
No duele y no tiene efectos secundarios: así es la donación de médula ósea
Recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes y sus respuestas sobre la donación de médula ósea
Recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes y sus respuestas sobre la donación de médula ósea
En todos los casos, el material bioimpreso procedería del propio astronauta, por lo que no habría problemas de rechazo
Una maleta llena de huesos ha sido hallada en un trastero de la localidad malagueña de Fuengirola. Fueron los nuevos propietarios, una pareja de personas mayores, los que la encontraron el pasado sábado mientras hacían limpieza.
Un grupo de científicos de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, ha descubierto un sistema circulatorio en el interior de los huesos que ha recibido el nombre de vasos transcorticales (TCVs). Se trata de unos conductos que comunican regiones del interior de los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.
Los restos humanos encontrados bajo el suelo de un sótano de la Nunciatura Apostólica en Italia, embajada del Vaticano, no pueden ser de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori, desaparecidas hace 35 años, según un primer análisis. La abogada de la familia de Orlandi, Laura Sgro, ha confirmado que la fiscalía de Roma les ha comunicado que los huesos son anteriores a 1964.
Un nuevo estudio determina que los huesos encontrados en una remota isla del Pacífico Sur, que en un principio se creyó que pertenecían a un hombre, pueden ser realmente los de la famosa aviadora Amelia Earhart, desaparecida en la zona en 1937 durante un vuelo pionero alrededor del mundo junto a Fred Noonan.
Científicos británicos han descubierto en Israel los restos más antiguos de humanos modernos fuera de África. Este hallazgo aporta evidencias de algo que los estudios genéticos ya habían sugerido: que los humanos salieron de África unos 50.000 años antes de lo que se pensaba.
Una nueva investigación científica descubre cómo se produjo la propagación de los gatos desde Oriente Próximo al resto del mundo a partir del ADN de esqueletos y momias de gatos de hace 9.000 años. Todo el estudio, desde su concepción hasta su publicación, ha tomado a los científicos unos 10 años, debido en su mayor parte a la dificultad para encontrar restos de gatos que tuvieran la antigüedad suficiente.
La malaria sigue causando daños en los tejidos óseos incluso después de que la enfermedad se ha eliminado, ya que la infección causa unos parásitos tóxicos que pueden permanecer en las articulaciones, según un nuevo hallazgo publicado este viernes por la American Asociation for Advantage of Science (AAAS).
“Es irrefutable, aquí se practicaba el canibalismo”, explica el arqueólogo belga Christian Casseyas, mientras recorre una de las cuevas. “Algunos de los neandertales murieron y fueron comidos aquí”, explica la antropóloga Hélène Rougier, que añade que “algunos de los huesos sirvieron además de herramientas”.
Los restos encontrados tienen unos 40.000 años de antigüedad, por lo que se corresponden con la época en que la presencia del hombre de Neandertal llegaba a su fin para dar paso al hombre de Cromañón. Aunque ya se habían detectado algunos casos de canibalismo entre neandertales en España (El Sidrón y Zafarraya) y en Francia (Moula-Guercy y Les Pradelles), es la primera vez que un hallazgo de este tipo tiene lugar en el norte de Europa. Los neandertales fueron considerados seres salvajes durante años, a pesar de que se encontraron sepulturas que demuestran que cuidaban los cuerpos de los muertos.