Musulmanes

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

El Mediterráneo que les engulle

El Mediterráneo que les engulle

Rescatados más de 100.00 inmigrantes en el mediterráneo en un solo día. Otro titular. Ocupa escaparate un rato y nos olvidamos. Pero ellos no se olvidan. Nos ocupamos solo delos que rescatan el Ejército español (sí, el Ejército español) y las ONG, los voluntarios. Pero cada día se ahogan decenas. El Mediterráneo es un gran cementerio de sueños, de niños, mujeres y hombres que se embarcaron en manos de mafias sin alma rumbo a una vida que era mentira, que era la muerte, y antes les sacaron el dinero que no tenían.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reclamado este jueves que Birmania otorgue la ciudadanía a los miembros de la minoría musulmana rohingya, para permitir que cientos de miles de personas que huyeron a Bangladesh de una campaña militar puedan regresar al estado de Rakáin. «Estas personas no pueden permanecer apátridas porque esta situación las expone a discriminación y abusos, como ha sido el caso en el pasado», ha señalado el líder de ACNUR, Filippo Grandi, citado por AFP.

La ONU denuncia un clásico ejemplo

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un «ejemplo de libro de limpieza étnica». El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo «una misión internacional independiente» para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como «terroristas», de difundir un «iceberg de desinformación» durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 32 personas, entre policías y rebeldes, han muerto este viernes en el oeste de Birmania durante un ataque de musulmanes rohinyás contra varios puestos fronterizos, ha anunciado el jefe del Ejército birmano, citado por AFP, en su página Facebook. «Militares y policías combaten juntos contra los terroristas bengalíes», ha declarado el general Min Aung Hlaing, jefe del Ejército, que no considera birmanos a los rohinyás. En los combates han muerto al menos un soldado, 10 policías y 21 rohinyás.

Estados Unidos implanta nuevas medidas del veto migratorio de Trump

Estados Unidos implanta nuevas medidas del veto migratorio de Trump

Las nuevas restricciones de entrada a Estados Unidos que impone el decreto antiinmigratorio de Donald Trump, que entran en vigor este jueves, preocupan a los viajeros de los países afectados y a las asociaciones de defensa de los refugiados. Tras cinco meses de contenciosos jurídicos, muchas preguntas siguen sin ser contestadas respecto a la medida más polémica tomada hasta ahora por el presidente, avalada el lunes por la Corte Suprema.

Nueva derrota al veto migratorio de Trump

Nueva derrota al veto migratorio de Trump

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos ha defendido el bloqueo al veto migratorio de Donald Trump contra seis países de mayoría musulmana, informan varios medios. Después de un órdago lanzado por el Estado de Hawaii, que consideraba que la orden ejecutiva era un «veto contra los musulmanes levemente velado», el tribunal ha decidido que el veto era discriminatorio.

Trump vuelve a insistir en el desbloqueo de su veto migratorio

Trump vuelve a insistir en el desbloqueo de su veto migratorio

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, ha anunciado este jueves que llevará hasta el Tribunal Supremo el bloqueo que han dictaminado varias cortes contra el veto que el presidente, Donald Trump, ha proclamado en marzo para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de seis países musulmanes.

Las otras víctimas (in)visibles del terrorismo

Las otras víctimas (in)visibles del terrorismo

El 11 de marzo se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. La elección de esta fecha fue consecuencia directa del brutal atentado que azotó a Madrid en 2004, en el que murieron 192 personas, y que fue perpetrado por una célula terrorista de Al-Qaeda. Era el mayor atentado yihadista en el viejo continente hasta ese momento, pero no sería el último.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D