Mark Zuckerberg

Salud y Realidad Virtual: compatibles, con sus riesgos

Salud y Realidad Virtual: compatibles, con sus riesgos

Hace tan solo unos meses desde que Mark Zuckerberg se puso sus Oculus Connect para mostrarnos hacia adónde se dirigía (y se dirige) la red social más potente del mundo. Una tendencia que también hemos visto hasta la saciedad en el Mobile World Congress de Barcelona de este 2017. Puede que la realidad virtual sea una nueva forma de inmersión y cercanía a vivencias que se nos antojan imposibles de otra manera, pero ¿qué sabemos de sus posibles riesgos? De momento, solo se habla del llamado cybersickness.

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

La mecha que ha encendido la polémica es la censura de la mítica imagen capturada por Nick Ut, quien retrató el horror de la Guerra de Vietnam cuando la pequeña Kim Phuchuía de las bombas de napalm. La imagen, ganadora del premio Pulitzer y considerada como una de las máximas expresiones de la barbarie de la historia de la fotografía, formaba parte de un artículo que recogía “las siete fotos que cambiaron la historia de la guerra”. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, fue censurada en la red social. Según argumenta Facebook, el motivo por el que la fotografía no puede ser publicada es porque muestra el cuerpo desnudo de una persona, en este caso una niña, elementos totalmente prohibidos en la red social: “las fotografías de las personas que muestren los genitales o las nalgas totalmente desnudos, o los pechos de una mujer desnuda, serán eliminados”, notifica la plataforma de Zuckerberg. En su carta, Hansen verbaliza la opinión de muchos profesionales del sector periodístico al asegurar que restringe su “responsabilidad editorial” y lamenta que la plataforma ni siquiera sea capaz de discernir entre pornografía  infantil y famosas fotografías de guerra. El editor noruego escribe: “Me preocupa que el medio de comunicación más importante del mundo está limitando la libertad en lugar de tratar de extenderla, y que esto ocurra de una manera autoritaria”. Según recoge Al Jazeera, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha respaldado la carta publicada en Aftenposten, y la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, ha alertado hoy de que los derechos humanos en Internet “están en peligro”, ha informado la agencia EFE. Debido a la polémica suscitada, The Guardian informa que Facebook se ha visto obligado a rectificar su censura y permitir la publicación de la icónica fotografía.

 

 

Zuckerberg visita al Papa Francisco y le regala un dron

Zuckerberg visita al Papa Francisco y le regala un dron

Mark Zuckerberg ha compartido imágenes del encuentro a través de su propia cuenta de Facebook junto con el siguiente mensaje: “Priscilla y yo tuvimos el honor de conocer al Papa Francisco en el Vaticano. Le dijimos lo mucho que admiramos su mensaje de misericordia y ternura, y la forma en que ha encontrado nuevas maneras de comunicarse con personas de todas las religiones en todo el mundo. También hablamos sobre la importancia de conectar a la gente, especialmente en partes del mundo que no tienen acceso a Internet. Le dimos un modelo de Aquila, nuestro avión solar que transmitirá conectividad a Internet a lugares que no la tienen. (…) Fue una reunión que nunca olvidaremos. Se puede sentir su calidez y amabilidad, y su profunda preocupación por ayudar a la gente”.

Hackean las cuentas de Mark Zuckerberg en Twitter, LinkedIn y Pinterest

Hackean las cuentas de Mark Zuckerberg en Twitter, LinkedIn y Pinterest

Según The Telegraph, este hackeo está relacionado con el ataque masivo a la red de profesionales LinkedIn la semana pasada y que puso en peligro más de cien millones de cuentas. Se especula que Zuckerberg utilizaba la misma configuración de contraseña para los distintos servicios, –según los hackers “dadada”– un aspecto que los expertos en seguridad informática insisten cada vez que pueden en la necesidad de utilizar varias contraseñas distintas.

El robo de datos a LinkedIn, uno de los más grandes de la historia, tuvo lugar en 2012: los cibercriminales se hicieron con 117 millones de contraseñas hasheadas, pero la compañía no se dio cuenta hasta hace unos días, cuando las credenciales aparecieron en el mercado negro de la darknet.

Zuckerberg contactará con astronautas en el espacio por Facebook Live

Zuckerberg contactará con astronautas en el espacio por Facebook Live

Durante la conexión, Zuckerberg hablará con Jeff Williams, quien, después de completar su misión en septiembre, superará el récord de Scott Kelly con más días en el espacio. El stream servirá para demostrar hasta dónde es capaz de llegar una plataforma de vídeo en vivo como la de Facebook, compañía que ha dado un gran impulso a esta función durante los últimos meses, especialmente por la entrada de nuevas características en servicios de la competencia como Periscope. La transmisión se llevará a cabo el miércoles 1 de junio a las 12:55 pm ET / 11:55 am TC / 10:55 am MT / 09:55 AM PT / 16:55 UTC y tendrá una duración de 20 minutos.

Los incidentes racistas de Facebook dentro de la empresa

Los incidentes racistas de Facebook dentro de la empresa

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha visto obligado a actuar y ha escrito una carta interna, publicada por Gizmodo, instando a sus empleados a respetar el movimiento Black lives matter, e incluso a instruirse sobre él en unas sesiones de la compañía. Las críticas por falta de diversidad dentro y fuera de Facebook han sido continuas en los últimos meses. La empresa cuenta tan sólo con un 2% de empleados negros, frente al 55% de blancos, 36% de asiáticos y 3% de hispanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad