Francia

Noticias internacionales | Unión Europea

ETA se queda sin armas para negociar una paz con condiciones

ETA se queda sin armas para negociar una paz con condiciones

«Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con la Direction Générale de la Sécurité Intérieure (DGSI) francesa, y en el marco de la operación ‘Descubrimiento’, han conseguido localizar uno de los zulos estratégicos de la organización terrorista ETA en un paraje forestal de la localidad francesa de Carlepont, a unos 100 kilómetros al noreste de París, en el Departamento de Oise», informa el Ministerio del Interior en su página web. La operación se enmarca dentro de la cooperación de ambos países en la lucha contra el terrorismo.
A la espera del inventariado y cuantificación del material intervenido que está llevando a cabo la policía judicial francesa – en el zulo había un centenar de armas, vídeos y documentación en cuatro bidones – los expertos en la lucha antiterrorista creen que se trata del armamento que ETA había reunido para escenificar una entrega negociada de las armas. Sobre este tema, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, manifestó en una entrevista en Antena 3 el miércoles por la noche que el Gobierno «reconsideraría» la política penitenciaria en el momento en que ETA anuncie su disolución como grupo terrorista. En la actualidad, ETA cuenta aún con una docena de etarras huidos.

Bulgaria se suma a otros países europeos y prohíbe el burka en lugares públicos

Bulgaria se suma a otros países europeos y prohíbe el burka en lugares públicos

En estos países está prohibido entrar en lugares públicos con burka – el traje que visten algunas musulmanas y que les tapa todo el cuerpo y la cara, dejando apenas una rendija para los ojos – o el niqabs, atuendos similares a los burkas pero que dejan a la vista casi toda la cara a excepción de la boca.
La ley aprobada por el Parlamento búlgaro este viernes, promovida por la coalición nacionalista Frente Patriótico, es un intento de reforzar la seguridad en el marco de los ataques islamistas en Europa. Quienes incumplan la norma serán multadas con 1.500 levs (algo más de 767 euros) y el Gobierno procederá a suspender las prestaciones sociales cuando proceda.

Los extranjeros eligen España como país preferido para sus vacaciones

Los extranjeros eligen España como país preferido para sus vacaciones

Sólo en el mes de agosto el número de turistas ascendió a 10,1 millones, lo que supone un nuevo récord de visitas. Los británicos, tras apostar por el Brexit en junio, se mantiene como primer mercado emisor con 12,4 millones de turistas, lo que significa un 13% más; los franceses sin los segundos con con 8,3 millones, el 9,6% más que el año anterior y Alemania, con 7,6 millones, un 4,9% más. En cuanto a los principales destinos, Cataluña sigue siendo la Comunidad Autónoma más visitada, seguida de Baleares y Canarias.

Francia crea etiquetas contra la obesidad sin permiso europeo

Francia crea etiquetas contra la obesidad sin permiso europeo

La prueba tendrá una duración de 10 semanas y en ella participarán 40 supermercados de cuatro regiones del país. El objetivo principal es poner freno a la tasa de obesidad en Francia, que ya afecta al 22% de los mayores de 18 años. «Queremos un logotipo que permita a los consumidores entender los valores nutricionales de cada producto en un abrir y cerrar de ojos», declaró en mayo la ministra de Salud gala, Marisol Touraine. Las empresas de los países mediterráneos han manifestado su rechazo al sistema de etiquetado por colores ya que consideran que no hace justicia a productos como el queso y el aceite de oliva, marcados como alimentos poco saludables en rojo y naranja. El experimento podría sentar un precedente arriesgado en el seno comunitario al arrancar sin contar con su beneplácito.

Retrospectiva dedicada a Hergé, creador de 'Tintín', en el Grand Palais de París

Retrospectiva dedicada a Hergé, creador de 'Tintín', en el Grand Palais de París

Sin duda, la figura de Hergé tiene un interés añadido más allá de Tintín y sus personajes, aunque realmente no se entienden el uno sin el otro.  Lo primero que destaca de su biografía es que fue autodidacta, y después, su pasión por la pintura. «Quise ser pintor pero rápidamente me di cuenta que no tenía nada para decir en ese ámbito», contó un año antes de su muerte, a Benoît Peeters, especialista en la obra de Hergé y autor del libro El mundo de Hergé. 
La exposición incluye también testimonios y entrevistas, a través de las cuales, el visitante tendrá ocasión de conocer mejor el pensamiento del autor, así como algunos aspectos también de su vida, con algunos claroscuros.

Las novedades que desfilarán en la semana de la moda de París

Las novedades que desfilarán en la semana de la moda de París

En esta edición de la Paris Fashion Week se estrenan Antonio Vaccarello para Saint Lauren, Bouchra Jarrar para Lanvin, y Maria Grazia Chiuri para Dior. Esta última estará rodeada de una gran expectación, al convertirse en la primera mujer al frente de la maison francesa. En total, son 91 las colecciones que se presentarán durante más de una semana en París, además de todos los eventos que tendrán lugar en el Off de París. La semana de la moda de París apagará sus focos el miércoles, 5 de octubre, con los desfiles de Louis Vuitton, Moncler y Miu Miu, entre otros

Claude Chabrol saboreó el éxito en San Sebastián

Claude Chabrol saboreó el éxito en San Sebastián

La trayectoria de Chabrol ha transitado por el drama, la comedia y el cine negro. Chabrol fue el primero de los míticos redactores de Cahiers du Cinéma que se lanzó a la dirección de cine en 1958 con su primer film Le beau Serge (El bello Sergio), unas de las primeras obras que forjaron lo que después se dio a conocer como la Nouvelle Vague. Del director francés también era conocida su afición por la buena mesa, era célebre por la costumbre de ofrecer buenas comidas durante los rodajes, en los que prohibía los sándwiches.

La policía belga transporta hasta Francia a 13 migrantes y desata un incidente diplomático

La policía belga transporta hasta Francia a 13 migrantes y desata un incidente diplomático

Los medios franceses han indicado que Cazeneuve, que también telefoneó a su homólogo belga, Jan Jambon, reprochó el comportamiento de los dos agentes belgas de la comisaría de Ypres y le dijo al embajador que «no es posible comportarse así». La prefectura del departamento francés de Nord ya había manifestado en la noche del miércoles su «mayor reprobación por esta iniciativa que no se ajusta a las prácticas de trabajo entre Francia y Bélgica». Todo empezó cuando un chófer que acababa de entrar en territorio belga desde Francia se dio cuenta de que había ruidos en la caja de su camión y llamó a la policía francesa para advertir de la presencia de los migrantes, entonces las autoridades belgas decidieron devolverlos al país galo sin prevenir a sus colegas franceses. Entonces, los agentes fueron detenidos por las autoridades francesas, a espera de resolverse el conflicto.

Voluntarios de La Jungla de Calais, acusados de explotación sexual

Voluntarios de La Jungla de Calais, acusados de explotación sexual

ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ha llamado a las organizaciones benéficas que operan en Calais para que impongan políticas de «tolerancia cero» con cualquier tipo de explotación. Por su parte, desde las ONGs aseguran que es muy difícil controlar a los cooperantes debido a una ausencia de normas humanitarias universales, no habiendo controles sobre quién entra como voluntario. Clare Mosely, fundador de Care4Calais, una de las mayores organizaciones benéficas que trabajan allí, asegura que el problema es que al final del día no hay ninguna manera de forzar a nadie a salir del campamento. «Esa es la dificultad», insiste.

Desde su creación en abril de 2015, La Jungla ha sido el cobijo de miles de refugiados y en la actualidad alberga a unos 12.000. Ante las protestas de vecinos, agricultores y camioneros, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, prometió un desmantelamiento progresivo del campamento.

Detenidas ocho personas en relación con el atentado en Niza

Detenidas ocho personas en relación con el atentado en Niza

La Fiscalía de París ha comunicado que los sospechosos, de nacionalidad francesa y tunecina, están relacionados con Mohamed Lahouaiej Bouhlel, tunecino seguidor del Estado Islámico que conducía el camión con el que cometió la masacre la noche del 14 de julio, con motivo de la fiesta nacional francesa. Por lo menos, otras cinco personas se enfrentan a acusaciones por un presunto delito de terrorismo por prestar apoyo a Bouhlel, incluida una pistola.

Francia prohíbe los vasos, platos y cubiertos de plástico

Francia prohíbe los vasos, platos y cubiertos de plástico

Ahora, aquellos productos destinados a sustituir a los actuales deberán estar fabricados de materiales de origen biológico que puedan convertirse nuevamente en materia orgánica. Además, en julio de este año el país también prohibía el uso de bolsas de plástico en los comercios, convirtiéndose en parte del proyecto de Transición Energética para la Ley de Crecimiento. Con esta nueva ley Francia podría poner fin a su dependencia en productos plásticos desechables, algo que acabaría con las grandes cantidades de residuos de este tipo, con 4,73 millones de vasos de plástico tirados en el año 2015, y unas 17 millones de bolsas de plástico utilizadas anualmente hasta ahora por supermercados.

Decenas de heridos y más de 60 detenidos tras las manifestaciones contra la reforma laboral francesa

Decenas de heridos y más de 60 detenidos tras las manifestaciones contra la reforma laboral francesa

Desde el inicio de la contestación sindical a la ley propuesta por el gobierno socialista, Francia ha vivido una oleada de manifestaciones, en muchos casos violentas. La huelga y manifestaciones del pasado mayo situaron al país al borde de la parálisis, y con la llegada de junio, el descontento generalizado por la reforma provocó disturbios en plena celebración de la Eurocopa. Sin embargo, a pesar de la multitud de voces en contra, el Senado francés aprobó el proyecto de ley el pasado 29 de junio. Los disturbios de hoy suponen la decimocuarta jornada de protesta desde el pasado marzo, encabezada de nuevo por la Confederación General del Trabajo (CGT). La reforma, una de las últimas del quinquenio socialista, se ha visto contestada desde que se filtraron en febrero sus primeras disposiciones, y aunque el Ejecutivo la presenta como una solución contra el paro, los sindicatos denuncian que supone un paso atrás en los derechos adquiridos.

Detenidas tres personas que planeaban atentar en una estación de tren de París

Detenidas tres personas que planeaban atentar en una estación de tren de París

«Se ha declarado la alerta en todas las estaciones aunque las detenidas tenían previsto atentar el jueves en Gare de Lyon», explicó un portavoz del Ministerio del Interior el viernes. La estación Gare de Lyon está en el sureste de París, a menos de tres kilómetros de la catedral.

Las autoridades han informado de que entre las detenidas hay una chica de 19 años cuyo padre es el propietario del coche encontrado en Notre Dame, detenido el miércoles y conocido por la policía por haber expresado mediante una carta su deseo de viajar a Siria para luchar junto al Estado Islámico.

Hollande insinúa que se presentará a la reelección a la Presidencia de Francia

Hollande insinúa que se presentará a la reelección a la Presidencia de Francia

Al actual inquilino del Elíseo no parecen preocuparle los sondeos desfavorables, ni que su popularidad entre los ciudadanos esté bajo mínimos. A menos de ocho meses de las elecciones presidenciales, se presentó como el defensor de los valores franceses frente a la línea dura de la oposición y los llamamientos de la extrema derecha para endurecer las medidas de seguridad.
En este sentido, el dirigente francés se ha referido al terrorismo islamista y a los diferentes atentados en suelo francés que han causado centenares de muertos, asegurando que la democracia será «más fuerte que la barbarie que le ha declarado la guerra» aunque «la lucha será larga, dura, difícil».

Muere Isabelle Dinoire, la mujer que se sometió al primer transplante de cara de la historia

Muere Isabelle Dinoire, la mujer que se sometió al primer transplante de cara de la historia

Dinoire fue operada por el doctor Jean-Michel Dubernard, el primero en trasplantar una mano en 1998 y el primero en llevar a cabo un doble injerto de manos y antebrazos en 2000. El histórico transplante facial se realizó en 2005, con le objetivo de paliar las consecuencias de las mordeduras de perro que le desfiguraron  la cara. Sin embargo, en los últimos años su organismo había empezado a rechazar los implantes. El pasado invierno Isabelle Dinoire enfermó después de que su cuerpo rechazara el nuevo injerto de piel, lo que le hizo perder el uso parcial de sus labios. A pesar del éxito de la operación, los expertos indican que resulta muy difícil evitar el rechazo del transplante, y los medicamentos que los pacientes sometidos a transplantes deben tomar para evitar que sus cuerpos rechacen los nuevos órganos pueden causar otras enfermedades y efectos secundarios graves.

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

La alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, ha revelado en rueda de prensa los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo: el «primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa», según dijo, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y «no habrá controles policiales». El campamento costará unos 6,5 millones de euros, mientras Francia se enfrenta a la presión y las críticas por el desmantelamiento del campamento de Calais.

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

La autoridades francesas sospechan que a través de Bygmalion, empresa encargada de organizar los actos electorales de la ya extinta Unión por un Movimiento Popular (UMP), se emitieron una serie de facturas falsas destinadas a ocultar un exceso de gasto. Según la Fiscalía, la UMP superó en 18,3 millones de euros los 22,5 millones de euros que establece la legislación francesa como techo de gasto para campañas electorales y tejió un sistema de emisión de facturas falsas para justificarlo. Este caso podría perjudicar a Sarkozy, en el caso de que consiga la nominación republicana y gane las elecciones presidenciales del próximo año, el proceso judicial en su contra quedaría bloqueado hasta el final de su mandato, en 2022. La decisión sobre su imputación corresponde ahora al juez instructor del caso, que deberá pronunciarse en un mes.

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

Según Xi Jinping, presidente de China, los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Dos países que viven importantes tensiones diplomáticas actualmente son Alemania y Turquía. Merkel y Erdogan «han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria», ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik. Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano. Los retos se centran en potenciar el crecimiento económico en un momento tenso de la geopolítica mundial.

Encuentran 50 millones de euros en cocaína en una planta de Coca-Cola

Encuentran 50 millones de euros en cocaína en una planta de Coca-Cola

La droga estaba oculta en bolsas entre un suministro de concentrado de jugo de naranja,  y según declaraciones del fiscal Xavier Tarabeux recogidas por la BBC «tiene un valor de mercado de 50 millones de euros». Los 370kg de cocaína encontrados convierten este inusual hallazgo en una de las mayores incautaciones en suelo francés, pero aún se desconocen los motivos por los que el cargamento ha aparecido en la planta de bebidas. Medios locales han compartido las declaraciones de Jean-Denis Malgras, presidente regional de Coca-Cola, quien asegura que los empleados de la fábrica francesa no son sospechosos de narcotráfico:  «Los primeros elementos de la investigación han demostrado que los empleados no están involucrados de ninguna manera».  La noticia ha resulta especialmente impactante ya que en la cultura popular siempre ha corrido el rumor acerca de que la receta original de la Coca-Cola, creada en el XIX, incluía la hoja de coca. La empresa siempre ha negado que cocaína o sus derivados nunca hayan sido un»ingrediente añadido» a su bebida, pero la noticia de hoy sin duda vuelve a despertar las sospechas de los más incrédulos.

Muere Marc Riboud, el fotógrafo que captó el icono del 'no a la guerra' de Vietnam

Muere Marc Riboud, el fotógrafo que captó el icono del 'no a la guerra' de Vietnam

Riboud nació en Lyon en el seno de una familia burguesa en 1923. Tomó sus primeras fotografías con una cámara Vest-Pocket que le regaló su padre al cumplir 14 años. En los años 50 se consagró en la fotografía al entrar a formar parte de la agencia Magnum -de la que llegó a ser presidente- de la mano de Henri Cartier-Bresson y de Robert Capa. Alain Genestar, director de la revista Polka Magazine, de la que Riboud era uno de sus padrinos, ha explicado en la emisora France Info que la fotografía del pintor de la torre Eiffel (1953) la consiguió a pesar de que ese día sólo llevaba un carrete de una docena de fotos. El otro gran icono de su obra lo hizo en 1967 en Washington, en una manifestación contra la guerra de Vietnam, al captar a una joven que con una flor delante de la cara se plantó frente a los fusiles con bayonetas de la fuerza pública.

Era un viajero insaciable. Pasó largas temporadas en Asia: India en 1955, pasando por Oriente Medio y Afganistán, y China dos años después. También pasó tres meses en la Unión Soviética en 1960, cubrió en los años siguientes los procesos de independencia de Argelia y de muchos países del África subsahariana. A finales de ese año fue uno de los pocos fotógrafos occidentales que consiguieron cubrir en terreno la guerra en el norte de Vietnam.

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

«Necesitamos un Islam con los dos pies puestos en la República», ha dicho Cazeneuve en declaraciones a la prensa. El ministro anunció la creación de una fundación y una asociación religiosa que abra nuevas fuentes de financiación para la construcción de mezquitas, la formación de imanes y los estudios islámicos. En los últimos días, la sociedad francesa se ha visto inmersa en el debate sobre el uso de burkinis en lugares públicos, un debate que para el ministro del Interior está incrementando la tensión en el país.

El mundo es un bazar

El mundo es un bazar

La mejor definición de liberal que conozco la leí en algún lugar atribuida a Stendhal: “Un liberal es alguien que no se enfada por las manías de los demás”. Pues bien, en las últimas semanas un bañador que cubre de la cabeza a los pies, el llamado burkini, que algunas mujeres musulmanas portan como atuendo a la playa, ha puesto a prueba el liberalismo de los europeos.

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El más alto tribunal de Francia suspende la prohibición del burkini

El alto tribunal francés considera que el uso de esta prenda no conlleva «riesgos conocidos» para el orden público. El tribunal dijo en un comunicado que el decreto para prohibir burkinis en Villeneuve-Loubet “violó las libertades fundamentales, la libertad de religión y la libertad individual seriamente y de manera claramente ilegal”. Tras esta decisión, el sistema legal francés permite la comunicación de decisiones temporales antes de que el tribunal se tome más tiempo para preparar una sentencia sobre la legalidad del caso.

La decisión ha sido bien recibida por la comunidad musulmana en Francia dado que cabe al posibilidad de que siente jurisprudencia en la treintena de municipios, incluidos Cannes o Niza, que desde principio de agosto han aprobado decretos similares. El asunto ha puesto bajo el foco las dificultades de la secularización de Francia para responder a las amenazas de yihadistas locales y milicianos extranjeros tras los ataques en Niza y una iglesia en Normandía este verano. También ha servido para evidenciar las divisiones dentro del gobierno socialista después de que el primer ministro Manuel Valls la defendiera mientras que algunos ministros la criticaron.

Preparan estrategia común para relanzar la Unión Europea tras el Brexit

Preparan estrategia común para relanzar la Unión Europea tras el Brexit

Aunque los mandatarios han coincidido en las tres prioridades mencionadas, cada uno ha hecho énfasis en una distinta. Hollande ha pedido mayor colaboración en temas de seguridad y en la lucha contra el terrorismo, que tan duramente ha golpeado a Francia en el último año. Merkel ha destacado la necesidad de contar con la colaboración de los países vecinos de la UE en la gestión de los flujos migratorios, por lo que defendió el acuerdo con Turquía sobre este tema. Renzi, por su parte, ha pedido medidas fuertes para relanzar el crecimiento económico y combatir el alto paro entre los jóvenes.

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy, que cuenta ya con 61 años, tiene un estilo y un discurso que ha dividido a los ciudadanos franceses, podría de nuevo volver a enfrentarse al socialista François Hollande, que le arrebató la presidencia en 2012 y que aún no es, oficialmente, candidato. «Los cinco años próximos son de peligros pero también de todas las esperanzas», dice en ese mismo texto. Antes de acceder a la candidatura oficial al cargo de presidente, Sarkozy deberá enfrentarse a otros 12 nombres que quieren participar en las primarias de la derecha. Entre ellas, el ex primer ministro y alcalde de burdeos, Alain Juppé -los sondeos le sitúan como favorito-. Sarkozy, según destaca hoy Le Monde, va a centrar su campaña en la seguridad, la identidad, la inmigración y la laicidad, materias en las que, como ex ministro del Interior y ex presidente, se posiciona con mayor credibilidad y experiencia que sus contrincantes.

Dos voluntarios franceses asesinados en Madagascar

Dos voluntarios franceses asesinados en Madagascar

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia confirmó la noticia a través de un comunicado en el que califica los asesinatos de los voluntarios de «crimen detestable». Los hechos ocurrieron este domingo en la isla de Sainte Marie, en la costa noreste de Madagascar.
Los cuerpos de una mujer y de un hombre, de 25 y 23 años, fueron encontrados el domingo a unos 150 metros de un club nocturno, Radio France International. Ambos tenían heridas en la cabeza. Los dos, cuyas identidades no se han hecho públicas, eran voluntarios de una ONG que trabaja en defensa de los mamíferos marinos.

España, semifinalista tras derrotar por paliza a Francia

España, semifinalista tras derrotar por paliza a Francia

La selección española se enfrentará en semifinales al ganador del Estados Unidos-Argentina. Se espera la reedición del gran duelo contra los americanos, esta vez en la antesala de la final. En la lucha por las medallas les acompañará la selección femenina de basket, que pasó a semifinales tras una victoria con final agónico ante Turquía. De esta forma, ambos combinados se sitúan cerca de la consecución de medallas, algo que significaría un hito histórico para el baloncesto español. España ya ha pisado el acelerador en el medallero, después de una primera semana bastante floja. De hecho, los españoles ganan más medallas tradicionalmente en la segunda semana que en la primera. Entre las grandes opciones, aparte de los dos equipos mencionados, está la campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, que ya está en semifinales.

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

Un empresario franco-argelino pagará las multas de las mujeres que usen burkini

La propuesta del empresario argelino de asumir las multas llega después de que la Justicia francesa haya autorizado a Cannes a prohibir ese traje de baño. La insumisión esta semana de dos mujeres, que han acudido a la playa con el llamado burkini, ha motivado las primeras multas por desobediencia. Lo más sorprendente de Rachid Nekkaz es que a título personal se opone a que las mujeres porten el niqab, el velo integral que sólo deja al descubierto los ojos. No obstante, considera que un país no tiene el derecho a prohibir que cada cual vista como se le antoje.

La fuerza de las olas en Boulogne-sur-Mer

La fuerza de las olas en Boulogne-sur-Mer

La fuerza del mar embravecido se muestra en todo su esplendor en esta parte de la costa norte de Francia, asombrando a los vecinos de esta localidad que sirvió de base naval en la antigua Roma, y que en la actualidad es conocida también como la capital de la Costa de Ópalo.

Prohíben los burkinis en las playas de Cannes

Prohíben los burkinis en las playas de Cannes

La prohibición, que estará vigente durante todo agosto, contempla que una vestimenta que manifiesta “de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son actualmente objetivo de ataques terroristas, puede provocar disturbios del orden público (tumulto, altercados, etc.)”. El decreto, cuya infracción puede conllevar a una sanción de 38 euros, ha sido considerado como ilegal por varias asociaciones, que llevan a cabo una campaña de denuncia en las redes sociales y no descartan recurrir a la justicia. Esta orden se suma a la cancelación hace unos días del “Día del burkini en la piscina”, un evento organizado por una ONG en Marsella.

Pasar la muerte de vacaciones

Pasar la muerte de vacaciones

José Antonio Labordeta no se habría hecho cantante si no fuera por él. Alguna vez Arcadi Espada ha recordado su consejo: “Morir por las ideas. Sí, pero de muerte lenta”. Fernando Trueba ha dicho que las canciones de Georges Brassens (1921-1981) tienen respuestas a todas las preguntas de la vida.

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Desde 2012 el Gobierno ha ordenado la expulsión de unos 80 imanes desde 2012 procedentes de alguno de los 120 templos de influencia salafista -la orientación más extrema del Islam-, sobre un total de 2.500 lugares de culto musulmanes. Tras el ataque a la parroquia de Normandía en la que dos terroristas degollaron a un cura, el primer ministro francés, Manuel Valls, fijó en 10 años el periodo en el que estudia prohibir la financiación por parte de países extranjeros de la construcción de mezquitas en suelo francés para evitar cualquier posible vínculo de subordinación con un tercer país. Con este control de la financiación, Francia pretende supervisar quién paga la factura de las mezquitas y de esta forma saber si el mensaje divulgado en ellas puede formar a futuros terroristas.  Según la ley de 1905, “la República no reconoce ni subvenciona ninguna confesión”, pero los alcaldes han hecho un mayor esfuerzo por apoyar algunos proyectos debido a la mayor presencia de los musulmanes en el país (más de 5 millones). Según recoge este reportaje de El Confidencial, la forma de saltarse la norma es financiando las actividades culturales que en ella se desarrollan, como «salas de té, bibliotecas o exposiciones». Según Le Figaro, el 30% de la construcción procede de los poderes públicos, el resto se reparte entre los fieles y grandes mecenas como Argelia, Marruecos o Arabia Saudí.

En pos de esa transparencia en las cuentas, el Gobierno y el Consejo Francés del Culto Musulmán crearán antes de finales de año una Fundación con el objetivo de «garantizar la transparencia» en la financiación de las mezquitas. Asimismo, la organización del Islam en Francia también está trabajando en la creación de un consejo teológico para «desmontar la argumentación yihadista» y una base de enseñanza común para los imanes.

Musulmanes y cristianos acuden a iglesias de Francia para condenar los últimos ataques yihadistas

Musulmanes y cristianos acuden a iglesias de Francia para condenar los últimos ataques yihadistas

El Consejo Musulmán Francés animó a acudir a misa este domingo como muestra de “solidaridad” y rechazo al asesinato del cura octogenario Jacques Hamel. El acto que más interés despertó fue la misa en la catedral de Ruán, distrito donde se ubica la parroquia donde dos jóvenes franceses tomaron como rehenes al párroco -al que degollaron-, dos monjas y dos fieles. A ella acudieron unos 2.000 fieles católicos y un centenar de musulmanes, que coincidieron con las tres religiosas que fueron retenidas por los terroristas y con familiares de Hamel. Algunos de los musulmanes respondieron a la pregunta de si podían rezar en una iglesia cristiana: “Es el mismo Dios. Esta es también la casa del Señor”.

Mohamed Karabila, responsable de la mezquita de Saint Etienne du Rouvray, localidad de la parroquia atacada, aseguró sobre el acto que “es un símbolo. Queremos que la sangre derramada del padre Jacques Hamel actúe como cemento para lograr más fraternidad e igualdad, mayores lazos entre comunidades”.

El mismo escenario se dio en otras grandes basílicas de toda Francia, como Saint-Denis, Amiens, Estrasburgo o Clermont Ferrand.

Uno de los atacantes que degolló a un cura estaba bajo vigilancia por intentar integrarse en el ISIS

Uno de los atacantes que degolló a un cura estaba bajo vigilancia por intentar integrarse en el ISIS

Kermiche llego a estar en prisión tras su segundo intento de viajar a Siria, cuando fue detenido en Turquía en mayo del año pasado y devuelto a Francia. Se le inició una causa judicial por vínculos con organización terrorista, pero el 18 de marzo de 2016 un juez decidió ponerlo en libertad bajo control judicial. Se encontraba bajo «estricta» supervisión con una pulsera electrónica y tenía limitado sus movimientos. No podía abandonar la región, debía presentarse en comisaría una vez por semana y tenía que entregar su documento de identidad y el pasaporte. La radicalización de Kermiche se intensificó tras el ataque a la revista de Charlie Hebdo, en enero de 2015, según asegura su madre al diario ‘Tribune de Gèneve’. «Decía que no podía seguir practicando su religión en silencio en Francia. Hablaba con palabras que no eran suyas. Estaba como hechizado», confesó su madre.

La fiscalía informa que los atacantes, que llevaban consigo bombas falsas, cuchillos y una pistola, gritaron al salir de la iglesia “Alá es grande”.

Dos atacantes abatidos tras matar a un cura en una iglesia de Francia

Dos atacantes abatidos tras matar a un cura en una iglesia de Francia

El ataque se produjo entre las diez y las once de la mañana en una parroquia que se encuentra en Saint Etienne du Rouvray, una zona rural cerca de Rouen la capital de Normandía, al norte del país. El diario Le Parisien relata que los atacantes entraron por la puerta trasera durante la misa y a continuación cerraron la puerta. Una vez dentro, retuvieron durante cerca de una hora al párroco, dos monjas y dos fieles. Una tercera monja logró escapar y pudo avisar a las autoridades. El párroco fallecido se llamaba Jacques Hamel y tenía 84 años, según ha informado el arzobispo de Rouen, Dominique Lebrum. Según Le Figaro, uno de los asaltantes llevaba barba y portaba una chachia, un tipo de gorro musulmán.

“Por supuesto, es un drama para la comunidad católica, cristiana, una situación dramática , a la que nos enfrentamos de nuevo menos de dos semanas después de la tragedia de Niza”, ha declarado Pierre-Henry Brandet, portavoz del Ministerio del Interior. La Fiscalía Antiterrorista de París ha asumido la investigación.

El máximo tribunal de Francia enjuiciará por negligencia a Christine Lagarde

El máximo tribunal de Francia enjuiciará por negligencia a Christine Lagarde

El pago al empresario fue acordado por un panel de arbitraje designado por Lagarde, una decisión inusual en estos casos que suelen resolverse en los tribunales ordinarios. Este viernes, el máximo tribunal de Francia negó la apelación interpuesta por la hoy directora del Fondo Monetario Internacional, quien se encontraba en China en un encuentro del Grupo de los 20. Lagarde ha dicho que siempre actuó «por el interés del pueblo francés y en pleno cumplimiento de la ley». Las sanciones por negligencia de un funcionario durante el ejercicio de sus funciones pueden ser sancionadas hasta con un año de cárcel y 15.000 euros de multa.

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

El presidente añadió, al término de su reunión con el Consejo de Defensa, que Francia no tiene previsto enviar tropas ni a Irak ni a Siria, donde la coalición internacional liderada por Estados Unidos está combatiendo al Estado Islámico.
Igualmente, ha reafirmado su decisión adelantada hace unos días de desplegar el portaaviones ‘Charles de Gaulle’ en Irak y Siria para prestar apoyo a las coalición internacional y los gobiernos de Irak y Siria a combatir a Daesh. «La amenaza va a durar y debemos protegernos aquí, en nuestro territorio, y en el exterior», ha manifestado el dirigente francés. Por eso van a ser movilizados 15.000 reservistas antes de que termine el mes de julio.

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit "a la carta"

François Hollande advierte a Theresa May de que no habrá un Brexit "a la carta"

El presidente francés fue tajante al señalar que no aceptará un acuerdo que permita a Reino Unido sacar partido de las ventajas financieras de la situación sin nada a cambio. “No puede haber conversaciones, prenegociaciones antes de la negociación, pero sí puede haber una preparación. Repito que cuanto antes sea, mejor, en el interés de Europa, del Reino Unido y de nuestras economías respectivas», ha dicho. En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos líderes coincidieron en la conveniencia de mantener en vigor los acuerdos que unen a sus países en temas como seguridad y defensa. Hollande añadió que los ciudadanos británicos pueden quedarse a vivir y a trabajar en Francia el tiempo que quieran, aunque destacó que espera que los franceses reciban un trato similar en Reino Unido.

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

La muerte de tres soldados franceses confirma que Francia está combatiendo en Libia

Los fallecidos son tres suboficiales de comandos especiales que viajaban a bordo de un helicóptero propiedad del General Jalifa Hifter en Bengasi. Según fuentes locales, el helicóptero fue abatido con un misil por la «Brigada por la Defensa de Bengazi», grupo que ha reivindicado la autoría del ataque. El portavoz del Gobierno francés, Stéphan Le Foll, ha declarado en una entrevista en la radio France Info que las fuerzas especiales francesas estaban en Libia para «garantizar que Francia esté presente en todas partes en la lucha contra el terrorismo». Aunque Francia había asegurado que sus aviones de combate estaban llevando a cabo vuelos de reconocimiento sobre Libia, esta es la primera confirmación oficial de que Francia tiene fuerzas especiales combatiendo en el país. En 2011, durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, las fuerzas francesas bombardearon suelo Libio liderando la coalición de 16 países que colaboraron para el derrocamiento de Muamar el Gadafi. Desde entonces, Libia vive una auténtica guerra civil que está dejando como consecuencia miles de refugiados.

Theresa May viaja a Alemania y Francia para hablar del Brexit y de cooperación

Theresa May viaja a Alemania y Francia para hablar del Brexit y de cooperación

«Será una oportunidad para discutir sobre relaciones bilaterales, cooperación ante los retos globales y, por supuesto, sobre cómo pueden Reino Unido y Alemania trabajar juntos mientras Rreino Unido se prepara para abandonar la Unión Europea», comentó la portavoz del gobierno británico sobre el encuentro de May y Merkel a los medios de comunicación. La reunión con el presidente francés Hollande tendrá una agenda similar de los temas citados aunque también se centrará en el reciente atentado en Niza y la cooperación contra terrorista», añadió.

Por su parte, el portavoz de Merkel, Steffen Seibert, explicó que la canciller alemana «está deseando escuchar las opiniones de la nueva primera ministra británica» y descartó que en la reunión se fueran a bordar cuestiones relacionadas con posibles acuerdos comerciales bilaterales cuando Reino Unido abandone formalmente la UE.

El viaje de May a Alemania y Francia se produce después de que el nuevo ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, defensor de la campaña a favor del Brexit, acudiera a una reunión de los jefes de la diplomacia comunitarios en Bruselas la semana pasada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D