
Los libros después del virus
“Se comparta o no el componente ideológico de su diagnóstico, la reflexión es necesaria si se quiere evitar que esta crisis, inminente, indudable, sea la crisis definitiva del libro y la lectura”””
“Se comparta o no el componente ideológico de su diagnóstico, la reflexión es necesaria si se quiere evitar que esta crisis, inminente, indudable, sea la crisis definitiva del libro y la lectura”””
En ‘La Nena’, la inspectora Elena Blanco indaga en la desaparición de su compañera la subinspectora Chesca Olmo, tras una noche de fiesta con un desconocido
“He visto telediarios, he escuchado a Alsina y he estado (demasiado) en Twitter, pero la lectura ha sido mi mundo paralelo, en un momento en que no había mundo”
El volumen de mercado alcanzó los 84 millones de euros y España sigue siendo el principal consumidor
Las hijas de los Reyes han intervenido justo después del poeta Joan Margarit, premio Cervantes 2019, quien ha iniciado la lectura del Capítulo 1 del Quijote
“A leer se aprende en la escuela, pero a leer de verdad aprende uno poco a poco, en la intimidad de su confinamiento o, socialmente, en las librerías y en las bibliotecas”
Actores y cineastas como Paco León, Leticia Dolera o Miguel Ángel Muñoz se han sumado hoy al ‘apagón cultural’
“La burda actualidad, puesta a calentar en el fuego lento de la imaginación, puede transmutarse en el oro de la literatura”
“Hay algo casi vergonzante en el hecho de volver a un libro anotado quién sabe si en la adolescencia o en nuestra primera juventud, al comprobar que ya no somos aquel que fuimos”
“Antes de la cuarentena éramos felices, pero pocos lo sabían”
“La lectura nos ayuda a conjugar el futuro con la ayuda de todas las posibilidades de la gramática, que es como hablar del grueso de la inteligencia humana”
Los índices de lectura han mejorado en España, y el 68,5% de la población se declara lector
“Esa experiencia me ha demostrado que la lectura electrónica y la lectura física o sensual se complementan pues cubren dos espectros muy distintos de la disponibilidad del lector hacia la lectura”
“Aunque el placer mayor (el placer alegre) adviene cuando la lectura que se inició con ese propósito es derrotada por la obra, que la convierte en lectura celebratoria, admirativa”
“Amazon, contraviniendo cualquier tipo de convención del sector, ha propuesto hacer rebajas del 25% de sus libros durante el Black Friday”
La OCDE ha dicho que “algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes”
El Grupo Planeta ha decidido cerrar la estructura comercial de Círculo de Lectores por tratarse de un negocio que ya está “fuera de lugar”
La acción de la nueva novela es anterior a la de ‘Los pilares de la tierra’
Así es cómo estas Drag Queens enseñan a los niños a amar la diversidad.
Los jóvenes presentan las tasas de participación cultural más altas prácticamente en todos los ámbitos culturales
“En esa inmensa librería de viejo en que se han convertido nuestras bibliotecas domésticas, no hay miedo de aburrirse si bien se busca, aunque tendría que decir, si bien se encuentra”
Pedro Riera es autor de un cómic que ahonda en la lucha continua de las mujeres yemeníes por alcanzar su libertad en un país azotado por la guerra y la hambruna
“Sin duda, el maoismo interesó mucho a intelectuales como Ricardo Piglia y a otros como Roland Barthes que hizo un viaje similar al de Piglia en la primavera de 1974”
“Si no leemos más, si no escribimos algo, si no pintamos o no componemos, no es porque las costumbres de nuestra época no acompañen”
“Oh, verano”. Maldito verano. ¿Buscas que este caluroso agosto se te derrita algo que no sea el cerebro? Estos 5 libros son para ti.
Le propongo al lector cierto ejercicio ascético que al final le proporcionará gustoso beneficio: lea este verano solo las obras que Hans-Georg Gadamer leería
El autor de ‘La utilidad del deseo’ recibirá este prestigioso reconocimiento el próximo 10 de octubre en el Museo Lázaro Galdiano
“Aunque es difícil poner orden entre tantos títulos, de todos los libros que he leído y reseñado durante los últimos meses me atrevo a sugerir estas cinco lecturas”
República Dominicana es el país invitado de honor este año
Mañana llega a las librerías una novela de Manuel Jabois, ‘Malaherba’ (Alfaguara), y los que ya la hemos leído somos conscientes de nuestro privilegio. Es ni más ni menos que otro regalo de este periodista y escritor rebosante de dones.
“Es la época en que el alpinista sueña con la montaña que pronto escalará, y también el Buen Lector elige su montaña para dejarse la piel en ella”, prosigue el escritor italiano. Es lógico pensar que de este fragmento surge la conocida metáfora alpina –los ochomiles de la literatura como los libros ilegibles– pero, ¿a qué obras se refiere?
Si necesitas una recomendación para regalar, o regalarte, aquí una selección de cinco libros que ningún amante de los perros puede perderse.
Entre los cuentos ‘vetados’ se encuentran los de ‘Caperucita Roja’, ‘La Bella Durmiente’ o ‘La leyenda de Sant Jordi’,
Hasta ahora, la barrera entre estos libros y la llamada literatura de calidad estaba clara
Susan Orlean acaba de publicar ‘La biblioteca en llamas’ (ed.Temas de Hoy), la fascinante historia de un millón de libros quemados.
‘Yo también leo’ es una aplicación para enseñar a leer a niños a partir de los cuatro años, que pueden tener dificultades, como los de Síndrome de Down
Casualmente, esta columna se leerá un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Y también, fortuitamente, yo he terminado de leer un libro tan radicalmente femenino que, naturalmente, se convierte en universal. Se trata de Primera persona, la obra de la colombiana Margarita García Robayo que acaba de ser publicada por la Editorial Tránsito.
Hay que ver lo poco que sabemos sobre Islandia: las canciones de Björk, las celebraciones vikingas de su selección de fútbol, sus prisiones llenas de banqueros. Qué poco sabemos, más bien nada, sobre cómo desayunan, cómo visten, ¿se enamoran igual? Entrevistar a un autor islandés como Bergsveinn Birgisson, quien en realidad vive en Noruega pero ambienta esta novela suya –Para Helga (Lumen)– entre la Islandia rural y la urbana, es una oportunidad para resolver algunos misterios. Sin embargo, obviamos la topografía por completo y nos zambullimos en cuestiones más porosas.
Hay que ver lo poco que sabemos sobre Islandia: las canciones de Björk, las celebraciones vikingas de su selección de fútbol, sus prisiones llenas de banqueros. Qué poco sabemos, más bien nada, sobre cómo desayunan, cómo visten, ¿se enamoran igual? Entrevistar a un autor islandés como Bergsveinn Birgisson, quien en realidad vive en Noruega pero ambienta esta novela suya –Para Helga (Lumen)– entre la Islandia rural y la urbana, es una oportunidad para resolver algunos misterios. Sin embargo, obviamos la topografía por completo y nos zambullimos en cuestiones más porosas.
Qué fácil es educar a los hijos de los demás. Sus niños siempre son ruidosos porque nadie les ha puesto límites, o no saludan porque sus padres no les han inculcado buena educación. Otros escritores de éxito escriben libros de éxito porque se pliegan a los gustos de la masa, o escriben libros de no-éxito porque pretenden ser puros e intelectuales. Un amigo es puntilloso, demasiado, y quizá lo es demasiado porque obviamente, nosotros lo somos demasiado poco.