
LGTB


#MarkYourPride: la iniciativa viral para protestar por los derechos LGTB en Rusia
Ser gay, lesbiana, transexual, bisexual o intersexual en Rusia no es un trago fácil. Allí, tanto la ley sobre propaganda gay como la homofobia que impera en la sociedad rusa les complican las cosas a los que viven la vida con una sexualidad o identidad de género no normativas. La indignación de la comunidad internacional por esta situación es de carácter general. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de poner en evidencia el carácter homófobo de la “ley sobre propaganda gay” rusa. Ahora tú también puedes poner tu granito de arena.

Dos mujeres transexuales contraen matrimonio por primera vez en Argentina
Dos mujeres transexuales han contraído matrimonio en la localidad argentina de La Plata, la primera pareja de esta orientación sexual en “ejercer ese derecho” en el país suramericano, según ha informado una de las contrayentes.

Planes para disfrutar al máximo la semana del Orgullo LGTB+
Uno de los eventos más esperados de la capital madrileña ya está aquí. Desde el 23 de junio al 2 de julio se celebra el WorldPride, la gran fiesta mundial del Orgullo LGTB, en la que Madrid se inundará de color y cultura, y en el que sobre todo, se podrá de relieve la parte más reivindicativa, espectacular y diversa del colectivo gay. Para aprovechar esta fiesta al máximo, hemos recopilado en The Objective algunas de las actividades más interesantes, entre actos público, a las que se podrá asistir durante toda la semana.

La cultura, más presente que nunca en el World Pride Madrid 2017
Madrid acogerá del 23 de junio al 2 de julio el World Pride 2017, cuyo eje central es la cultura. Este miércoles, en su presentación en el Teatro de La Latina, el coordinador general del Orgullo Gay en Madrid, Juan Carlos Alonso, ha alabado la labor de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con el colectivo LGTBi. El World Pride Madrid 2017 desplegará su Festival cultural internacional con una variada oferta de teatro, música, danza, literatura, cine y artes plásticas materializada en más de trescientas actividades que harán una aproximación reflexiva al activismo y la celebración de la diversidad también desde la cultura.

El autobús contra la "ideología de género" llega a México
Un autobús que clama contra la “ideología de género” empieza este miércoles un recorrido por México en medio de la polémica, tal y como hizo la plataforma ultracatólica “Hazte Oír” hace unos meses en España con un mensaje contrario a la transexualidad, han informado los organizadores.

Orlando no olvida un año después de la masacre del Pulse
La noche del 12 de junio de 2016, el estadounidense Omar Mateen, quien dijo actuar en nombre del Estado Islámico, entró armado con un fusil de asalto y una pistola automática en la discoteca de ambiente Pulse en Orlando, donde se celebraba una fiesta latina, y perpetró el atentado con mayor número de muertos en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001. Hace ahora un año de este fatal ataque en el que fallecieron 49 personas, y que supuso además un durísimo golpe para toda la comunidad LGTB.

La Iglesia Episcopal de Escocia aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo
La Iglesia Episcopal de Escocia ha votado este jueves a favor del matrimonio homosexual. El resultado de la votación la convierte en la primera iglesia anglicana de Reino Unido en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. La primera ceremonia tendrá lugar probablemente este otoño.

Madrid da la bienvenida al World Pride con sus semáforos 'gay friendly'
El Ayuntamiento de Madrid ya se prepara para acoger el World Pride 2017, el mayor evento mundial de reivindicación LGTBiQ, y ha comenzado a instalar este domingo semáforos gay friendly en toda la ciudad, en un gesto que imita la iniciativa de otras ciudades como Viena (Austria), que hizo lo propio para la celebración del festival de Eurovisión en 2015, o San Fernando de Henares, que lo hizo el pasado 14 de febrero por el Día de los Enamorados.

5 lugares turísticos donde ser homosexual te puede llevar a la cárcel
Ser homosexual, bisexual o transexual sigue estando mal visto en una gran parte del mundo, y todavía son 72 los países donde mostrar abiertamente una relación de este tipo, o simplemente tener una de estas orientaciones sexuales, puede acarrear serias consecuencias, incluyendo penas de cárcel o de muerte.

Taiwán, primer país asiático en aprobar el matrimonio homosexual
Taiwán ha sido el primer país asiático en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El tribunal constitucional se basa en que las leyes que prohíben el matrimonio gay violan los artículos de la constitución de la República China, por las que se rige el país.

Una redada en una sauna gay de Indonesia termina con 141 detenidos
La policía indonesia ha arrestado a 141 hombres que supuestamente participaban en una fiesta gay en un sauna, según han informado este lunes las autoridades, en una de las últimas operaciones de represión contra los homosexuales en el país musulmán más poblado del mundo.

La policía de Bangladesh detiene a 27 hombres por homosexualidad
La policía de Bangladesh ha arrestado a 27 hombres por participar en una fiesta clandestina del colectivo LGTB y supuestamente consumir drogas ilegales. En este país de mayoría musulmana, la homosexualidad es un delito puede acarrear penas de cárcel.

Los asesinatos homófobos siguen aumentando en Brasil
La violencia homófoba registra un preocupante aumento en Brasil, con 117 asesinatos en los primeros cuatro meses del año, según denuncias efectuadas este miércoles, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

'Terapia de conversión': una de las formas más crudas de homofobia
João y Bruno estaban a punto de mudarse a su nueva casa en un barrio de Curitiba, en Brasil, cuando se encontraron con un mensaje por parte de algunos de los que iban a ser sus nuevos vecinos. Hace alrededor de un mes, un panfleto con la fotografía de la pareja fue distribuido por todo el vecindario.

El Congreso de Guatemala vetará la unión homosexual y endurecerá las penas de aborto
Una iniciativa de ley presentada este jueves en el Congreso de Guatemala busca imposibilitar el matrimonio homosexual y endurecer las sanciones penales contra el aborto, que está prohibido en el país.

El líder checheno rechaza los informes sobre la ‘purga’ de homosexuales
El líder checheno, Ramzan Kadyrov, ha aprovechado una reunión con Vladimir Putin para rechazar los informes sobre la purga anti homosexuales en esta república rusa. Kadyrovse ha referido a las acusaciones de detener a más de 100 homosexuales, en una entrevista televisada, como “supuestas detenciones, supuestos eventos…”. Putin, por su parte, no ha pedido aclaraciones sobre sus comentarios ni ha hecho más preguntas.

Berkana, el icono LGTBI que resiste gracias a un crowdfunding
Tiene la fachada pintada de rosa y una bandera gay que se observa fácilmente desde el escaparate. La librería Berkana lleva en este local de la calle Hortaleza, en Madrid, desde 1993, y a pesar de las dificultades, ahí seguirá, al menos de momento, gracias a una campaña de concienciación y de crowdfunding lanzada por dos sus fundadoras. “Debíamos tres meses de alquiler, habíamos metido nuestros ahorros, habíamos pedido créditos. Estábamos en las últimas”, nos relata Mili Hernández una de las copropietarias de la primera librería LGTBI en España.

Grindr, más allá de una app de citas
Grindr no es ninguna desconocida. Se ha labrado solita la reputación de ser la aplicación de citas más importante entre el público homosexual masculino. Además, fue toda una pionera en su campo, marcando el camino para otras que llegarían más tarde, como Tinder. Creada por Joel Simkhai, Grindr se lanzó al mercado el 25 de marzo de 2009 por Nearby Buddy Finder, LLC.

Muere Gilbert Baker, el creador de la bandera gay
Gilbert Baker, el creador del símbolo de la comunidad LGTB, murió este viernes a los 65 años mientras dormía en su residencia de Nueva York, según informaron medios estadounidenses.

El autobús contra los transexuales de HazteOír llega a Nueva York
El autobús contra los transexuales de la asociación ultracatólica HazteOír llega a las calles de Nueva York, una ciudad santuario para personas transgénero, con la intención de alcanzar Naciones Unidas para “denunciar los ataques a la libertad de los padres y la imposición de la ideología de género durante la 61º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer”. Bajo el hashtag #FreeSpeechBus el vehículo tiene previsto recorrer la Costa Este de los EE.UU, realizando paradas en Boston, Philadelphia y Washington entre otras ciudades.

Alemania indemnizará a los gays condenados tras la Segunda Guerra Mundial
Alemania ha aprobado un proyecto de ley para indemnizar a los hombres condenados por ser homosexuales debido a una ley decimonónica que permaneció vigente tras la Segunda Guerra Mundial, informa AFP. Bajo el párrafo 175 del Código Penal alemán, que estuvo en vigor entre 1872 y 1994 -si bien dejó de aplicarse en 1969- fueron condenados cerca de 50.000 hombres por mantener relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.

La comunidad LGTB denuncia que YouTube está ocultando sus vídeos
Con el hashtag #YouTubeIsOverParty, miembros de la comunidad LGTB han denunciado en las redes sociales que el modo restringido de YouTube no solo ocultaba vídeos que no son apropiados para los niños o con contenido sensible, sino que también ocultaba los vídeos que muestran al colectivo LGTB.
Mamá, mi mejor amigo se llama Leyre
Acababa de cambiar a los niños de cole y como la madre pelmaza que soy, de cuando en cuando les preguntaba si ya habían hecho amigos. A las pocas semanas, el de 6 años salió encantado de clase y me dice…

Un pastor evangélico llama en Perú a matar homosexuales
Un pastor evangélico en Perú llamó durante su servicio religioso a matar homosexuales porque no son obra de dios, por lo que la fiscalía le ha abierto una investigación por instigación al homicidio.

Hazte Oír anuncia que su autobús seguirá circulando con otro mensaje a pesar de la prohibición
Hazte Oír, la organización responsable del polémico autobús que circulaba por las calles de Madrid con el mensaje “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen”, ha anunciado que cambiará el mensaje, pero que el autobús seguirá circulando a pesar de la prohibición del tribunal. “Vamos a colocar un vinilo, a colocar una pegatina gigante en el autobús para tapar esa parte, vamos a lanzar otro mensaje distinto (…) y el autobús va a seguir circulando”, ha dicho Ignacio Arsuaga, el presidente de la organización, en una rueda de prensa.

Ser cristiano y homosexual
Cuando no es por una charla organizada por el arzobispado de Barcelona en la que un católico homosexual recomienda el celibato a los gays es por un autobús conducido por el grupo católico Hazte Oír que va echando humo y un mensaje tránsfobo por la carretera. La relación entre Cristianismo y homosexualidad siempre ha sido tensa. Y esta tensión es más difícil para las personas que pertenecen a ambos colectivos, que muchas veces tienen que resolver un dilema mayor: conjugar su sexualidad con su religión.

La policía de Madrid inmoviliza el autobús transfóbico
‘El autobús de los horrores’ seguirá circulando por Madrid durante el día de hoy y, a partir de mañana, emprende su ruta por varias ciudades españolas (Valencia, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, Bilbao y Victoria).

Finlandia ratifica la legalización del matrimonio homosexual
Los diputados finlandeses han ratificado este viernes el matrimonio homosexual al rechazar el último intento de la oposición de que la ley no entrara en vigor el próximo 1 de marzo. Los conservadores del partido Verdaderos Finlandeses lideran el grupo de los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuando se adoptó la ley que permitía este tipo de unión, en 2014, los conservadores lograron reunir más de 50.000 firmas para obligar al Parlamento a debatir la abolición de esta norma.

Siete películas LGTB premiadas en la Berlinale que no te puedes perder
El Teddy Award de la Berlinale es una referencia en la cultura LGTB . En esta edición, que se celebra entre el 9 y el 18 de febrero, algunas de las 37…

Sí, la bisexualidad existe
El debate todavía continúa bien entrado el siglo XXI, incluso entre miembros de la comunidad LGTB: ¿Existe realmente la B? ¿Hay bisexuales en el mundo o son solo homosexuales con la puerta del armario a medio abrir? Esta pregunta ya tiene respuesta científica: la bisexualidad sí existe y, además, no se encuentra en los genitales, sino en el cerebro. Lo confirma un estudio publicado en febrero en la web de la revista ‘Nature’.

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump
Entre los temas que ha tratado están las últimas medidas tomadas por su Gobierno. Por ejemplo, la sorprendente conmutación de la pena de la soldado Manning: “Chelsea Manning ha cumplido ya una dura pena de prisión. No creo que cualquiera que esté pensando en filtrar información pueda pensar que vaya a quedar impune”, ha declarado Obama. Otra medida reciente ha sido la eliminación de la política ‘pies mojados, pies secos’, que ha defendido como el fin de los privilegios migratorios de los cubanos. Para Obama, ésta era un “remanente” de la “vieja y fracasada” política de aislamiento hacia la isla. La nueva política es la “justa y apropiada para la naturaleza cambiante de la relación” con La Habana, ha declarado.
En cuando a la política internacional, el presidente saliente ha afirmado que sigue “profundamente preocupado por la situación en Israel y Palestina, es insostenible”. Obama ha asegurado que ha invertido grandes esfuerzos en resolver ese conflicto, pero que no ha podido forzar una solución. De Rusia, Obama ha dicho que “por los intereses de Estados Unidos y del mundo, necesitamos tener una buena relación con Rusia, por eso le animé a que formara parte activa de la comunidad internacional”, añadiendo que “es importante que Estados Unidos se pronuncie cuando un país grande invade y acosa a otro más pequeño”, refiriéndose al conflicto de Moscú con Ucrania.
Su sucesor en el cargo, Donald Trump, también ha tenido un espacio propio en la última rueda de prensa de Obama. Entre otras cosas, ha afirmado que “Trump cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, y le ha lanzado algunas ‘pullas’ al recordar que “el fraude electoral son noticias falsas”. A pesar de las diferencias que mantiene con el presidente electo, ha anunciado que seguirá con la tradición y asistirá a la ceremonia de inauguración de la presidencia de Donald Trump.
En cuanto a su gestión, Obama ha destacado un hito que le hace sentir especialmente orgulloso: “la transformación que ha atravesado nuestro país en la última década”, refiriéndose a los logros de la comunidad LGTB, respaldada por su apoyo personal al matrimonio igualitario. “Creo que hicimos algunas contribuciones importantes, pero la más importante fue la de los activistas, ciudadanos y parejas que alzaron la voz y se mostraron orgullosos de ser quienes son”, ha sentenciado.
El mensaje que ha querido destacar Obama sobre todos los demás es el de la esperanza. “Creo en este país, en que hay más gente buena que mala”, ha dicho. Sus planes de futuro son el descanso y el tiempo en familia, explicando que quiere aprovechar también para escribir. No obstante, ha aclarado que él será siempre “ciudadano”, “por lo que es importante que los demócratas y quienes perdieron en las elecciones puedan distinguir que entre todas las políticas que se debaten, hay determinados asuntos en los que nuestros valores están en juego”. Por ello, Obama no callará si los valores que dice defender se ven atacados por la administración Trump.

Antipsiquiatría
– Dice entonces que ha recibido una visita por parte de unos extraterrestres.

Madrid será la capital mundial del Orgullo Gay
Madrid es famosa por su fiesta del Orgullo Gay, que cada año acoge a millones de turistas nacionales e internacionales que van en busca de diversión, reivindicación y de disfrutar de las maravillas que ofrece la capital española. El Ayuntamiento de Madrid colaborará activamente en la preparación de esta celebración, que tendrá lugar en el barrio de Chueca pero también en algunas de las principales calles del centro de Madrid. El lema del mayor evento LGTB del mundo será “Viva la Vida”, con el que han publicitado esta fiesta en medio mundo. Competiciones deportivas, coloquios de Derechos Humanos, conferencias, eventos culturales y un sinfín de actividades coparán la ciudad esos días. Sin duda, la más importante de todas las citas será el desfile del Orgullo, que congregará a más de 3.000.000 de personas.

Hito en China: un hombre transexual gana un caso de despido improcedente
“Nunca denuncié por dinero”, asegura Chen, quien promete seguir por la vía legal hasta conseguir una disculpa. “Esta demanda la interpuse por tres cosas: por dignidad, por sensibilización y para presionar para que cambie la legislación contra la discriminación”. Ahora, confía en que su caso provoque nuevos esfuerzos encaminados a promulgar una legislación contra la discriminación para proteger a más personas como él. China sigue siendo un país profundamente conservador cuando se trata de género y sexualidad. Hasta 1997 ser homosexual estaba penalizado, y hasta 2001 era considerado una enfermedad mental. En una encuesta realizada en 2013, sólo un 21% de la población consideraba que las personas homosexuales debían ser aceptados por la sociedad.

La masacre de Orlando, el gran golpe del yihadismo a la comunidad LGTB
Mateen declaró su lealtad al Estado Islámico durante el ataque, que duró más de tres horas, y la organización terrorista reclamó posteriormente la autoría de la masacre. No obstante, para el FBI no está claro que Mateen perteneciera al ISIS, aunque sí había conexiones entre el atacante y el grupo yihadista.
Omar Mateen llamó la atención del FBI por primera vez en mayo de 2013, cuando realizó declaraciones incendiarias en su trabajo: le dijo a sus compañeros que su familia tenía conexiones con Al-Qaeda y que él mismo era miembro del Hezbollah, un grupo enemigo del Estado Islámico. Más tarde, Mateen llegó a declararse miembro del ISIS, y el FBI lo investigó pero no llegó a concluir que fuera así.
Por otro lado, las especulaciones sobre la orientación sexual del atacante sobrevolaron la prensa días después de la masacre. Según su mujer, y varias personas cercanas a Mateen, éste sería un homosexual en el armario. Su propia condición le habría llevado a sentirse lleno de rabia y le habría empujado a acometer este ataque. No obstante, nada de esto se ha llegado a confirmar.
Dos polémicas enturbiaron los homenajes a las víctimas: por un lado, la prohibición de donar sangre para miembros de la comunidad homosexual -prohibición que fue revocada por las críticas y la avalancha de peticiones para donar por parte de esta comunidad- y, por otro, el eterno debate sobre la venta de armas en Estados Unidos.
La masacre de Orlando ha supuesto un duro golpe para la comunidad LGTB, y ha servido para recordar que -a pesar de los derechos conquistados en medio mundo-, es un grupo que sigue sufriendo la discriminación y la persecución. El mundo occidental se levantó para condenar el ataque, y el mundo del entretenimiento y la cultura dio visibilidad al duelo por las 49 víctimas. Una de las artistas que más se implicó tras la masacre fue la cantante Sia, que publicó un videoclip-homenaje para las víctimas.

Alcaldes franceses que rechazan casar a homosexuales recurrirán a la ONU
Una ley que establece que los alcaldes que se opongan a celebrar estas uniones pueden ser objeto de sanciones, ser demandados por daños y perjuicios e incluso ser condenados a penas de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa. El grupo critica que en la ley no haya ninguna cláusula de conciencia. “No queremos casar a dos hombres; no queremos casar a dos mujeres”, ha dicho Franck Meyer, representante del grupo, en rueda de prensa.”El matrimonio es entre un hombre y una mujer”, ha añadido.
Con el recurso ante Naciones Unidas, los alcaldes quieren que se reconozca la “afrenta a la libertad de conciencia” garantizada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos que supone la legislación francesa, ha explicado la abogada del grupo, Claire de la Hougue. ‘Alcaldes por la infancia’ agotó ya la vía judicial en Francia sin éxito.

Las dos menores marroquíes detenidas por besarse quedan absueltas
El artículo 489 del Código Penal marroquí sanciona “los actos licenciosos y contra natura con personas del mismo sexo” con penas de seis meses a tres años de cárcel, pero en este caso, el primero protagonizado por dos jóvenes lesbianas en el país, las menores han resultado absueltas. Sus abogados y organizaciones de derechos humanos están de acuerdo en señalar que si la noticia de su detención no hubiera llegado a suscitar tal polémica en medios internacionales, lo más probable es que las dos menores continuaran en la cárcel en estos momentos.
La directora ejecutiva del grupo Human Rights Watch (HRW) para el Norte de África y Oriente Medio, Sarah Leah Whitson, expresó su esperanza de que este veredicto represente el final de “una prueba” que las dos adolescentes no deberían haber vivido, aunque subrayó que la sentencia es contradictoria, dado que el juez dice absolverlas y entregarlas a sus familiares “para reformar su comportamiento”, tratando la homosexualidad como una anomalía perseguible por la ley.

Malta, primer país europeo en prohibir la 'terapia' que 'cura' la homosexualidad
Las multas pueden alcanzar los 10.000 euros y la pena de prisión ronda el año. Además, Malta ha puesto en marcha varias reformas sociales progresivas desde que el gobierno socialista tomó el poder en 2013, y dos veces ha sido elegido el país europeo que mejor respeta a los homosexuales y transexuales. La nueva ley también decreta que “ninguna expresión de orientación sexual o identidad constituye un trastorno, enfermedad o defecto de cualquier tipo”, y disminuye a 16 años la edad en que las personas pueden solicitar un cambio de género sin el consentimiento de sus padres.
Por otro lado, los partidarios de esta terapia de conversión homosexual argumentan que utilizan técnicas psicológicas y de orientación comunes para ayudar a las personas que quieran cambiar voluntariamente su orientación. En Gran Bretaña, el Real Colegio de Psiquiatras (NHS) junto con todos los órganos de psicoterapia han firmado una declaración conjunta en la que definen esta práctica como poco ética, poco científica y potencialmente peligrosa. De acuerdo con una encuesta realizada en 2009 por el colectivo LGBT británico, 200 profesionales de salud mental de los 1.300 entrevistados, aseguran que alguna vez han ofrecido una terapia de este tipo.

Los riesgos de Trump para la comunidad LGTB
La victoria del republicano Donald Trump puede poner en jaque los años de progreso de los derechos LGTB realizados por la Administración Obama.