
Jazz


Un estudio revela las dotes para el canto de las ballenas boreales
Las ballenas boreales de Spitsbergen, que han demostrado tener dotes para el canto y la composición, habrían creado cerca de 200 canciones diferentes en tres años, según un estudio publicado este miércoles por la revista Biology Letters.

Un teatro de EEUU cancela un musical de Woody Allen por las acusaciones de escándalo sexual
El teatro Goodspeed Opera House de Connecticut, en Estados Unidos, ha decidido cancelar un musical de Woody Allen tras la oleada de protestas de muchos actores famosos, que le acusan de haber cometido abusos sexuales a su hija, Dylan Farrow en 1992, informa AFP.


Llega a Madrid el primer festival de Smooth Jazz
El Jazz es un género mundialmente conocido pero universalmente inaccesible. Tachado a menudo de elitista, el Jazz no es precisamente el estilo musical más popular estos tiempos. No obstante, todo es encontrar el tipo de Jazz correcto.


Madrid en tempo de 'swing'
De los bares y las fiestas esporádicas a grandes escenarios, fiestas y eventos como las Noches del Botánico. Así son las notas de swing en el Madrid actual.

Mi nombre es Nina Simone
Un periodista le preguntó a Nina Simone qué significaba para ella la idea de libertad. Nina, que tenía unos gestos muy dramáticos, en un sentido teatral, negó con la cabeza. “Es solo una sensación”.


Ella Fitzgerald, la eterna sonrisa del jazz
El Teatro Apollo de Nueva York, cuna de incontables leyendas de la cultura pop afroamericana, acogió el primer gran ascenso de Lady Ella hacia la gloria. Corría el año 1934 y se celebraba un concurso de jóvenes cantantes, todavía aficionados pero con suficiente calidad como para actuar en aquel mítico escenario. Ella Fitzgerald, que aún no había cumplido la mayoría de edad, se hizo con el primer premio. Su nombre llegó a oídos del ya por entonces célebre Chick Webb, que en principio no quedó impresionado con aquella joven vocalista, pero que pronto tuvo que rendirse a la evidencia. A partir de 1935, Ella comenzó a grabar de forma habitual con la Orquesta de Chick Webb éxitos como A-Tisket, A-Tasket y Undecided.
La muerte de Webb en 1939 provocó que Ella tuviera que coger las riendas de su banda. Lo que a priori parecía un reto que le venía demasiado grande, rápidamente se comprobó que no fue así y la orquesta conservó su enorme popularidad. Fueron dos años de liderazgo que sirvieron a Ella para darse cuenta de que estaba preparada para iniciar su carrera en solitario. Colaboró con importantes grupos como The Ink Spots y The Delta Rhythm, aunque el más notorio de los impulsos lo consiguió gracias a Norman Granz, que se convirtió en su mánager, y su Jazz At The Philharmonic, una serie de conciertos que recorrieron el mundo entre 1944 y 1959.
A partir de los años 50, Ella llenó escenarios y portadas sin descanso. Cantó junto a virtuosos del estilo bebop como Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Comenzó a incluir en sus interpretaciones el famoso scat, la utilización improvisada de la voz en la pieza musical, y perfeccionó su propio sello distintivo. Apareció en películas (Pete Kelly’s Blues, 1955). Grabó canciones memorables (Lady Be Good, Flying Home, The Man I Love). La corona del jazz, que llevaba tiempo forjándose con discreción y paciencia, había conseguido su dueña. Una jerarquía que aún hoy, tantos años después de la muerte de Lady Ella (15 de junio de 1996), sigue muy viva.