Internet

Google Chrome te dejará convertir las webs en aplicaciones

Google Chrome te dejará convertir las webs en aplicaciones

“En las próximas semanas”, ha anunciado Google en un comunicado, el navegador Chrome dará un nuevo paso en la integración de las páginas webs en dispositivos móviles y las aplicaciones. Las apps web progresivas (progressive web app o PWA) permitirán al usuario de smartphones y tabletas Android crear aplicaciones a partir de páginas que consulte en el navegador. Esta prestación estará disponible cuando se lanze Chrome 57.

La incomunicación verbal y sus consecuencias

La incomunicación verbal y sus consecuencias

El asunto me parece delirante, pero ha despertado mi interés. Achacarle a Uber la responsabilidad de su divorcio, como ha hecho un ciudadano francés, y reclamar una indemnización de 45 millones de euros resulta de coña, sin conocer el detalle de la causa judicial. Dice el tipo que contrató los servicios de Uber desde el teléfono de su esposa, tras solicitar el servicio y cerrar la sesión, ella estuvo recibiendo notificaciones de sus viajes, el nombre del conductor y la hora de llegada, lo cual despertó dudas en la señora de posibles infidelidades, en un conflicto que terminó en divorcio.

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Alguna vez lo he mencionado ya, con tono medio (pero solo medio) jocoso; que, dado que los economistas fueron incapaces de predecir la última gran crisis económica, y los politólogos no vieron venir casi ninguno de los convulsos resultados electorales que nos legó 2016, es el momento en que se nos dé una oportunidad a otros profesionales, a menudo postergados: los filósofos. De hecho, alguien que hubiera seguido con atención los últimos treinta años de filosofía no se habría sorprendido demasiado por el éxito que ha cobrado últimamente el término “posverdad”, declarado “Palabra del año” por los diccionarios Oxford en 2016.

Los datos de Facebook liberan a un supuesto traficante de personas

Los datos de Facebook liberan a un supuesto traficante de personas

Un hombre detenido en Italia será puesto en libertad tras haber comprobado gracias a su rastro digital de Facebook que no era uno de los traficantes de personas más buscados del mundo. En junio del año pasado, la policía británica y los fiscales italianos afirmaron haber capturado a Medhanie Yehdego Mered, el presunto responsable del contrabando de miles de personas del norte de África a Europa. Facebook ha evidenciado que este hombre es víctima de identidad equivocada.

Polonia publica en internet los nombres de 10.000 guardias y SS de Auschwitz

Polonia publica en internet los nombres de 10.000 guardias y SS de Auschwitz

La lista, una compilación de informaciones que por el momento incluye a los campos de concentración de Auschwitz y de Auschwitz-Birkenau, y sobre los campos secundarios asociados, se ampliará más adelante con las de otros lugares de detención y exterminio durante el régimen nazi en Alemania. En total, la cantidad de nombres ya recopilados está en torno a los 25.000.
Szarek ha subrayado la importancia de esta iniciativa en el contexto de la aparición periódica en el extranjero de la expresión “campos polacos”, un error combatido con energía por las autoridades y la diplomacia de Polonia. En ocasiones, esta calificación puede atribuirse a la ignorancia de los que lo dicen, “pero a veces, se trata de mala voluntad, e incluso de política histórica antipolaca”, ha lamentado. La base de datos “es un instrumento para luchar contra la mentira”, ha añadido el director del IPN. Los archivos digitales contienen también unas 350 sentencias pronunciadas tras finalizar la Segunda Guerra Mundial contra los guardias de estos campos, pero esos documentos no están traducidos.
La lista de nombres pudo constituirse, en gran parte, con el trabajo de un historiador, Aleksander Lasik, que trabajó en el tema desde 1982 y que comenzó identificando a los SS de Auschwitz. La investigación no fue fácil, observó el director del Museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, ya que la víspera de la derrota, los alemanes quemaron una gran cantidad de documentos. “Hoy disponemos de más información sobre los prisioneros que sobre los SS”, señaló. Por eso, el museo lanzó recientemente un llamamiento a los alemanes y austríacos invitándolos a transmitir todos los recuerdos de los soldados Waffen-SS, memorias, cartas privadas o fotos, y permitir así “comprender mejor la mentalidad de los verdugos”.
El director adjunto del IPN, Mateusz Szpytma, declaró por su parte que se han identificado algunos empleados en los campos de nacionalidad ucraniana, lituana o letona, pero no polaca. “Cuando los alemanes lanzaron una operación de contratación, el Estado clandestino -la dirección de la resistencia polaca, NDLR- prohibió a los polacos responder, y terminó en fracaso”, explicó.

El gobierno chino lanza un plan para "poner orden" en las webs extranjeras

El gobierno chino lanza un plan para "poner orden" en las webs extranjeras

Un control que incluye el borrado de comentarios o artículos considerados sensibles, mientras que aplicaciones y páginas web como Instagram, Twitter o YouTube son inaccesibles. Este férreo control afecta a la actividad no sólo a individuos sino también a las empresas presentes en el país las cuales, para eludir este bloqueo, usan “redes privadas virtuales” designadas a menudo con la sigla VPN (“virtual private network”, en inglés). Muchos intelectuales y disidentes chinos usan también los VPN para publicar en Facebook, Twitter o YouTube desde el interior del país.

Pero, a partir de ahora, con la aplicación del nuevo plan, los proveedores deberán tener una autorización oficial para crear o alquilar “líneas de comunicación especiales”, entre ellas las VPN, según ha informado el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información. Para el Gobierno chino, el mercado de proveedores está teniendo un rápido crecimiento “y aparecen las primeras señales de desarrollo anárquico, lo que crea una necesidad urgente de regulación”. Esta campaña para “poner orden” durará hasta marzo de 2018, precisó el ministerio.

China cuenta con el mayor número de internautas del mundo: eran 731 millones a fines de 2016, según datos facilitados este domingo por el Centro de Información sobre Internet (CNNIC), un organismo gubernamental chino.

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

Una página web, para los más perezosos, acaba de ser remplazada por un nuevo portal sofisticado y multimedia (www.museivaticani.va). Contiene 13.000 páginas en cinco lenguas (italiano, inglés, español, alemán y francés), 3.000 fotos, 57 vídeos e incluso visitas interactivas. El sitio permite, por ejemplo, compartir fotografías de obras maestras en Twitter o Facebook.  Además, cuenta con un “catálogo en línea” con, de momento, 4.000 de las 20.000 obras expuestas en las colecciones permanentes. Se espera que en el plazo de un año todas estén censadas, prometió ante la prensa la nueva directora de los Museos del Vaticano, Barbara, Jatta, que el 1 de enero se convirtió en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo. Para quienes quieran salir del mundo virtual y visitar los museos in situ, una sección de la página permite reservar una entrada en línea y así evitar filas. La institución alberga una de las mayores colecciones de arte del  mundo, con más de siete kilómetros de galerías y la célebre Capilla Sixtina, recorridos por más de 6 millones de visitantes cada año.

 

Pobreza o exclusión social

Pobreza o exclusión social

El Foro Económico Mundial ha propuesto en Suiza, a estas alturas del año, lo que ellos han bautizado como los riesgos globales del 2017.Son dos: la exclusión social y la desigualdad. Si bien es cierto que no hay que tener vocación ni de vidente ni de futurólogo –ni de politólogo- para sugerir o apuntar que estos dos males serán las principales adversidades y miserias por las que habrán de pasar miles de personas nacidas en este siglo y el pasado, nunca es grato que recuerden, tan pronto, cuál es la coyuntura que nos espera. Que irremediablemente nos espera. Pero nada de esto nos llama verdaderamente la atención: no son más que predicciones ya supuestas, un poco de saber dónde estamos, y listo. Lo que sí reclama el asombro, o al menos la cuestión, es el trato, el nombre, que concedemos a la pobreza: exclusión social.

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

El objetivo de Bruselas es doble. Por un lado, ampliar las actuales reglas de protección a todos los proveedores digitales, y abrir nuevas oportunidades de negocio. Además del consentimiento previo de los usuarios para la explotación de sus datos, otra de las medidas se refiere a las ‘cookies’, ficheros que recaban datos de los internautas, desde el idioma utilizado hasta el historial de compras, que pueden tenerse en cuenta para proponer determinada publicidad. Bruselas plantea que los internautas decidan una sola vez, cuando acceden a un navegador de internet, el nivel de protección que desean respecto a estos ficheros.
Respecto al ‘spam’ y al marketing directo, los usuarios deberán dar su consentimiento para recibir informaciones comerciales no solicitadas. Los proveedores de servicios de telemarketing deberán, además, mostrar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que los identifique. Para la directora general de la Oficina Europea de Unión de Consumidores, Monique Goyens, “esta reforma representa la ocasión de abordar el problema extendido del rastreo en línea”. “Los consumidores deben contar con una alternativa a una vigilancia comercial las 24 horas al día cuando utilizan los servicios digitales”, añadió.
Las medidas, que los gobiernos nacionales deberían desarrollar, podrían estar en vigor en mayo de 2018, tras el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo Europeo, que representa a los 28 países del bloque. Estas medidas se enmarcan en el objetivo de Bruselas de crear un mercado único de datos en un bloque de unos 510 millones de personas y que, según el ejecutivo comunitario, podría alcanzar los 84.000 millones de euros en 2020.

Crean una web para borrarse de internet en unos clics

Crean una web para borrarse de internet en unos clics

La página es Deseat.me, y funciona de la siguiente manera: primero, te pide que te conectes con tu cuenta de Gmail -la que hayas utilizado para darte de alta en diferentes servicios-, después rastrea todos los e-mails en los que haya algún tipo de confirmación de suscripción y, en último lugar, muestra esta información en una web que de fácil comprensión y navegación para el usuario. Este servicio es sólo accesible a través de una cuenta de Gmail, por lo que no servirá de nada para los usuarios de otros proveedores de correo electrónico. Los desarrolladores de Deseat.me destacan la privacidad como una de las principales características del servicio, explicando que el acceso es necesario para conocer los registros pero garantizando que nadie leerá los correos ni habrá ningún tipo de explotación comercial de los datos.

El neurótico conectado

El neurótico conectado

Hay un gracioso hilo de Tumblr que se ríe del cartel de un restaurante que dice “No tenemos Wi-Fi. Hablad entre vosotros. Llama a tu madre. Haz como si fuera 1993. Vive”. Basándose en ese mensaje, varios usuarios de la red social lo parodian yendo hacia atrás en el tiempo:  “No ‘teléfonos’. Hablad entre vosotros. Solo cara a cara. Escribe una carta. Envíale un telegrama a tu madre. Haz como si fuera 1860. Vive.” El siguiente: “No ‘escribir’. Hablad entre vosotros. Tírale una roca a tu madre. Haz como si fuera 10.000 A.C. Vive. Urgga. Rou Graaurh. Ruh”. Llegan hasta el inicio del universo: “No ‘materia’. Existe en el vacío sin propósito ni sentido. No hay un “tú”, solo el vasto concepto de la nada. El tiempo no existe. Sé.”

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Los medios oficiales chinos publicaron fotos de esta escultura, en la que la cresta roja del gallo ha sido sustituida por un gran mechón rubio, imitando el famoso peinado del multimillonario. Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, una semana antes del Año Nuevo lunar, que dará comienzo al año del Gallo para los chinos. Ante la llegada del acontecimiento, se multiplican las representaciones de gallos y gallinas en todo el país, con numerosas esculturas expuestas en los centros comerciales, oficinas de negocios y parques.
Pero el ‘pollo Trump’, cuyas alas imitan uno de los gestos habituales del futuro presidente, ha tenido éxito en el país, hasta el punto de que ya se venden réplicas del original en internet. Los hay de todos los tamaños y precios. La plataforma de comercio electrónico Taobao propone, por ejemplo, una versión de 10 metros de alto por 12.000 yuanes (1.650 euros).

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

En todo caso, Bruselas ha precisado que la apertura de una nueva investigación no afectará a la aprobación de la operación mercantil de hace dos años. Ahora Facebbook tiene hasta el 31 de enero del 2017 para responder a los “temores” de Bruselas y si se confirma el engaño, la Comisión podría imponer una multa de hasta el uno por ciento de su facturación, que en 2015 fue de 17.900 millones de dólares. “Esta investigación no tiene nada que ver con las cuestiones relacionadas con la protección de de datos y de la vida privada o de los consumidores”, agregó un portavoz de la Comisión. En octubre de 2014, Bruselas dio su visto bueno a la compra de WhatsApp por Facebook, una operación de 22.000 millones de dólares.

Google utilizará energía 100% renovable a partir de 2017

Google utilizará energía 100% renovable a partir de 2017

Urs Hölze, el vicepresidente de infraestructura técnica de Google ha explicado que procesar los millones y millones de datos cada día requiere de tanta energía, que Google hace años se propuso a gastar menos combustible fósil y ayudar al medio ambiente al comprar energía renovable de las compañías eléctricas para sus centros de datos. “Somos una de las primeras corporaciones masivas con acuerdos a largo plazo para comprar energía renovable directamente”, ha informado. El primer acuerdo de energía renovable lo firmó Google en 2010. Desde entonces, el precio de la energía renovable ha bajado y esto ha hecho de este tipo de electricidad la más eficaz para la empresa. Google gastará un total de 3.500 millones de dólares a nivel global en el desarrollo de su infraestructura para distribuir esta energía.

Más de la mitad de la población mundial no utiliza Internet

Más de la mitad de la población mundial no utiliza Internet

Dentro del sector poblacional más pobre, las mujeres, los ancianos y los habitantes de las zonas rurales son los grupos más desfavorecidos. Pese a que en 2015 el precio promedio de una conexión fija de banda ancha en el mundo era de 25 dólares mensuales, en los países más pobres una suscripción mensual con un solo giga cuesta más de la mitad del salario anual. La UIT recuerda que el 84% de la población mundial está técnicamente en condiciones de conectarse a través de las redes móviles, por lo que el acceso a internet vía los teléfonos portátiles podría ser una solución.

Rusia bloquea la red social de empleo LinkedIn

Rusia bloquea la red social de empleo LinkedIn

La ley aplicada a LinkedIn obliga a los servicios de mensajería, los motores de búsqueda y las redes sociales extranjeras a almacenar en Rusia los datos personales de sus usuarios rusos.  “Nunca habíamos visto esto. Semejante confrontación directa con los grandes grupos tecnológicos mundiales supone una nueva página de la historia”, comentó en Facebook Leonid Volkov, un responsable de la organización Sociedad de Defensa de internet, que lucha contra la censura. Las autoridades de Rusia han introducido en los últimos años varias leyes que refuerzan el control sobre internet y las redes sociales, unas herramientas vitales para la oposición rusa. El Kremlin negó las acusaciones de censura en el caso de LinkedIn y se limitó a asegurar que el organismo regulador de las telecomunicaciones, encargado de aplicar la sentencia, “actúa siguiendo estrictamente la ley”. No es la primera vez que la agencia reguladora da un toque a un gigante de internet. En varias ocasiones ha avisado a Facebook y Twitter de aplicar la nueva ley, sin imponerles ninguna sanción hasta la fecha.

Internet ya no es tan libre: crece la censura aplicada por los gobiernos

Internet ya no es tan libre: crece la censura aplicada por los gobiernos

Los datos revelan que el 67% de las personas conectadas a la red viven en países en los que las críticas al gobierno, al ejército o a la familia en el poder están sujetas a censura y darle ‘me gusta’, compartir una información o publicarla puede ser motivo para perseguirte y encerrarte en la cárcel. Este año además aumenta el número de países que restringen el acceso o uso de la red, pasando de 15 gobiernos a 24. Los regímenes centraron su persecución digital en aplicaciones de mensajería como Whatsapp y Telegram, que permiten difundir información de manera segura. El informe pone como ejemplo China, que este año cerró el servicio de Telegram por su creciente popularidad entre abogados y activistas de derechos humanos. El país asiático vuelve a ser por segundo año consecutivo el más represor en Internet, seguido de Siria e Irán. Los resultados del informe de Freedom House recogen un análisis de la libertad web en 65 países: el 88% de la población ‘online’ del mundo.

El gigante Alibaba dispara el consumo virtual en su 'Día del Soltero'

El gigante Alibaba dispara el consumo virtual en su 'Día del Soltero'

En los últimos años las galas que dan inicio al ‘Día del Soltero’ o ‘Doble 11’ son casi tan célebres como un desfile de los Ángeles de Victoria Secret. El inicio del maratón de compras fue inaugurado por famosos de todo pelaje, desde Kobe Bryant, pasando por el matrimonio Beckham, Scarlett Johansson, el grupo One Republic, y algunos de los ángeles de Victoria Secret. La compañía publicó en una gigantesca pantalla los datos de las transacciones registradas en tiempo real en sus plataformas insignia (TMall.com, Taobao.com y desde otros países Aliexpress) donde se pudo ver que los cinco países que lideraron las compras durante la primera hora fueron Rusia, Estados Unidos, Francia, España y Brasil. El resultado de ventas obtenidos de este día se interpreta por China como un termómetro del sector del consumo. Algunos analistas esperan que este año aumente sus ventas en un 50%, lo que le llevaría a batir un nuevo récord.

Macrooperación contra una red de pedófilos implicados en abusos de extrema gravedad a menores

Macrooperación contra una red de pedófilos implicados en abusos de extrema gravedad a menores

Además de los 56 detenidos, se han realizado 59 registros domiciliarios en distintas ciudades españolas que han permitido a los agentes intervenir numeroso material con contenido pornográfico y dos revólveres en una de las viviendas de Murcia. Las detenciones practicadas y los registros incluyen, además de Murcia, Madrid, Barcelona, Baleares, Valencia, Zaragoza, Alicante, La Rioja, Santander, Almería, Burgos, Teruel, A Coruña, Pontevedra, Lleida, Girona, Guipúzcoa, Tenerife, Cádiz, Tarragona, Vizcaya, León, Valladolid, Huelva, Toledo, Sevilla, Málaga y Ciudad Real.

Se trata de uno de los operativos más importantes contra la distribución de material pedófilo que se han llevado a cabo este año, tanto en número de detenidos como en el volumen de archivos pornográficos de menores de edad compartidos, y supone un duro golpe a estas redes de delincuentes, asegura la Policía Nacional que, en su comunicado explica que las investigaciones comenzaron hace año y medio cuando agentes rastrearon “una red P2P para identificar a usuarios que pudieran estar distribuyendo material pornográfico de menores en Internet”.

Subastan la partitura más cara del mundo

Subastan la partitura más cara del mundo

La partitura forma parte del legado del economista y empresario estadounidense Gilbert Kaplan (1941-2016) que, cautivado con la sinfonía cuando la escuchó por primera vez en el Carnegie Hall de Nueva York en 1965, “dedicó su vida a cumplir su sueño de dirigir la pieza con las orquestas más grandes del mundo”, recuerda Sotheby’s en su página web. En 1984, Kaplan compró la partitura original a la Fundación Mengelberg, responsable del legado del director de orquesta y amigo de Mahler Willem Mengelberg (1871-1951), quien la recibió en 1920 de manos de la viuda del compositor. Se trata de la partitura con el valor estimado más elevado sacado nunca a subasta, subraya la casa de pujas. Hace casi 30 años, las partituras de algunas sinfonías de Mozart alcanzaron el precio más elevado hasta el momento, 2,93 millones de euros.

Israel creará listas de usuarios de webs pornográficas

Israel creará listas de usuarios de webs pornográficas

No se trata del primer intento de aprobar este tipo de ley: cinco propuestas similares se han introducido en los últimos años, aunque ninguna ha prosperado. No obstante, esta iniciativa sí tiene expectativas de seguir adelante ya que la mayoría del Parlamento israelí la apoya. Esta iniciativa legislativa tiene como fin evitar que la pornografía, de muy fácil acceso en Internet, llegue a los niños. “La perjudicial influencia de ver pornografía y violencia, y la adicción que produce, se han demostrado en muchos estudios, con el gran daño que esto ocasiona en los niños. Hoy en día, es más fácil para un niño consumir contenido en Internet que comprar un helado” ha explicado Moalem-Refaeli, uno de los impulsores de esta propuesta de ley. Ahora el Parlamento deberá decidir si sigue adelante o no con esta iniciativa, criticada por algunos por constituir un control de la población adulta que consume contenidos pornográficos online.

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Corto, efectivo y espeluznante. Desde su cuenta de Twitter, el escritor Stephen King ha compartido la nueva creación literaria con la que está causando furor en el mundo entero: “My newest horror story: Once upon a time there was a man named Donald Trump, and he ran for president. Some people wanted him to win”. Traducido al español: “Mi nueva historia de terror: Había una vez un hombre llamado Donald Trump, y se presentó como candidato a presidente. Alguna gente quería que ganara”. El tweet, que está siendo compartido por miles de usuarios, puede considerarse ya como otra de las exitosas creaciones literarias del rey del terror.

 

Ecuador retira a Julian Assange el acceso a Internet

Ecuador retira a Julian Assange el acceso a Internet

WikiLeaks ha dicho que la conexión se perdió el fin de semana. “Hemos activado un plan de contingencia”, añadió la organización a través de Twitter el lunes. Personas próximas a WikiLeaks dicen que el propio Assange es el encargado de alimentar la página en la citada red social.

El Gobierno de Ecuador no ha comentado nada sobre el asunto aunque el ministro de Exteriores, Guillaume Long, ha declarado que Assange continúa bajo la protección de las autoridades ecuatorianas. “Se mantienen las circunstancias que le garantizan el asilo”, dijo a última hora del lunes Long en un comunicado. El Gobierno del presidente Rafael Correa ha defendido en todo momento la libertad de expresión de Assange, a pesar de que el caso WikiLeaks ha provocado ciertas tensiones en las relaciones con Estados Unidos, incluida la expulsión de diplomáticos en 2011.

Cristina

Cristina

Hoy he vuelto a casa de Cristina. La conocí hace casi cinco años, después de una cena de Nochebuena. Yo acababa de empezar a salir con Jorge, que por entonces vivía en Bruselas, y habíamos quedado en vernos después de los compromisos familiares de rigor. Me llamó y me dijo que le habían invitado a una fiesta en casa de los Escohotado. Vamos juntos, me apremió. Dudé un poco: no pinto nada, Jorge, no les conozco.

Desarticulada una célula yihadista en España, Bélgica y Alemania

Desarticulada una célula yihadista en España, Bélgica y Alemania

Los detenidos, todos de nacionalidad española salvo uno de nacionalidad marroquí, formaban parte de una estructura perfectamente organizada que, “siguiendo los dictados de la organización terrorista DAESH y asumiendo completamente su ideario, actuaban a través de distintos canales de Internet confluyendo en la página de Facebook denominada ‘Islam en Español”. Según las autoridades, los detenidos eran los administradores de las páginas en Alemania y Bélgica, a través de las cuales trataban de captar adeptos a la causa entre jóvenes musulmanes y, mayoritariamente, del Magreb.

En la página web, abierta con el reclamo de ser una vía para divulgar contenido religioso, “se incluían mensajes y comentarios de carácter radical en la que se ensalzaban a los combatientes yihadistas “mártires”, las acciones llevadas a cabo por el DAESH y la importancia de la Yihad individual”.

Corea del Norte sólo tiene 28 páginas web

Corea del Norte sólo tiene 28 páginas web

El descubrimiento lo hizo el lunes el informático Matt Bryant, que difundió los datos en el portal GitHub. Entre los 28 sitios web se encuentran una página de recetas, una especie de versión norcoreana de Facebook llamada Friend y varios sitios oficiales del Gobierno, como el portal del Comité de Relaciones Culturales o las webs de los medios de comunicación de Pyongyang. En cuanto a las técnicas propagandísticas, periódicos, como el Rondong Simmun, con titulares como ‘Kim Jong-un manda felicitaciones de cumpleaños a varios académicos de renombre’ y ‘Aumentan los crímenes por narcotráfico entre los jóvenes surcoreanos’.

Una joven de 16 años gana 57.000 euros poniendo nombres a bebés chinos

Una joven de 16 años gana 57.000 euros poniendo nombres a bebés chinos

Según relata la BBC, los padres chinos consideran importante que sus hijos tengan un nombre inglés para facilitar su camino hacia futuros estudios o negocios en el Reino Unido. Y la web de Beau Jessup alojada en China, tiene justo ese cometido. Special Name  requiere que el usuario escoja cinco de los rasgos de personalidad que se ajusten mejor a su bebé, indicar el sexo y pagar el equivalente de 70 céntimos de euro. La plataforma propone entonces 3 nombres diferentes que pueden compartirse con amigos y familiares en la app equivalente WhatsApp en China para recibir opiniones y poder tomar la decisión final. Beau explica que los chinos están fascinados por la cultura occidental, pero su acceso a la misma está restringido por el gobierno en China ya que el acceso a páginas web es limitado. Con su web, este jovencísima emprendedora digital ayuda a los padres a elegir un nombre apropiado y de paso, consigue una cantidad considerable de ganancias.

Así funciona el Netflix de Corea del Norte

Así funciona el Netflix de Corea del Norte

Manbang funcionará a través de un dispositivo con un aspecto similar a un router que se conectará al intranet controlado por el gobierno. Esta nueva plataforma permitirá a los usuarios, por ejemplo, acceder a documentales y a programas destinados a favorecer el aprendizaje del inglés o el ruso, además de a transmisiones de cinco canales autorizados por el régimen. Además, también estarán disponibles artículos de los periódicos oficiales y obtener información sobre las actividades de su amado líder. El parecido con Netflix se basa únicamente en que se pueden realizar búsquedas de contenidos por categorías. “Si un espectador quiere, por ejemplo, ver una película con animales y envía una petición al equipo, se mostrará contenido relevante para el usuario”, explicó Kim Jong Min, director del centro que provee de esta tecnología a la cadena KCTV. Vamos, que los coreanos podrán refinar su acento ruso, pero no podrán disfrutar de Stranger Things. Por ahora, el servicio sólo estará disponible para los ciudadanos de Pyongynag, Siniju y Sariwon, ciudades que cuentan con la concentración más alta de habitantes en Corea del Norte.

La casualidad que permitió que estés navegando en este momento

La casualidad que permitió que estés navegando en este momento

A Tim Berners-Lee se le encomendó crear una base de datos de manera puntual para el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Tras ese trabajo entró a formar parte de la plantilla de la organización, donde más tarde se le encargó que desarrollase un sistema para que los científicos alrededor del mundo pudieran compartir información. Ese trabajo pasó de ser un sitio local a uno global el 23 de agosto de 1991 al convertirse en la primera World Wide Web (aunque a punto estuvo de denominarse The Information Mine). Es por ello que en este día se conmemora el Día del Internauta, siendo el primero el ingeniero informático Robert Cailliau. Lo que hace 25 años era un sistema de comunicación interna actualmente es la forma de comunicación clave para el desarrollo de la población. Si en 1991 el número de internautas apenas alcanzaba el 1% hoy se acerca al 50%. Un crecimiento que lejos de aminorar, crece inexorablemente. Más de mil millones de webs son hoy en día la consecuencia de esa bendita casualidad.

Twitter ha cerrado más de 360.000 cuentas de extremistas en sólo un año

Twitter ha cerrado más de 360.000 cuentas de extremistas en sólo un año

Los datos proporcionados por la propia compañía y recogidas por la agencia Associated Press señalan que las suspensiones suelen aumentar abruptamente cada vez que ocurre un ataque terrorista. Hace poco, el padre de una de las víctimas de los ataques de París denunciaba a Facebook, Twitter y Google como cómplices de los ataques, pero desde Twitter advierten que a pesar del ingente número de suspensiones, no existe una fórmula mágica para identificar cuentas extremistas. La semana pasada, un juez federal rechazó una demanda que acusaba a Twitter de apoyar al Estado Islámico por permitir que usuarios pertenecientes a grupos yihadistas distribuyeran sus contenidos en la plataforma.  El juez coincidió con la empresa en que ella no podía ser considerada responsable, pues las leyes protegen a las compañías que solamente ofrecen plataformas de comunicación y no los contenidos. Al mismo tiempo, Twitter enfatizó que estaba intensificando esfuerzos para eliminar la incitación a la violencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad