Londres

Madera de héroe

Madera de héroe

Efectivamente, si se puede llamar “héroe” a alguien sin incurrir en la lisonja hueca y gesticulante, sino con arreglo estricto a los hechos probados, es a Ignacio Echeverría, “el héroe de Londres”.

El español muerto en atentado de Londres ayudó a un policía, no a una mujer

El español muerto en atentado de Londres ayudó a un policía, no a una mujer

Los familiares del español Ignacio Echeverría, muerto en el atentado de Londres del 3 de junio, han revelado que fue asesinado cuando intentaba ayudar a un policía británico, no a una mujer, como habían contado antes. En declaraciones a Efe, Joaquín Echeverría, hermano de la víctima, ha explicado que su familia decidió cambiar la historia cuando aún no conocía el estado de Ignacio y sus parientes estaban preocupados por “futuras venganzas” contra él. “Nos preocupaba que los yihadistas fueran a buscarlo a su casa o al trabajo, en el caso de que estuviera vivo”, ha argumentado.

Necesitamos a los héroes

Necesitamos a los héroes

La iglesia del Corpus Christi, en Las Rozas, ha albergado el funeral por el ciudadano español Ignacio Echeverría. Es el hombre que perdió su vida defendiendo la de otros durante el último atentado perpetrado en Londres por los más fieles de entre los que tiene Mahoma. Fue a enfrentarse a la muerte, y perdió. Ignacio sabía bien lo que era jugársela. En una ocasión se lanzó al mar, dando la espalda a una bandera roja, para sacar de los brazos del agua a su hermano. Tenía madera de héroe. Seguro que su catolicismo le ayudó a ayudar al prójimo en peligro. Seguro que la fe en que los justos recibirán un premio eterno le consoló de antemano en su cara a cara con la muerte. Ya no se lo podrá explicar a un descreído como yo, que de la fe guardo sólo el recuerdo.

Detenido un joven de 19 años en relación con el atentado de Londres

Detenido un joven de 19 años en relación con el atentado de Londres

Un joven de 19 años ha sido detenido en relación con el atentado perpetrado el pasado día 3 en el Puente de Londres, en el que ocho personas murieron, entre ellas el español Ignacio Echeverría, y 48 resultaron heridas, según ha informado la Policía de la capital británica. El joven, cuya identidad no ha sido facilitada, fue arrestado el domingo por la noche en Barking, en el este de Londres, bajo sospecha de estar implicado en la comisión, preparación o instigación de actos de terrorismo dentro de la Sección 41 de la Ley de Terrorismo del año 2000.

Nuestro Héctor

Nuestro Héctor

«Más que una conquista –escribe Rachel Bespaloff en De la Ilíada–, el sentido de lo verdadero es un don». El don es la dignidad humana, cuyo valor se asienta en los límites precisos de la experiencia concreta y no en el coro de los derechos abstractos. «Lo que Homero exalta y santifica frente a Nietzsche –prosigue la filósofa búlgara– no es el triunfo de la fuerza victoriosa, sino la energía humana en la desgracia, la belleza del guerrero muerto, la gloria del héroe sacrificado, el canto del poeta en los tiempos futuros; todo aquello que, vencido por la fatalidad, sigue desafiándola y la supera».

Sturgeon no descarta renunciar al referéndum en Escocia tras la debacle electoral

Sturgeon no descarta renunciar al referéndum en Escocia tras la debacle electoral

La ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacionalista Esocés (SNP), Nicola Sturgeon, ha sugerido la posibilidad de abandonar sus planes de convocar un nuevo referéndum para una Escocia independiente, después de admitir que esta cuestión ha sido clave para que su partido, el SNP, haya sufrido la pérdida de 21 escaños en las elecciones al Parlamento británico, celebradas el jueves.

Asciende a ocho el número de víctimas del atentado de Londres

Asciende a ocho el número de víctimas del atentado de Londres

Dos franceses que habían sido dados por desaparecidos tras el atentado de Londres del pasado sábado han sido identificado entre las víctimas mortales. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha anunciado este miércoles la identificación de la primera de las víctimas. Mientras, se sigue sin conocer el paradero del español desaparecido, Ignacio Echeverría, cuya familia llegó a Londres este martes en busca de información.

No son personas, son milagros

No son personas, son milagros

Han pasado más de veinte años, pero nunca olvidaré ese terror. Los amigos pasaron por mi lado corriendo cómo exhalaciones. El pánico es un mensaje animal que se respira. Te habla. Miré hacia atrás y eché a correr. Un hombre nos perseguía con un enorme cuchillo. Me encontraba en la peor situación posible. Era la última. Posible primera presa. Mientras corres por tu vida, piensas mucho. Son ideas fugaces pero precisas, como trozos de un puzzle de cristal. Vuelan por la mente sin palabras. Esas las pones después: “Corre” “Debo correr más que él” “hay que llegar a esa puerta” “¡Corre!” “Ahí está, sigue abierta…”

La Policía identifica al tercer atacante del atentado de Londres

La Policía identifica al tercer atacante del atentado de Londres

El tercer atacante del atentado en Londres ha sido identificado por la Policía como Youssef Zaghba, un hombre de padre marroquí y madre italiana. Nacido en Fez, Marruecos, en enero de 1995, Zaghba fue detenido en 2016 en el aeropuerto de Bolonia cuando pretendía viajar a Turquía para después trasladarse a Siria, según ha informado el diario italiano “Corriere della Sera”.

¿Demasiado tolerantes?

¿Demasiado tolerantes?

Los atentados contra Charlie Hebdo convirtieron el Tratado sobre la tolerancia de Voltaire en un superventas en Francia. Quién sabe por qué. Quizás los parisinos necesitaban un recordatorio de las virtudes de la tolerancia, por la comprensible tentación de renunciar a ella. O quizás porque necesitaban un manual de tolerancia, por el incomprensible sentimiento de culpa de no haberla practicado lo suficiente. También, ahora, tras los últimos atentados en Londres, la Primera Ministra Theresa May ha creído necesario hablar de tolerancia. Aunque fuese, en su caso, para denunciar que ha habido demasiada tolerancia con los extremistas.

Y nosotros más

Y nosotros más

En ¿Por qué luchamos?, el noveno capítulo de la serie sobre la II Guerra Mundial Hermanos de sangre, la compañía Easy americana cruza la frontera alemana y se topa con un campo de exterminio en las afueras de la ciudad de Landsberg. Los soldados, que hasta ese momento de la guerra desconocían la existencia de los campos nazis, descubren cientos de cadáveres putrefactos amontonándose en los barracones y a unas cuantas docenas de prisioneros esqueléticos. Uno de ellos cuenta que los nazis han abandonado el campo esa misma mañana, alertados de su llegada por alguien del pueblo. Antes de irse, han disparado a todos los prisioneros hasta que se les han acabado las balas.

Londres, el día después de la tragedia

Londres, el día después de la tragedia

La noche del sábado fue trágica para Londres, la ciudad que por segunda vez en dos meses sufre la ira del terrorismo yihadista. En esta ocasión, una furgoneta blanca de alquiler arrolló a decenas de personas a su paso por el puente de Londres y el mercado de Borough. Cuando llegaron allí, al que parecía su destino, bajaron tres personas armadas con cuchillos y se avalanzaron sobre los transeúntes, causando siete muertos y varias docenas de heridos, muchos de ellos en estado crítico.

Londres

Londres

Samuel Johnson dejó sentada la jurisprudencia: “Quien está cansado de Londres, está cansado de la vida”. Y es la vida, esa vida desbordante en el verano de los pubs y los puentes y los parques, lo que no soporta el nihilismo de todas las confesiones. Tampoco el ejercido con grotesca eficacia por el yihadismo global, capaz de poner medios industriales (automóvil) y atávicos (cuchillo) al servicio de una misma voluntad homicida. Así este sábado en Londres, capital de la vida convertida en capital de la muerte por obra de un puñado de fanáticos que parecen salidos de otro siglo. Pero son habitantes del nuestro, porque es en el nuestro donde cristaliza el encontronazo violento entre la modernidad y sus enemigos: una desigual gigantomaquia de la que somos víctimas y testigos.

Ascienden a siete los muertos por el atentado terrorista de Londres

Ascienden a siete los muertos por el atentado terrorista de Londres

El terrorismo golpea nuevamente a Londres, y esta vez de forma múltiple en distintos puntos de la capital.

Sobre las 22.10 horas, una furgoneta atropelló a una veintena de peatones en el emblemático Puente de Londres, el puente más conocido sobre el río Támesis a su paso por la capital británica, y en el cercano mercado de Borough, donde bajaron los tres asaltantes para atacar a los transeúntes con cuchillos.

Contra la derecha identitaria

Contra la derecha identitaria

Hay un tipo de crítico derechista de la izquierda identitaria que no parece darse cuenta de que utiliza los mismos argumentos que critica: el esencialismo, el desprecio al individuo, el iliberalismo. Cada vez que se produce un atentado islamista, se vuelve un identitario y pide a todo musulmán que condene el ataque, como si cada acción de un musulmán representara a todos los musulmanes del mundo. Son maestros de la sospecha como los relativistas que critican en la izquierda posmoderna: el musulmán es sospechoso por asociación, esto es, por compartir la religión con una minoría radical que se la ha apropiado y la ha pervertido para justificar sus crímenes. Esta derecha se proclama liberal pero es identitaria y nativista. En ocasiones, llega incluso a considerar que la Ilustración y el modelo de vida occidental están en peligro, y habla del declive de Occidente como un reaccionario obsesionado con el apocalipsis.

El Parlamento británico da luz verde a las elecciones anticipadas para el 8 de junio

El Parlamento británico da luz verde a las elecciones anticipadas para el 8 de junio

El Reino Unido celebrará elecciones legislativas el 8 de junio, después de que el Parlamento británico aprobara este miércoles el adelanto solicitado por la primera ministra Theresa May, que busca reforzarse antes de las negociaciones de ‘divorcio’ con la Unión Europea (UE). May necesitaba el apoyo de al menos dos tercios de los 650 diputados y lo ha conseguido sobradamente: 522 han aprobado el adelanto de los comicios originalmente previstos para 2020, cuando hubiera terminado la actual legislatura, mientras que sólo 13 han votado en contra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad