Juventud

La Universidad de Rotterdam desarrolla una terapia que revierte el envejecimiento en ratones

La Universidad de Rotterdam desarrolla una terapia que revierte el envejecimiento en ratones

Un grupo de científicos liderados por la Universidad Erasmus de Rotterdam han desarrollado una molécula que revierte varios signos del envejecimiento en ratones. Después de tres inyecciones, los roedores ancianos recuperaron el pelaje, su vigor físico y un mejor funcionamiento renal. Este estudio que ha publicado la revista Cell, explica que los investigadores han sido capaces de diseñar una molécula, llamada FOXO4-DRI, que provoca que las células dañadas por envejecimiento se suiciden, reduciendo la inflamación de los tejidos y mejorando su funcionamiento.

Uno de cada cuatro jóvenes españoles con trabajo vive en la pobreza

Uno de cada cuatro jóvenes españoles con trabajo vive en la pobreza

Debido a los bajos ingresos y las dificultades por encontrar empleos bien remunerados, la edad de emancipación de los jóvenes es la más baja en doce años, un 19,7%. Por otro lado, los jóvenes adultos de entre 30 y 34 años, que tradicionalmente mostraban unas pautas de emancipación estables, acumulan tres trimestres consecutivos de descensos, el último de algo más del 7%. Al contrario de la percepción generalizada que relaciona el abandono del hogar familiar con un mayor riesgo de empobrecimiento, el informe constata que el alcance de la pobreza y exclusión entre la población joven emancipada en 2015 fue inferior al de los que siguen viviendo en las casas de sus padres. Son los jóvenes adultos que permanecen en la vivienda familiar los que tienen mayor probabilidad de estar en riesgo de pobreza y exclusión social, incluso teniendo trabajo si éste es precario, en concreto el 34,8%, frente al 27,2% de los que se han emancipado. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la juventud española radica en el carácter temporal de los contratos, la sobrecualificación (que afecta a más del 56%), y la prolongación de las jornadas de trabajo, ya que según el informe, excluyendo los trabajos a tiempo parcial, los jóvenes se ven obligados a dedicar más de 40 horas semanales a sus puestos de trabajo aunque no se vean compensados mediante remuneración económica. La población joven ocupada es la que ha experimentado el avance más rápido en el riesgo de pobreza y exclusión social en los últimos años: del 13,7% en el 2009 al 24,5%.

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Las pruebas realizadas en ratones muestran que las transfusiones de sangre vieja reducen el crecimiento de las células del hígado y el cerebro. Además, las transfusiones de sangre joven aceleraban la reparación muscular en animales mayores. Sin embargo, Irina Conboy, la directora de este proyecto de la Universidad de California, Berkeley, cree que la mejora podría deberse a la disolución de sangre vieja en los animales y no a que la joven tenga propiedades rejuvenecedoras.
La sangre de los participantes en esta prueba clínica pasará por una máquina que reajusta todos los niveles anormales de proteínas. Los científicos creen que estos altos niveles de proteínas pueden dificultar el crecimiento y mantenimiento de tejido sano, por lo que contribuyen a su deterioro en edades avanzadas. “El enfoque racional no es darle a la gente sangre joven, sino normalizar los niveles de estas moléculas clave”, ha explicado Irina Conboy.

Científicos descubren el elixir de la juventud para ratones

Científicos descubren el elixir de la juventud para ratones

Los investigadores realizaron varios ensayos clínicos con un pequeño grupo de ratones adultos, en los que pudieron comprobar que su nivel de  actividad física aumentaba, la densidad ósea y los músculos mejoraron, el sistema inmunológico y el hígado se comportaron mejor, su vista mejoró e incluso perdieron peso. El investigador principal, el profesor Shin-ichiro Imai, de la Universidad de Washington , ha mostrado su optimismo y apunta que los ensayos clínicos con seres humanos, en curso en Japón, producirán resultados similares. “Dado que las células humanas se basan en este mismo proceso de producción de energía, tenemos la esperanza de que esto se traduzca en un método para ayudar a las personas a que permanezcan más saludables a medida que envejezcan”, señala.

 

El 45% de los jóvenes quiere a Le Pen: la encuesta que ha desatado la polémica en Francia

El 45% de los jóvenes quiere a Le Pen: la encuesta que ha desatado la polémica en Francia

Los críticos reprochan que se venda cómo ‘intención de voto’ lo que solo era una pregunta sobre qué candidato está más preparado para ‘reactivar el país en 2017’. Por otra parte, la tendencia se mantiene muy similar en la encuesta realizada en 2015 por Ipsos: el 35% de los jóvenes entre 18 y 24 años querían votar a Le Pen. Los responsables de la encuesta aseguran que no es una “estadística pero refleja la tendencia de voto de los milenials”.

Gimnastas en la red

Si a la vejez se junta el absoluto incumplimiento de la Ley de dependencia, la cosa ya se pone claramente jodida a los que se han dejado los riñones en el campo, cerrando el ciclo de lo que ha sido la vida tradicional que vemos desaparecer con absoluta inmutabilidad.

Eterna juventud

Vivimos un culto estético a la juventud, una extraña necesidad de parar el paso del tiempo por nuestro cuerpo, pero no para estar mejor, sino para parecer que lo estamos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad