Infancia

Casi 9.000 niños refugiados no acompañados han desaparecido en Alemania

Casi 9.000 niños refugiados no acompañados han desaparecido en Alemania

Según la BKA, la mayoría de los niños que han desaparecido del sistema tienen entre 14 y 17 años, y más de 860 son menores de 13 años. Según este organismo, no hay “pruebas concretas” de que estos menores hayan caído en manos criminales. Un portavoz de la entidad ha declarado a la prensa alemana  que muchos de estos niños se encuentran en paradero desconocido porque “están tratando de llegar a sus familias o comunidades”. En otras ocasiones, los motivos de las desapariciones pueden ser más oscuros: “pueden estar secuestrados, o pueden haber confiado en una persona que intente sacar provecho de su vulnerabilidad, o incluso ser víctimas de la trata”, según palabras de Federica Toscano, de Missing Children Europe. El problema es que la policía no investiga estas desapariciones: “no hacen el seguimiento que harían en el caso de un niño alemán, italiano o lo que sea”, ha declarado Toscano.

UNICEF alerta sobre el aumento de niños vulnerables que viajan solos a EEUU

UNICEF alerta sobre el aumento de niños vulnerables que viajan solos a EEUU

El los primeros seis meses de 2014, más de 44.500 niños sin acompañante fueron detenidos en la frontera sur de EEUU; esta cifra cayó a cerca de 18.500 en el mismo periodo de 2015 y volvió a aumentar este año hasta el mes de junio en 26.000. Un total de 16.000 menores de edad procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron detenidos en México durante los primeros seis meses de 2016, informa UNICEF. En el informe, se llama la atención también sobre el hecho de que los niños que viajan solos y no disponen de un abogado en las audiencias ante los juzgados de inmigración de Estados Unidos – el 40% – , tienen más probabilidades de ser deportados que aquellos que van acompañados.

«Estos menores vulnerables, la mayoría de los cuales viaja sin la compañía de un adulto, necesitan protección en todo momento de su viaje: en sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras, que son los que tienen los mayores índices de asesinatos del mundo, y cuando llegan a Estados Unidos», dice UNICEF en el informe ‘Sueños Rotos – el peligroso viaje de niños de Centroamérica a Estados Unidos’.

UNICEF alerta: hasta 69 de millones de niños pueden morir para 2030

UNICEF alerta: hasta 69 de millones de niños pueden morir para 2030

Además, el estudio señala que para 2030, 750 millones de niñas se habrán casado siendo aún niñas y 167 millones de pequeños seguirán viviendo en la pobreza. Por su parte, el director de programas de UNICEF, Ted Chaiban, que presentó las novedades del informe junto al directo ejecutivo adjunto de Unicef Justin Forsyth, señala que «los niños más pobres tienen el doble de probabilidades que los más ricos de morir antes de cumplir cinco años y de sufrir desnutrición crónica». Las zonas geográficas que más sufren esta brecha de desigualdad entre ricos y pobres son Asia meridional y África subsahariana, en 2015 el 80% de las muertes infantiles ocurrieron en estos lugares. Además, el acceso de los niños a la escuela primaria es inalcanzable para muchas familias. Desde 2011 el número de pequeños que no asisten a la escuela ha aumentado alacanzado la preocupante cifra de 124 millones.

El sueño de HOB

El sueño de HOB

Lo dicen los coaches que tan de moda están: hay que reinventarse o morir. Es ser distinto. No todo el mundo vale. ¿Lo estamos haciendo bien? Creo que no. Ahora queda que los niños de hoy jueguen en la bañera con sus playmobil para soñar con algo mejor. Todo llega.

Sopa china

Los niños se socializan a través de juegos, sin abandonar su educación. En cada una de sus actividades despliegan media docena de emociones puras que irán contaminándose después con los años.

Tus años de colegio

Tus años de colegio

Ha empezado el colegio. Los niños de pronto encuentran algo de ilusión tras la aparente calma: poder encontrarse con sus compañeros, con sus profesores… con el deseo de que no falte ningún compañero, ni profesor, que quede algo de aquel pupitre…

Llorar o morir

Aquella niña tenía que llorar, tenía que darnos pena para que les diéramos unas rupias. Esos niños que reían a carcajadas mientras les bañábamos bajo la lluvia llenando toda la calle de jabón, eran invisibles para su país.

La vuelta al cole de los elegidos

Llega septiembre y con él, la vuelta al colegio. Los alumnos ponen fin a sus vacaciones de verano. Los padres eligen el colegio en que sus hijos comenzarán a formar su futuro. He aquí la lista de los colegios más reputados del mundo. En sus aulas se han educado reyes, aristócratas, presidente del gobierno y muchas de las grandes personalidades de la ciencia o el arte.

Cuando yo sea grande...

Cuando yo sea grande...

Yo quería ser cantante… Di tú. Realmente me creía que cantaba bien, tanto que hasta grabé un par de canciones escritas por mi que no están del todo mal. Después me dio por ser actriz. Qué vergüenza a mi intelectualidad aparente.

¿Princesas?

¿Princesas?

La mayoría de los niños del planeta son nadies y solo tienen expectativa de morir la vida. No quieren ser príncipes ni princesas. Tampoco futbolistas o profesoras. La mayoría de los niños del planeta aspiran solo a vivir.

Todo lo grande nace del cielo

Todo lo grande nace del cielo

¿Quién nos enseña que lo importante no es lo que hagamos sino con qué corazón lo hacemos? Es un tópico lo que diré, pero necesitamos recordarlo: No somos más por lo que tenemos ni hacemos; valemos sencillamente el peso de nuestro amor.

Así viven veinte familias guaraníes en Paraguay

Así viven veinte familias guaraníes en Paraguay

Son guaraníes. Viven de la artesanía. Comen gracias a las legumbres que cultivan en sus chacras, sus pedazos de tierra. De vez en cuando, viajan a la ciudad más cercana y, con el dinero que obtienen de la venta de las figuras que tallan en madera, se abastecen de leche, azúcar y mate. Los habitantes del poblado de Cambay no entienden una forma de vida diferente. Ni siquiera se la plantean.

El plan

El plan

Un niño secuestrado tiene dos prioridades: la primera sobrevivir y a la vez idear un plan para escaparse. A esto, por supuesto, se le suma el dolor por las torturas recibidas y el miedo y el terror al futuro incierto que les aguarda.

El hombre de negro

El hombre de negro

A muchos la cárcel les ha hecho encontrar una fuerza que de otro modo no hubieran tenido, hombres como Nelson Mandela o José Mujica aprendieron a ser como han sido con la brutal experiencia carcelaria.

Sacrificio inútil

Sacrificio inútil

Boko Haram revela la maldad perversa de tantos asesinos que emplean niños y niñas en sus atrocidades. Les suministran drogas. Les inoculan el miedo a la jefatura. Les instruyen mínimamente en el manejo de las armas. Y de ahí a la ruleta rusa. A morir la vida.

¡Asesinos!

¡Asesinos!

Cuánto tiempo la dignidad del hombre y el odio que se está acumulando a fuego, podrán sostener la insostenible situación que estamos padeciendo y presenciando con la vergüenza y la impotencia haciéndose cada vez más grande en nuestra consciencia.

Pedofilia silenciada

Pedofilia silenciada

Cerca de cuarenta empleados del Parque Disney World de Florida han sido detenidos en EE UU desde 2006 en relación con casos de abusos a menores y posesión de pornografía infantil. Gravísimo escándalo. Y mucho peor que la noticia pase desapercibida porque no debe ser aireada…

Derechos humanos ¿universales?

Derechos humanos ¿universales?

Hace apenas unos días era noticia la muerte de un niño tras ser violado en grupo, una práctica habitual que se realiza especialmente en el norte del país. Human Rights Watch denunció la situación de desamparo en la que se encuentran los niños, pues demostrar una violación en Afganistán no es sencillo.

País, no

País, no

Estoy pasando unos días en casa de unos hijos míos. 7 hijos, de 14 años a 2 y medio. La casa está construida «alrededor» de los niños. La distribución no es convencional. Juguetes, clics, cuentos, balones, globos…El desorden se respira.

Abandonad@s

Abandonad@s

Las cifras no son números, son ojos rasgados y negros como el carbón. La estadística es una boca a medio llenar. El vacío de unos brazos que no están cerca. La orfandad del abandono, peor aún que la de la muerte de los progenitores.

Educación recitada

Educación recitada

En una parte del mundo unos desechan los libros que ella quiere leer pero no puede, desea que alguien le explique porque en el África Subsahariana, en pleno siglo XXI, todavía existen 30 millones de niños sin escolarización.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D