Govern Cataluña

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

El referéndum de autodeterminación catalán ha sido el centro de las noticias en las últimas semanas y, especialmente, el domingo 1 de octubre, el día de su celebración. Las continuas tensiones entre el Gobierno de España y el de Cataluña, las órdenes de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Constitucional destinadas a impedir la celebración del referéndum y la división de opiniones entre los diferentes cuerpos de seguridad han sido los protagonistas del proceso.

Robocops contra pastorets

Robocops contra pastorets

El procés jamás ha sido pacífico, como voceaban sus promotores en una de sus añagazas propagandísticas. Las sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 de septiembre, sin ir más lejos, con el silenciamiento de la oposición, el desdén del reglamento y el menosprecio de la más mínima elementalidad democrática evidenciaron una notable carga de violencia institucional, como violento ha sido el achique de espacios que el nacionalismo ha practicado no ya con sus adversarios, sino con el más nimio de los desafectos. Menos simbólicos han sido los ataques que las hordas independentistas han acostumbrado dirigir, con la inexorabilidad de una llovizna, contra las sedes del PP, C’s y PSC.

El Govern se querella contra el Fiscal General del Estado y el Superior de Cataluña

El Govern se querella contra el Fiscal General del Estado y el Superior de Cataluña

A dos días de la celebración del referéndum de independencia en Cataluña, la Generalitat ha presentado sendas querellas contra el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, y el fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, al entender que han actuado “fuera de la ley” para impedir la celebración del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Los Mossos acuden a identificar a los responsables de los colegios electorales del referéndum

Los Mossos acuden a identificar a los responsables de los colegios electorales del referéndum

Los Mossos d’Esquadra han comenzado este martes a acudir a las escuelas de Cataluña donde está previsto que se alojen las urnas para el referéndum de autodeterminación, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. Los Mossos deben identificar e interrogar a los responsables de dichos centros y requisar el material que hayan recibido para el 1 de octubre, incluidos las urnas y ordenadores, informa Efe.

Jordi Turull cesa a Josep Maria Jové para evitar el pago de la multa del TC

Jordi Turull cesa a Josep Maria Jové para evitar el pago de la multa del TC

El consejero de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha anunciado el cese de Josep Maria Jové como secretario general de la Vicepresidencia y de Economia y Hacienda para librarlo de la multa de 12.000 euros del Tribunal Constitucional (TC). Así lo ha comunicado Turull en rueda de prensa, en la que también ha cargado contra el envío de más Policías y Guardias Civiles a Cataluña.

La Guardia Civil detiene a varios altos cargos de la Generalitat y confisca millones de papeletas

La Guardia Civil detiene a varios altos cargos de la Generalitat y confisca millones de papeletas

Agentes de la Guardia se han presentado esta mañana en la sede de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat, cuyo titular es Oriol Junqueras, y han detenido a su número dos, el secretario general de Economía, Josep María Jové. La Guardia Civil busca documentación relacionada con el referéndum del 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal constitucional.

Cientos de personas protestan en Barcelona por la detención de cargos catalanes

Cientos de personas protestan en Barcelona por la detención de cargos catalanes

Varios centenares de personas y dirigentes del movimiento independentista catalán se han concentrado este miércoles ante la sede de la Consejería autonómica de Economía en protesta por la detención de trece personas, entre ellas altos cargos regionales, y el registro de sedes del Gobierno de Cataluña. Las detenciones y registros han sido efectuados por la Guardia Civil española en cumplimiento de una orden judicial en relación con los preparativos del referéndum secesionista del 1 de octubre en Cataluña, suspendido por el Tribunal Constitucional a petición del Ejecutivo español.

El Gobierno se hará cargo de los pagos de servicios públicos en Cataluña

El Gobierno se hará cargo de los pagos de servicios públicos en Cataluña

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este viernes que el Gobierno va a adoptar un “mecanismo de control de pagos novedoso” y que el Estado será el encargado de realizar los pagos a los proveedores de los servicios públicos fundamentales en Cataluña “mientras dure esta situación de excepcionalidad, mientras los dirigentes catalanes se sigan negando a cumplir la ley”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad