
El número de parados apenas ha bajado en términos reales en los últimos cinco años
Un informe de Fedea subraya que entre 2019 y 2024 el paro efectivo solo ha caído en 70.000 personas
Fijos discontinuos
Un informe de Fedea subraya que entre 2019 y 2024 el paro efectivo solo ha caído en 70.000 personas
Según Randstad, el ritmo anual de creación de empleo se desacelera dos décimas, hasta el 2,18%
USO constata que Trabajo sigue sin incluir en este registro a los fijos discontinuos inactivos y a los trabajadores en Ertes
El 58,13% de las contrataciones en España fueron de carácter temporal en el primer mes de 2025
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores denuncia que un 58% de los parados tiene más de 45 años
«¿Estas son las cifras de una economía que ‘va como un cohete’? ¿Tú qué crees, amigo lector?»
El dato de paro del mes de noviembre es el peor de los registrados en los últimos cinco años
El número de trabajadores en esta modalidad laboral se ha incrementado en 97.210 con respecto a 2023
Para utilizar esta figura es necesario pactarlo en el convenio colectivo, algo que no sucede en algunas provincias
Los datos del Servicio Público de Empleo muestran que uno de cada tres no supera la semana
El Alto Tribunal precisa que la segunda actividad no debe comprometer la imparcialidad en el desempeño de la principal
«Sin un buen diagnóstico de nuestro mercado laboral, no podremos acometer soluciones que lo recuperen y lo mejoren»
En el documento también han participado cuatro funcionarias del Ministerio de Trabajo
USO detecta, con datos oficiales, que ya hay un millón de parados más de lo que afirma el SEPE
Cerca de la mitad de los trabajadores contratados con esta modalidad tienen un empleo a tiempo parcial
El indicador aumentó un 23% entre 2019 y 2020, frente a apenas el 12% en el resto de países
La institución que dirige Ángel de la Fuente afirma que las fuentes oficiales no arrojan datos para hacer bien el cálculo
Los cotizantes con más de dos empleos pueden trabajar 16 horas sin que la ley lo impida
La Seguridad Social demuestra que hay más de 800.000 fijos discontinuos y el SEPE habló de 443.000 inactivos
La ministra de Trabajo ha revelado el dato tras cumplirse un año desde que su cartera prometiera hacer pública la cifra
El Gobierno se niega a responder esta pregunta mientras los observatorios hablan ya de 770.000 trabajadores así
En términos interanuales y, comparado con los datos del inicio de la reforma laboral, el número crece en un 97%
«La falta de datos invisibiliza a estos trabajadores, ya que sus necesidades y desafíos no son reconocidos»
«Ni Comisiones Obreras ni UGT, ni Unai Sordo ni José Álvarez han tenido a bien comunicar nada a la sociedad sobre el caso de corrupción que nos ocupa»
El Ministerio de Trabajo afirma que no puede revelar el número porque las oficinas de empleo no saben depurar los datos
A través de una moción que también pide al Gobierno que ofrezca información mensual de estos trabajadores
Lo confirman las conclusiones del Informe de Gestión Económica de 2019-2023, del Instituto Juan de Mariana
Las aportaciones de empresas y trabajadores apenas son suficientes para pagar las prestaciones contributivas sin complementos
Entre los perceptores de ayudas del Estado se encuentran fijos discontinuos en periodo de inactividad
Así lo señala el informe de Randstad España, que defiende mayor especialización del talento y más flexibilidad laboral
Los expertos alertan de que por cada dos empleos que se crean en la empresa privada, hay un nuevo funcionario
«Representa el catastrófico modelo económico y social de su ideología. Cada presunto derecho social que conquista es un paso más hacia la ruina colectiva»
El año 2023 cerró con 8,82 millones de acuerdos laborales en esta categoría, un 21 % menos que en 2022
Trabajo no contabiliza fijos discontinuos, trabajadores en ERTE y con disponibilidad limitada ni los que demandan empleos específicos
«Desde 2020 España es el país que ha experimentado mayor caída del PIB per cápita en Europa. Nos situamos en el puesto 18 superados por Lituania y Estonia»
También existe una brecha entre el crecimiento del número de ocupados y la variación del PIB
Señalan que los datos macro del Estado no coinciden con las situaciones reales de la empresa española
«El INE debe mantener su sagrada y esencial independencia y el Gobierno no puede tener la tentación de tratar de convertirlo en su CIS estadístico»
La elasticidad respecto a los costes laborales se llevaría por delante un 1,4% del nuevo trabajo en España
El exceso del tiempo parcial y la elevada temporalidad lastran la sostenibilidad de las pensiones
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective