
El Gobierno eleva a 500 millones la línea de crédito por la quiebra de Thomas Cook
En total son trece medidas para paliar los efectos de la quiebra del operador británico
En total son trece medidas para paliar los efectos de la quiebra del operador británico
La dirección de Alcoa ha decidido prolongar el periodo del ERE que vencía en pocos días para negociar con el Gobierno posibles inversores que puedan comprar las plantas de Avilés, Asturias, y La Coruña, Galicia. Así lo ha anunciado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en declaraciones a la prensa en el Congreso.
La dirección de Alcoa ha trasladado a su Comité Europeo la decisión de cerrar sus plantas de Avilés y A Coruña, que dan empleo a más de 680 personas en total. La multinacional argumenta el cierre en el elevado precio de la energía, que supone el 40% de los costes de la producción de aluminio, así como de la alúmina, según han informado fuentes sindicales a Efe.
Madrid, Guipúzcoa y Málaga son las provincias en donde más urge un plan ya que sus índices de ocupación rozan el 100%. Otras 19 provincias superan el 80%. La posible solución para el caso de Madrid, que cuenta actualmente con el prefijo geográfico 91, más una numeración de siete dígitos, sería habilitar el nuevo prefijo 81, más una numeración de siete cifras, o atribuirle el rango 919, más un numeración de seis cifras. En Guipúzcoa la solución sería parecida. Al actual prefijo geográfico 943 se le uniría el 843. En 2015, 86,5 millones de números se atribuyeron a diferentes provincias, de los que ya se han ocupado el 79,8%. Según el Plan Nacional de Numeración “no hay riesgo de agotamiento en medio plazo” ya que aún quedan libre 17,5 millones. Sin embargo, caso distinto es el de Madrid, Guipúzcoa y Málaga, donde con un 97%, 91% y 90% respectivamente, el ritmo de ocupación ha sido muy superior a lo provisto por lo que el organismo advierte que es urgen que se asignen nuevos rangos para cumplir la demanda.