Justicia

España   | Tribunales   |   Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) | Tribunal Constitucional (TC)

La operación Pretoria se salda con penas de hasta siete años de cárcel

La operación Pretoria se salda con penas de hasta siete años de cárcel

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas de hasta 7 años y 1 mes de cárcel a los once acusados en el juicio de la llamada “Operación Pretoria”, en el que se han juzgado ilícitas actuaciones en operaciones urbanísticas desarrolladas durante los años 2002 a 2009 en las localidades de Santa Coloma de Gramenet, San Andrés de Llavaneras y Badalona, así como las ganancias que los acusados ingresaron en sus patrimonios directamente o bien a través de intermediarios o testaferros, informa la Audiencia en un comunicado.

Las manadas

Las manadas

Luego de haber leído la sentencia de la manada seis veces, Luján Artola sigue sin comprender muchas cosas, pero alega que prefiere una justicia imperfecta que la que se toman en sus manos los ajenos.

Las manadas

Las manadas

Luego de haber leído la sentencia de la manada seis veces, Luján Artola sigue sin comprender muchas cosas, pero alega que prefiere una justicia imperfecta que la que se toman en sus manos los ajenos.

Samsung y Apple llegan a un acuerdo para resolver el litigio por el plagio de patentes

Samsung y Apple llegan a un acuerdo para resolver el litigio por el plagio de patentes

Los gigantes tecnológicos Samsung Electronics y Apple han llegado a un acuerdo para resolver su último litigio y retirar las demandas por un caso de plagio de patentes de diseño del modelo iPhone, que ha enfrentado a estas dos compañías desde 2011. Samsung y Apple “han acordado retirar y resolver sus demandas y recursos restantes en este asunto”, ha indicado el tribunal de San José, California, Estados Unidos, que gestiona la disputa legal entre ellas.

Una sentencia reconoce el derecho de los docentes interinos a incorporarse el 1 de septiembre

Una sentencia reconoce el derecho de los docentes interinos a incorporarse el 1 de septiembre

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Mérida ha dado la razón a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en una sentencia de primera instancia en la que, por primera vez, reconoce el derecho de los docentes interinos que han obtenido destino a incorporarse al trabajo el 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del año académico, y no días después, informa la CSIF en un comunicado. Esta sentencia, considera la organización, “elimina una histórica discriminación entre funcionarios con plaza y docentes interinos”.

El gobierno y la ciencia

El gobierno y la ciencia

Pedro Duque es la estrella del equipo ministerial del presidente Sánchez. Ha aterrizado sobre la ciénaga política límpido del juego de odios en que se ha convertido la gestión de lo público, y tiene un perfil entre científico y aventurero que causa admiración. Llega con una estela en twitter que no provoca vergüenza, sino admiración, por sus críticas a las terapias basadas en pseudociencia, como la homeopatía o el reiki, así como al movimiento que rechaza el uso de vacunas para prevenir enfermedades infecciosas.

El lado correcto

Estos días hemos vuelto a ver cómo políticos, periódicos y el gobierno se dejaban llevar por el populismo, se han apuntado a las críticas al sistema judicial y penal español a raíz de la concesión de la libertad provisional para los cinco acusados cuya condena aún no es firme.

La juez rechaza la petición de Cifuentes de enviar el caso del máster al Supremo

La juez rechaza la petición de Cifuentes de enviar el caso del máster al Supremo

La juez que investiga el caso del máster de Cristina Cifuentes ha rechazado la petición de la expresidenta de la Comunidad de Madrid de remitir la causa al Tribunal Supremo y, con ello, suspender la declaración que tiene que prestar este martes como investigada por dos delitos, informa Efe. La juez ha recibido este lunes la declinatoria presentada por el abogado de Cifuentes para suspender esa declaración al entender que debe ser el Supremo quien investigue los hechos por haber un aforado afectado, el diputado y vicesecretario de Comunicación del Partido Popular Pablo Casado.

Malasia reabre el caso del crimen de una modelo vinculado con el entorno del ex primer ministro

Malasia reabre el caso del crimen de una modelo vinculado con el entorno del ex primer ministro

La justicia malasia tomará de nuevo el caso del asesinato de la traductora mongol Atlantuya Shaariibuu, de 28 años, que fue llevada a un bosque donde fue tiroteada en la cabeza y donde explotaron su cuerpo con explosivos C-4 en 2006. Dos guardaespaldas que trabajaban para el ex primer ministro de Malasia, Najib Razak, fueron acusados de asesinato y enviados a prisión en 2008. Sin embargo, nunca se llevó a cabo una investigación y todavía se desconocen los motivos del crimen ni quién lo ordenó, según el diario británico The Guardian.

Libertad provisional bajo fianza para los miembros de La Manada

Libertad provisional bajo fianza para los miembros de La Manada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Navarra ha decretado, con un voto particular, la prórroga de la prisión eludible bajo fianza de 6.000 euros para los cinco integrantes de La Manada, condenados a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento a una joven en los Sanfermines de 2016, según han informado a Efe fuentes jurídicas.

No más leña al fuego de "La Manada"

No más leña al fuego de "La Manada"

Lo de La Manada es un no parar. Aún retumban el eco de la sentencia y de los excesos en las críticas y ahora la Audiencia de Navarra decreta, con un voto particular, la prórroga de la prisión eludible bajo fianza de 6.000 euros para los cinco integrantes del grupo salvaje, que fueron condenados a 9 años por abuso sexual con prevalimiento a una joven en los Sanfermines de 2016.

Lamela archiva la querella contra cinco exministros por el proyecto Castor

Lamela archiva la querella contra cinco exministros por el proyecto Castor

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha desestimado y archivado la querella interpuesta contra los exministros Joan Clos, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, Magdalena Álvarez y Elena Espinosa y contra empresarios como el presidente de ACS, Florentino Pérez, entre otros, en relación con el proyecto Castor, al entender que los hechos denunciados no son constitutivos de infracción penal.

La Justicia española rechaza la petición belga de interrogar a Llarena

La Justicia española rechaza la petición belga de interrogar a Llarena

La Justicia española ha rechazado por “improcedente” una petición de las autoridades de Bélgica para que el juez que investiga el proceso independentista catalán, Pablo Llarena, comparezca ante un tribunal de ese país por una demanda del expresidente catalán Carles Puigdemont. Fuentes jurídicas han informado este miércoles a Efe de que el juez decano de Madrid, Antonio Viejo, ha recibifo un escrito del tribunal belga para que notifique al Llarena que deber presentarse el 4 de septiembre. No obstante, Viejo no tiene intención de hacer entrega de esa citación a Llarena, que es magistrado del Tribunal Supremo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad