
Google acuerda pagar 306 millones de euros al fisco italiano
El gigante estadounidense de internet Google ha acordado pagar 306 millones de euros al Estado italiano, en concepto de tributos debidos entre 2009 y 2013
El gigante estadounidense de internet Google ha acordado pagar 306 millones de euros al Estado italiano, en concepto de tributos debidos entre 2009 y 2013
Europol detectó en diversas plataformas de Internet más de 2.000 contenidos terroristas, en concreto 2068, los cuales considera que son material dañino e ilegal. La acción se llevó a cabo en una operación internacional de 48 horas, según ha informado este martes la propia Oficina Europea de Policía. Durante los días 25 y 26 de abril, la Unidad de Contenidos de Internet de Europol, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Bélgica, Grecia, Polonia, Portugal y Estados Unidos, inició una búsqueda conjunta de cuentas en Internet usadas por terroristas para actividades de “radicalización y reclutamiento”.
Una menor catalana de 15 años ha tenido que ser ingresada este jueves en un hospital del área metropolitana de Barcelona por el juego virtual de la ‘Ballena Azul’, o lo que es lo mismo un conjunto de retos que incitan al suicidio. Este juego consiste en superar cincuenta retos, uno por día, y el último que se debe consumar es el del suicidio.
Agentes de la Policía Nacional han detenido este jueves en Tarragona a un hombre que comercializaba litografías y grabados falsificados de reconocidos autores a través de Internet utilizando el nombre de un difunto, ha informado la propia Policía.
Hemos podido ver desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca cómo las grandes empresas norteamericanas, especialmente las afincadas en Silicon Valley, se han vestido con sus mejores galas activistas para enfrentarse a las medidas más reaccionarias del presidente. Estas iniciativas, sin embargo, parecen más encaminadas a mejorar su imagen corporativa que a proclamarse como parte del cambio social.
Un tailandés ha matado a su hija en directo por Facebook Live antes de suicidarse también ante la cámara, según ha anunciado la policía tailandesa este martes.Varios amigos del hombre alertaron de lo ocurrido a la policía de Phuket, en el sur del país. Este asesinato se produce pocos días después del de Cleveland, en Estados Unidos, donde un hombre de 37 años mató a un jubilado elegido al azar y colgó el vídeo en Facebook. Después de tres días de persecución policial, el asesino se suicidó.
Los jóvenes españoles hacen un uso excesivo de los ordenadores y las redes sociales que está muy por encima de la media de otros países desarrollados del mundo. En términos generales, pasan cerca de tres horas diarias conectados durante la semana, y más de tres y media, los sábados y los domingos. El 22% puede alcanzar en un día seis horas navegando en la red, y son denominados como “usuarios extremos”. Y todo esto afecta a su felicidad, tanto es así, que siete de cada diez jóvenes declara sentirse “realmente mal” si no tienen conexión a internet. Todos estos datos son los que ha presentado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), recogidos en el informe PISA 2015 que analiza los índices de felicidad de más de medio millón de jóvenes de 15 años, de 72 países distintos.
Existe un componente emocional inevitable tras Los Simpson. Nos acompañó durante nuestra consolidación como personas y nos llevó de la mano hasta la edad adulta.
El gigante estadounidense de internet Google ha lanzado este martes una nueva versión de su atlas digital gratuito Google Earth, rediseñado para agregar más información y que se apoya en la inteligencia artificial. “Este es un producto que habla de nuestros valores más profundos en términos de educación y de poner la información a disposición de las personas”, ha dicho Rebecca Moore, gerente de Google Earth.
Los planes de lanzamiento de miles de satélites de comunicación que permitirían el acceso a Internet de manera global podrían dar lugar a colisiones debido a la cantidad de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra, según un estudio.
Los perros y los gatos se han convertido en los reyes de internet. Las redes sociales sucumben a sus encantos y los vídeos con ellos como protagonistas son los más vistos. En este contexto, una cuenta de Twitter ha decidido recopilar las imágenes de perros más divertidas para que aquellos amos que así lo deseen puedan compartir con el mundo las particularidades de sus mascotas.
El candidato socioliberal a las presidenciales francesas y favorito de las encuestas, Emmanuel Macron, tiene intención de que su país lidere una iniciativa internacional para obligar a los gigantes de internet a colaborar en la lucha contra el terrorismo. Se trataría de poner en marcha “una acción coordinada a nivel europeo e internacional” para que los conocidos como GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon, permitan a las autoridades acceder a mensajes codificados de los terroristas en mensajerías electrónicas o retirar contenidos peligrosos, ha explicado este lunes Macron.
Después de anunciar hace dos años el experimento, Facebook ha lanzado finalmente “M”, un asistente virtual capaz de mantener conversaciones coherentes con los humanos, así como comprender y cumplir instrucciones. La red social marca de esta manera su presencia en el sector de la inteligencia artificial (IA). De momento, la versión beta solo está a disposición de algunos usuarios de la aplicación Messenger.
Hay otro YouTube. Uno en el que nadie le da galletas con pasta de dientes a un indigente para ganar visitas ni besa a chicas sin su consentimiento como reclamo de suscriptores. Esa otra cara de la plataforma fue la que revindicaron los youtubers españoles Isaac F. Corrales, Carles Caparrós (más conocido como Korah) y Ter en #ElOtroYouTube, un encuentro sobre el uso responsable de la red social. Los tres son figuras que aportan contenidos diversos a la web de vídeos: Corrales se dedica a “contar historias”, Korah está especializado en doblar vídeos y Ter está dedicada al mundo de las celebrities.
La plataforma de vídeos en internet YouTube ha anunciado que ya está operativo y disponible para el público YouTube TV, un nuevo servicio de televisión por streaming (emisión en línea) disponible a través de una suscripción mensual.
A grandes rasgos, quizás puedas pensar que un servidor proxy y un VPN (Virtual Private Network) son los mismo, pero no es así. Las diferencias son importantes y sería bueno conocerlas a la hora de preservar tu privacidad en la red.
Las comparaciones son odiosas. Eso debió pensar Pete Souza, el fotógrafo oficial de la Casa Blanca en la época en la que Obama la habitaba, cuando decidió abrirse su cuenta de Instagram. A través de una serie de fotos inéditas, Souza ha logrado que todo el mundo vea el día a día de los Obama al completo cuando Barack estaba en el cargo, y después de abandonarlo. Cada una de esas imágenes hablan por sí solas, y dejan al descubierto la diferencia de talante, maneras y personalidad entre ambos presidentes.
Digitalizarse o morir. Es el mantra que ha aplicado el Museo Sorolla a su fondo fotográfico, un catálogo de 6.608 imágenes. Entre ellas hay una colección de positivos antiguos, una serie de placas de vidrio y rollos de material flexible, como celuloide. Pero todos estos formatos han sufrido una transformación para que los archivos estén disponibles para los usuarios. El museo los ha digitalizado para colgarlos en la web en formato PDF. Desde 2001, distintos “profesionales de la fotografía”, según la directora de la institución, Consuelo Luca de Tena, han trabajado “con más esfuerzo y voluntad que medios” para volcar las imágenes que atesoraba Joaquín Sorolla. El resultado estará disponible en la web del museo a partir de finales de junio de este año.
El profesor del MIT Tim Berners-Lee, padre de la World Wide Web y una de las voces más influyentes del mundo en el tema de la privacidad en línea y la transparencia gubernamental, ha ganado el premio más prestigioso en informática, el Premio Turing, que entrega la Association for Computing Machinery (ACM). Este premio, conocido como el “Premio Nobel de computación”, le proporcionará un millón de dólares a su ganador, pagado por Google.
Rusia constata desde hace meses la aparición en internet de misteriosos ‘grupos de la muerte’ que incitan a adolescentes a suicidarse, un fenómeno que preocupa cada vez más a las autoridades. La existencia de estos grupos en la popular red social rusa Vlontakte, revelada por el diario Novaia Gazeta en mayo de 2016, suscitó acalorados debates en una sociedad en la que el suicidio sigue siendo un tema tabú.
En los lugares públicos no podrás hablar tu lengua. Está prohibido. Y si reclamas por lo que consideras una injusticia, cerrarán las escuelas de tu pueblo, reprimirán todo tipo de manifestación o reclamo en la calle, y te dejarán sin conexión a Internet. Esta es la realidad de la minoría de habla inglesa en Camerún. Sus 22 millones de habitantes hablan multitud de lenguas, aunque las dos oficiales son el inglés y el francés.
Aunque puede que muchas personas pasen por alto estas cabeceras, consumidos por la impaciencia, hambrientos de más episodios, algunas de ellas son obras maestras en sí mismas. La mayor parte de la selección corresponde a series de la última década, salvo por una honrosa excepción. Y aunque otras grandes cabeceras han quedado fuera, esta es sin duda una muestra representativa de la deslumbrante creatividad de las series televisivas norteamericanas, con las productoras Netflix y HBO a la cabeza.
Twitter ha confirmado que evalúa las perspectivas de un servicio de suscripción de pago que ofrecería a sus abonados funciones adicionales, informa AFP. Para estudiar la viabilidad del proyecto, la red social lanzó una encuesta entre para medir las posibilidades de éxito de esta iniciativa. Según Twitter, el objetivo del sondeo era “evaluar el interés en una nueva y mejorada versión de TweetDeck”, la aplicación que permite al usuario visualizar varias pantallas de forma simultánea y organizar su seguimiento de la red social.
Family link app. Es el nombre de la nueva aplicación que ha lanzado Android para que los padres controlen la actividad de sus hijos en los dispositivos móviles. Cada vez, los niños se introducen antes al mundo de las tecnologías y un smartphone es ya un regalo típico en la Primera Comunión. Pero los contenidos a los que se exponen los menores preocupan a muchos padres. Con Family link app, los progenitores podrán decidir qué aplicaciones se instalan sus hijos en sus dispositivos, controlar cuánto tiempo pasan los pequeños en Internet y a qué apps dedican más tiempo e incluso fijar un límite horario a partir del cual los progenitores podrán bloquear el teléfono de los niños.
África tiene a partir de ahora la dirección de internet única .africa equivalente al .com más familiar, después de su lanzamiento oficial por parte de la Unión Africana.
El presidente de la Comisión, Nkosazana Dlamini Zuma, expresó su satisfacción por la creación del dominio al indicar que África ya “tiene [su] propia identidad digital”.
“Planta árboles mientras buscas en Internet”. Es el lema de Ecosia, un buscador, como Google o Yahoo!, pero que colabora con la reforestación de los bosques mientras localiza contenidos en la web. A diferencia de otros motores de búsqueda con conciencia social -como Everyclick, que dona parte de sus ingresos a distintas causas benéficas-, Ecosia destina el 80% de sus beneficios a plantar árboles en todo el mundo. El plan es llegar a los mil millones en 2020. De momento, lleva 6.654.000.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha denunciado este jueves en una conferencia de prensa realizada a través de internet, que la CIA ha “perdido el control de todo su arsenal de armas cibernéticas”, que podrían estar en el mercado negro a disposición de piratas informáticos de todo el mundo. En su opinión, se trata de un “devastador acto de incompetencia” por parte la agencia de inteligencia de Estados Unidos que ese software se haya distribuido.
El director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, aseguró ayer que en Estados Unidos no existe “la privacidad absoluta”, pero agregó que el Gobierno no podrá traspasarla sin “una buena razón”, al comentar el auge de las comunicaciones encriptadas.
Android está a punto de desbancar a Windows como primer punto de acceso a la red. Mientras un 38.6% de los usuarios de Internet se conectaron a Internet mediante un dispositivo Windows en febrero, Android copó el 37.4% del mercado, según un estudio de la compañía de analítica de tráfico web StatCounter. El resto del tráfico se lo reparten Apple -un 12.99% de las conexiones partieron de iPhone y un 5.24, de un ordenador Mac- y Linux, que apenas copa un 0.77% de las conexiones. Microsoft mantiene el liderazgo, pero Google amenaza con desbancar a Bill Gates de forma inminente. Los datos de la compañía parten de un estudio de 15.000 millones de visitas a 2.5 millones de páginas web el mes pasado.
“A tu disposición más de 7 millones de documentos para consulta y descarga”. Es lo que ofrece a los lectores el Ministerio de Cultura a través del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas, una herramienta web que permite a los usuarios acceder a los contenidos de las 3.187 bibliotecas públicas de España en siete idiomas: español, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. La web da acceso a archivos que “incluyen los fondos bibliográficos al completo, y contemplan desde las últimas novedades editoriales, audiovisuales y documentos electrónicos hasta manuscritos, obras del patrimonio bibliográfico histórico e incunables”, explica el Ministerio.
Evangelio del ordenador: En el principio fue el Iphone y el Iphone era con Jobs y el espíritu estaba con él y todo en el mundo era hecho por Steve Jobs y nada en la creación fue hecha antes del momento epifánico en que Bill Gates creó la computadora personal…
Allá por 1997, Reed Hastings y Marc Randolph crearon un videoclub de servicio a domicilio en Los Gatos (California). Los clientes de este servicio de vídeo online podían solicitar un DVD que les llegaba a la puerta misma de su casa por correo ordinario. Todo esto se gestionaba a través de una página web, lo que ya era una verdadera revolución en la época.
Un usuario estándar tan sólo tiene acceso a entre el 3% y el 10% de todo internet; el 90-97% restante permanece oculto en la Deep Web. ¿Qué hay en esa inmensa parte de internet que no vemos?, ¿es cierto que se pueden comprar drogas a domicilio, todo tipo de armas, contratar un asesino a sueldo o encontrar la información secreta que los gobiernos ocultan?, ¿cuál es la verdad más allá de las leyendas urbanas? Nos adentramos en la Dark Web y en la Deep Net, hablamos con usuarios, policías y expertos en la materia. Investigamos, analizamos y esto es lo que encontramos.
“En las próximas semanas”, ha anunciado Google en un comunicado, el navegador Chrome dará un nuevo paso en la integración de las páginas webs en dispositivos móviles y las aplicaciones. Las apps web progresivas (progressive web app o PWA) permitirán al usuario de smartphones y tabletas Android crear aplicaciones a partir de páginas que consulte en el navegador. Esta prestación estará disponible cuando se lanze Chrome 57.
Dinamarca tiene una de las tasas de melanoma más altas del mundo. Por ello, los daneses piden ayuda a españoles, franceses, italianos, griegos y tailandeses.
El asunto me parece delirante, pero ha despertado mi interés. Achacarle a Uber la responsabilidad de su divorcio, como ha hecho un ciudadano francés, y reclamar una indemnización de 45 millones de euros resulta de coña, sin conocer el detalle de la causa judicial. Dice el tipo que contrató los servicios de Uber desde el teléfono de su esposa, tras solicitar el servicio y cerrar la sesión, ella estuvo recibiendo notificaciones de sus viajes, el nombre del conductor y la hora de llegada, lo cual despertó dudas en la señora de posibles infidelidades, en un conflicto que terminó en divorcio.
Alguna vez lo he mencionado ya, con tono medio (pero solo medio) jocoso; que, dado que los economistas fueron incapaces de predecir la última gran crisis económica, y los politólogos no vieron venir casi ninguno de los convulsos resultados electorales que nos legó 2016, es el momento en que se nos dé una oportunidad a otros profesionales, a menudo postergados: los filósofos. De hecho, alguien que hubiera seguido con atención los últimos treinta años de filosofía no se habría sorprendido demasiado por el éxito que ha cobrado últimamente el término “posverdad”, declarado “Palabra del año” por los diccionarios Oxford en 2016.
Un hombre detenido en Italia será puesto en libertad tras haber comprobado gracias a su rastro digital de Facebook que no era uno de los traficantes de personas más buscados del mundo. En junio del año pasado, la policía británica y los fiscales italianos afirmaron haber capturado a Medhanie Yehdego Mered, el presunto responsable del contrabando de miles de personas del norte de África a Europa. Facebook ha evidenciado que este hombre es víctima de identidad equivocada.
Estás a tan sólo 5 pasos de eliminar de Google partes de tu identidad que quieras borrar.
La lista, una compilación de informaciones que por el momento incluye a los campos de concentración de Auschwitz y de Auschwitz-Birkenau, y sobre los campos secundarios asociados, se ampliará más adelante con las de otros lugares de detención y exterminio durante el régimen nazi en Alemania. En total, la cantidad de nombres ya recopilados está en torno a los 25.000.
Szarek ha subrayado la importancia de esta iniciativa en el contexto de la aparición periódica en el extranjero de la expresión “campos polacos”, un error combatido con energía por las autoridades y la diplomacia de Polonia. En ocasiones, esta calificación puede atribuirse a la ignorancia de los que lo dicen, “pero a veces, se trata de mala voluntad, e incluso de política histórica antipolaca”, ha lamentado. La base de datos “es un instrumento para luchar contra la mentira”, ha añadido el director del IPN. Los archivos digitales contienen también unas 350 sentencias pronunciadas tras finalizar la Segunda Guerra Mundial contra los guardias de estos campos, pero esos documentos no están traducidos.
La lista de nombres pudo constituirse, en gran parte, con el trabajo de un historiador, Aleksander Lasik, que trabajó en el tema desde 1982 y que comenzó identificando a los SS de Auschwitz. La investigación no fue fácil, observó el director del Museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, ya que la víspera de la derrota, los alemanes quemaron una gran cantidad de documentos. “Hoy disponemos de más información sobre los prisioneros que sobre los SS”, señaló. Por eso, el museo lanzó recientemente un llamamiento a los alemanes y austríacos invitándolos a transmitir todos los recuerdos de los soldados Waffen-SS, memorias, cartas privadas o fotos, y permitir así “comprender mejor la mentalidad de los verdugos”.
El director adjunto del IPN, Mateusz Szpytma, declaró por su parte que se han identificado algunos empleados en los campos de nacionalidad ucraniana, lituana o letona, pero no polaca. “Cuando los alemanes lanzaron una operación de contratación, el Estado clandestino -la dirección de la resistencia polaca, NDLR- prohibió a los polacos responder, y terminó en fracaso”, explicó.