Marine Le Pen

Macron: una soledad demasiado ruidosa

Macron: una soledad demasiado ruidosa

El intelectual Michel Ignatieff soñó con llegar a convertirse en el primer ministro canadiense. Su particular aventura como cabeza del Partido Liberal acabó siendo un fracaso estrepitoso, pero la vivencia le permitió comprender mejor el universo de lo político. Ignatieff intentó recoger estas enseñanzas en Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política, un texto sincero a medio camino entre unas memorias políticas y una reflexión teórica sobre las dinámicas electorales más cotidianas. En un momento de la narración Ignatieff describe cómo un gobernante regional le señaló en un encuentro que, para un político, sólo existen dos cuestiones que merece la pena responder: “¿Estás listo para ganar? ¿Estás preparado para perder?”. En el realismo crudo de ambas preguntas encontramos, quizá, más sabiduría que en las páginas de cualquier manual de ciencia política. El mismo Ignatieff aprendió la lección: “a la política no se viene a vivir experiencias enriquecedoras. Se viene a conseguir el poder”.

El CETA y los enemigos del comercio

El CETA y los enemigos del comercio

Todas las grandes civilizaciones tuvieron su dios del comercio. Osiris enseñó a los egipcios a comprar y vender, mientras Tot protegía su navegación. Melkart hacía este trabajo para los fenicios, hijos del trueque y del cabotaje. En el caso de los griegos, era Hermes, el dios pillo, quien protegía el comercio; Mercurio para los romanos.

La sobrina de Le Pen aparca la política

La sobrina de Le Pen aparca la política

La diputada Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de la líder del partido ultraderechista francés Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, ha anunciado que ha decidido abandonar de forma temporal la vida política. «No renuncio definitivamente al combate político. (…) No podría quedarme indiferente ante el sufrimiento de mis compatriotas», ha dicho la joven, de 27 años, al diario Dauphiné Libéré sin especificar cuánto tiempo estará apartada de la política.

Francia decide el futuro de Europa entre el centrismo y la ultraderecha

Francia decide el futuro de Europa entre el centrismo y la ultraderecha

Francia acude hoy a las urnaas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para decidir quién gobernará el país en los próximos cinco años, el centrista proeuropeo Emmanuel Macron o la ultraderechista antieuropeísta Marine Le Pen. Se trata de una segunda vuelta decisiva que se sucede al cierre de una campaña sacudida en la recta final por un ataque informático masivo. Puedes seguir la jornada en directo con The Objective.

La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

Emmanuel Macron o Marine Le Pen, el europeísmo o el Frexit, el centro o la extrema derecha, el euro o la vuelta al franco, la acogida o la xenofobia. Francia elige hoy al vigésimo quinto presidente de la República tras desechar en primera vuelta a los partidos tradicionales y darle alas a ¡En Marcha!, el movimiento social de un ex ministro socialista de Hollande, y al Frente Nacional, la voz más representativa de la extrema derecha en el país galo.

La izquierda colaboracionista

La izquierda colaboracionista

La era de la posverdad es un tiempo dominado por el relativismo. Ya no hay una realidad material, asible, contrastable; solo puntos de vista, voluntades, hechos alternativos. En un mundo en el que la objetividad no existe, todo es relativo. También las distancias. Así, puedo decir que la virtud se encuentra en un punto intermedio entre Hillary Clinton y Donald Trump. O que la elección óptima está tan apartada de quien cuestiona el Holocausto como de quien trabajó en un banco. Situarse en la mediatriz que separa a Macron y Le Pen es algo así como proclamar que tan lejos nos queda Cuenca como Bandar Seri Begawan. Siempre quise escribir Bandar Seri Begawan.

Marine plagia: buena señal para ella

Al enterarnos ayer de que Marine Le Pen plagió el lunes un discurso pronunciado semanas atrás por François Fillon deduje que sus posibilidades de ganar las elecciones del próximo domingo han aumentado mucho. Tenemos el precedente de Trump en su triunfal carrera hacia la presidencia de los Estados Unidos. Un jalón importante fue aquel momento en que su “trophy-woman” o petarda internacional leyó en público un sentido discurso… calcado al que semanas antes había pronunciado Michelle Obama.

Desatinos de Bruselas

Desatinos de Bruselas

Esta decantación de Bruselas es tan asombrosa como cuando, dados los postulados derechistas de Haider en Austria, se dijo de modo reiterado que eso requería expulsar a los austríacos de la Unión Europea. No era así. En realidad, Haider sigue en Austria y Austria sigue en la Unión Europea.

¿Quiénes son Emmanuel Macron y Marine Le Pen?

¿Quiénes son Emmanuel Macron y Marine Le Pen?

Los resultados han dado la razón a los sondeos. El centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen han sido, con un 23,86% y un 21,43% de los votos respectivamente, los candidatos que se disputarán la presidencia de Francia en la segunda vuelta de las elecciones. De momento, las encuestas son poco optimistas para la representante del Frente Nacional, pero Le Pen ha conseguido apuntalar, con unos resultados históricos, la presencia de un partido que nunca había pisado tan fuerte como ahora. «Las elecciones han reflejado una gran polarización del voto entre los partidos extremistas y los moderados. La ruptura ahí no es tanto entre partidos tradicionales y partidos nuevos, sino entre el voto extremista radical antieuropeo y el voto moderado reformista proeuropeo», considera José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid, que analiza para The Objective los resultados de los comicios.

Un ministro del Interior para la política exterior

Un ministro del Interior para la política exterior

Ha vuelto a suceder con las elecciones francesas. En los medios españoles han proliferado los análisis que partían o concluían con semejanzas con nuestra política doméstica. Al parecer, Albert Rivera sería Macron, Sánchez sería Hamon y Mélenchon es Pablo Iglesias. Que no haya un Fillon o un Le Pen claros en nuestra política no ha impedido que las comparaciones se hayan dado en medios y redes sociales. Periodistas, analistas y líderes políticos han comenzado a extraer conclusiones no tanto apresuradas como inservibles. Porque se pasa por alto el detalle de que no somos franceses.

Otro escenario para la dulce Francia

Otro escenario para la dulce Francia

Con Macron y Le Pen pasando al ballottage, la política francesa sin duda cambia el casting, pero hasta la segunda vuelta y, luego hasta las legislativas, la incógnita sigue. Aun siendo Macron el candidato con más votos y posteriores apoyos, recientes sorpresas como la elección de Trump o el Brexit nos obligan a considerar que lo imprevisible a veces se convierte en hecho consumado.

Le Pen abandona la presidencia del Frente Nacional

Le Pen abandona la presidencia del Frente Nacional

Menos de 24 horas de quedar en segunda posición en la primera vuelta de las elecciones generales francesas (cuya segunda vuelta disputará con el centrista Emmanuel Macron), la ultranacionalista Marine Le Pen anuncia que abandona la presidencia del Frente Nacional, el partido fundado por su padre, Jean-Marie Le Pen, y que la ha dejado a las puertas del Elíseo. «Esta tarde he decidido abandonar la presidencia del Frente Nacional», ha dicho durante una entrevista con la cadena de televisión gala France 2. «Estaré por encima de consideraciones partidistas», ha añadido, a la vez que ha precisado que su objetivo es ser «presidenta de todos los franceses». Lo que no ha aclarado es si se trata de un abandono definitivo o temporal.

El sospechoso de terrorismo buscado por el atentado en París se entrega en Amberes

El sospechoso de terrorismo buscado por el atentado en París se entrega en Amberes

El hombre por el que Francia había lanzado una orden de busca y captura al sospechar que podía estar relacionado con el atentado perpetrado anoche en París se ha presentado en una comisaría de Amberes, en Bélgica, según ha indicado el Ministerio francés de Interior. El portavoz del Ministerio, Pierre-Henry Brandet, citado por la emisora France Info, ha señalado que ese individuo había sido señalado por los servicios secretos belgas a Francia después del ataque en la avenida de los Campos Elíseos, en el que un policía fue asesinado y otros dos agentes resultaron heridos antes de que el autor de los disparos fuera abatido por las fuerzas del orden.

Francia: una elección y 5 candidatos

Francia: una elección y 5 candidatos

Abril de 2017 se encuentra con una Francia convulsionada por el terrorismo, que ha decidido instalar abiertamente sus amenazas desde enero del 2015 con el ataque al semanario Charlie Hebdo, y con las elecciones presidenciales en ciernes, el panorama es un tanto incierto para la mayoría de los franceses, sobre todo cuando los candidatos son catalogados de extremistas o tibios, unos enfrentan investigaciones por posibles casos de desvío de fondos y otros desean crear alianzas con la revolución bolivariana en América Latina.

El molde

El molde

Ya se ha contado una y mil veces que el Frente Nacional nació en el laboratorio de François Miterrand, que era el artefacto que garantizaría el gobierno perpetuo de la izquierda mediante la división de la derecha y que nadie previó que el monstruo se descontrolaría, ensancharía su base electoral y se haría con los cinturones obreros que entonces se debatían entre el socialismo y el comunismo.

El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

La noche del 4 abril se realizó el segundo gran debate de las elecciones presidenciales francesas, esta vez no eran solo los cinco “grandes candidatos” a ellos se unieron -por primera vez en la historia- los seis “pequeños candidatos”, dando así la oportunidad de presentar en un mismo lugar todas las propuestas a las que se enfrentarán los franceses el 23 de abril.

Una

Una "policrisis" europea marca el 60 aniversario de los Tratados de Roma

Era 25 de marzo de 1957 y Europa todavía se lamía las heridas de dos guerras mundiales que, entre ambas, habían restado en hasta 100 millones la población del continente. Representantes de Italia, Alemania Occidental, Francia, Paíes Bajos, Luxembrugo y Bélgica firmaron los Tratados de Roma, que dieron lugar a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Es decir, lo que actualmente es la Unión Europea.

Macron y Fillon, sumergidos en sendas polémicas a unas semanas de las elecciones francesas

Macron y Fillon, sumergidos en sendas polémicas a unas semanas de las elecciones francesas

A pocas semanas de que se celebren las elecciones generales francesas, el 23 de abril, los dos candidatos que inicialmente partían como favoritos, el centrista Emmanuel Macron y el conservador François Fillon, están inmersos en sendos escándalos de corrupción. El primero es objeto de una investigación abierta por la Fiscalía de París, tras recibir un informe de la Inspección General de Finanzas que sugiere que cometió un delito de favoritismo al organizar un encuentro con empresarios galos durante el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas. La organización de la cita fue supuestamente encargada sin licitación al gigante francés de la comunicación Havas por parte de Business France, un organismo de promoción de las empresas francesas en el extranjero que depende del ministerio de Economía, informa AFP. El coste total del viaje ascendió a 381.759 euros, de los cuales 100.000 fueron dedicados al alojamiento, según Efe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D