
Mango


Mango abandona tras 23 años la venta directa en Rusia a causa de la guerra
La compañía ha llegado a un acuerdo con varios de sus socios franquiciados para cederles su negocio

Efecto Letizia: así se aprovechan algunas mujeres de la fama (y del vestido) de la reina
La reina lució la pasada semana un vestido que costaba menos de 50 euros. Se agotó en minutos y ahora alcanza los 500 euros en apps de reventa


¿Estamos ante el repunte de la moda en España y Portugal?
España y Portugal fueron dos de los países más golpeados por la crisis financiera: la situación económica era dramática y todos los sectores se vieron afectados. La moda no fue una excepción. Sin embargo, ambas economías mejoran considerablemente, las previsiones de crecimiento para este año son cercanas al 3%, y estas cifras se hacen notar en el negocio de las tendencias. Uno de los factores decisivos en el escenario es el turismo de alta capacidad adquisitiva. En el caso español, que recibió en 2017 a más de 80 millones de visitantes, los mayores consumidores proceden de China, Rusia y Estados Unidos. En el caso portugués, llegan desde Angola, una antigua colonia.

Amancio Ortega vuelve a liderar la lista de las 100 personas más ricas de España
Amancio Ortega, el fundador y accionista mayoritario de Inditex, vuelve a liderar este año la lista de los españoles más ricos elaborada por Forbes con una fortuna de 70.000 millones de euros. Esta cantidad equivale a la suma de las 51 siguientes fortunas incluidas en la lista.

Refugiados sirios trabajando 12 horas al día para Zara y Mango
El programa de la cadena pública ha descubierto que varias empresas de la cadena de proveedores de estos comercios emplean a refugiados sirios, tanto adultos como menores, y con frecuencia sin las condiciones de seguridad adecuadas. Los reporteros descubrieron que los refugiados trabajaban turnos de 12 horas manejando productos químicos sin máscaras protectoras. En declaraciones a la BBC, Mango aseguró que esta fábrica había sido subcontratada por uno de sus proveedores sin su conocimiento, y que, al realizar una inspección posterior en sus locales, no halló a ningún sirio y sí “buenas condiciones, excepto algunos aspectos de seguridad personal”. Por su parte, Inditex, propietaria de Zara, dijo que realiza inspecciones con regularidad que son “una manera muy eficaz de controlar y mejorar las condiciones”. La empresa informó de que había detectado varias irregularidades en una inspección el pasado junio y que había dado a la fábrica en cuestión hasta diciembre para corregirlas. En cuanto a las marcas británicas, la BBC descubrió a siete sirios, el más joven de 15 años, trabajando turnos de 12 horas en la principal fábrica suministradora de Marks & Spencer (M&S), por tan sólo una libra (1,12 euros) la hora, muy por debajo del salario mínimo turco. En otra parte de Estambul, el programa también encontró niños trabajando, algunos de ellos de hasta 10 años, en talleres de Asos, una tienda de ropa online, y en fábricas de la marca británica Next.
Muchas firmas de moda elaboran sus piezas en Turquía, en particular en Estambul, debido al menor coste, su proximidad con Europa y al hecho de que pueden realizar nuevos diseños en un corto periodo de tiempo. Según cifras oficiales, Turquía acoge actualmente a tres millones de refugiados sirios.