
Madrid empapela una línea de metro con el texto completo de El Quijote
La línea amarilla sigue en orden de paradas el clásico castellano escrito por Miguel de Cervantes
La línea amarilla sigue en orden de paradas el clásico castellano escrito por Miguel de Cervantes
Gemma Gené, artista visual y creadora de ‘157 of gemma’ nos habla de feminismo, de tenencia responsable y de su vida con Mochi.
Conversamos con Sami Garra acerca de feminismo, adopción, tenencia responsable y cómo “ayudar a otras mujeres a ser más creativas y felices”.
El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Oviedo Emilio Martínez Mata ha localizado en la Houghton Library de la Universidad de Harvard el manuscrito de una obra teatral de James Wadham Whitchurch, titulada Don Quixote, A Comedy (1774-1776) [Don Quijote, una comedia], que nunca ha sido impresa ni representada y de la que hasta ahora no se tenía noticia.
Lola Vendetta nació hace cinco años y desde entonces —katana en mano— se abre paso en el mundo de los feminismos ilustrados
Después de dos décadas dibujando para El Jueves y 8 años disfrutando del filón de los Ranciofacts, el corrosivo Pedro Vera analiza el éxito de sus cuñados.
La periodista, escritora y dibujante colombiana publica en España Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, un compendio de ilustraciones, relatos autobiográficos y ejercicios prácticos para comprender y tratar de superar nuestros miedos.
Desde David Hasselhoff hasta Joaquín Reyes, celebridades y fans alrededor del mundo le dicen adiós a Stephen Hillenburg, el creador de BobEsponja.
Como si nunca hubiera sido, la novela gráfica de Javier y Juan Gallego busca visibilizar de manera diferente una problemática que elegimos ignorar a diario
Somerset House en Londres alberga, hasta marzo de 2019, la exposición “Good Grief, Charlie Brown! Celebrating Peanuts and its Cultural Legacy”, un homenaje a la tira cómica creada por el dibujante Charles M. Schulz y protagonizada por el pequeño Charlie Brown (Carlitos) y su perro Snoopy, el beagle más famoso de la historia, que el pasado mes de octubre cumplió 68 años y que es considerado todo un icono de la cultura popular estadounidense.
Blackie Books publica su libro número 100: El Gran Libro de los Perros, una antología que recoge textos de la literatura universal dedicados a los perros
‘Raros, radicales y rebeldes’ de Carlos Cubeiro son 66 microbiografías ilustradas de seres peculiares que hicieron de su sueños (o insomnios) su vida.
La ilustradora y dibujante catalana María Rius Camps ha sido galardonada este miércoles con el Premio Nacional de Ilustración 2018, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que concede la distinción, dotada con 20.000 euros. El jurado ha elegido a Rius “por su extensísima trayectoria, por la atemporalidad de su obra, por el carácter sereno de su ilustración, siempre en diálogo con el texto y, finalmente, por su implicación con el colectivo de ilustradores”.
Emma Clit es una revolucionaria: se cansó del silencio y la mesura que se presupone a las mujeres y se rebeló contra el machismo en las oficinas y en las escuelas, en las calles y en los hogares. Sus dibujos son sencillos y limpios; comprendió que los mensajes entran mejor cuando se encajan como golpes cortos. No, Emma Clit no nos odia –a los hombres, digo–. Solo que no soporta la desigualdad, la cosificación y la asunción de que el peso mental de la familia recaiga sobre la mujer.
Gorka Olmo vive en La Arboleda, un pueblo que crece entre árboles y montañas en la provincia de Vizcaya, donde no hay escándalo ni ruido y en el mejor de los casos habitan 500 personas. Gorka Olmo vive y trabaja en La Arboleda, donde tiene su estudio de dibujo, donde se siente tan cómodo que se siente culpable. Tiene 32 años y vivió cinco en Madrid, pero dice que no lo cambia, que de momento no vuelve, que solo por unos días para promocionar el libro –Cosas dentro de otras– que acaba de publicar con la joven Paripé Books.
Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir (Lumen, 2018) revisita la vida de la emblemática pensadora francesa a través de varias voces del feminismo actual.
Roser Ballesteros, artífice de la pictoescritura, una metodología que utiliza el dibujo para aprender a leer, escribir y desarrollar el pensamiento creativo
La ilustradora y dibujante Laura Pérez Vernetti ha sido galardonada este viernes con el Gran Premio del 36 Salón del Cómic de Barcelona. Pérez Vernetti es la tercera mujer en ganar este galardón, el más importante de la industria del cómic en España, que ya habían recibido en 2009 la dibujante Ana Miralles y en 2013 la historietista Purita Campos.
Pénélope Bagieu (París, 1982) posa para la cámara con la parte interior de los brazos hacia fuera, como haciendo un esfuerzo por que se vea la corona que tiene tatuada en el antebrazo. Su piel es blanca y tiene pequitas en la cara, un rostro dulce, y a veces esconde la mirada tras un largo tupé pelirrojo. Bagieu es una de las ilustradoras más conocidas del mundo: sus viñetas se leen en decenas de países por sus libros y por la fama que adquirió con aquel blog llamado Ma Vie Est Tout À Fait Fascinante. Tiene tantos seguidores en Twitter como un primer ministro.
Alfredo González (Alfredo) ha sido galardonado este miércoles con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2017 “por su dilatada trayectoria, que le ha llevado a trabajar en distintos puntos de España y del mundo, por su cultivo de distintos aspectos de la ilustración y por su magisterio e influencia en sucesivas generaciones”. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros. El premio a González se suma a los demás Premios Nacionales otorgados este año, como el de Literatura Infantil y Juvenil, Teatro, Circo, Labor Editorial, Periodismo Cultural, Música, Cómic y Poesía.
La artista e ilustradora española Cinta Tort Cartró, nacida en Barcelona en 1995, ejemplifica el espíritu emprendedor y autodidacta de su generación, la Generación Z. Gracias a sus creaciones, algunas controvertidas pero sin duda certeras, ha logrado protagonizar artículos de importantes publicaciones extranjeras como The Daily Dot, por nombrar alguna.
Viajar y dibujar: algunos artistas durante sus viajes, aventuras o paseos hacen dibujos para filtrarlos a través de un estilo propio.
Es difícil de creer, pero sí: estas ilustraciones están elaboradas íntegramente en el Paint. Sí, ese programa que abrías para dibujar y colorear casitas, cuerpos compuestos de líneas e incluso memes estilo naif. Hay quien es capaz de crear arte con las herramientas más rudimentarias; lejos de Illustrator y Photoshop aparece un mundo que no es tan nuevo.
#NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #MiércolesNegro. Latinoamérica protesta en contra de la violencia machista, el femicidio y la desigualdad de género.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective