
La medida justa de presente
El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro
El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro
‘Como una rana en invierno’ recoge tres poderosos testimonios que contestan la invisibilidad femenina en la narración del Holocausto.
Tres de cada diez jóvenes piensan que fueron dos millones los judíos ejecutados por el Tercer Reich
El atacante, un hombre de 19 años, publicó una carta abierta antisemita en redes sociales antes del ataque
El Jesús histórico, el hombre que fue ejecutado por el Imperio Romano en el siglo I, era un judío de piel oscura procedente de Oriente Medio
Sefarad (ספרד) es la palabra en lengua hebrea que se utiliza para referirse a la Península Ibérica. La historia de los judíos en España comienza en la Hispania romana (218 a. c. a principios del siglo V), aunque no se conoce la fecha exacta en que las primeras comunidades judías se instalaron en nuestro país. Es en la época medieval (entre el siglo V y el XV) cuando los judíos constituyeron una de las comunidades más prósperas de su historia, tanto bajo el dominio musulmán como, posteriormente, en los reinos católicos, antes de ser expulsados de España en el año 1492.
No hay un solo palestino que no sepa quien es Mahmud Darwish: sus poemas hablan de su historia, de una vida de lucha y represión, de ocupación y exilio, de amor a la tierra y a la patria
España también tuvo campos de concentración, concretamente más de 180 repartidos por todo el territorio. Establecidos durante la dictadura franquista, pero con ayuda de los nazis, más de medio millón de prisioneros pasaron por ellos entre 1936 y 1942.
En su viaje para epatar a la floreciente Norteamérica, Oscar Wilde pudo comprobar que él, jactancioso en el servicio de aduanas al especificar “no tengo nada que declarar salvo mi talento”, se iba a enfrentar a un mundo feroz, agreste y despiadadamente competitivo.
La Policía Metropolitana de Londres ha iniciado una investigación sobre supuestos delitos de antisemitismo en el Partido Laborista, la primera formación de la oposición británica, tras recibir un dossier con información sobre estos presuntos delitos.
Al menos ocho personas han muerto en la mañana de este sábado en la sinagoga del Árbol de la Vida en Pittsburgh, Estados Unidos, según han confirmado fuentes policiales a la cadena CBS. El tirador, que según los testigos ha expresado que «todos los judíos deben morir», que se ha entregado a la policía.
Cartas provenientes de todo el mundo, medicinas, regalos y hasta una silla de ruedas con un mensaje que decía “para ser entregada en Gaza”, son algunos de los objetos que forman parte de las 10 toneladas de correo y paquetes que Israel bloqueo durante ocho años y no entregó a Palestina.
El Parlamento israelí (Knéset) ha aprobado con 62 votos a favor y 55 en contra la controvertida ley «Estado-Nación», que protege la identidad judía de Israel–al que denomina «hogar nacional» del pueblo judío–, reserva el derecho a la autodeterminación a este colectivo y establece el hebreo como única lengua oficial. La ley, aprobada con la ausencia de diputados árabes israelíes, ha suscitado una tremenda polémica, ya que algunos sectores la han calificado de «discriminatoria».
Algunos productos que hacen apología del nazismo, como camisetas, gorras o banderas, están disponibles en Amazon, según el informe ‘Entregando odio: cómo las plataformas de Amazon son usadas para propagar la supremacía blanca, el antisemitismo y la islamofobia’ publicado por la Asociación de las Familias Trabajadoras y por el Centro de Acción sobre la Raza y la Economía (ACRE). «Amazon permite la venta de bienes que muestran símbolos que promueven el odio y la violencia, como productos con imágenes del nazismo, de los confederados, del movimiento ultranacionalista blanco y contra los negros, los judíos, el colectivo LGTB y el islam», denuncia el informe.
Un día, Yoel, el hijo de Meirav, regresó a casa con un dibujo que había hecho en el colegio. Era su abuela, Edith, dirigiéndose hacia un tren a vapor en el que no quería montarse. Edith Roth es una superviviente del holocausto nazi. Con solo 17 años llegó a Auschwitz-Birkenau montada en uno de esos trenes.
Unos investigadores han revelado dos páginas desconocidas con algunos comentarios sobre sexualidad que Ana Frank trató de ocultar.
La Fiscalía de Stuttgart ha acusado a un exmiembro de las SS de 94 años por “apoyar el funcionamiento del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y con ello el exterminio” de al menos 13.335 personas. El nonagenario rechaza la acusación y asegura “no haber tenido conocimiento del trasfondo, objetivos y procedimiento de los asesinatos”, según ha explicado a Efe el fiscal Heiner Römhild. La Audiencia Provincial de Mannheim debe decidir ahora si abre juicio contra él.
En Jerusalén, ciudad desgarrada por los conflictos, el club de fútbol Hapoel Katamon se ha propuesto promover valores de tolerancia mezclando jugadores judíos y árabes israelíes desde la infancia. «Lo que nos caracteriza son nuestros valores, que son la base del club tanto para los jugadores como para los aficionados», explica uno de los fundadores del Hapoel Katamon, Shay Aaron, exjugador profesional convertido en director deportivo del club. «Predicamos la antiviolencia, el antirracismo, el darse uno mismo y el vínculo entre los diferentes sectores de la población», explica. «Para nosotros, la nacionalidad, la etnia o la religión de los jugadores no tiene ninguna importancia», continúa, haciendo alusión al hecho de que el gran equipo del Jerusalén, el Beitar, se niega a fichar a jugadores árabes. Los árabes israelíes son los descendientes de los palestinos que se quedaron en su tierra tras la creación de Israel.
Ser occidental es ser mestizo. Llevamos en nuestras cabezas el cóctel de dos mundos que ningún sabio de hace dos mil años hubiera podido imaginar que acabaran mezclados. Por un lado, la cultura grecorromana, con sus dioses hermosos, sus generales triunfantes, sus argucias argumentativas en la academia y en el foro, sus esclavos. Por otro lado, el pueblo de los judíos, con su Dios sin forma, siempre derrotados por el último imperio en boga, hechos a la vida del desierto a través del que, cuentan, una vez escaparon de algún faraón.
Muere el ‘contable de Auschwitz’ a los 96 años
“Educar sobre el Holocausto significa en última instancia alejar lo máximo posible a la humanidad de esa forma extrema de asesinato masivo”. Con estas palabras, destacaba el célebre historiador checo Yehuda Bauer la necesidad de concienciar a las nuevas generaciones sobre un hecho que no se tiene que repetir. Su estudio y reflexión han sido introducidas en las escuelas españolas en los últimos años.
Polonia ha revivido en los últimos días un debate sobre la memoria histórica y la importancia de seguir recordando y estudiando los horrores que se vivieron durante la época del Holocausto que llevaron a cabo los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El Holocausto fue uno de los peores episodios de nuestra historia. Millones de personas fueron asesinados por el Gobierno de Adolf Hitler entre 1939 y 1945 por el simple hecho de ser diferentes. Judíos en su mayoría pero también gitanos, homosexuales, discapacitados mentales y otros grupos sociales fueron discriminados, torturados y muchos de ellos asesinados por el régimen dictatorial de los nazis.
Noah Klieger todavía lleva tatuado en su brazo izquierdo el número de prisionero que le marcaron los nazis en el campo de exterminio de Auschwitz en 1943, una marca que le acompañará hasta el final de los días. A sus 91 años, este superviviente del Holocausto asegura que todos los días recuerda lo que vivió en aquel campo, en el que pasó dos años; dos largos años esquivando la muerte. Con tan solo 16 años los nazis le embarcaron en un tren en Bruselas con destino a Oświęcim, la localidad polaca donde se encontraba ‘la fábrica de la muerte’. Tras el fin de la guerra, Klieger estudió periodismo y se dedicó a cubrir los juicios a los nazis en Bélgica, Francia y Alemania. Todos los años, el 27 de enero, se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Se calcula que casi seis millones de judíos fueron asesinados por los nazis. «Jamás entenderé ese odio hacia los judíos, todas las personas somos iguales».
Los familiares de las víctimas del atentado a la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune, han pedido este viernes en Buenos Aires que se juzgue por «traición a la patria» a la expresidenta argentina Cristina Fernández y al resto de los procesados por encubrimiento a ciudadanos iraníes prófugos. El atentado contra la AMIA, que la comunidad judía atribuye a Irán y al grupo chií Hezbolá, fue el segundo contra la comunidad judía de Argentina, después de que 29 personas murieran en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada israelí, también sin esclarecer. La exmandataria, que gobernó en Argentina entre 2007 y 2015, ya fue procesada con prisión preventiva por esta causa, pero sus fueros parlamentarios la mantienen en libertad.
El Tribunal Constitucional alemán ha rechazado este viernes el recurso contra el ingreso en prisión del llamado «contable de Auschwitz», el exmiembro de las SS hitlerinanas Oskar Gröning, de 96 años, condenado en 2015 a cuatro años de cárcel por complicidad en la muerte de 300.000 judíos.
El Hanukkah o fiesta de las luces, es una fiesta judía que se celebra este año del 12 al 20 de diciembre, lo equivalente al día 25 del mes hebreo de Kislev (mes abundante de lluvia), que tiene su origen en la época de los griegos. Cuando estos reinaban prohibieron a los judíos que practicasen su religión y que leyeran la Torá, que es el libro sagrado en la religión judía.
El Centro de Exposiciones Arte Canal acoge ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’, la mayor exposición de la historia del campo de concentración.
Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio.
Los judíos celebran en Israel y en el resto del mundo el Año Nuevo hebreo, Rosh Hashanah (Cabeza del año en hebreo), el 5778 del calendario, una fiesta que según la ortodoxia conmemora la creación de Adán y Eva, y para los laicos marca el comienzo del año económico y el ciclo agrario. La fiesta comenzó este miércoles 20 de septiembre, con la salida de la primera estrella, y termina el viernes 22 de septiembre antes del anochecer. A lo largo de los siglos y dependiendo de los lugares, el modo de celebrar el Rosh Hashanah ha ido variando en ritos y comidas, pero ha permanecido en la tradición el deseo de que el año que entra sea dulce, por lo que es típico ver en las mesas judías alimentos como dátiles, manzanas y granadas con miel.
Facebook ha informado de que está revisando sus políticas publicitarias para evitar orientaciones «discriminatorias», después de que un reportaje indicara que los anunciantes pueden dirigir sus mensajes a categorías de potenciales clientes tales como «personas que odian a los judíos», informa AFP. La red social de Mark Zuckerberg ha anunciado el cambio después de que la web de noticias de investigación sin fines de lucro Pro Publica revelara el jueves cómo los filtros de Facebook le dan la posibilidad a los anunciantes de enfocar sus publicidades a, por ejemplo, segmentos antisemitas.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, se ha disculpado públicamente tras sus declaraciones del martes pasado en las que dijo que ni siquiera Adolf Hitler usó armas químicas contra su propia gente de la manera en la que Assad lo hace, obviando por supuesto la muerte de millones de judíos en las cámaras de gas.
La policía israelí ha anunciado este lunes el arresto de 22 ultraortodoxos judíos sospechosos de abusos sexuales, en el marco de una macrooperación encubierta en esta comunidad, que intentó disimular los actos de algunos de sus miembros.
Una de las listas de Schindler originales, uno de los documentos utilizados por el alemán Oskar Schindler para salvar a más de 1.200 judíos durante el Holocausto, ha salido a la venta en una subasta. Se espera que el precio que se pague por esta lista, una de las siete que se compilaron con la ayuda del contable de Schindler, Itzhak Stern, alcance los 2,4 millones de dólares.
Joseph Roth fue uno de los primeros escritores en advertir (de) que aquello de los nazis iba en serio. Cuando exquisitos como Zweig todavía quitaban hierro a la supuesta patochada, el autor de La leyenda del santo bebedor señalaba ya el huevo de la serpiente que unos años más tarde, junto al comunismo, decretaría el infierno en Europa. No es baladí destacar que Roth era un socialdemócrata difuso pero duro. Contradictorio, eso sí, y con sus demonios a cuestas. Judío que se hizo católico. Fascinado por el imperio Austrohúngaro. Alcohólico alucinógeno con una lucidez increíble.
La noticia llamativa del día es que la primera reedición desde 1945 de ‘Mein Kampf’, de Adolf Hitler, ha sido un éxito editorial en Alemania. Menos llamativa, pero probablemente más importante, ha sido la del superávit en la balanza comercial de la Unión Europea en 2016, que ha alcanzado los 296.000 millones de euros, de los que 280.000 millones los ha aportado por sí sola Alemania. Pero lo trascendental de verdad es Alemania a secas, la Alemania de 2017, la que económicamente lidera Europa pero políticamente sigue en ese limbo en el que se encerró para expiar la terrible docena de años en los que se dejó llevar por Hitler a una cadena de crímenes y horrores que las generaciones posteriores no han acabado de asimilar.
Hace algo menos de un año se publicó en Alemania una nueva edición de ‘Mi lucha’, el manifiesto de Adolf Hitler. La edición superó las expectativas más optimistas, y se ha convertido en un éxito de ventas.
El decreto fue emitido desde la base de la secta en Nueva York y se aplicará a los seguidores del grupo de fe en todo el mundo. En Reino Unido viven unos 30.000 judíos estrictamente ortodoxos, con una severa interpretación del judaísmo tradicional. Los hombres usan la misma vestimenta que para entonces judíos usaban en el siglo XIX, que incluye largos abrigos y sombreros negros, mientras que las mujeres deben vestir «modestamente» y cubrir su cabello. El año pasado miembros de Satmar prohibieron a las mujeres conducir. El Dr. Jonathan Romain, rabino de la Sinagoga Maidenhead, ha mostrado su total rechazo a esta norma ultraortodoxa, «ir a la universidad es una experiencia que hay que valorar tanto en hombres como mujeres, a las que consideramos iguales y deben tener las mismas oportunidades que los hombres en educación y trabajo», ha indicado. «Su elección de separarse del mundo no es una opción compartida por muchos judíos que no vemos problema en estar integrados en la sociedad en general».
Un reconocido periodista del New York Times, Jonathan Weisman, ha contado recientemente cómo sufrió en sus propias carnes: tras tuitear un artículo sobre Donald Trump, un usuario de la red social le mencionó diciendo simplemente “Hola, (((Weisman)))”, lo que alertó a un ejército de trolls neonazis, muchos de ellos simpatizantes de Donald Trump, que comenzaron a acosarle en la red. Es una práctica que ha comenzado a extenderse en internet, y es difícilmente rastreable, ya que los motores de búsqueda no reconocen las paréntesis.
El llamado plan Mandelblit contempla la creación de una tercera zona de rezo mixta, llamada Azarat Yisrael, para la que se habilitará la plaza del Kotel. La medida se interpreta en Israel como un guiño del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la comunidad judía. Por otro lado, la noticia ha causado un gran revuelo en el partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torah, que asegura que hará todo lo posible para bloquear las obras. “Son un grupo de payasos apuñalando la Torah”.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective