
Doña Rosita en la era de Tinder
«Si de algo habla Lorca en Doña Rosita es del paso del tiempo, del jardín de la memoria por el que paseamos cuando menos cuenta nos damos»
«Si de algo habla Lorca en Doña Rosita es del paso del tiempo, del jardín de la memoria por el que paseamos cuando menos cuenta nos damos»
El análisis del terreno llevado a cabo en el entorno de la fuente situada en la plaza principal del Parque Federico García Lorca en Alfacar (Granada), donde algunas investigaciones situaban la fosa de Federico García Lorca, descarta la existencia de restos humanos enterrados en el subsuelo. Así lo expone el informe que los cuatro integrantes del equipo del Instituto Andaluz de Geofísica encargados del análisis del terreno remitieron el martes a la Dirección General para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia.
Me desperté el lunes con una de esas noticias cuyo titular obliga a frotarte los ojos primero, y a comprobar si en el link aparece o no el sello de El Mundo Today después. Dicha cabecera rezaba así: «La capital de Nueva Jersey proclama el 5 de junio como Día de Federico García Lorca».
García Montero, un poeta que reivindica el diminutivo de García Lorca
Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.
Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.
En el Día Internacional contra la homofobia y la transfobia recordamos a los escritores que lidiaron tanto íntima como públicamente contra las etiquetas.
El actor de doblaje Pepe Mediavilla, que era la voz en español del actor Morgan Freeman o de Ian McKellen en su papel de Gandalf en El señor de los anillos, ha muerto a los 77 años, ha anunciado este jueves su club de fans a través de Facebook.
La madrugada del 18 de agosto de 1936 Federico García Lorca era fusilado en algún lugar entre las localidades de Víznar y Alfacar, en Granada, y enterrado en una fosa común. Su cuerpo sigue sin aparecer a día de hoy
Qué sería de García Márquez sin ese anclaje sentimental hacia Cuba y sus personajes, o de García Lorca sin aquella reveladora visita a la ciudad de Nueva York. Qué sería de los Fitzgerald sin las noches de jazz en París o de Capote sin sus veranos en la Costa Brava.
La noche del jueves, el teatro Coliseum de Madrid, se convirtió en un lugar para la reivindicación con el ‘quejío’ más profundo de Miguel Poveda que reunió a decenas de personas para «celebrar la fiesta de la libertad».
El informe, que contiene más de 50 páginas, da veracidad a una teoría de 1955 que se apoyaba en una conversación entre Emilia Llanos, amiga del autor andaluz, y Antonio Gallego Burín, exalcalde de Granada, en la que éste confesaba que el cuerpo «fue trasladado de su enterramiento primero hasta una de las fosas grandes para evitar que nadie pudiera encontrarlo, dado el impacto que había ocasionado su asesinato».
La investigación también alude a los proyectiles hallados durante la excavación. Es más, se admite la posibilidad de que fueran empleados en los asesinatos de Federico García Lorca y sus acompañantes, porque corresponden a armamento propio de la Guerra Civil y fueron encontrados en el lugar donde asumen que sucedieron los asesinatos.
Es uno de los grandes emblemas de la Gran Vía madrileña, un edificio que ha sido testigo de la vida -diurna y nocturna- de gatos y foráneos durante casi 90 años. Ahora, el Palacio de la Prensa ha sido declarado Bien de Interés Patrimonial por la Comunidad de Madrid. El inmueble, situado en el Times Square madrileño, la Plaza de Callao, merece tal honor por “sus características arquitectónicas, por su escala, su vocación monumental y por su protagonismo en la escena urbana”, según la institución presidida por Cristina Cifuentes.
La globalización que experimenta la sociedad de hoy en día ha hecho que vivamos con normalidad la mezcla de culturas, de razas, de religiones y de nacionalidades en un mismo lugar, algo que era impensable hace tan solo unas décadas. Pero lo que no ha cambiado en absoluto es la valentía de todos aquellos que, sea por el motivo que sea, dejan su país para empezar una nueva vida en otro lugar.
Si algo tienen en común todos los poetas verdaderamente importantes es que, más que proponer respuestas para las grandes preguntas, nos dejan sumergidos en nuevos interrogantes, enfangados en una incertidumbre definitiva pero extrañamente reconfortados, acompañados, comprendidos. No hay nada que resolver, parecen decir, no hay nada que descifrar, y la única solución posible a los tres o cuatro enigmas esenciales está en la propia constatación del misterio, de su profundidad, de su inmensidad, de su dramática belleza.
Se cumplen ahora 80 años de aquel asesinato y aún son muchas las preguntas sin respuesta que rodean los últimos momentos de uno de los escritores más importantes de la literatura española.
Después de que la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Cultura, haya recabado varios informes jurídicos, ha comunicado al equipo que quiere investigar las referidas fosas que, en una primera fase, podría iniciar las excavaciones con las oportunas licencias. Esos trabajos, ha explicado la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, no tendrían que ser autorizados en este momento por la Junta de Andalucía, dado que la asociación que promueve la actuación tampoco ha pedido financiación a la administración autonómica. Sin embargo, ha aclarado que en caso de que durante las excavaciones aparecieran restos humanos con indicios de violencia se tendría que comunicar para activar el correspondiente protocolo de exhumaciones y avisar a las autoridades judiciales competentes.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective