Junqueras

El fin de una ficción y el fin de una esperanza

El fin de una ficción y el fin de una esperanza

A la ficción fantasiosa y emocional del procés se le contrapuso la esperanza ensayística y racional de los constitucionalistas. Los dos bloques polarizaron la campaña a tal extremo que el voto útil derivado de la misma ha terminado por distorsionar la fotografía y hacerla poco representativa. La primera plaza de Ciudadanos desmiente, de nuevo, la ficción del sol poble independentista. Pero el sorprendente resultado de Junts per Catalunya y la suma de escaños soberanistas nos abre los ojos frente a la esperanza de una vuelta al seny que parecía a la vuelta de la esquina.

Puigdemont, dispuesto a “correr el riesgo” de volver a España si gana las elecciones

Puigdemont, dispuesto a “correr el riesgo” de volver a España si gana las elecciones

El expresident de la Generalitat y cabeza de cartel de Junts per Catalunya para las elecciones del 21 de diciembre, Carles Puigdemont, está dispuesto a “correr el riesgo” de volver a España pese a la orden de detención que pesa sobre él. Ha dicho además que confía en que, en caso de ser investido presidente de la Generalitat, “pesen más los votos que las esposas” y no sea detenido.

Estas son las listas con las que los partidos se presentan al 21D

Estas son las listas con las que los partidos se presentan al 21D

En los últimos días, los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre han publicado las listas con sus representantes para estos comicios. Las listas de ERC y Junts per Catalunya han sido las más esperadas desde que anunciaron que entre sus miembros habría algunos de los exconsellers que se encuentran en prisión o en Bruselas, así como la de la CUP, que decidieron presentar una candidatura única tras una votación celebrada el día 12 de noviembre. 

Miles de personas vuelven a concentrarse en Cataluña contra el encarcelamiento de los exconsellers

Miles de personas vuelven a concentrarse en Cataluña contra el encarcelamiento de los exconsellers

Miles de personas han vuelto a salir a las calles y a concentrarse ante diferentes ayuntamientos de Cataluña para protestar contra el encarcelamiento de siete exconsellers del cesado Govern de Cataluña. El exconseller de Empresa, Santi Vila, ya ha pagado la fianza de 50.000 euros que se le exigía y ha abandonado la cárcel de Estremera.  Òmnium Cultural y  la Asamblea Nacional Catalana (ANC) han convocado para el sábado 11 de noviembre a las 17:00 horas en Barcelona una gran manifestación para pedir la liberación de los presidentes de sus entidades y de los miembros del Govern cesado que han sido encarcelados. Además han llamado a participar en una convocatoria de huelga general para el próximo miércoles 8 de noviembre.

Caminito de Jerez

Caminito de Jerez

La frase, que no me pareció afortunada, la pronunció un magistrado que no era de mi gusto en una causa que ocupó mucho escaparate, como esta de los independentistas catalanes.
Vaya por delante que jamás me he alegrado del ingreso en prisión de nadie, pero me temo que esta vez, como tantas otras, voy a ser una excepción, porque tiene toda la pinta porque el vicepresidente del Gobierno catalán, Oriol Junqueras, y los ex consejeros Jordi Turull, Josep Rull, Meritxel Borràs, Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa, y Joaquim Forn han ingresado ya en la trena después de que la fiscalía así lo haya solicitado este jueves para todos los investigados en la Audiencia Nacional por delitos de rebelión, sedición y malversación tras la declaración unilateral de independencia por parte del Parlament.

Moscú, Caracas, Barcelona

Moscú, Caracas, Barcelona

Como venezolano siempre he sentido una profunda afinidad por los novelistas rusos del siglo diecinueve – Tolstoi, Turgenev, Dostoevsky, Gogol, Chekov – por algo que va más allá de la literatura. Dicen que los que no saben de historia están condenados a repetirla. Y que los que sí, a ver a los cómo los demás la repiten. Pero existe también una tercera, aunque minúscula minoría: los que la profetizan. Este es el caso de los grandes clásicos pre-soviéticos.

Cataluña: elogio de la política tacaña

Cataluña: elogio de la política tacaña

Las más sanas de las corrientes catalanistas –de izquierdas y derechas– lo sabían: lo interesante del viaje hacia la tierra prometida, en política, es que no se terminaba nunca de llegar. Siempre había que volver a negociar a Madrid. Madrid siempre tenía que volver a negociar a Barcelona. Equilibrio en tensión. Luego llegaron Mas, Puigdemont y Junqueras y quisieron acercar el horizonte y cerrar el puente aéreo. Hicieron del catalanismo religión, promesa cumplible y, en fin, el viernes pasado, fatídicamente cumplida.

Miles de personas protestan en Barcelona contra las medidas del Gobierno y a favor de los 'Jordis'

Miles de personas protestan en Barcelona contra las medidas del Gobierno y a favor de los 'Jordis'

Miles de personas se encuentran concentradas desde las 17:00 horas en el centro de Barcelona para reclamar la puesta en libertad de los líderes de Omnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, encarcelados preventivamente esta semana como sospechosos de sedición. La manifestación se produce el mismo día en el que el Consejo de Ministros haya propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno, así como otras medidas bajo el amparo del artículo 155 de la constitución.

El Govern se querella contra el Fiscal General del Estado y el Superior de Cataluña

El Govern se querella contra el Fiscal General del Estado y el Superior de Cataluña

A dos días de la celebración del referéndum de independencia en Cataluña, la Generalitat ha presentado sendas querellas contra el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, y el fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, al entender que han actuado “fuera de la ley” para impedir la celebración del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Puigdemont asegura que ningún tribunal “suspenderá la democracia en Cataluña”

Puigdemont asegura que ningún tribunal “suspenderá la democracia en Cataluña”

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que “no suspenderán la democracia en Cataluña, ningún consejo de ministros ni un tribunal desprestigiado”. Tras el anuncio del Tribunal Constitucional la suspensión de la ley del Referéndum, que se ha hecho oficial este viernes con la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), ha declarado que “después de tsunami de querellas, habrá un tsunami de democracia”.

La CUP y la radicalización del procés

En las últimas semanas no han faltado hazañas protagonizadas por la última fuerza representada en el parlamento autonómico catalán, la CUP. Su mayor o menor recorrido mediático no es óbice, sin embargo, para que la fotografía conjunta de todas esas iniciativas permita al lector hacerse una idea bastante precisa de lo que persiguen los integrantes de la -¿formación?-.

Los hombres maravillosos

Los hombres maravillosos

Algunos filósofos e historiadores rodean de prodigios la cuna de la soberanía. Presentan a fundadores como Moisés, Licurgo, Numa, Mahoma o Carlomagno investidos de un poder extraordinario y bajo un ascendiente divino; todos ellos son genios inspirados y hombres portentosos; tal es la condición, nos dicen, para reconocer al verdadero conductor de pueblos, lo cual explica la dificultad en la que nos hallamos a la hora de reputar como tal a un Mas, a un Puigdemont o a un Junqueras.

El ridículo de Harvard

Conocida y repetida es la sentencia de Tarradellas: “En política se puede hacer de todo menos el ridículo”. No parecen los políticos independentistas actuales muy dados al recuerdo del presidente que reinstauró la Generalitat de Cataluña democrática en los años de la Transición. El ridículo es su modo de actuar. Ridículo Junqueras cuando, sin ruborizarse ni abrocharse la americana por imperativo físico, afirmó que podía parar la economía catalana unos días sin más y más chulo que un pisador ubérrimo de uvas. La cara de los eurodiputados debió de ser inenarrable. No entro ya en el hecho de que Junqueras afirmara en otra ocasión que el torturador Miquel Badia fue un demócrata ejemplar. Como siempre, tratándose de Junqueras, la historia es pura mitomanía falsaria. De meapilas mixtificador, vamos. De programa bien-pagá-y-Soler de TV3.

El procés no existe

El procés no existe

El procés independentista es una construcción lingüística, o mejor, propagandística. Es como la peor cara de la corrección política, la que pretende -y fracasa al intentarlo- cambiar la realidad interviniendo simbólicamente en ella. El procés ha construido simbólicamente la independencia de Cataluña porque sabe que no la conseguirá realmente. Por eso pide el referéndum. El referéndum es el eufemismo que oculta que la independencia es imposible. Es una panacea que ha sustituido incluso a la independencia, al mito de la república catalana. Nadie parece pensar que es plausible un Estado nuevo, y por lo tanto depositan sus esperanzas en el referéndum. Al menos, poder votar, poder ejercer ese acto de indignación simbólica, ese acto expresivo. Qué ocurrirá el día después, no se sabe. Quizá no se quiera saber, como quienes votaron el Brexit sin saber que realmente podía ir en serio.

Marca Cataluña

Marca Cataluña

No sé si los nacionalistas catalanes son conscientes de cómo están arruinando la ‘marca’ Cataluña. Tampoco sé si les importa. Ellos van a lo suyo, en el sentido más cerril de la expresión: como buenos nacionalistas. (Y con un enemigo principal, que no son “los españoles”, sino los catalanes que no son nacionalistas).

Scatland

Scatland

El líder nacionalista escocés Alex Salmond ha afirmado que una Escocia independiente será bienvenida con entusiasmo como nuevo miembro de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque lo dice él.

Publicidad
Publicidad
Publicidad