iglesias

Niños de San Ildefonso

Niños de San Ildefonso

El de ayer era un martes 13 con la mala suerte programada. Pese a su fama, en esa fecha no suele cumplirse la superstición. Pero si ponen una moción de censura, el martes 13 será aciago por necesidad. En nuestro parlamento de castelares (¡atención, ironía!) un debate extra, sacado de la manga y con la canícula, solo podía traducirse en una brasa decretada. Era un día echado por alto antes de que naciera.

Tras las huellas de San Isidro en Madrid

Tras las huellas de San Isidro en Madrid

En el seno de una familia humilde de agricultores que trabajaban en campos arrendados al caballero Juan de Vargas, el patrón de Madrid y de los agricultores, San Isidro, llegó a este mundo en 1082 en el Mayrit musulmán, que formaba parte de la taifa de Toledo. Madrid fue unos años después, en 1085 conquistada por el monarca cristiano Alfonso VI. Se dice que nació en la actual calle de San Isidro Labrador o en la calle de las Aguas, ambas muy próximas a la iglesia de San Andrés.

Más allá de Miguel Ángel: 7 artistas que diseñaron espacios religiosos

Más allá de Miguel Ángel: 7 artistas que diseñaron espacios religiosos

La relación entre arte y religión es tan estrecha como centenaria. Los artistas han dibujado en los templos, y los templos han servido sus muros a las obras de los artistas. Este vínculo, más común antaño que hoy en día, lleva a veces a verdaderas obras maestras que envuelven las liturgias de pura belleza. Allí está la Capilla Sixtina, que desde que Miguel Ángel terminara de pintarla en 1512, es uno de los lugares donde por antonomasia la creatividad y la técnica se unen a la espiritualidad y a la solemnidad religiosa.

Juego de tronos

Juego de tronos

Hace tres o cuatro años, el presidente de mi periódico me aconsejó ver Juego de tronos para entender a Podemos. Como soy humilde y jerárquico, me metí la serie entre pecho y espalda a contrarreloj con sentimientos contrapuestos, ideas contrariadas y juicios contrarios, y aquí sigo, encima, esperando la próxima temporada, contradictorio. Tras pasar por el trance, he notado que ahora la opinión política, en general, y los de Podemos, en particular, han parado en seco de hablar de Juego de tronos. ¡Vaya por Dios! No se sabe ni si Felipe VI ha visto la serie que le regaló Iglesias.

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Es la primera “segunda vuelta” de la reciente historia democrática de España. La primera vez que se repiten unas elecciones porque, por primera vez, nadie ha conseguido formar gobierno. Para estos comicios no se esperan grandes cambios, aparte de un ‘sorpasso’ de Podemos al Partido Socialista (‘sorpasso’ que han confirmado los últimos datos del mercado de frutas andorrano). Precisamente, la palabra italiana, que significa adelantar, lideró las búsquedas en Google el 9 de junio, cuando comenzó esta campaña electoral. Concretamente, la frase “¿Qué es sorpasso?” fue lo más buscado del día. Otros términos muy buscados han sido “debate a 4” o “Pedro Sánchez racismo” (por el vídeo viral en el que el candidato del PSOE aparece aparentemente limpiándose después de saludar a varios ciudadanos de raza negra). En la recta final de la campaña, lo que más han buscado los internautas españoles ha sido “escuchas al ministro de Interior”, por el escándalo destapado por el diario Público. Google no engaña: esto, y poco más, es lo que ha interesado realmente a los españoles durante la campaña.

España vuelve a estar en campaña electoral

España vuelve a estar en campaña electoral

Esta segunda campaña electoral tendrá como novedad los debates a cuatro con la presencia de Mariano Rajoy, que aunque confiesa que no le «apetece» acudirá por «cumplir los estándares democráticos». El presidente en funciones asegura que se vuelve a presentar por «el bien de España y su partido». Los socialistas reprochan a los populares «su montaña de corrupción» e instan a los ciudadanos a votar por el «cambio». El discurso no varía mucho de la pasada campaña, pero sí lo hará el coste. Los partidos se han reunido para acodar una reducción del gasto, que en diciembre supuso a los españoles un coste de 130 millones de euros.

España, abocada a nuevas elecciones

España, abocada a nuevas elecciones

La falta de un candidato a la investidura y un improbable acuerdo in extremis aboca a España a unas nuevas elecciones. Ningún candidato cuenta con los apoyos suficientes para ser investido presidente del Gobierno antes del lunes 2 de mayo. Es la primera vez en la historia democrática de España que se repiten unas elecciones. En clave de campaña, los líderes políticos desenfundan el arma de la culpa. Pedro Sánchez culpa del bloqueo a Iglesias y Rajoy. Iglesias culpa a Sánchez al negarse a un Gobierno a la valenciana. Y Rajoy cree que es mejor nuevas elecciones que los gobiernos que intentó Sánchez. 128 días después del 20-D, no ha cambiado nada.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D