Feminismo

Feministas  |  'Ley trans'  |  Ministerio de Igualdad

El #MeToo adquiere protagonismo en la Berlinale

El #MeToo adquiere protagonismo en la Berlinale

La Berlinale, primer festival de cine en Europa organizado desde las acusaciones de abusos sexuales contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, se inaugurará este jueves rodeado por la controversia ligada a la campaña #MeToo. El cineasta estadounidense Wes Anderson abrirá el certamen con la cinta de animación Isle of Dogs, interpretada por Bryan Cranston, Bill Murray y Greta Gerwig. Éstos son los puntos fuertes del festival, que finalizará el 25 de febrero.

La paradoja del activismo

La paradoja del activismo

Durante los últimos meses, el feminismo occidental se ha convertido en protagonista indiscutible de la vida pública: no hay día que pase sin que sus reivindicaciones sean apasionadamente discutidas en medios y redes. Su impacto es, o parece estar siendo, sobresaliente. Pero si dejamos ahora a un lado el debate sobre el contenido de esas reivindicaciones y nos fijamos en la estrategia mediante la cual se presentan al público, toparemos con una de las paradojas que aquejan a cualquier activismo mínimamente exitoso.

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

Como ya hiciera hace dos años en su 35 edición, la feria madrileña de arte ARCO se presenta en 2018 sin país invitado pero con un concepto protagonista, el futuro, y la novedad de que todas las secciones de la feria, en la que se esperan 100.000 visitantes, están comisariadas por mujeres. «ARCO siempre se adelanta al futuro en sus planteamientos, y el presente de ARCO son las mujeres, que confiamos que sean el futuro de todos», ha subrayado este viernes en rueda de prensa Carlos Urroz, director de la feria de arte madrileña, acompañado del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler.

Las tetas de Marisol

Las tetas de Marisol

Ha cerrado ‘Interviú’ y han vuelto las tetas de Marisol. Al verla en la portada le he dicho: “¿Qué hace una chica tan limpia como tú en un país tan turbio como este?”. Sí, era limpieza, turbadora limpieza, lo que percibí aquel septiembre de 1976.

Lo que chirría

A propósito de la gala de los premios Goya que se celebró el pasado sábado, un veterano y conocido locutor de informativos radiofónicos “lo ha petado en las redes”, lo “petó” ayer en las redes, con unas frases que pronunció durante el llamado “comentario editorial” –o sea un discurso que se pronuncia antes de dar paso a las noticias propiamente dichas-.

Bilbao y Terrassa tendrán autobuses nocturnos para mujeres

Bilbao y Terrassa tendrán autobuses nocturnos para mujeres

Las ciudades españolas de Bilbao  y Terrassa  establecerán trayectos en autobuses nocturnos adaptados para mujeres, con el objetivo de evitar que sufran agresiones, según han indicado las alcaldías de las localidades. El proyecto, aprobado a finales de enero por los consejos municipales de ambas ciudades, busca permitir a las mujeres bajar de los buses fuera de las paradas regulares y así limitar sus desplazamientos en solitario durante la noche.

Mujeres menores de edad

Mujeres menores de edad

odos podemos sentir miedo. Todos podemos ser víctimas. Pero solo hay un culpable: el que se salta una ley que, a diferencia de la de muchos otros lugares del mundo, ya penaliza la violación, las agresiones o los hurtos.

Cecilia Roth cuenta que fue violada por un periodista español en Madrid

Cecilia Roth cuenta que fue violada por un periodista español en Madrid

La actriz argentina Cecilia Roth ha contado que durante la época en la que vivió en Madrid fue violada por un periodista español. En cuanto a la identidad del supuesto agresor, no ha dado más detalles, esgrimiendo que no recuerda su nombre debido a que «bloqueó totalmente» ese hecho. Lo que sí ha reconocido la artista es que era un conocido suyo, y amigo de su ex pareja.

Vídeo | Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

Vídeo | Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana. Lee más y mira el vídeo completo aquí. 

Vídeo | Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

Vídeo | Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana. Lee más y mira el vídeo completo aquí. 

Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

Kesha entona el 'Me Too' en una aplaudida actuación en los Grammy

La cantante y activista Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana.

Girl Power: las 13 mujeres que no conocías y van a arrasar en 2018

Girl Power: las 13 mujeres que no conocías y van a arrasar en 2018

El 2017 empezó y terminó como el año de las mujeres. El año de las mujeres que protestaron contra Trump, de aquellas que rompieron el silencio contra el acoso sexual, de las que tomaron las calles para pedir una igualdad real. Todo apunta a que el 2018 va a seguir esta misma estela. Este año no vamos a perder de vista a Emma Watson, a Oprah Winfrey o Natalie Portman, que ya protagonizaron la primera gala feminista en los Globos de Oro. Pero, además el 2018 va a traer a nuevos iconos que quizás no conocías y que van a arrasar. Te presentamos a algunas de ellas.

Discursos con conciencia social que nos han dado las estrellas de cine

Discursos con conciencia social que nos han dado las estrellas de cine

Oprah Winfrey triunfó. No solo se llevó uno de los mayores galardones de la industria del cine, el premio Cecil B. DeMille a toda una carrera, sino que, en la pasada edición de los Globos de Oro, dio uno de los discursos más memorables que se recuerdan en estos premios. Desde la forma en la que recordó cómo le impactó ver en directo a Sidney Poitier convertirse en el primer actor de color en ganar un premio Oscar a la reinvindicación de la lucha contra el machismo. Sus palabras no solo hicieron estallar (de alegría) a internet, sino que hasta movieron mercados bursátiles y crearon hordas de tuiteras clamando por que la presentadora se postule como candidata a la presidencia de su país. Pero, aunque memorable, no es la primera vez que un discurso de una estrella de cine llega cargado de reivindicaciones políticas o sociales y provoca reacciones intensas entre el público.

“Mamuška, mamuška…”

“Mamuška, mamuška…”

Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginación inundada por lo leído. En la esquina de la panadería me he encontrado con Eduardo Álvarez Puga, que fue el director de Interviú en los años gloriosos de la revista, los de la transición.

Catherine Deneuve y otras 99 mujeres francesas protestan contra #MeToo

Catherine Deneuve y otras 99 mujeres francesas protestan contra #MeToo

«Caza de brujas», «puritanismo», «estalinismo». Un centenar de mujeres francesas, entre ellas la actriz Catherine Deneuve, han estallado contra el movimiento #MeToo. En una tribuna publicada este martes en el diario galo Le Monde, cien actrices, cineastas, psiquiatras, artistas, intelectuales… del país han criticado la ola de protestas surgida a raíz del escándalo de abusos sexuales en Hollywood. «La violación es un crimen. Pero el ligue insistente o desafortunado no es un delito, ni la galantería es una agresión machista», comienza el incendiario artículo. El texto ha provocado el despunte del hashtag #BalanceTonPorc, la versión francesa de #MeToo.

Los 155 mejores tuits de 2017

Los 155 mejores tuits de 2017

Nuestras vidas no serían igual sin Twitter. La originalidad en las redes sociales debería ser premiada y esta publicación es, en sí mismo, un reconocimiento a ese trabajo insuficientemente remunerado y alimentado a base retuits y favoritos. En esta selección -con guiño incluido- recogemos los mejores tuits del año, algunos por divertidos y otros por clarividentes, y el repertorio es tan amplio que van desde el procés hasta el feminismo. Todo muy completo para cerrar el año con una sonrisa.

El Congreso de Estados Unidos estudia medidas contra acoso sexual en la institución

El Congreso de Estados Unidos estudia medidas contra acoso sexual en la institución

El Congreso estadounidense comienza a reformarse para enfrentar los casos internos de acoso sexual, después de múltiples acusaciones lanzadas por mujeres contra legisladores en ejercicio. Los congresistas vuelven el lunes luego del festivo de Acción de Gracias y votarán el miércoles en la Cámara de Representantes para hacer obligatoria una formación antiacoso para todos sus miembros y sus colaboradores. Actualmente esta formación es optativa. Los líderes del Congreso están presionados para reaccionar rápidamente a la avalancha de casos en curso.

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial no tiene dudas: Islandia es, por noveno año consecutivo, el mejor país para la igualdad de género. Varios factores son determinantes, como la acción colectiva y la solidaridad de los activistas pro los derechos humanos de las mujeres, la voluntad política y las herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos.

Sexismo cotidiano, una realidad todavía por combatir

Sexismo cotidiano, una realidad todavía por combatir

Capitán Swing publica Sexismo cotidiano, un ensayo de la periodista Laura Bates, que en 2012 creó la plataforma web EveryDay Sexism para denunciar todas las manifestaciones sexistas que las mujeres padecían en su día a día. Sexismo cotidiano recoge todas aquellas historias y analiza en qué manera y desde qué plataformas el discurso sexista se perpetúa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D