
Los peligros de la literatura verité
Los «trabajos» de prostitución no se destinaban a los agentes de las SS, como sostiene Fermina Cañaveras
Los «trabajos» de prostitución no se destinaban a los agentes de las SS, como sostiene Fermina Cañaveras
“El título del libro autobiográfico de Robert Graves, ‘Adiós a todo eso’, se convirtió en una común expresión sentimental para despedir un fragmento de vida propia”
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches, repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
«Las leyes de memoria son legislación de parte, puro ritual con el que exhibir la lectura correcta si bien parcial y ayuna de matices de nuestra historia»
Lamenta el «espíritu de victoria que parece que quiere mantener el PP» donde gobierna con Vox
Los catedráticos Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío publican un preciso estudio sobre la violencia política del 36
“Que no nos metan miedo. Que no amenacen, que no descalifiquen. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos pero no nos dejaremos incendiar”
El veterano comunicador turolense presenta su nuevo libro: ‘El camino hacia la dictadura de Sánchez’
El programa ha arrancado con un homenaje al periodista británico George Steer
El material se refiere a la exhumación, entre 2021 y 2022, de siete fosas en las que fueron exhumados 49 cuerpos
«EH Bildu, mientras no condene a ETA, es un partido manchado por la sangre, el crimen y la violencia, un partido de cobardes, cómplices del miedo terrorista»
La Guardia Civil asegura que estaba intacta, con toda su carga explosiva y sus elementos de ignición
«Todas las iniciativas estelares del Gobierno de coalición llevadas a cabo por Pedro Sánchez pertenecen al discurso de Podemos»
“Sacralizar la República es una ofensa al sentido común porque los errores que cometió y la catástrofe a la que condujo a los españoles fueron terribles”
“Los independentistas siguen defendiendo los mismos principios que llevaron al levantamiento en 2017. Complacerlos con más concesiones es una insensatez”
Este edificio de Roda de Isábena (Huesca) es un monumento histórico-artístico Nacional desde 1904
“Ninguno de los asesinados, víctimas de los republicanos o de los nacionales, merecen la sucia profanación de ser manipulados por el gran farsante”
«Dos leyes siniestras que cualquier político honrado debería derogar. Y que esperemos que, cuando la pesadilla del sanchismo acabe, desaparezcan»
«La presencia de Sánchez en el laboratorio del rebautizado Valle de Cuelgamuros disfrazado de forense no puede sino calificarse de moralmente obscena»
«Hubo un miedo que sin duda reaparecería, con la violencia, si el estatus privilegiado de Euskadi y de Navarra fuese puesto en cuestión en el futuro»
‘El castillo de los escritores’ (Taurus) de Uwe Neumahr cuenta las andanzas de algunos de ellos
«El PSOE se desvió del camino constitucionalista y de los ideales de la Transición para establecer alianzas de gobierno con fuerzas nacionalistas y reaccionarias»
La Fundación Banco Santander publica ‘Pláticas literarias’, una antología con los mejores ensayos del periodista catalán
“La mayoría de los problemas y deudas históricas libradas por la guerra civil y la dictadura podrían ser enjugadas administrativamente, sin pirotecnia legislativa”
«Está claro que de espíritu de concordia, de ánimo de convivencia amistosa, Sánchez, y me temo que todo el PSOE de hoy, carecen de manera absoluta»
El cantante aragonés fue el primero en cantar la famosísima aria ‘Nessun dorma’, en 1926
“Sus promotores habrán de aplicar a rajatabla los principios que dicen profesar y predicar con el ejemplo; bastará con abolir el despido, el precio, el dinero”
Existe una sensación de que nos hemos estrellado, de que nuestra historia arrastra vicios incorregibles
La persistencia de ideologías obsoletas y guerracivilistas priva a muchos ciudadanos de sentido crítico en política
Manuel Calderón desmitifica en su ensayo al anarquista ejecutado por el franquismo y rescata la historia de su víctima
Ha defendido la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón
El primer archivo de RTVE es la visita del presidente de EEUU Eisenhower el 21 de diciembre de 1959
«La muerte de Navalni es una tragedia para todo demócrata y el producto lógico de un sistema que desde Lenin se sirvió a fondo del terror para sobrevivir»
Hace un siglo que comenzaron las emisiones de radio en nuestro país. Tuvieron gran importancia durante la Guerra Civil
“La historia de la humanidad demuestra que, nos organicemos como nos organicemos, el conflicto es inevitable”
Las memorias del escritor húngaro, reunidas por Lumen en un solo tomo, retratan el fracaso de los idealismos del siglo XX
«A mí como a muchos nietos sólo nos sirve un reconocimiento común, el que creíamos haber alcanzado gracias a la política de reconciliación de la Transición»
«Este es un país en el que cancelamos a quien piensa diferente mucho antes de la moda ‘woke’, sin atender a razones, valías o méritos. Despreciamos el debate»
«Sánchez nos traerá dos grandes resultados muy negativos durante la presente legislatura: una democracia de segunda y una economía cada vez más pobre»