Futuro

Snapchat, a la desesperada: se reinventa como un buscador de historias

Snapchat, a la desesperada: se reinventa como un buscador de historias

A Snapchat le han crecido los enanos. Después de las Instagram Stories, llegaron las Facebook Stories, y más tarde hasta WhatsApp anunció sus propios “estados” (historias como todas las demás). Ahora, hasta Microsoft ha lanzado Sprinkles, una camera app que también quiere competir con Snapchat y ofrece mucho más de lo que ofrecía la famosa red de mensajes efímeros hace un tiempo. La empresa propietaria de Snapchat, Snap, salió hace apenas un mes a bolsa, y los retos que se le presentan no son pocos. Por ello, la compañía de Evan Spiegel necesita ponerse las pilas y dar respuesta a todos los competidores que le van saliendo.

El futuro es la inclusión: una niña de 15 años lo dibuja en 'Doodle 4 Google'

El futuro es la inclusión: una niña de 15 años lo dibuja en 'Doodle 4 Google'

“Personas distintas unidas para crear una comunidad en armonía” es la descripción de uno de los jueces del concurso Doodle 4 Google, sobre el dibujo ganador de la edición de este año, en Estados Unidos.
Sí, hay un concurso para el Doodle del buscador y una niña de 15 años llamada Sarah Harrison se ha llevado el premio. El pasado viernes el dibujo estaba en la portada de Google Search para transmitir paz y armonía entre las personas de distintas religiones, razas, géneros y orientación sexual. Bajo el título ‘Un futuro en paz’, en el dibujo de Sara se aprecian esas diferencias en la raza, el género, las creencias religiosas o las habilidades de cada uno.

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Empezar la casa por el tejado no está tan lejos como parece, o al menos eso se plantea con la futura Torre Analemma, que será el rascacielos más alto del mundo y colgará de un asteroide a 50.000 kilómetros de altura. Así lo ha proyectado el despacho de arquitectura Clouds AO (Clouds Architecture Office) de Nueva York, que plantea un nuevo sistema que volcará la tipología de rascacielos establecida, permitiendo edificios de altura casi ilimitada. Clouds AO ya fue vencedor en 2015 en el 3D Printed Habitat Challenge con su proyecto de Casa de Hielo en Marte.

Así es cómo Netflix quiere luchar contra la piratería

Así es cómo Netflix quiere luchar contra la piratería

Netflix, el servicio de streaming por excelencia, es en sí una alternativa a la piratería. Su modelo de negocio se ha expandido por todo el mundo en los últimos años, y los competidores han ido aflorando. La influencia de su servicio ha servido para que los usuarios dejaran de lado las prácticas fraudulentas que supone la piratería. Esto solo ha ayudado a paliar el problema, ya que el uso de servicios como Netflix o HBO, por citar a uno de sus más inmediatos competidores, para muchos se ha convertido en su primera opción a la hora de ver contenido audiovisual online, pero usando la piratería como un complemento para poder visualizar otros contenidos más concretos que no puedan encontrar en el portal de pago. A pesar de que no se haya eliminado esta práctica tan extendida, sí se ha minimizado. De hecho, Reed Hastings, CEO de Netflix, defendió en la pasada edición del Mobile World Congress en Barcelona que “en los países donde hemos lanzado nuestro servicio, creemos que hay menos tentación de realizar acciones de piratería, menos deseo”.

Los tiempos cambian... quién sabe hacia dónde

Fue hace medio siglo largo, y los chavales del ‘baby boom’ -hoy provectos ancianos- emulábamos con entusiasmo a Bob Dylan y nos desgañitábamos: “The times – they are a-changin’!”. Y poco más tarde llegaba la ópera-rock ‘Hair’ a remacharlo: “This is the dawning of the Age of Aquarius!”…

Así será el interior de la nave para turistas espaciales de Blue Origin

Así será el interior de la nave para turistas espaciales de Blue Origin

“Los asientos con las ventanas más grandes jamás vistas en el espacio”. Así es como Jeff Bezos, CEO de la compañía Blue Origin, describe el interior la nave con la que planea transportar pasajeros al espacio exterior en 2018. La empresa ha dado a conocer las primeras imágenes del interior del New Shepard, el vehículo que transportará a turistas más allá de la línea Kármán para vislumbrar la Tierra desde la lejanía mientras experimentan la gravedad cero.

Sí, habrá un robot al volante

Sí, habrá un robot al volante

Un conductor toma la decisión de saltarse un ‘ceda el paso’, y el Volvo que intentaba cambiar el sentido choca contra él. La noticia no habría aparecido siquiera en la prensa local si el segundo vehículo hubiese estado conducido. Pero es uno de esos drones sobre ruedas que constituyen la promesa de un mejor transporte; un coche que se gobierna de forma autónoma, sin conductor. Como la tecnología no está madura, circulan con un piloto que, llegado el momento, retoma el control. En esta ocasión, la precaución no ha sido suficiente.

HackForGood: así se hackea por un mundo mejor

HackForGood: así se hackea por un mundo mejor

No buscan hacerse con datos de tarjetas de crédito, nunca dedicarían sus horas a publicar spam en redes sociales ajenas, entre sus objetivos no aparece infiltrarse en los sistemas informáticos de empresas y gobiernos, ni tienen nada que ver con los piratas informáticos culpables del robo de las fotos íntimas de Emma Watson.
Desmintiendo la falsa aunque aún extendida imagen de los hackers incrustada en el imaginario colectivo, los participantes de HackForGood buscan hacer del mundo un lugar un poco mejor y para ello, ponen sus habilidades al servicio de retos que sirven a causas sociales.

Salvar vidas y desaparecer: así es el dron que puede cambiar el mundo

Salvar vidas y desaparecer: así es el dron que puede cambiar el mundo

Los drones que aparecen en titulares suelen ser protagonistas de noticias militares o de orgullosa innovación empresarial. Como consecuencia, las primeras imágenes que nos vienen a la mente al pensar en un dron son las de un avión de guerra autopilotado bombardeando objetivos en Oriente Próximo (como vienen haciendo desde hace algunos años los drones predator de Estados Unidos) o las de un robot volador capaz de entregar pizzas a domicilio (tal y como sucede desde noviembre en Nueva Zelanda).

Netflix nació de un problema matemático

Netflix nació de un problema matemático

La idea que engendró el nacimiento del gigante del streaming y de la producción audiovisual Netflix, que hoy alcanza los casi 100 millones de usuarios en todo el mundo, se remonta a un problema matemático que su cofundador, Reed Hastings, tuvo que resolver cuando estudiaba un posgrado.

La Sociedad de la Información en tiempos de Netflix

La Sociedad de la Información en tiempos de Netflix

Allá por 1997, Reed Hastings y Marc Randolph crearon un videoclub de servicio a domicilio en Los Gatos (California). Los clientes de este servicio de vídeo online podían solicitar un DVD que les llegaba a la puerta misma de su casa por correo ordinario. Todo esto se gestionaba a través de una página web, lo que ya era una verdadera revolución en la época.

América es el futuro de Europa

América es el futuro de Europa

Los asaltos a las verjas, los periplos suicidas en barcos y pateras, no cesarán hasta que todos los africanos que padecen en sus países condiciones de vida insoportables y sin esperanza hayan llegado a Europa. Y son muchos millones. Nada de lo que se haga para frenarles funcionará, salvo el uso sistemático y disuasorio de las armas de fuego, remedio al que naturalmente Europa no está dispuesta a recurrir, por lo menos de momento, pues sería volver a su pasado colonialista y exterminador de pueblos, lo cual la buena conciencia de sus ciudadanos no le permitiría.

Airbus probará sus coches voladores este mismo año

Airbus probará sus coches voladores este mismo año

“Hace cien años, el transporte urbano empezó a desplazarse bajo la tierra; ahora contamos con los medios tecnológicos para elevarnos por encima de la superficie”, asegura Enders. Airbus realizará las primeras pruebas de su vehículo volador con capacidad para dos personas a finales de este año, aunque aún se desconoce cuándo podremos verlos surcando los cielos de las grandes ciudades. De conseguir que las pruebas de los prototipos se realizaran con éxito y pudieran comercializarse, los coches voladores proporcionarían una amplia gama de beneficios, como la reducción de atascos y el abaratamiento de las inversiones en infraestructuras. El concepto ideado por Airbus para sus coches voladores es que éstos puedan alquilarse mediante una aplicación para móviles, lanzando una especie de Uber volador.  Además, la compañía está pensando en otro vehículo con la apariencia de un helicóptero que tendría la capacidad de transportar a un mayor número de pasajeros.

Inteligencia artificial, o los robots que nos pueden quitar el trabajo

Inteligencia artificial, o los robots que nos pueden quitar el trabajo

Cada vez que aparece un avance tecnológico que parece ser capaz de hacer el trabajo de un humano, nos echamos las manos a la cabeza. En numerosas ocasiones a lo largo de la historia, el ser humano se ha sentido amenazado por el avance de la tecnología y por el miedo a que esta nos sustituya. Y esto es un poco lo que está pasando con la inteligencia artificial. Poco a poco vamos viendo cómo hay trabajos que pueden ser llevados a cabo por robots, que ya han superado las transacciones simples y cada vez pueden desarrollar ocupaciones más complicadas. Pero, ¿cuáles son los trabajos que la inteligencia artificial puede hacer desaparecer? ¿Qué puestos están en peligro?

Los dolores de cadera y de hombro pueden ser la “resaca” de la evolución

Los dolores de cadera y de hombro pueden ser la “resaca” de la evolución

Se han estudiado 300 especímenes de diferentes especies de un periodo de tiempo de 400 millones de años para observar los cambios de los huesos a través de los milenios. Así, se ha descubierto que los cambios comenzaron cuando el hombre empezó a sostenerse sobre dos piernas. Cuando las especies dejaron de apoyarse sobre las cuatro patas, el llamado cuello del fémur se ensanchó para soportar el peso extra. Los estudios muestran que cuanto más ancho es este cuello, más riesgo de artritis hay. Respecto al hombro, han descubierto que el hueco por el que los tendones y los vasos sanguíneos pasan se ha ido reduciendo con el paso del tiempo, lo que dificulta el movimiento de los tendones y puede explicar el dolor que sufren algunas personas al elevar el brazo.
“Vemos ciertas cosas muy comúnmente en los hospitales clínicos – dolor en el hombro cuando alcanzan algo por encima de la cabeza, dolor en la parte delantera de la rodilla…” explica el doctor Paul Monk, director de la investigación en el Departamento de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas de Nuffield. “Nos preguntábamos de qué manera habíamos acabado con esta extraña disposición de los huesos y articulaciones que permite a la gente tener estos problemas”, añade Monk. Utilizando las predicciones obtenidas en este estudio, los investigadores sugieren que los transplantes del futuro se deben re-diseñar para adaptarse a la evolución.

El poder de la generación Z, en la palma de su mano

El poder de la generación Z, en la palma de su mano

La mayoría de expertos en tecnología de todo el mundo coinciden en un presagio: para el año 2020, el llamado Internet de las Cosas (Internet of Things) alcanzará los 50 millones de dispositivos. Cualquier aparato que nos rodea es susceptible de incorporarse al inabarcable océano digital, donde los seres humanos y las máquinas son capaces de comunicarse entre ellos de forma instantánea. Esta inercia se verá impulsada gracias fundamentalmente a los hábitos de consumo de los usuarios, los que en la actualidad están forjando el futuro más cercano de la sociedad. Aquellos que forman parte de la generación Z.

Científicos convierten plantas de espinacas en detectores de explosivos

Científicos convierten plantas de espinacas en detectores de explosivos

El grupo de ingenieros del MIT, liderado por Michael Strano, ha convertido plantas de espinacas normales y corrientes en detectores de bombas. El funcionamiento se basa en la implantación de nanotubos de carbono en las hojas de plantas vivas para convertirlos en un sistema de monitoreo en tiempo real de moléculas explosivas. Cuando las plantas succionan el agua del suelo transportándola hasta las hojas, los nanotubos son capaces de detectar nitroaromáticos, los compuestos químicos que a menudo se encuentran en explosivos como las minas terrestres. De esta forma, si han recogido elementos que podrían indicar la presencia de explosivos, los nanotubos emiten una señal fluorescente que puede detectarse por una cámara de infrarrojos a un metro de distancia. Esta nueva tecnología aún no ha sido aplicada en ningún proyecto, pero bastaría sembrar plantas de espinacas en los lugares en los que se sospecha que haya minas terrestres para llevar la teoría a la práctica. Strano señala que “las plantas están idealmente adaptadas para vigilar el medioambiente ya que absorben mucha información de su alrededor y son muy buenas analizando químicos, pues sus raíces forman una extensa red en el suelo que muestrean el agua subterránea y la transporta a sus hojas”.

Desarrollan un material imprimible capaz de 'autocurarse' cuando se rompe

Desarrollan un material imprimible capaz de 'autocurarse' cuando se rompe

“Al igual que la piel humana tiene la capacidad de estirarse y auto regenerarse, queríamos aportar esa capacidad de autocuración a dispositivos tecnológicos impresos”, explica Amay Bandodkar, miembro del equipo de investigación, en una entrevista con el The New York Times. El estudio, que ha sido publicado en la revista Science Advances, explica cómo funciona este nuevo descubrimiento. La tinta de impresión se impregna con micropartículas de neodimio, un metal con fuertes propiedades magnéticas que puede encontrarse de forma habitual en refrigeradores y unidades de disco duro. Los investigadores estiman que 10 dólares de tinta de tinta puede crear “cientos de pequeños dispositivos” que podrían contribuir a la reducción de deshechos, ya que gracias a esta tinta, gadgets, tejidos y aparatos electrónicos podrán “autocurarse” cuando se rompan. El equipo a cargo de la investigación está evaluando los diferentes usos y aplicaciones de este nuevo método, que van desde paneles solares hasta implantes médicos. Además, los científicos esperan que dentro de poco, esta nueva innovación tecnológica se democratice pudiendo aplicarse en objetos del día a día, evitando así tener que reparar o reemplazar piezas de instrumentos cotidianos.

Los mundos para lelos

Los mundos para lelos

Antes de ayer viajé en tren desde Málaga hasta Madrid. La estación de mi ciudad lleva el nombre de la filósofa María Zambrano, quien sentenció (como tantos otros en otros términos) que “todo lo que ha hecho el hombre en la historia, lo ha soñado antes”. Por eso siempre recibo con respeto los vaticinios heterodoxos de nuestra vanguardia científica, empresarial y tecnológica. Mejor pecar de osado que de conformista. Hay, además, un poso de esperanza cuasi teológica para los que no tenemos la suerte y el don de creer en ningún más allá.

Viajar sin pastillas

Viajar sin pastillas

El mundo los contenidos audiovisuales avanza que es una barbaridad. Cada día hay operaciones de gran calado, la última de compra de Warner por la teleco ATT. El valor cambia de lugar y las teles tradicionales o se rehacen o sufrirán como los medios de papel. Y en esta movida con avances tecnológicos diarios, se eleva Netflix como jugador destacado de la partida, con una oferta de contenidos de producción propia y ajena de buena calidad, que van de las películas a los documentales, pasando por las series y todo a la carta y a precio razonable.

Pastillas para trasladarnos a un mundo paralelo, así ve el futuro el CEO de Netflix

Pastillas para trasladarnos a un mundo paralelo, así ve el futuro el CEO de Netflix

Reed Hastings, CEO de Netflix, ha dado una conferencia para el Wall Street Journal y comentaba que Netflix no sólo compite contra la televisión tradicional y otros servicios de streaming, sino que sus rivales son cualquier otra forma de entretenimiento. Ante el debate de “¿cuál será el entretenimiento del futuro?” Hastings no descarta que dentro de dos décadas la vía de escape de la rutina sea farmacológica. El CEO de Netflix imagina un futuro en el que los usuarios de entretenimiento consumirán una pastilla que los trasladará a un mundo de entretenimiento y alucinaciones, del que podrán volver ingiriendo otra pastilla. Si esto sucede, las hermanas Wachowski no andaban muy desencaminadas cuando imaginaron Matrix.

Netflix anunció recientemente que la plataforma de contenido a la carta cuenta ya con más de 86 millones de usuarios en todo el mundo y el plan de la compañía es apostar muy fuerte por producir más contenido propio.

China expone los robots del futuro que harán nuestra vida más fácil

China expone los robots del futuro que harán nuestra vida más fácil

Durante la conferencia internacional se han presentado desde robots de tamaño adulto que interactúan con los niños, hasta nanobots que pueden tener funciones médicas. China pretende con este evento exponer su creciente industria de robots, que busca promover el uso de tecnologías más avanzadas en las fábricas chinas y crear productos de alta calidad que redefinan el significado de ‘Made in China’.

Elon Musk desvela su plan para colonizar Marte y salvar la Humanidad

Elon Musk desvela su plan para colonizar Marte y salvar la Humanidad

En su presentación, Musk explicó que en estos momentos, si tuviéramos la tecnología adecuada para hacerlo, un billete de ida a Marte probablemente costaría alrededor de 10.000 millones de dólares, un precio similar al que cuesta comprar un edificio en el centro de Manhattan. Sin embargo, él y su equipo pretenden democratizar los viajes al espacio, por lo que según sus planes, una vez que el llamado sistema de transporte interplanetario SpaceX esté en pleno funcionamiento, cualquier persona podrá viajar al planeta rojo por alrededor de 200.000 dólares, lo que equivaldría en ese caso, a comprar una casa de nivel medio en Estados Unidos. En definitiva, según Musk, mudarse a Marte costará lo mismo que comprarse una casa. El objetivo de SpaceX es poner los medios para crear una civilización autosuficiente en Marte, algo que, según sus planes, llevará “entre 40 y 100” años”. Sin embargo, se espera que los sistemas y componentes que harán posible esta “colonización” estarán listo en 2024, cuando se planea que den comienzo los primeros viajes.  En palabras de Musk, “el objetivo fundamental es hacer que toda persona que quiera ir a Marte, pueda ir”.

Así suena la primera canción creada con Inteligencia Artificial

Así suena la primera canción creada con Inteligencia Artificial

Esta canción, llamada ‘Daddy’s Car’ (ver en YouTube), es pegadiza y algunos han afirmado que les recuerda a la música de los Beatles. El sistema que la ha creado, llamado FlowMachines, funciona analizando una base de datos de temas, y luego siguiendo un estilo musical en particular para crear composiciones similares. No obstante, el resultado final tiene un toque humano. En el caso de ‘Daddy’s Car’, es el compositor francés Benoît Carré quien ha puesto la letra a este tema casi futurístico. Para 2017, Sony está planeando lanzar un álbum compuesto íntegramente por Inteligencia Artificial.

Ellos lo saben todo

Ellos lo saben todo

Nuestra identidad, el más preciado bien de todo individuo, se nos escapa cada día un poco más de las manos a golpe de click y alguien (Facebook, Google, Amazon…) se beneficia de todos esos valiosos datos que compartimos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad