Golpe de Estado

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía ha levantado este jueves el estado de emergencia instaurado hace dos años tras el fallido golpe de Estado, durante el cual se llevaron a cabo numerosas purgas, pero la oposición teme que esa medida continúe a través de una nueva ley “antiterrorista”, informa AFP. El régimen de excepción, que ampliaba de forma considerable los poderes del presidente y de las fuerzas de seguridad, entró en vigor el 20 de julio de 2016, días después de una sangrienta intentona golpista que convulsionó a Turquía.

La Fiscalía turca ordena la detención de otros 68 militares por golpismo

La Fiscalía turca ordena la detención de otros 68 militares por golpismo

La policía turca ha iniciado una operación para detener a 68 militares por su supuesta implicación en el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, ha informado el medio de comunicación Hürriyet. La Fiscalía cree que los sospechosos tienen vínculos con la cofradía del clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan responsabiliza del fallido golpe de Estado.

Memoria histórica… hasta 1931, por favor

Memoria histórica… hasta 1931, por favor

Ya se ha glosado estos días la situación de penosa contradicción interna en la que se ha colocado el PSOE, recién llegado al poder, con su ataque frontal a lo que ve como herencia del horrible régimen franquista en la España posterior a Franco, incluida la hoy denostada Transición. Claro está, como aquélla fue consensuada entre políticos que procedían del Régimen, de la oposición interna y del exilio, la denuncia de la relanzada Memoria Histórica recae sobre todos ellos, incluidos los prohombres del propio PSOE: sin la participación de Felipe González, de Alfonso Guerra, de Gregorio Peces-Barba, de Enrique Tierno y de tantos otros, jamás habríamos tenido Transición. Fueron tan importantes como Fraga, Suárez o Carrillo. Y tan reprobables. ¿Qué espera Pedro Sánchez para repudiarlos, para quitar el carnet del partido a los que aún viven? Ellos blanquearon la dictadura y dejaron al dictador en su tumba de Cuelgamuros, según el nuevo credo, ¿no?

La Policía turca ordena detener por golpismo a 109 personas, 70 de ellas militares

La Policía turca ordena detener por golpismo a 109 personas, 70 de ellas militares

La Policía turca ha iniciado este miércoles varias operaciones para detener a 109 personas, entre ellas 70 militares, por su supuesta relación con el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, informó el canal NTV, citado por Efe. El fiscal jefe de Ankara ha ordenado la detención de 70 oficiales del Ejército por golpismo, entre ellos 43 en activo, mientras que el resto habían sido suspendidos previamente por decreto, dentro de las atribuciones especiales de que dispone el Gobierno bajo el estado de emergencia vigente desde la asonada.

Turquía reintegra a más de 1.800 funcionarios cesados tras el fallido golpe de 2016

Turquía reintegra a más de 1.800 funcionarios cesados tras el fallido golpe de 2016

El gobierno turco ha reintegrado mediante un decreto a más de 1.800 funcionarios que habían sido destituidos después del fallido golpe de Estado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan en julio de 2016, tal y como ha informado la agencia turca Anadolu. Estos funcionarios habían sido cesados acusados de haber utilizado la aplicación de mensajería cifrada ByLock, considerada por el gobierno como una herramienta de comunicación entre golpistas.

5 episodios clave en la vida del rey Juan Carlos I

5 episodios clave en la vida del rey Juan Carlos I

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón nació el 5 de enero de 1938 en Roma, Italia, donde vivían sus padres, Don Juan de Borbón y Battenberg y María de las Mercedes de Borbón y Orleans. Juanito, como le llamaban en su entorno familiar, fue proclamado rey de España con el nombre de Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 y ejerció como jefe del Estado hasta su abdicación el 19 de junio de 2014. Un reinado de 38 años en los que los aciertos y los errores forman ya parte de la historia de España.

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La Justicia de Zimbabue considera que las acciones emprendidas contra el Gobierno de Robert Mugabe por parte de los militares cuando tomaron el control del país la semana pasada han sido “constitucionales”, tal y como han informado este sábado diversos medios locales. El presidente del Alto Tribunal de Zimbabue, el magistrado George Chiweshe, ha dictado que, con su intervención, las Fuerzas Armadas buscaban restaurar el orden en el país y que, por tanto, están dentro de las atribuciones que les confieren las leyes del país, como señala el diario NewsDay.

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no ha dimitido este domingo como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país ha insistido en “la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver” al país “a la normalidad”. El anuncio se produce apenas unas horas después de que su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU–PF), haya decidido expulsarlo como líder de la formación y de que el vacío lo haya ocupado, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El partido también ha expulsado de sus filas a la primera dama, Grace Mugabe.

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El Comité Central de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), ha decidido este domingo la expulsión del presidente del país, Robert Mugabe, como líder del partido y ha decidido que el vacío lo ocupe, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El ZNU-PF se ha reunido en su sede para tomar la decisión mientras los militares mantienen el control de Zimbabue, y a la espera de que Mugabe se reúna por segunda vez con los mandos del Ejército para negociar su salida.

La ONU llama a la calma en Zimbabue

La ONU llama a la calma en Zimbabue

La Unión Europea (UE) ha instado este miércoles a respetar el orden constitucional en Zimbabue, y ha pedido una solución pacífica de la situación, después de que las Fuerzas Armadas diesen un paso contra el Gobierno de su presidente, Robert Mugabe, sacaran los carros blindados a la calle y tomaran el control de varios edificios gubernamentales. Mugabe ha confirmado a su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, a través de una conversación telefónica, que se encuentra “encerrado en su casa” pero que “está bien”.

El ejército interviene en Zimbabue pero niega que sea un golpe de Estado

El ejército interviene en Zimbabue pero niega que sea un golpe de Estado

Un portavoz militar de Zimbabue ha dirigido este miércoles un mensaje al pueblo para decir que tanto el presidente del país, Robert Mugabe, como su familia, están “a salvo” y ha desmentido que esté ocurriendo una “toma militar” del Gobierno, pero ha apuntado contra el entorno de la Presidencia. En su intervención ha indicado que su blanco son “criminales” del entorno de Mugabe que han causado sufrimiento en el país para “llevarlos a la Justicia”.

Libertad condicional para ocho activistas acusados de "terrorismo" en Turquía

Libertad condicional para ocho activistas acusados de "terrorismo" en Turquía

Un tribunal de Estambul ha ordenado la puesta en libertad condicional de ocho militantes pro derechos humanos, entre ellos Idil Eser, directora de Amnistía Internacional (AI) en Turquía, un alemán y un sueco, en un caso que suscitó preocupación en la comunidad internacional. El tribunal ha pedido, sin embargo, mantener en la cárcel a Taner Kiliç, presidente de Amnistía Internacional en Turquía, informa la agencia AFP.

Respuestas a un golpe de Estado

Respuestas a un golpe de Estado

Lo dicen el Gobierno y la oposición, lo dicen todos menos quienes lo han dado. En Cataluña se ha producido un golpe de Estado y se quieren cargar la democracia. Y es así. Pero lo sorprendente es que el Gobierno y la oposición, y todos los demás, hayan tardado tanto tiempo en enterarse. El golpe lo vienen dando desde hace muchos años, y los Gobiernos de González, Aznar, Rodríguez Zapatero y Rajoy lo han financiado, lo han posibilitado y lo han tolerado, hasta que la cosa se ha hecho insoportable, por obscena, y ahora, tarde, tratan de evitarlo.

Más de siete millones de venezolanos votaron contra Maduro y su Constituyente

Más de siete millones de venezolanos votaron contra Maduro y su Constituyente

Un total de 7.186.170 venezolanos han participado en la consulta popular organizada por los opositores al presidente, Nicolás Maduro, para pronunciarse sobre el cambio constitucional que promueve el Ejecutivo, según ha informado la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, que integra, junto a otros rectores universitarios, la “comisión de garantes”. La jornada de este domingo estuvo marcada por nuevos actos de violencia, en los que al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas de gravedad en el sector de Catia, al oeste de Caracas, al ser disparadas por un grupo de paramilitares armados, y un joven de 26 años fue asesinado en Boconó, informa el diario El Estímulo.

La oposición lanza su mayor desafío a Maduro con una consulta al margen del Gobierno

La oposición lanza su mayor desafío a Maduro con una consulta al margen del Gobierno

La oposición venezolana lanza este domingo su mayor desafío al Gobierno de Nicolás Maduro con la convocatoria de una consulta calificada de ilegal desde el oficialismo en la que espera que el pueblo se pronuncie masivamente contra el proceso constituyente impulsado por el chavismo. Convocada por la oposición con el aval del Parlamento, que ha invocado el derecho constitucional a la desobediencia cuando el Gobierno atropella la democracia, el plebiscito tiene el respaldo de importantes actores del tejido económico, cultural y civil del país.

Diamantes de sangre: las nuevas mafias operan desde Facebook

Diamantes de sangre: las nuevas mafias operan desde Facebook

Tan sencillo como encender tu teléfono, como enviar un WhatsApp, como postear en tu muro de Facebook. Desde que la República Centroafricana sufrió un golpe de Estado en 2013, el país vive sumido en la guerra, dividido y con los dos bandos financiándose de la misma manera: vendiendo diamantes de sangre. Ahora, un informe de la ONG Global Witness pone de manifiesto la gravedad de una crisis que ha desplazado a casi un millón de personas, algo más del 20% de la población total.

Veintitrés cadenas perpetuas en el primer gran juicio contra los golpistas de Turquía

Veintitrés cadenas perpetuas en el primer gran juicio contra los golpistas de Turquía

Un tribunal de Ankara ha condenado hoy a penas de cadena perpetua a 23 militares acusados de secuestrar a un alto cargo político durante el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio, en lo que es la primera sentencia en los numerosos grandes juicios por la asonada. El juzgado consideró probado que los acusados habían participado en el golpe y que habían secuestrado a Fahri Kasirga, secretario de la presidencia de Turquía, para trasladarlo a una base militar durante la noche del golpe, que terminó con 265 muertos.

Turquía suspende a más de 9.000 policías por supuestos vínculos golpistas

Turquía suspende a más de 9.000 policías por supuestos vínculos golpistas

El Gobierno de Turquía ha anunciado hoy la suspensión de sus funciones de 9.103 agentes de policía por supuestos vínculos con la red del clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien Ankara acusa de organizar el intento de golpe de Estado del pasado 15 de julio. La Dirección General de Seguridad ha informado, en un comunicado colgado en su web y citado por varias agencias, de que las suspensiones se deben a los vínculos con “la Organización Terrorista de Fethullah Gülen”, como definen las autoridades turcas a la red del predicador.

Publicidad
Publicidad
Publicidad