«Los vampiros se sustraen a los espejos y a los malos autores. Al hacer visible la metáfora de Drácula, te quedas sin Drácula y sin metáfora»
«Quien, valiéndose de una educación sentimental forjada en Disneylandia, celebra el hundimiento de las estatuas que le incomodan, olvida algo que desde Heráclito es bien sabido: que la vida es conflicto»
«El pueblo madrileño, otrora bullanguero y alegre, siempre presto a brindar con unos chatos y a embaularse unas gallinejas, asoma hoy por el postigo entornado con la facies de la vieja del visillo»
«A diferencia de tantos, Laborda hincaría la pluma hasta en una cueva o en una isla desierta, y por eso es escritor»
Jorge Freire (Madrid, 1985) nos ofrece en su último libro Agitación. Sobre el mal de la impaciencia (Ed. Páginas de Espuma), XI Premio Málaga de Ensayo, un fastuoso recital de la inteligencia que bebe de los grandes clásicos para ofrecernos una mirada libre y desenvuelta del hombre contemporáneo.
«Asignar un significado moral a una epidemia es siempre peligroso, porque es preceptivo un chivo expiatorio»
«Si a alguno le empiezan a fallar las reservas de autocontrol en la Tebaida de su confinamiento, y comienza a sentir una insuprimible exigencia de salir de su cuarto, que no lo dude y se administre esta insulina para agitados»
«Como Unamuno, la sociedad de hoy antepone la prisa a la idoneidad»
«No es peor el ‘Sálvame’ que algunos libros en que el protagonista se humilla y se muestra en toda su miseria moral, para delectación de quienes, incapaces de aspirar a la virtud, se refocilan en la abyección ajena»