
Edificios y coches inteligentes: el reto de la privacidad
Garantizar la protección de datos no supone que los niveles de privacidad que se ofrecen a los usuarios sean los adecuados
Garantizar la protección de datos no supone que los niveles de privacidad que se ofrecen a los usuarios sean los adecuados
En los últimos días han aumentado los ataques a los hospitales. ¿Por qué los hospitales son un objetivo tan codiciado para los ciberdelincuentes?
‘The open ventilator’, así es como ha sido bautizado el instrumento, podrá fabricarse con piezas de taller, lo que acelerará su producción
¿Están las infraestructuras de telecomunicaciones preparadas para soportar este incremento de los usuarios? ¿Aguantarán?
Su ONG NASCO Feeding Minds trabaja para proporcionar alfabetización digital a los niños en Ghana y evitar que realicen el duro viaje que él hizo
¿Qué pasa si una persona, astronauta o no, comete un delito fuera de nuestro planeta? Hemos hablado con la presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, Elisa González Ferreiro, que nos ha dado las claves de cómo se regula el espacio
El polo sur es la zona que contiene más agua de toda la Luna, agua que podría utilizarse para crear hidrógeno y oxígeno para propulsar cohetes
Ahora, las agencias espaciales de todo el mundo desean regresar a la Luna, pero de una forma más sostenible y en una zona distinta a la que visitaron las misiones Apolo hace 50 años
La tecnología informática de las misiones Apolo sentó las bases de la computación tolerante a fallos cuyos principios fundacionales aún siguen vigentes.
El 84,6% de los que terminaron los estudios de informática en el curso 2013-2014 estaban afiliados a la Seguridad Social en 2018
Los ciberataques a empresas y particulares han aumentado un 600% en cuatro años en España, ya que en 2014 el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) registró en torno a 18.000 incidentes y en 2018 superaron los 111.000.
Tim Berners-Lee, el “padre de la web”, participó en un acto dedicado a la www
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo, un paciente ha visto como ha remitido su virus VIH-1 y es probable que se haya curado.
Los datos confidenciales de 14.200 personas infectadas de VIH, muchas de ellas, extranjeras, han sido robados y publicados en internet, según han anunciado las autoridades de Singapur. Es la segunda brecha de seguridad informática en la ciudad Estado en los últimos meses.
El imperio contraatacada. Microsoft vuelve a la cima del mundo de la tecnología tras una extraordinaria remontada para cerrar la brecha con Apple, completando tres años de transformación bajo el liderazgo de su presidente ejecutivo, Satya Nadella.
El bitcoin, la primera y principal moneda virtual descentralizada, ha caído este lunes por debajo de los 5.000 dólares, algo que no se había vuelto a ver desde que inició su despegue en octubre de 2017.
Coches sin conductor capaces de actuar tan coordinados como una bandada de pájaros, un software que puede interpretar partituras renacentistas, el análisis de las emociones expresadas en las redes sociales y las herramientas para mejorar el aprendizaje humano. Son solo algunos de los desarrollos que han hecho posibles los ganadores de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA, entregados este martes en la sede madrileña de la Fundación BBVA, informa la entidad en un comunicado. La ceremonia ha servido también para alertar de la necesidad de hacer frente a los nuevos retos derivados del avance de las capacidades de las máquinas: desde preparar a la sociedad para un mercado laboral en fase de cambio acelerado, hasta cómo hacer que la inteligencia artificial incorpore valores éticos.
El 31 de octubre de 2008 Satoshi Nakamoto anunciaba la creación del bitcoin, la primera moneda virtual descentralizada. Casi diez años después, esta criptomoneda tiene un valor de más de 5.000 euros, aunque sigue sin convencer en las altas esferas económicas.
Amazon investiga denuncias de la posible venta de datos confidenciales de sus clientes a terceros por parte de algunos de sus empleados, en concreto en China, ha confirmado este domingo la empresa. “Estamos llevando a cabo una investigación completa de estas acusaciones”, ha informado el grupo establecido en Seattle en una declaración escrita a la AFP, confirmando una información publicada por The Wall Street Journal.
China ha puesto en funcionamiento el nuevo prototipo de supercomputadora a exaescala Sunway, que espera terminar de construir en el segundo semestre de 2020 o el primero de 2021. Una computadora a exaescala es capaz de ejecutar un quintillón de cálculos por segundo. Este aumento de la velocidad de cálculo busca lograr avances en la investigación en campos como la climatología, la ciencia espacial, la medicina, el análisis de datos financieros o el cálculo de corrientes oceánicas, entre otros.
Cada vez está más claro que la programación y la robótica serán una parte importante de nuestras vidas en un futuro bastante cercano. Sin embargo, esto no se refleja aún en la educación de los más pequeños.
La desarrolladora de aplicaciones india Harshita Arora tiene 16 años y una carrera de éxito. Crypto Price Tracker, su primera app, sirve para rastrear y comparar el valor de más de 100 criptomonedas (como bitcoin o ethereum) para conocer las fluctuaciones de las divisas. “Llegué a la programación cuando tenía 13 años. Mi profesor de informática del colegio me introdujo en el diseño y el código cuando estaba en la escuela”, cuenta a The Objective. “Me empecé a interesar en las criptodivisas y el blockchain alrededor de mediados de 2017, aunque ya conocía la tecnología y había leído mucho sobre ella”. El resultado de esas lecturas es una de las aplicaciones de pago más populares del Apple Store en la categoría de Finanzas, donde llegó a alcanzar el número uno de las más descargadas.
La Guardia Civil, dentro de la campaña iniciada contra las webs de piratería digital, ha llevado a cabo tres investigaciones que han permitido desmantelar las principales infraestructuras de piratería a través de internet y se han saldado con la detención de sus administradores así como con el cierre y bloqueo efectivo de más de 49 dominios que ofrecían enlaces de descarga para acceder a todo tipo de música, videojuegos, libros, películas y series, algunos incluso antes de que salieran a la venta en España.
¿Por qué nuestros móviles duran tan poco tiempo? Cada vez se hacen más y mejores dispositivos derivados del avance tecnológico, y sin embargo su durabilidad no aumenta. Vivimos inmersos en un círculo vicioso que refleja el consumismo más lucrativo: comprar, usar y tirar. Esta cadena que siguen los fabricantes de dispositivos móviles se beneficia de nuestra actitud consumista.
La empresa española Acuilae ha desarrollado Ethyka, un módulo ético basado en inteligencia artificial que puede analizar dilemas complejos para optimizar el uso de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Para ello, Ethyka se basa en el funcionamiento del cerebro humano, diferentes patrones éticos, criterios de decisión y comportamientos humanos. Esta tecnología puede ser implementada en sistemas virtuales, unidades autónomas, apps y servicios web.
El cofundador de Apple Steve Wozniak ha ceerado su cuenta de Facebook mientras la red social se enfrenta a su peor crisis de privacidad debido al escándalo provocado por Cambridge Analytica. En declaraciones al periódico estadounidense USA Today, Wozniak ha dicho que Facebook genera una gran cantidad de dinero en publicidad a partir de los datos personales que se le proporcionan. Ha indicado que “todas las ganancias se basan en la información de los usuarios, pero los usuarios no obtienen nada de las ganancias”. También ha añadido que preferiría pagar por utilizar Facebook. “Apple gana dinero a partir de buenos productos, no de ti”, ha señalado. “Como dicen, con Facebook, tú eres el producto”, ha criticado.
Estados Unidos ha impuesto este viernes sanciones a diez personas y a Mabna Institute, una entidad supuestamente subcontratada por la Guardia Revolucionaria de Irán para acometer robos cibernéticos de datos con fines financieros privados. Los sancionados obtuvieron información de cientos de universidades, agencias gubernamentales, empresas privadas y de la ONU.
Piratas informáticos que se dedicaban a “minar” bitcoins han infectado silenciosamente miles de sitios web en todo el mundo a traves de malware, incluidos muchos operados por gobiernos, han indicado investigadores de seguridad británicos.
El gigante de la informática Apple ha confirmado que las deficiencias de seguridad detectadas recientemente por la compañía Intel en microchips instalados en millones de ordenadores en todo el mundo también afectan a sus dispositivos, por lo que ya prepara las acciones para remediar esta situación.
Francia ha abierto una investigación preliminar por “obsolescencia programada” y “engaño” contra el fabricante japonés de impresoras Epson, han informado este jueves fuentes judiciales citadas por AFP. Se trata de la primera investigación de este tipo en Francia, según la asociación Halte à l’obsolescence programmée (HOP, ‘Basta de obsolescencia programada’), que había denunciado a finales de septiembre las “técnicas” de los industriales para, según ellos, obligar a los consumidores a comprar cartuchos de tinta. La investigación se abrió finalmente el 24 de noviembre.
Una de las principales consecuencias de este libro de registro inmutable es que si se distribuye lo suficiente, es imposible borrar o modificar los registros históricos.
Seis jóvenes doctores menores de 30 años han recibido el reconocimiento a sus aportaciones realizadas en el ámbito de la informática, en áreas tan diferentes como inteligencia artificial, trasplantes de órganos, sostenibilidad de la agricultura, previsiones meteorológicas, aplicar el ‘big data’ a la lucha contra enfermedades y optimizar el rendimiento de los superordenadores, en la primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA.
Un ‘spambot’ filtra 711 millones de emails en una de las mayores brechas de datos de la historia
Las autoridades de Estados Unidos han detenido este viernes a Marcus Hutchins, un investigador de la empresa de ciberseguridad Kryptos Logic conocido por haber neutralizado el pasado mayo el virus informático, informan varios medios. La detención ha tenido lugar en Las Vegas. Todavía se desconoce a qué cargos se enfrenta Hutchins, de 23 años.
Un ambiguo comunicado de Windows hace unos días hizo creer a muchos que el mítico Microsoft Paint desaparecería para no volver tras la próxima actualización de Windows 10. Muchos usuarios expresaron su nostalgia por el programa lanzado por primera vez en 1985 y los medios se apresuraron a dar la noticia. Pero los usuarios de la aplicación de edición de imagen de Windows no tienen por qué preocuparse: Paint no se muere, solo se muda.
En los últimos meses varios países se han visto afectados por grandes ataques cibernéticos, generalmente de tipo ransomware (como Wanacry). En este sentido, el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), con sede en la base de Retamares, Madrid, es el responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la ciberdefensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que pudiera tener encomendadas, así como contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional. En la misma base están establecidos el Mando Conjunto de Operaciones (MOPS) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS).
Al frente del MCCD, órgano de la estructura operativa subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), se encuentra el General de División Carlos Gómez López de Medina, que ha accedido a ser entrevistado por The Objective.
La ola de ciberataques globales lanzados este martes aprovechó un fallo de Windows para el cual Microsoft ya ha diseñado una solución, ha indicado la compañía. Los primeros informes de ataques vinieron de algunos bancos ucranianos, del principal aeropuerto de Kiev y de la empresa rusa Rosneft. Los incidentes evocaron los recientes ataques con el virus WannaCry.
Decenas de bancos y empresas de todo el mundo han sido víctimas de un ciberataque este martes. Empresas de Ucrania, Rusia, Reino Unido e India son las más afectadas. Apenas un mes y medio después del ciberataque de WannaCry que puso en jaque a cientos de empresas y multinacionales en todo el mundo, los piratas informáticos han vuelto a actuar. La empresa ucrania Novaia Potchta ha asegurado que el virus es Petya.A, un ransomware similar al utilizado en el ciberataque de Wannacry.
Siempre se ha pensado que mantener los ordenadores sin conexión a internet era una de las manera más seguras para evitar el espionaje y monitoreo cibernético, pero, una nueva entrega de documentos de Wikileaks de su serie denominada Vault 7, establece que incluso cuando se toman medidas tan extremas, ningún equipo está a salvo de los hackers más preparados, como los que emplea la CIA.
Las redes wifi que proporcionan las cafeterías son conexiones de ‘alto riesgo’ para los consumidores debido a su popularidad, según ha advertido un informe sobre seguridad británico. El potencial peligro de conectarse a una red pública se encuentra en que facilita la labor de los hackers, que pueden recoger datos y conversaciones de los clientes de esa misma red.