India

India confirma su bombardeo sobre territorio pakistaní

India confirma su bombardeo sobre territorio pakistaní

El bombardeo llega poco después del ataque pakistaní contra el Ejército indio que dejó 18 soldados muertos. India ya informó, a través de su primer ministro Narendra Modi, que no acudirá a la cumbre de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC) que se llevará a cabo en noviembre con la idea de aislar políticamente a Pakistán. Afganistán, Bangladés y Bután se han unido al boicot. Cachemira lleva siendo un territorio en disputa desde 1947, cuando los dos países en conflicto se separaron tras la independencia de Gran Bretaña.

Dan una brutal paliza a una mujer embarazada que se negó a limpiar excrementos de vaca

Dan una brutal paliza a una mujer embarazada que se negó a limpiar excrementos de vaca

El ataque, que tuvo lugar durante la noche del viernes, se produjo cuando cientos de miembros de esta comunidad salían a la calle para manifestarse en contra de esta práctica que lleva practicándose desde hace siglos. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha instado a que cesen los ataques contra los dalits, que se encuentran en la parte inferior de la jerarquía social. Sangita Ranawasia y su familia, cuyo feto de cinco meses está ileso, se encuentran hospitalizados y bajo protección policial.

Los dalits o intocables son obligados a recoger los excrementos humanos y animales en cestas de caña para su posterior eliminación. Las mujeres suelen limpiar las letrinas secas en los hogares, mientras que los hombres generalmente hacen la limpieza físicamente más dura del alcantarillado y las fosas sépticas.

India estrena la central solar más potente del mundo

India estrena la central solar más potente del mundo

Esta central puede considerarse la más potente del mundo, a pesar de que el Parque Solar de Longyangxia, en China, tiene una mayor potencia. Sin embargo, sus 850 MW son el resultado de un funcionamiento en conjunto con la central hidroeléctrica del mismo nombre. La planta fotovoltaica más potente de Europa es Solarpark Meuro, en Alemania, que produce 166 MW. En España, la central solar de mayor potencia es el Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real), con 70 MW, aunque hay proyectos en construcción más potentes como el de Calzadilla de los Barros (400 MW).

La felicidad en India será investigada por la ciencia

La felicidad en India será investigada por la ciencia

La búsqueda de la felicidad parece haberse convertido en casi una obsesión en el país. A partir de octubre será estudiada incluso en los colegios. Los alumnos asistirán a un curso de 12 ó 14 horas sobre el tema y se espera que vaya alargándose con el paso de los años. Este empeño comparte muchas similitudes con lo que ocurre en el país vecino, Bután, donde se mide la Felicidad Interior Bruta de sus habitantes. El problema de la infelicidad en India se refleja en la salud mental de sus ciudadanos. Varios informes revelan que uno de cada cinco indios sufren depresión en algún momento de sus vidas.

Cientos de miles de dioses contaminan las aguas en India

Cientos de miles de dioses contaminan las aguas en India

Tal y como señala la agencia EFE , tan sólo en la localidad india de Nashik, las autoridades municipales rescataron de las aguas cerca de 240.000 figuras, muchas de ellas de varios metros de altura, y 169 toneladas de ofrendas al dios. Satish Sinha, de la ONG ecologista Toxic Links, comenta que hace unos años las imágenes se hacían con arcilla y colorantes vegetales, pero que hoy en día los componentes utilizados son mucho más perniciosos para el medioambiente e incluso para la salud pública. En la última década se ha extendido el uso de yeso parís, un material que “no se desintegra”, así la utilización de pinturas sintéticas con un alto contenido en plomo, un componente de conocido “impacto adverso en los humanos”. Según señalan expertos como Satish, la tradición debería respetarse debido a la innegable importancia de esta festividad para la religión hindú, pero los nuevos métodos de producción orientados a abaratar el coste de las figuras están empeorando a marchas forzadas el grado de salubridad de las aguas, ya de por sí deterioradas debido a los altísimos índices de contaminación y desperdicios.

 

 

India cierra sus campos de esterilización de mujeres

India cierra sus campos de esterilización de mujeres

En primera instancia se pidió al gobierno, además de cerrar los campos de esterilización, compensar a las familias de las víctimas y castigar la negligencia médica, ya que algunos profesionales utilizaban materiales sucios para las operaciones y medicamentos caducados. India es el país donde se realizan más esterilizaciones de mujeres en todo el mundo. En noviembre de 2014 murieron 15 mujeres y varias decenas fueron hospitalizadas después de la cirugía en un campo de Chhattisgarh. La investigación posterior reveló que todas ellas eran de la casta más baja. Las pacientes que se sometían a esta operación recibían una compensación económica.

Dos muertos en una nueva jornada de violencia en Cachemira

Dos muertos en una nueva jornada de violencia en Cachemira

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y dispararon pelotas de goma contra los manifestantes durante las protestas en numerosas localidades, incluida Srinagar, la mayor ciudad de Cachemira, que se han recrudecido desde el mes de julio, con manifestaciones masivas. Los comercios permanecieron cerrados el martes en todo el Valle de Cachemira tras la entrada en vigor del toque de queda impuesto por las autoridades, lo que obligó a los ciudadanos a permanecer en sus casas al inicio de la tradicional fiesta musulmana ( Eid al-Adha).
Los enfrentamientos con la policía estallaron en julio tras el asesinato de un líder rebelde. Desde entonces, 78 civiles han muerto y miles han resultado heridos durante las numerosas protestas callejeras, la mayoría a manos de las fuerzas gubernamentales. Dos policías han perdido la vida también durante esta nueva espiral de violencia en la región.

Reporteros de ojos grandes

Reporteros de ojos grandes

La imagen de unos niños indios sentados en círculo con unos papeles en la mano habría pasado desapercibida para mí si no hubiese tropezado con la mirada intensa de los ojos de uno de los reporteros. Por otro lado, el hecho de titular la noticia de ese modo extraño, mediante el uso de la palabra extranjera “balaknama”, ayuda a atrapar la atención de cualquier lector. Así que sigo leyendo y me entero de que los papeles de la fotografía son hojas de un periódico de ocho páginas editado por ellos mismos.  

India lanza una campaña para avergonzar a los que defecan en la calle

India lanza una campaña para avergonzar a los que defecan en la calle

Otro de los esloganes reza: “Es posible que tenga un teléfono inteligente en la mano, pero todavía te pones en cuclillas en las vías del tren”. El Gobierno quiere hacer entender a la población que supone una gran contradicción que una de las mayores economías que más crecen en el mundo siga permitiendo defecar en la calle. “Sólo el hábito de usar el baño es progreso real”, dice uno de los anuncios. La campaña pretende ridiculizar a aquellos que se compran una pantalla plana de televisión, un frigorífico o una moto, pero no usan el inodoro. El Ejecutivo del primer ministro de India, Narendra Modi, ha iniciado esta campaña, que incluye la construcción de millones de nuevos aseos, con la que pretende poner fin a la práctica de defecar en la calle en 2019. Una de las razones por la que sigue arraigada esta práctica responde a la creencia de muchos aldeanos qe consideran impuro tener un aseo en casa.

Víctima de un ataque con ácido, modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

Víctima de un ataque con ácido, modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

La vida de esta joven cambió en unos segundos, los que su cuñado y dos amigos tardaron el lanzarle ácido a la cara. Ella, en realidad, no era el objetivo de los agresores sino su hermana, cuyo ex marido quería arruinar su vida. Quresi se interpuso y se enfrentó a los agresores de su hermana para ayudarla, momento en el que estos le lanzaron ácido en la cara, dejándola herida y desfigurada de por vida. “Pedimos ayuda a la gente que pasaba por ahí pero nadie nos ayudó”, ha contado en más de una ocasión Qureshi. A partir de ahí comenzó un largo proceso de tratamientos y operaciones en Bombay.

En una sociedad donde el valor de la mujer se sigue midiendo por su apariencia externa, vivir con el rostro desfigurado, con dolor físico y el trauma psicológico que causan estos ataques con ácido, supone una vida llena de dificultades para las mujeres como Qureshi. La misión de Make Love Not Scars es usar vídeos y blogs para que puedan usarlas como plataforma contra las normas de belleza, al tiempo que les permite recuperar sus vidas. En el caso de Qureshi, en vez de hundirse ante la situación, decidió vivir la vida sin complejos y comenzó a lucha por los derechos de las supervivientes de ataques con ácido y contra la venta libre de ácido en India.

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

Balaknama, el periódico que editan niños de la calle en India

El editor de Balaknama, de 17 años, Shambhu, lava coches durante el día para ganarse la vida. “Este periódico es nuestra voz para que la gente conozca nuestra situación, la gente, por lo general, no se preocupa de los niños”. El diario, que significa ‘La voz de los niños’ tiene ocho páginas, una periodicidad trimestral y una tirada de 5.500 ejemplares. La ONG Chetna financia su impresión. “Somos una editorial totalmente independiente”, dice Shambhu, quien añade que la ONG sólo juega un papel financiero. El diario cuenta con 68 reporteros, la mayoría recolectores de basura que no pueden asistir al colegio, que recorren Delhi y los estados aledaños de Haryana, Uttar Pradesh y Madya Prades en busca de historias. Según algunas cifras, más de 10 millones de niños viven en las calles de India y están forzados a trabajar.

Diez millones de trabajadores en huelga exigen aumentos salariales en India

Diez millones de trabajadores en huelga exigen aumentos salariales en India

Las concesiones de última hora por parte de los ministros de Economía y de Trabajo, incluyendo una subida de 104 rupias (1,39 euros) a los trabajadores no cualificado, no ha impedido la acción sindical que ha obligado a cerrar bancos, gasolineras y a interrumpir el transporte público en varios Estados durante toda la jornada del viernes. Menos del 4% de los trabajadores en India tiene algún tipo de protección y los que tienen, es cada vez menor.
Los colegios y universidades en Bangalore también han permanecido cerrados como medida de precaución, según informaciones de medios locales, que han asegurado también que la policía había realizado detenciones en Bengala Occidental, cuya máxima autoridad política, Mamata Banerjee, anunció que iba a perseguir a los manifestantes.

El horror de las mujeres pisoteadas

El horror de las mujeres pisoteadas

La imagen tiene una enorme carga simbólica. Una mujer arrastrada por el duro asfalto de una calle cualquiera de la India. Sucede en una manifestación de protesta y es un policía quien tira de ella. Pero cada día le sucede a miles de mujeres allí, que las humillan, las maltratan, las dañan, las golpean, las venden, las masacran. Y según las estadísticas, en 2015 fueron violadas cada día 93 de ellas. Buena parte de quienes fueron obligadas a hacer sexo sin su consentimiento y con violencia eran niñas, y un 95% conocían a sus agresores. Es escalofriante, pero real como la vida misma.

Más de 34.000 mujeres fueron violadas en la India en 2015

Más de 34.000 mujeres fueron violadas en la India en 2015

La violencia sexual y el maltrato infantil es un tema tabú en muchas comunidades indias donde creen que la mujer es una subordinada del hombre. Este tipo de violencia comenzó a calar en los medios de todo el mundo en diciembre de 2012, cuando una joven fue violada en grupo en un autobús en Nueva Delhi. El brutal ataque sin precedentes fue condenado nacional e internacionalmente.
En este sentido, son varias las medidas que se están llevando a cabo para acabar con este tipo de actos. En Junio el Parlamento aprobó una ley para instalar botones del pánico en los autobuses. Además, a partir de 2017 todos los teléfonos móviles también tendrán dicho botón, y en 2018 estarán configurados con sistemas de navegación GPS.
El número total de delitos contra la mujer, registrado por la Oficina del Crimen, alcanza la escalofriante cifra de 327.394. Esto incluye violaciones, contrabando de niñas, maltrato, y secuestros, entre otros.

India aconseja a las turistas no llevar faldas

India aconseja a las turistas no llevar faldas

La controversia ha llevado al ministro indio de Cultura y Turismo, Manesh Sharma, a matizar las recomendaciones e indicó que su intención no es decir a las visitantes qué vestir, si no indicarles que en India hay diferentes credos religiosos. “Respetar lugares de culto; si vas a ciertos lugares de culto te cubres la cabeza, en otros te quitas los zapatos, eso es lo que he dicho”, dijo. La sociedad india se encuentra muy sensibilizada hacia las agresiones a mujeres, sobre todo desde que en diciembre de 2012 una joven estudiante fue violada en grupo en Nueva Delhi en un autobús en marcha, falleciendo días después a causa de las heridas, lo que desencadenó una ola de protestas sin precedentes en el país.

Dahi Handi, los 'castellers' indios que desafían la prohibición de alzarse con menores

Dahi Handi, los 'castellers' indios que desafían la prohibición de alzarse con menores

Este año, la celebración de la fiesta hindú Dahi Handi, durante la que se levantan las pirámides humanas, ha tenido lugar un día después de que el Tribunal Supremo de la India ratificara la prohibición de que las torres superen los cuatro pisos y participen menores de 18 años. Esta nueva medida, impulsada por las autoridades indias, intenta evitar caídas que en otras ocasiones ha provocado heridos e incluso muertos. Por otro lado, una petición online solicitaba firmas para evitar que los menores participaran en el evento dada la peligrosidad que supone elevar a los niños a las alturas. La polémica sobre si los menores deben participar o no en esta tradición ha puesto de manifiesto la división de opiniones al respecto. Por un lado, las autoridades y la opinión de actores internacionales prefieren salvaguardar la seguridad de los más pequeños, pero por otro, una multitud de participantes consideran que es una tradición parte de la cultura y la sociedad india y que, como tal, debería conservarse.

India prohibe el vientre de alquiler a homosexuales y parejas de hecho

India prohibe el vientre de alquiler a homosexuales y parejas de hecho

Swarj ha justificado que los divorcios en países extranjeros “son muy comunes”, por ello incluye en este veto a extranjeros, incluidos indios no residentes. De esta forma sólo las parejas infértiles que han estado casados ​​durante al menos cinco años podrían buscar un sustituto, que debe ser un pariente cercano. “Las parejas sin hijos, que no sean médicamente aptas para tener hijos, puede tener la ayuda de un pariente cercano, en lo que es una subrogación altruista”, cometa.  Por otro lado, la homosexualidad es un delito en la India  que puede ser condenado con penas de hasta diez año de prisión. En 2013, el Tribunal Supremo  revocó una decisión tomada en 2009 por el Tribunal Superior donde despenalizaba la homosexualidad.

Unas 2.000 parejas infértiles contratan vientres de mujeres indias cada año, según cifras del Gobierno. La madre de alquiler recibe unos 5.000 euros por embarazo.

Cirujanos extraen 40 cuchillos del estómago de un policía

Cirujanos extraen 40 cuchillos del estómago de un policía

“Aunque en un principio extrajimos 28 cuchillos, decidimos hacer una exploración más profunda para evitar cualquier riesgo, y encontramos 12 cuchillos más en el intestino”, ha relatado Malhorta, de acuerdo con la agencia de noticias EFE. El paciente, que será dado de alta en los próximos días, padece un trastorno psiquiátrico hasta ahora desconocido y para el cual los médicos ya se aventuran a encontrarle una denominación. “Hay muchos casos en los que el paciente comienza a comerse el pelo, las uñas… pero comer 40 cuchillos de 18-20 centímetros, un caso así no se ha registrado hasta ahora”, ha asegurado el cirujano, por lo que ya están recopilando la información pues las publicaciones médicas no han reportado un hecho similar. Al preguntarle al policía el por qué se tragó los objetos cortantes, según los médicos señaló: “No sé por qué empecé a comer cuchillos. Me empezó a gustar comerlos, un cuchillo tras otro, por curiosidad”.

Las inundaciones en la India causan 300 muertos

Las inundaciones en la India causan 300 muertos

“Las aguas de la inundación han anegado áreas bajas, casas y campos agrícolas. Hemos llevado a las personas a terrenos más altos y están siendo aprovisionados con arroz cocinado, agua potable y mantas”, ha explicado Zafar Rakib, funcionario de Katihar, uno de los distritos de Bihar, estado duramente golpeado por las intensas lluvias.

Si bien las precipitaciones, habituales de junio a septiembre debido al monzón, son beneficiosas para la agricultura, en esta ocasión han destrozado los cultivos, así como las carreteras, y han dejado a los habitantes sin electricidad ni telefonía. El Departamento de Meteorología de la India prevé para los próximos días que las lluvias continuarán sobre todo en la zona central del país.

Un elefante muere tras hacer un viaje de más de 1.600 kilómetros

Un elefante muere tras hacer un viaje de más de 1.600 kilómetros

A pesar de los esfuerzos para salvarlo el paquidermo finalmente falleció. “Hemos hecho todo lo posible para salvar al animal. Hasta diez agentes forestales, veterinarios y policías lo han vigilado durante las últimas 48 horas”, ha informado Ashit Ranjan Paul, jefe de fauna del Gobierno. Hasta en tres ocasiones se le intentó transportar a un parque safari de Bangladés, acto al que aldeanos locales achacan la muerte del animal debido a que se le disparó varios dardos tranquilizantes, algo que aseguran terminó causándole la muerte. A pesar de los esfuerzos y de proporcionarle grandes cantidades de solución salina y arroz, el paquidermo terminó falleciendo. Según las autoridades estaba “demasiado cansado y débil”.

Gana un millón de dólares una semana después de sobrevivir al accidente de avión de Dubai

Gana un millón de dólares una semana después de sobrevivir al accidente de avión de Dubai

“Llevo trabajando en Dubai desde hace 37 años. Ahora que me voy a jubilar, Dios me ha dado una segunda oportunidad”, ha comentado emocionado. “Vivo una vida sencilla, Dios me ha bendecido con este dinero para que haga cosas buenas”. Y es que Bashir asegura que destinará parte del premio a ayudar a los mas desfavorecidos de su país donde volverá para pasar el resto de su jubilación.
El pasado cuatro de agosto, un Boeing 777 de la línea Emirates con 300 pasajeros se incendiaba al aterrizar en Dubái. La aeronave procedente de la ciudad india de Trivandrum se prendió en llamas cuando estaba en la pista. La cabina quedó totalmente calcinada. Los pasajeros lograron ser evacuados a salvo y sólo 13 de ellos sufrieron heridas menores.

Una activista india pone fin a una huelga de hambre de 16 años

Una activista india pone fin a una huelga de hambre de 16 años

Sharmila ha anunciado que intentará tumbar esta ley –AFSPA– por otra vía: la política. Por ello, asegura que se presentará como candidata independiente a los próximos comicios de su estado, Manipur. En su entorno la sensación general se mueve entre la sorpresa, la decepción, la derrota y la incertidumbre. Si Sharmila ha recibido el apoyo de los grandes partidos indios, no ha sido así por parte de sus compañeros de lucha, que la instan a que siga la huelga. Ahora la activista sueña con poder casarse. Eso sí, asegura que no lo hará hasta que la ley antiterrorista sea eliminada.

Cómo unas sencillas motoambulancias están salvando cientos de vidas en India

Cómo unas sencillas motoambulancias están salvando cientos de vidas en India

El estreno de la moto-ambulancia en India tuvo lugar hace unos meses en Ongnarpal, una pequeña localidad perdida en la profundidad de la jungla de Chhattisgarh. Debido a la densidad de su vegetación, los coches son incapaces de transitar con fluidez, pero una moto con un sidecar adaptado fue capaz de llevar a Sukmi, una mujer que había roto aguas, hasta el hospital de Narayanpur donde dio a luz a una niña. De no haber podido acceder a ella la mujer podría haber fallecido. “Las mujeres embarazadas son nuestro objetivo principal, su tasa de mortalidad en regiones tan remotas como Chhattisgarh es demasiado alto. Con este experimento estamos intentando proveer de una atención médica que carecen las mujeres embarazadas que viven en zonas boscosas”, explica Ajay Trakroo, especialista en sanidad de UNICEF, que junto al departamento de sanidad del gobierno indio y la ONG Saathi Samaj Seyi Sanstha han impulsado el proyecto.

Hasta ahora, han sido 200 mujeres embarazadas las que han salvado sus vidas o las de sus hijos gracias a las moto-ambulancias indias, haciendo descender considerablemente el nivel de mortalidad infantil en la región. De los 300 pacientes que hasta ahora han sido llevados al hospital, un 80% han sido mujeres embarazadas. Tras el éxito inicial del proyecto las autoridades del país están trabajando para expandir el proyecto con más motocicletas adaptadas y el Instituto Nacional de Tecnología está trabajando para mejorar el diseño y aumentar la eficiencia de las motocicletas.

India reparte comida a 10.000 indios "hambrientos" en Arabia Saudí

India reparte comida a 10.000 indios "hambrientos" en Arabia Saudí

“Un gran número de indios perdió su trabajo en Arabia Saudí y en Kuwait. Las empresas no pagaron sus salarios y cerraron las fábricas. Por consecuencia, nuestros hermanos y hermanas se enfrentan a adversidades extremas. Si bien la situación se puede controlar en Kuwait, en Arabia Saudí es mucho peor”, ha precisado el cónsul indio en Jeddah,  Mohammed Noor. Además, tras siete meses de impagos la mayoría de los trabajadores se encuentran atrapados en el país árabe sin posibilidad de volver a su país. Los trabajadores indios están “hambrientos” en los campamentos y no tienen posibilidad de volver a sus casas, informaron el domingo medios indios. Cerca de tres millones de indios viven y trabajan en Arabia Saudí, según el ministerio de Relaciones Exteriores. Estos trabajadores forman parte de los millones de asiáticos que trabajan en los Estados del Golfo donde muchos son explotados y sufren abusos, como el no recibir remuneración por su trabajo.

Una gran crisis alimentaria se cierne sobre India

Una gran crisis alimentaria se cierne sobre India

La modificación genética de cultivos consiste en alterar el ADN de una semilla con el fin de, por ejemplo, aumentar su resistencia a las plagas y los insectos. Estos cambios pueden significar un gran impulso a la productividad y el suministro de alimentos en general. En Occidente, los alimentos modificados genéticamente son bastante comunes,  Estados Unidos, por ejemplo, cultiva ocho tipos de alimentos mediante esta tecnología. En la India, el algodón es el único producto que se produce mediante modificación genética, desde que en 2012 una plaga acabara con la mayor parte este cultivo.  Hoy en día, representan más del 90% del algodón sembrando en la India, convirtiendo al país en el mayor fabricante de esta fibra textil vegetal del mundo.

Cinco hombres salen en libertad bajo fianza y vuelven a violar a la misma víctima

Cinco hombres salen en libertad bajo fianza y vuelven a violar a la misma víctima

El hermano de la víctima ha indicado que se trata de un “ataque de venganza”. De los cinco hombres, tres de ellos estaban en libertad bajo fianza, mientras que los otros dos no habían sido juzgados. La familia había puesto una demanda ante la Corte para la detención de los cinco individuos. “Estábamos recibiendo constantes amenazas de los acusados para que retiráramos la denuncia, pero nos mantuvimos firmes. Por eso la han atacado de nuevo”. Ahora los cinco acusado se encuentran en búsqueda y captura. El subcomisario de policía Pushpa Khatri ha informado que han allanado sus casas pero no han podido localizarlos. “No puedo revelar más en este momento”, ha concluido. Mientras tanto los ciudadanos se han lanzado a las calles para exigir la pena de muerte para los violadores.

Oleada de tensión en Cachemira

Oleada de tensión en Cachemira

Según informa Al Jazeera, durante los disturbios vividos en Cachemira durante esta semana, más de una treintena de personas han muerto y miles han resultado heridas a manos de soldados indios, quienes dispararon munición real y gases lacrimógenos. Las fuerzas indias intentaban imponer el toque de queda ante la inseguridad de la zona, dispersar diversas manifestaciones y defenderse de la multitud de ciudadanos encolerizados armados con piedras en múltiples protestas. Este estallido de disturbios está relacionado con la muerte de un insurgente independentista cachemir, Burhan Wani, que fue abatido por las fuerzas indias hace una semana.

Los sucesos tienen lugar en la que es considerada como una de las zonas más militarizadas del mundo. En Cachemira, dividida entre la India y Pakistán y con una población de mayoría musulmana, los habitantes de la mayor parte de ciudades y pueblos rechazan la presencia de las tropas indias, reclamando la independencia o una fusión con Pakistán. Por otro lado, la India acusa a Pakistán de aportar armas y entrenar a rebeldes contra las fuerzas de seguridad que controlan el territorio. Desde la década de 1990, más de 68.000 personas han muerto en la revuelta de Cachemira contra el gobierno indio y la posterior represión militar.

El hermano de la famosa modelo Qandeel Baloch la asesina ‘por honor’

El hermano de la famosa modelo Qandeel Baloch la asesina ‘por honor’

Hacía unas semanas, Baloch -cuyo nombre real es Fauzia Anzeem- explicaba en una entrevista cómo rechazó someterse a un matrimonio concertado cuando tenía 17 años, reivindicando el poder de la mujer para luchar por conseguir sus objetivos. Los padres de la joven han relatado a la policía que su hijo, que responde al nombre de Waseem y que ya está detenido, la había amenazado en varias ocasiones por el tipo de contenido que colgaba en las redes. Su cuenta en Facebook acumula casi 730.000 seguidores. Waseem le había ordenado varias veces que abandonara su actividad en la red, ante lo que siempre había recibido una negativa por parte de Qandeel. Según la policía pakistaní, la joven no había solicitado protección oficial. Sin embargo, el diario local The Express Tribune, asegura que Baloch había pedido en repetidas ocasiones al Ministerio de Interior paquistaní que la protegiese. En 2015 se dieron casi mil casos de crímenes de honor en el país, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán.

Siembran casi 50 millones de árboles en tan sólo un día

Siembran casi 50 millones de árboles en tan sólo un día

Ya el año pasado, Uttar Pradesh logró entrar en la lista de los récord Guinness tras haber distribuido en 10 lugares de la región más de un millón de árboles jóvenes. Haciendo honor al compromiso adoptado el año pasado en la cumbre del cambio climático de París, el gobierno de la India está alentando en sus 29 estados que se siembre de modo tal de aumentar la masa forestal de la poblada nación. Ha destinado 6.200 millones de dólares para la siembra de árboles en todo el país con miras a reforestar 95 millones de hectáreas para el año 2030.

China crea su primera reserva de observación astronómica en una zona tibetana

China crea su primera reserva de observación astronómica en una zona tibetana

El espacio abarca una zona de 2.500 kilómetros cuadrados, en la que se limitará la polución lumínica, hasta hace poco no muy extendida en la zona, para garantizar la conservación de ese área para la observación astronómica, con fines también educativos y de desarrollo turístico. Su creación, concebida por la Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Ecológico de China y el Gobierno de la región autónoma del Tíbet, es un primer paso para proteger la zona de una posible mayor contaminación lumínica en el futuro, ha indicado el director de asuntos legales de la Fundación, Wang Wenyong. De hecho, la reserva aspira a obtener el reconocimiento como tal por parte de la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, una organización sin ánimo de lucro, con sede en Estados Unidos, consagrada a la protección de estos tesoros naturales en todo el planeta.

India lanza con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete

India lanza con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete

De acuerdo con la Organización de la Investigación Espacial de India, el lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C34, desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh. “Durante los próximos días serán lanzados más satélites”, aseguró tras la operación el director del Centro Satelital de la ISRO, M. Annadura, que subrayó las importantes posibilidades para el “mercado global” que tienen este tipo de lanzamientos. India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo. Entre los mayores logros del programa espacial del país asiático destacan el envío en 2008 de su primera sonda lunar y el colocar en 2014 una sonda en la órbita de Marte.

Un soldado indio dado por muerto recupera la memoria y vuelve a casa siete años después

Un soldado indio dado por muerto recupera la memoria y vuelve a casa siete años después

Dharamveer Singh, de 39 años, circulaba en 2009 con otros dos compañeros por una carretera de la montañosa localidad norteña de Dehradun, en el estado de Uttarakhand, cuando sufrió un terrible accidente, ha explicado su hermano Ram Niwas al diario Times of India. La mujer del desaparecido, Manoj Devi, recibió el certificado de defunción de su marido tres años después, lo que le ha permitido cobrar una pensión, aunque ha asegurado que, en el fondo, sabía “que lo vería de nuevo”. Fue tan solo unas semanas atrás cuando, después de ser golpeado con una motocicleta mientras mendigaba en las calles de Haridwar, se dio cuenta de que había recuperado la memoria y no tardó en regresar a casa, explicó Niwas.

Al menos 30 muertos al caer un autobús por un desfiladero en India

Al menos 30 muertos al caer un autobús por un desfiladero en India

El accidente tuvo lugar en la aldea de Sonapur, en el distrito de East Jaintiya Hills en el Estado de Meghalaya, ha declarado a Efe el director general de la Policía regional, Rajiv Mehta, que no pudo precisar el momento del siniestro. Según el oficial, por el momento los servicios de rescate han podido recuperar once cadáveres y ha añadido que no disponen de información más detallada debido a que el accidente se produjo en una lugar remoto de ese estado. Los accidentes de tráfico graves son habituales en India, en la mayoría de los casos debido a la precariedad de las infraestructuras y el escaso respeto de los conductores a las normas de circulación.

Un estado de India celebrará un Día del Yoga cada mes en las escuelas

Un estado de India celebrará un Día del Yoga cada mes en las escuelas

El ministro de educación del estado, Vinod Tawde, ha indicado que además cada distrito tendrá un comité por el Día del Yoga y que cada año habrá un festival dedicado a esta disciplina entre el 12 y el 21 de enero en la ciudad. El anuncio se produce a tan solo pocos días de que el país albergue el acto principal del Día Mundial del Yoga, que se celebra el 21 de junio a instancias de la iniciativa internacional del Gobierno de Narendra Modi, quien es un habitual practicante del deporte.

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

Con ese fin, el gobierno indio va a invertir 60 millones de dólares en un superordenador que generará modelos tridimensionales para ayudar a predecir el probable desarrollo de los monzones. Según el Secretario de Ciencias de la Tierra de India, “Si todo va bien, para el año 2017 vamos a hacer este modelo dinámico operativo mediante la sustitución del modelo estadístico”. Todavía son lluvias muy impredecibles, tanto que hasta las autoridades las califican de algo que “sólo Dios tiene la capacidad de comprenderlas plenamente”. Un pronóstico mejor significa un aumento de alrededor del 15% de la producción agrícola, según los expertos.

Los autobuses públicos en India tendrán 'botones del pánico' para proteger a las mujeres

Los autobuses públicos en India tendrán 'botones del pánico' para proteger a las mujeres

“Para garantizar la seguridad de las mujeres después del desafortunado incidente de Nirbhaya, hemos decidido establecer como obligatorio que los autobuses de transporte público instalen botones de emergencia, cámaras de vigilancia y dispositivos de rastreo de vehículos con GPS” ha anunciado el ministro de Transporte Nitin Gadkari. De esta forma, al accionar la alarma, será alertada la comisaría de policía más cercana, que con acceso a las imágenes de vídeo de los autobuses podrá valorar la emergencia y acudir en auxilio de la víctima. India suma esta medida a otras llevadas a cabo en los últimos años desde la violación de Nirbhaya, una joven estudiante de Nueva Delhi, perpetrada en un autobús en marcha, y que conmocionó al país.

24 condenados por quemar vivos a 69 musulmanes

24 condenados por quemar vivos a 69 musulmanes

El desencadenante de tal masacre se remonta a febrero de ese mismo año, cuando 59 peregrinos hindúes murieron en el incendio de un tren en la localidad de Godhra. Extremistas musulmanes fueron acusados de tal reyerta. Como consecuencia se desencadenaba una ola de violencia en Gujarat contra la comunidad musulmana produciéndose numerosos ataques en barrios árabes, como en el de Ahmedadad, donde prendieron fuego a varias viviendas quemando vivas a 69 personas, entre ellas el político del Partido del Congreso Ehsan Jafri. La esposa de Jafri, Zakia, ha sido una de las principales demandantes en el caso y llegó a culpar al primer ministro indio, Narendra Modi, de complicidad con los atacantes por no haber hecho suficiente para detenerlos, algo de lo que el Ejecutivo ha sido declarado inocente en varios juicios.

Los indios son los empleados más felices del mundo

Los indios son los empleados más felices del mundo

A través de una encuesta realizada a casi 15.000 personas de 15 países diferentes, podemos observar cómo el 71% de las personas del mundo están satisfechas con su vida laboral. Las preguntas de la encuesta giran en torno a temas como el ambiente de trabajo, el nivel de aprecio que sienten como profesionales, y la satisfacción emocional que les brinda su trabajo. Los empleados de India son los más felices, seguidos de los mexicanos, estadounidensenses, chilenos, brasileños y alemanes. Los españoles son de los menos satisfechos en el trabajo, sólo por debajo de japoneses, italianos, turcos y franceses. Mientras que el 88% de los indios afirma estar feliz con su vida laboral, tan sólo el 44% de los japoneses dice estar satisfecho con su trabajo.

¿Qué hay detrás del acuerdo millonario entre Irán e India?

¿Qué hay detrás del acuerdo millonario entre Irán e India?

Cinco meses después de que EEUU y la Unión Europea levantaran las sanciones económicas a Irán a cambio de parar su programa nuclear, Teherán ha impulsado sus intercambios comerciales. El proyecto en Chabahar expande una ruta comercial para países centroasiáticos que evita Pakistán, acusado de retrasar deliberadamente el transporte de productos procedentes de India a través de Karachi. “Irán es el único camino que tiene India para comerciar con Asia Central y Rusia”, apunta Christine Fair, profesor asociado de la Universidad de Georgetown en Quartz. Este nuevo proyecto abre la puerta a importantes intercambios energéticos entre ambas naciones. El presidente iraní Hassan Rouhani dijo que los recursos energéticos de Irán y las minas en India pueden despejar el camino para la colaboración en las industrias de aluminio, acero y petroquímica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad