Migrantes

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15.000, más del 50% de los refugiados muertos en el mundo, en los últimos cuatro años. Es el balance que ha hecho este martes el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Joel Millman en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra. El número de migrantes indocumentados y refugiados muertos en el Mediterráneo superó el pasado fin de semana los 3.000 en lo que va de año, lo que supone el cuarto año consecutivo que los fallecimientos superan esta cifra, ha dicho la OIM.

Un cura italiano culpa a una joven de haber provocado su violación

Un cura italiano culpa a una joven de haber provocado su violación

Un cura de la ciudad italiana de Bolonia, Lorenzo Guidotti, ha criticado a través de un post en Facebook, publicado a principios de noviembre, a una adolescente que denunció haber sido violada por un ciudadano norteafricano, informa la cadena de radio Citta del Capo. Según el testimonio de la joven, el hombre la atacó y ella despertó después medio desnuda y sin su bolso.

Amnistía Internacional protesta ante el Congreso por las cuotas de refugiados

Amnistía Internacional protesta ante el Congreso por las cuotas de refugiados

España solo ha acogido un 11% de la Ante este hecho, Amnistía Internacional (AI) ha rodeado el Congreso de los Diputados con fotografías de personas refugiadas, como protesta ante el incumplimiento de las cuotas de refugiados y como motivo de la presentación de la exposición de fotos de Samuel Aranda, Premio Ortega y Gasset 2016 y World Press Photo 2012, y María Jou Sol. “Como el Gobierno no ha cumplido sus compromisos y el plazo se acaba, como no han llegado las 17.337 personas refugiadas previstas antes del 26 de septiembre, como no las vemos ni las autoridades parecen verlas, vamos a enseñárselas”, ha asegurado Esteban Beltrán, director de AI España.

La ONU alerta de los abusos sufridos por jóvenes migrantes en su ruta hacia Europa

La ONU alerta de los abusos sufridos por jóvenes migrantes en su ruta hacia Europa

Tres de cada cuatro niños y jóvenes migrantes son víctimas de abusos en su intento de alcanzar Europa a través del Mediterráneo central, según un informe publicado este martes por dos agencias de Naciones Unidas. «La cruda realidad es que actualmente se volvió corriente que los niños que atraviesan el Mediterráneo sean víctimas de abusos, de tráficos, de golpes y de discriminaciones», asegura en un comunicado Afshan Khan, directora de Unicef en Europa.

La Justicia europea rechaza el recurso de Hungría y Eslovaquia contra la acogida de refugiados

La Justicia europea rechaza el recurso de Hungría y Eslovaquia contra la acogida de refugiados

Eslovaquia y Hungría no pueden rechazar la reubicación de solicitantes de asilo desde Grecia e Italia, acordada a nivel comunitario en respuesta a la crisis migratoria en la Unión Europea en 2015, según ha dictaminado este miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los jueces de la UE han desestimado los recursos de esos dos países contra el mecanismo provisional de reubicación obligatoria de solicitantes de asilo acordado por el Consejo de la Unión.

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Trece migrantes han sido encontrados muertos este martes en el Mediterráneo central a bordo de una embarcación a la deriva en la que viajaban 167 personas, según ha informado la ONG española Proactiva Open Arms. El fundador de Proactiva, Óscar Camps, ha informado inicialmente en Twitter del hallazgo de once cadáveres pero minutos más tarde la organización ha precisado en la misma red social que en realidad eran trece.

Salvamento Marítimo rescata a 11.062 personas en el primer semestre de 2017

Salvamento Marítimo rescata a 11.062 personas en el primer semestre de 2017

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha subrayado este martes que la actividad de Salvamento Marítimo, dependiente de su departamento, se incrementó un 19% en el primer semestre del año. De la Serna, que ha hecho balance de la actividad de Salvamento Marítimo durante una visita a Almería, ha señalado que en los seis primeros meses del año Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 11.062 personas, unas 60 personas diarias, cerca del doble que en el mismo periodo del año anterior.

Más de 4.000 migrantes rescatados en el Mediterráneo Central en 24 horas

Más de 4.000 migrantes rescatados en el Mediterráneo Central en 24 horas

Unos 4.100 migrantes han sido rescatados en el Mediterráneo Central en las últimas 24 horas, y son ya 90.000 los llegados a Italia desde inicios del año. La Guardia Costera italiana ha informado este jueves del rescate en 20 operaciones que concluyeron durante la madrugada y en las que participaron tanto militares italianos como los barcos del dispositivo comunitario EUNavforMed y de las ONG desplegados en el área, informa EFE.

Evacuados más de 2.500 migrantes de un campamento irregular en París

Evacuados más de 2.500 migrantes de un campamento irregular en París

La Policía francesa y los servicios sociales han evacuado durante la mañana de este viernes a más de 2.500 migrantes que se encontraban instalados en campamentos temporales en París, situados en torno a un centro de acogida en el norte de la ciudad. La evacuación se ha producido pocos días antes de que el Gobierno de Francia presente un plan para gestionar “un plan para migrantes”, según informa AFP.

Francia cerrará tres mezquitas por apología del terrorismo

Francia cerrará tres mezquitas por apología del terrorismo

El Gobierno francés está instruyendo el cierre de tres mezquitas por apología del terrorismo, ha indicado este jueves el ministro del Interior, Gérard Collomb, que ha señalado que durante el periodo en que lleva en vigor el estado de emergencia, desde noviembre de 2015, se han clausurado 16. Collomb, en una entrevista al canal de televisión CNews, ha indicado que la justificación del cierre es que en esas mezquitas se pronuncian discursos de incitación a la comisión de actos terroristas.

Cae una red acusada de apropiarse de fondos destinados a la acogida de migrantes

Cae una red acusada de apropiarse de fondos destinados a la acogida de migrantes

Unas 68 personas han sido detenidas en Italia por formar parte de una red de la mafia calabresa Ndrangheta que, supuestamente, controlaba los fondos públicos de Isola Capo Rizzuto, uno de los centros de acogida de migrantes más grandes de Europa. Medio millar de policías han participado en la operación contra el clan Arena, una de las familias de esta organización criminal, acusada de apropiarse en forma ilegal de los fondos de un centro de acogida con capacidad para 1.500 personas.

La policía desaloja unos campamentos de migrantes en el norte de París

La policía desaloja unos campamentos de migrantes en el norte de París

Cientos de migrantes que se habían instalado en campamentos en el perímetro norte de París en torno a la Porte de la Chapelle, entre los que hay eritreos afganos, sudaneses o de países del este de Europa, han sido desalojados este martes por la policía a primera hora de la mañana. Los migrantes, instalados desde hace semanas debajo de un cruce de autopistas, vivían en malas condiciones sanitarias y de seguridad.

Amnistía acusa a Ferrovial de abusos a refugiados en centros de retención del Pacífico

Amnistía acusa a Ferrovial de abusos a refugiados en centros de retención del Pacífico

Amnistía Internacional ha acusado al grupo español de construcción Ferrovial de ser cómplice de los malos tratos infligidos a migrantes en centros de retención en el Pacífico gestionados por Australia, mediante un informe publicado este miércoles. La ONG de defensa de los derechos humanos había denunciado actos de «tortura» en un centro situado en el microestado insular de Nauru gestionado por la compañía australiana Broadspectrum, perteneciente a Ferrovial y subcontratada por Wilson Security. Amnistía considera que ni Broadspectrum, ni Ferrovial, que la adquirió en junio de 2016, tomaron las medidas necesarias para hacer respetar los derechos humanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D