
Borrell y Pompeo coinciden en su análisis sobre Venezuela pero discrepan respecto a Cuba
España se opone a aumentar las sanciones a Cuba como plantea EEUU
España se opone a aumentar las sanciones a Cuba como plantea EEUU
En la lista de candidatos aparecen la activista climática sueca Greta Thunberg, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, o la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern
Los masivos apagones que dejan intermitentemente a oscuras a casi toda Venezuela desde inicios de marzo
El contralor oficialista Elvis Amoroso asegura que Guaidó “ocultó o falseó” datos de su declaración jurada de patrimonio y “recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar”
Juan Guaidó desestima la versión oficial: “Ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas”
Venezuela superó hace pocos días un apagón generalizado que dejó al país prácticamente paralizado durante una semana y produjo alrededor de una quincena de muertos
Guaidó ha explicado que se crearán “comandos por la libertad”, células encargadas de movilizar a la base opositora
El delegado de EEUU para Venezuela, Elliot Abrams, ha asegurado que se emitirán “revocaciones de visas adicionales” contra personas cercanas a Maduro.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, ha informado este martes de la apertura de una investigación en contra del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, por su supuesta responsabilidad en la crisis eléctrica que vive el país desde el pasado jueves.
“España estaría dispuesta a ver si podemos aportar ayuda para resolver este gravísimo problema”, ha dicho Borrell
Al menso 15 pacientes con enfermedades renales han muerto en Venezuela debido a la falta de máquinas de diálisis debido al gigantesco apagón que ha paralizado el país durante cuatro días. Así lo ha confirmado Francisco Valencia, Director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida), que ha informado que hay más de 10.000 pacientes con insuficiencia renal que están en grave riesgo.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, ha autorizado este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino, a declarar un estado de alarma nacional debido a la calamidad que atraviesa la nación por un apagón eléctrico que dura ya cuatro días. Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende como modalidad del estado de excepción y que tendrá un vigor de 30 días.
Tras cuatro días sin energía eléctrica, hay falta de comida, agua, combustible y transporte en toda Venezuela
El Gobierno de Nicolás Maduro denunciará a Estados Unidos ante la comisión de derechos humanos de la ONU por el apagón
La segunda cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se celebrará “cerca del final de febrero”, ha informado este viernes la Casa Blanca, que no ha detallado dónde tendrá lugar este encuentro.
La CIA ha accedido a una grabación en la que un miembro del comando que asesinó al periodista Jamal Khashoggi le pidió a un superior por teléfono que “le dijera a su jefe” que los agentes habían cumplido su misión, refiriéndose supuestamente al príncipe heredero Mohammed bin Salman, según informa The New York Times.
El Gobierno de Estados Unidos será “implacable” al aplicar las sanciones al sector petrolero y financiero iraní, que ya había anunciado que resistiría “con orgullo” el “hostigamiento” de Washington. En medio de un aluvión de críticas internacionales por su medida, el Ejecutivo estadounidense ha excluido, eso sí, a ocho países de su demanda de no comprar petróleo iraní, la mayor exportación del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido que el periodista saudí Jamal Khashoggi “ciertamente” parece que esté muerto y ha asegurado que, de confirmarse este hecho, habrá duras consecuencias.
Los funcionarios saudíes que debían facilitar el registro de la residencia del cónsul saudí en Estambul por parte del equipo turco que investiga la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, impidieron esa inspección al cortar todos sus contactos con los inspectores del país anfitrión.
Arabia Saudí planea reconocer que el periodista Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas, murió bajo su custodia en un interrogatorio que se les fue de las manos a las autoridades en el consulado saudí en Estambul. El Gobierno saudí está preparando un informe que admitirá que planeaban interrogar a Khashoggi y llevárselo a Arabia Saudí, pero que el periodista fue asesinado por agentes que actuaron sin el visto bueno del reino y que pagarán por lo que hicieron, según la cadena de televisión CNN.
Las autoridades turcas han iniciado este lunes el registro del consulado saudí en Estambul en el marco de la investigación sobre la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, que podría haber sido asesinado, informa AFP. Un grupo de policías turcos, algunos de uniforme y otros de civil, ha llegado en seis vehículos y entrado inmediatamente al edificio para hacer la revisión. Este operativo se produce un día después de una entrevista telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey Salmán de Arabia Saudí, durante la que hablaron del caso Khashoggi.
Las tensiones comerciales entre el Gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump y China se han recrudecido después de que este lunes haya entrado en vigor una nueva lista de aranceles a las importaciones chinas, esta vez por valor de 200.000 millones de dólares, y a la que Pekín va a responder con gravámenes por 60.000 millones.
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos creen que Corea del Norte está construyendo nuevos misiles, según imágenes recientes captadas por satélite de una instalación que fabricó el primer misil capaz de alcanzar Estados Unidos, informan medios estadounidenses.
Corea del Norte ha entregado a EEUU este viernes los restos de 55 soldados estadounidenses muertos durante la Guerra de Corea (1950-1953) en cumplimiento de lo acordado con Kim Jong-un en la Cumbre de Singapur del 12 de junio.
Corea del Norte ha calificado de “lamentable” la actitud de Estados Unidos durante las conversaciones que han mantenido representantes de ambos países hasta este sábado sobre la desnuclearización de Corea del Norte, en un comunicado del Ministerio de Exteriores divulgado por la agencia estatal KCNA.
Estados Unidos se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano muy criticado por el Gobierno de Donald Trump, en una decisión que ha sido calificada de “decepcionante, pero no sorprendente” desde la ONU
Justo antes de sentarse a comer, Trump le ha hecho una broma a Kim Jong-un para intentar romper el hielo que no le ha hecho ninguna gracia a su acompañante.
Justo antes de sentarse a comer, Trump le ha hecho una broma a Kim Jong-un para intentar romper el hielo que no le ha hecho ninguna gracia a su acompañante.
Lo presagió su campaña electoral, meses y meses antes de su entrada en la Casa Blanca en noviembre de 2016, y lo confirmó en cuanto tomó asiento en el Despacho Oval: la política exterior de Donald Trump es desconcertante.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han firmado este martes una declaración conjunta tras su histórica cumbre de más de cuatro horas celebrada en hotel Capella de Singapur, en la que han logrado “muchos avances”. La esperada cita comenzó con un histórico apretón de manos y una foto para la posteridad entre ambos mandatarios a la entrada del hotel Capella en la isla de Sentosa.
Donald Trump y Kim Jong-un ya se encuentran en Singapur, donde las delegaciones de ambos países se encuentran reunidas para ultimar la preparación de la cumbre, que dará comienzo este martes a las 09:00 hora local (01:00 GMT) en el hotel Capella de Singapur. La esperada reunión es la primera en la historia entre líderes de los dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha llegado a Singapur para la histórica cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Un alto responsable del régimen de Corea del Norte ha comenzado este martes su viaje a Nueva York como parte de de las preparaciones para la esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, según ha dicho Trump a través de Twitter.
Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.
La realización de la esperada cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un depende ahora del dirigente en Pyongyang, ha asegurado este miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que la esperada cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un podría “ocurrir más tarde”, pero señaló que su interlocutor es “serio” sobre la desnuclearización de la península coreana.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la “aniquilación” si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, al tiempo que ha dejado clara su tensión con la Unión Europea (UE) por temas comerciales y por sus aportaciones a la OTAN.
El Gobierno de Corea del Norte ha anunciado este miércoles que se está replanteando si seguir adelante con la cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, prevista para el 12 de junio, debido a las propuestas planteadas desde Washington para que desmantele de golpe su programa nuclear.
El encuentro entre Donald Trump y Kim Jong-un será el 12 de junio en Singapur
Los tres estadounidenses que se encontraban presos en Corea del Norte y que fueron liberados el miércoles han llegado a Washington, a la base aérea de Andrews, donde han sido recibidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la primera dama, Melania Trump, y el vicepresidente, Mike Pence.