
La marcha sobre Roma
La ultraderecha ha ganado las elecciones en Italia justo 100 años después de que Mussolini lanzase la Marcha sobre Roma que le dio el poder
La ultraderecha ha ganado las elecciones en Italia justo 100 años después de que Mussolini lanzase la Marcha sobre Roma que le dio el poder
«La literatura de Rosetta Loy es como ella, entre Proust y Virginia Woolf y una fe inconmovible en el estilo. Siempre pensé en ella como en un espíritu tutelar»
«Es gracioso que a los mismos que afirman estar preocupados por la democracia en Italia no les preocupe que se socave irresponsablemente la nuestra»
‘Las futbolistas que desafiaron a Mussolini’ narra, de forma novelada, la historia de unas pioneras que contravinieron la moral mussoliniana para dedicarse a la pasión que las unía: el fútbol
Virginia Cowles llegó a Madrid en 1937, una semana después de la batalla de Guadalajara, con tres vestidos de lana y una chaqueta de pieles en la maleta.
Hitler, en el búnker. Mussolini, colgado por los pies en piazzale Loreto. Seyss-Inquart, el austronazi que rubricó el Anschluss, ejecutado en Núremberg. Antonescu, fusilado por crímenes de guerra en Bucarest. Tiso, ahorcado por el régimen comunista en Checoslovaquia.
En la eliminatoria del 1973, ante la ausencia de la URSS la FIFA ordenó que se marcase un gol simbólico, a puerta vacía,que sellase la clasificación chilena
Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginación inundada por lo leído. En la esquina de la panadería me he encontrado con Eduardo Álvarez Puga, que fue el director de Interviú en los años gloriosos de la revista, los de la transición.
El humorista Gila publicó hace años, en la revista La Codorniz, una viñeta donde un padre inquiría astutamente a su hijito: “¿A quién quieres más? ¿A un ogro que te pinche con un alfiler o a papá?”. Aprovechaba ahí el no menos agudo Gila una falacia con que todos nos topamos a menudo, y no solo en los semanarios satíricos: la falacia del falso dilema.
Francia ha restituido un dibujo del pintor renacentista Francesco Mazzuola que estaba en los fondos del Museo del Louvre a la familia de un coleccionista judío a la que los nazis les requisaron un conjunto de obras en 1941. La entrega de Les Noces d’Alexandre et Roxane se llevó a cabo ayer con discreción, como quería la familia, y la materializó la ministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay, tal y como ha informado el diario Le Parisien.
Escribe el maestro Ellroy en el prólogo de América: “El país nunca fue inocente. Los norteamericanos perdimos la virginidad en el barco que nos traía y desde entonces hemos mirado atrás sin lamentaciones. Pero no se puede atribuir nuestra pérdida de la virtud a ningún suceso o serie de circunstancias en concreto. No se puede perder lo que no se ha tenido nunca”.
A veces siento la expresa necesidad de proclamarme marciana y viajar a ese planeta a ver si las cosas son distintas o, con eso de echar distancia, alcanzo a comprender las incongruencias de nuestra especie.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective