Escribe aquí lo que buscas
The Objective
  • Newsletters
  • Club TO
  • MyTO
Hoy es noticia
Valle Salvaje Congreso Begoña Gómez ÁbalosKoldo Delcy RodríguezÁbalos vida privadaEEUU ZapateroPanes saludablesMalena Costa RTVE sanchismoFumar plazas de torosImperio mundialExposiciones en Madrid
Hemeroteca
XInstagramWhatsappFacebookLinkedinYoutubeTiktokTelegramBlueskyThreads
  • Newsletters
  • Club TO
  • MyTO
ÚLTIMA HORA
El cabreo de Ábalos al tambalearse sus negocios en Guinea: «¿Esto qué mierda es?»
The Objective
XInstagramWhatsappFacebookLinkedinYoutubeTiktokTelegramBlueskyThreads
  • Portada
  • España
    • Política
    • Tribunales
    • Castilla y León
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
  • Economía
    • Macroeconomía
    • Empleo
    • Energía
    • Banca
    • Telecomunicaciones
    • Distribución
    • Transporte
    • Consumo
  • Opinión
  • Cultura
    • Literatura
    • Cine
    • Series
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Sociedad
    • Ciencia
    • Medio Ambiente
    • Educación
    • Sucesos
  • Sanidad
    • Farmacéuticas
    • Salud
  • Lifestyle
    • Moda
    • Belleza
    • Nutrición
    • Fitness
    • Viajes
    • Sexualidad
  • Gastronomía
    • Recetas de cocina
    • Vinos
    • Restaurantes
  • Gente
    • Casa Real Española
  • Internacional
    • Conflicto Israel-Palestina
    • Guerra Ucrania - Rusia
  • Deportes
    • Fútbol
    • Fórmula 1
  • Podcasts
    • Al tanto
    • El Purgatorio
    • El liberal
    • Contrapuntos
    • Fuera de micrófono
    • Bambalina
    • Conversaciones con Cebrián
    • Ilustres olvidados
    • Historia canalla
    • The Positive
    • Liberalas
    • El Gris Importa
  • Motor
    • Coches
    • DGT
  • The Positive
    • Awards
  • Tecnología
    • Videojuegos
  • Medios
    • Televisión
    • Radio
  • Loterías y sorteos
    • Sorteo ONCE
    • Euromillones
  • Últimas noticias
  • Vídeos
  • Galerías
  • Productos recomendados
Quiénes somosHemerotecaNuestra appMyTO

Navidad

Brexit, del desafío a la realidad

Brexit, del desafío a la realidad

El Brexit suponía -para algunos- un desafío al establishment, pero lo cierto es que la campaña giró en torno a un tema central: la inmigración. Una gran parte del electorado británico mira con recelo a los inmigrantes, incluidos los comunitarios -y por ende los españoles-, y la victoria del ‘sí’ ha provocado una ola de ataques xenófobos y racistas a lo largo del país.

Lo que ha quedado claro, a nivel interno, es que el Brexit ha dividido por completo a la sociedad británica. Los datos del resultado final del referéndum demuestran cómo los mayores han terminado decidiendo el futuro de los jóvenes. Según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años votaron por permanecer en la UE; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron también por el remain. El 56% y el 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, apostaron por el leave. Esa división también es clara por territorios: mientras que las zonas más rurales de Inglaterra y Gales votaron por el ‘no’, Londres votó mayoritariamente por seguir en la UE, así como Escocia, Irlanda del Norte y Gibraltar.

El primer damnificado por el Brexit fue quien propuso su celebración: el primer ministro David Cameron, que dimitió inmediatamente, dejando sitio para Theresa May. La nueva primera ministra ha asegurado que el país empezará a poner en marcha la salida de la UE en marzo de 2017, aunque no está claro que vaya a ser así ya que ahora parece que el Parlamento británico tiene la última palabra. ¿Se celebrará un segundo referéndum en 2017? ¿Habrá un ‘Brexit duro’ o será más bien blando? ¿Qué pasará con los millones de inmigrantes comunitarios? ¿Es el Brexit el inicio del fin de la Unión Europea? Las respuestas llegarán en los próximos meses.

DYLAN MARTINEZ
Internacional
El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

Las primeras horas después del ataque fueron caóticas, y la actuación de la Policía germana se llevó críticas por parte de numerosos grupos de Derechos Humanos. En un primer momento, las autoridades mantuvieron detenido a un refugiado paquistaní, que se negó a participar en el interrogatorio. El sospechoso fue finalmente liberado y la investigación se centró en Anis Amri, un ciudadano tunecino con vínculos conocidos con el Estado Islámico, que había dejado documentación en la cabina del camión que utilizó para perpetrar el ataque, así como sus huellas dactilares.

Finalmente, el viernes 23 de diciembre, Anis Amri moría abatido por la Policía italiana en Milán, tras haber recorrido la distancia que separa la ciudad transalpina de la capital alemana. El mundo lloró a las víctimas en un momento especialmente importante para los cristianos: la Navidad. Occidente quedaba de nuevo al descubierto en sus vulnerabilidades, y el debate que se generó en torno a la política de refugiados de Angela Merkel se repetirá incesantemente en un año, 2017, en el que se celebrarán elecciones federales.

HANNIBAL HANSCHKE
General
El Rey y las beatas

El Rey y las beatas

La rutina democrática era esto. El discurso del Rey en mute mientras uno disfruta en familia. Cualquier mayor de edad sabe lo que el Rey va a decir en Nochebuena y ahí radica la legitimidad de la monarquía parlamentaria. En la levedad de sus mensajes, en su adormecedora previsibilidad. La caída de las audiencias es por tanto un triunfo democrático. El reinado de Felipe VI ha obtenido la sanción de los audímetros. Lo contrario significaría que la institución se está volviendo estridente, invasiva, morbosa. No hay espectáculo más deprimente que un rey mendigando atención.

Rafa Latorre
Opinión
Quién (no) fue Jesús de Nazaret

Quién (no) fue Jesús de Nazaret

Arduo resulta encontrar una figura que haya marcado la historia mundial de modo más contundente que Jesús de Nazaret, cuyo nacimiento conmemoramos estos días. De los 7.400 millones de personas que hoy pululan por la Tierra, casi un tercio pertenecen a alguna de los miles de confesiones religiosas que se remontan a él como protagonista de su fe. Otras religiones, como la mormona, o la islámica, que agrupa a una cuarta parte de la población mundial, también le otorgan un papel sumamente destacado. La misma Natividad se celebra por todo el planeta, incluso en culturas budistas, hinduistas o la japonesa, muy alejadas todas ellas del Occidente que solemos asociar con lo navideño. Y, contra la percepción que solemos tener los europeos de un declive del número global de cristianos (dado que en nuestro continente ese número sí que baja y baja cada vez más), lo cierto es que cada año aumenta en aproximadamente un 1 % el número de seguidores de Jesús en todo el mundo. De hecho, los seguidores del cristianismo evangélico han crecido en las últimas cuatro décadas a un ritmo el doble de veloz que el también pujante islam, verbigracia.

Miguel Ángel Quintana Paz
Opinión
El discurso de un rey

El discurso de un rey

Quizá no sirva para este oficio porque, en demasiadas ocasiones, no tengo una idea definida y clara sobre ciertas cuestiones de candente actualidad. Una de éstas siempre es la Corona, su legitimidad y eficacia. La forma de gobierno me parece hoy un problema menor si lo comparamos con otros más cotidianos y complejos de solucionar. La institución monárquica no me entusiasma, pero tampoco me molesta. Por mucho que lo intente, no logro ser seducido ni por el ideal republicano patrio ni por las múltiples razones esgrimidas por los monárquicos. El conflicto se dirime, sobre todo, en el campo de lo simbólico y de lo estético, ámbitos donde diluir los malos entendidos y los prejuicios es un imposible. Mucho más de lo que están dispuestos a aceptar unos y otros. Ya les digo, quizá no sirva para esta labor y probablemente éste no sea tampoco el mejor inicio para una columna de opinión.

Joseba Louzao
Opinión
La corbata rosa

La corbata rosa

No es difícil adivinar que el Rey eligió con cuidado el color de la corbata que debía ponerse para su discurso de Navidad.

Pilar Cernuda
Opinión
Fallece George Michael a los 53 años

Fallece George Michael a los 53 años

La Policía británica no ha encontrado indicios de “circunstancias sospechosas en la muerte” de quien fuera integrante del grupo Wham en los 80, antes de iniciar una exitosa carrera en solitario en los 90. George Michael logró vender más 1000 millones de discos durante toda su carrera, y recogió numerosos premios de renombre, por ejemplo dos Grammy. Sus problemas con las drogas eran conocidos, llegando a ser condenado en 2010 por conducir bajos los efectos del cannabis. Hace unos meses, George Michael ingresaba en una clínica de rehabilitación en Suiza. Su severo tratamiento costó unos cien mil euros. Su internamiento en la clínica tuvo lugar días después de haber sufrido un colapso en su propia mansión y haber sido trasladado al hospital más cercano de Kensington en ambulancia. Michael, que nació en Londres el 25 de junio de 1963 bajo el nombre de Georgios Kyriacos Panayiotou, también se convirtió en un icono gay al revelar públicamente su homosexualidad.

Sang Tan
General
Barack Obama, el adiós del primer presidente negro de Estados Unidos

Barack Obama, el adiós del primer presidente negro de Estados Unidos

Aquel “cambio” que prometió Obama al postularse como presidente en la campaña de 2008 se ha hecho realidad: ante la grave crisis económica, el demócrata ha conseguido crear más de 11 millones de empleos, y en políticas sociales destacan hitos como la legalización en todo el país del matrimonio entre personas del mismo sexo o el Obama care, el programa que le ha dado la posibilidad a millones de personas de tener un seguro médico, sea cual sea su situación económica. En cuanto a la política exterior, destaca el deshielo, y final acercamiento, entre Estados Unidos y Cuba, un hito que queda en el aire dadas las reticencias del presidente electo, Donald Trump, y de la incertidumbre que deja la reciente muerte de Fidel Castro.

Entre los puntos negativos, Obama deja un país menos unido del que se encontró cuando tomó posesión en 2009. El temor a atentados, la inseguridad por su papel en el exterior, el cambio demográfico, la crisis de la división racial que ha propiciado el movimiento Black Lives Matter, la pobreza infantil… son sólo algunos de los problemas a los que Obama no ha logrado dar solución. Una de las principales promesas de Obama, el cierre definitivo de la polémica cárcel de Guantánamo, no se ha cumplido todavía. La Administración Obama todavía espera cumplir con esta premisa antes de que el presidente abandone su cargo, el 20 de enero.

Barack Obama deja el poder, no obstante, con grandes cuotas de popularidad, siendo sin duda el presidente más mediático y carismático en décadas. Su propia personalidad, su familia -en particular su mujer Michelle-, sus elocuentes discursos y su propia gestión al frente de Estados Unidos dejarán sin duda buen recuerdo del primer presidente negro de la historia del país.

YURI GRIPAS
España
Niñas de Kenia pasarán la Navidad en la escuela para huir de la mutilación genital

Niñas de Kenia pasarán la Navidad en la escuela para huir de la mutilación genital

Las escuelas habrían cerrado hace más de un mes con motivo de las vacaciones de Navidad, pero se mantendrán abiertas para las niñas, y se han realizado peticiones para que los directores de los centros educativos pongan a su disposición los edificios y se aseguren de que asistan a clase. Aunque la mutilación genital femenina está prohibida en los países de la Unión Africana, y en Kenia se condena desde el 2011, pero los parlamentarios del país africano aseguran que se trata de un problema ‘oculto’ al que es difícil poner freno. El oficial del condado de Kirinyaga, Brian Njeru, ha promovido que todas las escuelas femeninas bajo su jurisdicción ayuden a que las niñas encuentren un lugar seguro, instando a las chicas a ponerse a salvo en secreto. Según cifras de la ONU, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en el mundo, y si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.

 

Thomas Mukoya
Internacional
Una piedad interminable

Una piedad interminable

Sigue habiendo Navidad al margen de esas cenas de empresa en las que el contable termina bailando a lo Tom Jones y la chica de marketing se retira al baño con una crisis de llanto inexplicable. Cuando Dickens escribe su Cuento de Navidad, busca reencontrar al público con la mítica ‘merry England’ que calentaba los espíritus con sopas maternales, tientos al ponche y asados en su punto de rosado. Chesterton dice que Dickens se batía por la antigua alegría europea, por la fiesta pánica y cristiana que nos llevaba a comer, beber y rezar como una trinidad de perfecta congruencia humana*. Tanta repostería conventual, tanta paciencia azucarada de las monjas, tendrán su sentido previo –afirma Joseph Ratzinger- en la propia Escritura: ‘aquel día, los montes destilarán dulzura y las colinas manarán leche y miel’. Quizá por eso la mesa jubilosa de la Navidad es el pretexto para que las mejillas ganen los colores del vino y el avaro de la casa tenga la magnanimidad de abrir un champán de buena añada. En Navidad no dejamos de celebrar –como diría d’Ors- que hay anunciación además de apocalipsis.

Ignacio Peyró
Opinión
La Navidad en Belén atraerá más turistas este año

La Navidad en Belén atraerá más turistas este año

Numerosos turistas se esperan estos días en lugares importantes para la cristiandad como Jerusalén, Nazaret y Belén, donde la Misa del Gallo del próximo sábado será el punto álgido de las celebraciones. El Ministerio de Turismo de Israel espera este año 120.000 turistas, de los cuales la mitad son cristianos.
Por su parte, los responsables palestinos también prevén un aumento de los visitantes respecto al mismo periodo de 2015. “Hay más estabilidad este año y las primeras cifras indican que habrá un aumento de la asistencia en 2016 respecto a 2015”, explicó Sami Jury, director de la página web Visit Palestine. Hace un año, una ola de violencia, que costó la vida a cientos de personas, sacudió esta zona considerada como la cuna del cristianismo.

Mussa Qawasma
Lifestyle
La familia del sospechoso del ataque de Berlín le pide que se rinda

La familia del sospechoso del ataque de Berlín le pide que se rinda

Funcionarios alemanes han confirmado que las huellas dactilares de Amri fueron encontradas dentro del camión que fue usado durante el ataque. Este hallazgo refuerza la hipótesis de la implicación de Amri, que había sido previamente vigilado por las fuerzas antiterroristas y cuya documentación fue encontrada en el camión. Esos papeles lo convirtieron en el principal sospechoso, por lo que se emitió una orden europea de detención y se ofrecieron hasta 100.000 euros de recompensa por pistas que ayuden a encontrarle. La historia de Amri, que estaba incluido en las bases de datos de las fuerzas antiterroristas y se escapó del radar de las autoridades alemanas, ha abierto un debate sobre posibles fallos en la vigilancia de personas potencialmente peligrosas. La policía germana ha ofrecido una recompensa de 100.000 euros por información que conduzca al arresto del sospechoso.

Reuters
Internacional
El presidente de Brasil, salpicado por los escándalos, descarta dimitir

El presidente de Brasil, salpicado por los escándalos, descarta dimitir

Un exejecutivo de la constructora Odebrecht declaró recientemente a la fiscalía que legisladores del partido de centro derecha PMDB, al que pertenece Temer, recibían sumas astronómicas para ganar licitaciones en Petrobras y para obtener la aprobación de leyes y decretos favorables para la empresa, según el testimonio publicado por medios locales. El propio Temer fue acusado de pedir en 2014 diez millones de reales, 4,2 millones de dólares al cambio medio de ese año, para financiar campañas electorales, algo que el actual presidente de Brasil ha negado tajantemente.
“Si un delator menciona el nombre de alguien, éste pasa a ser definitivamente condenado”, cuando en realidad es preciso un largo proceso para investigar los hechos denunciados, se defendió Temer ante los periodistas. Después de las filtraciones, el mandatario envió una carta pública al fiscal general de la nación pidiendo “celeridad” en las investigaciones y que salgan a la luz de una vez todas las delaciones que, a su juicio, son una “interferencia” para su gobierno.
“No tengo nada contra la operación Lava Jato”, como se conoce la investigación sobre el caso Petrobras, pero la filtración constante de denuncias “crea un clima de inestabilidad”, admitió Temer.
Temer era vicepresidente cuando la presidenta Dilma Rousseff fue destituida por el Parlamento.

Leonardo Benassatto
General
66513, el Gordo se ha ido íntegramente a Madrid

66513, el Gordo se ha ido íntegramente a Madrid

El segundo premio ha recaído en el número 04536, dotado con 1.250.000 euros a la serie, muy repartido, al haberse vendido en 214 localidades. El tercer premio, el 78748, salió poco después del Gordo, y está dotado con 500.000 euros. El Sorteo Extraordinario de Navidad, celebrado en el Teatro Real, reparte este año 2.310 millones de euros en premios.
A los quince minutos de empezar el sorteo salió un cuarto premio, el 59444, dotado con 200.000 euros a la serie, y el otro cuarto premio ha sido el 07211. En cuanto a los quintos premios, los números agraciados con 60.000 euros a la serie son: 22259, 19152, 39415, 91917, 70264, 60272, 68981 y 03371. Tienen reintegro todos los números acabados en 3.

JUAN MEDINA
Cultura
La Policía indonesia afirma haber frustrado un plan de atentado durante la Navidad

La Policía indonesia afirma haber frustrado un plan de atentado durante la Navidad

El portavoz explicó que el grupo había planeado apuñalar a un agente en una comisaría y esperar a que la multitud se congregara delante para cometer un atentado suicida durante las vacaciones de Navidad. El plan se supo porque otro miembro del grupo detenido previamente el miércoles delató al resto y confesó dónde estaban. La operación se ha producido apenas dos semanas después de que la policía arrestara a cuatro islamistas que preparaban un atentado contra los guardias apostados en el palacio presidencial.
Los hombres en South Tangerang estaban vinculados con este último grupo, dijo Rikwanto. Algunos de ellos son miembros de un grupo radical local que ha jurado lealtad al Estado Islámico. Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, ha sufrido numerosos atentados, entre ellos los de Bali en 2002, que mataron a más de 200 personas.

Antara Foto
España
Ascazo

Ascazo

El telediario muestra el Twitter de Iñaki Ellakuría, el ciudadano español que ha resultado herido en el atentado de Berlín, y veo las leyendas “Independentzia eta sozialismoa” y “Bilbo, Euskal Errepublika”. De resultas, el gentilicio “español” echa a temblar, como tiemblan las app en los smartphones antes de tirarlas a la basura. Por un lado, supongo que el interesado repudia la españolidad (y aun me pregunto, ay, si cabría respetar su parecer); por otro, me digo que no la merece, ar. El locutor sigue hablando (tibia, peroné, cadera…) pero hace segundos que el estruendo del perfil ahoga sus palabras, de las que en adelante apenas percibiré voces aisladas, como si un demiurgo alucinado estuviera subiendo y bajando el volumen del televisor. Trato de deglutir el amasijo ‘independencia-atentado-español-herido’ pero no hay manera: el bolo se me ha hecho bola y me resigno a la inexorabilidad de ir regurgitándolo. Al cabo, me justifico, el tal Iñaki es una víctima del terrorismo y parece obligado que esa circunstancia se sobreponga a cualquier otra condición. Una larga adversativa revolotea en mi cabeza, pero no me atrevo a formularla de punta a cabo, pues temo despeñarme por el acantilado de la justicia poética, ese castigo divino con ínfulas de modernidad.

José María Albert de Paco
Opinión
Se gana siempre

Se gana siempre

Había escrito y enviado ya esta modesta pieza navideña cuando un atentado ensangrentó la Navidad en Berlín. El mercadillo del que hablo yo se vuelve así abruptamente signo de civilización herida. Y esas «vidas normales» sobre las que reflexiono, regalos divinos ante las vidas rescindidas por la violencia fanática.

Juan Claudio de Ramón
Opinión
Una mujer encuentra una serpiente escondida en su árbol de Navidad

Una mujer encuentra una serpiente escondida en su árbol de Navidad

“Era una serpiente tigre. Son muy mortales, pero sólo si les haces daño”, explicó el cazador Barry Goldsmith, que se encargó de atrapar al animal, según AFP. “Probablemente entró por una puerta abierta, pero Cheryl fue muy sensata”, añadió, destacando así el comportamiento de la mujer, que simplemente sacó una foto y la mandó. “20 minutos después tenía el bicho en una bolsa”, contó.
En Australia se encuentran 20 de las 25 serpientes más venenosas que hay en el mundo, incluyendo la serpiente tigre, que puede medir hasta 2,9 metros y que habitualmente vive en zonas de la costa.

Ali Jarekji
Actualidad
Siete trucos para no engordar esta Navidad

Siete trucos para no engordar esta Navidad

Aunque parezca imposible hay diversos trucos que podemos aplicar para no acabar más rechonchos que de costumbre sin la necesidad de renunciar a estos tan deseados banquetes de Navidad.

Lidia Ramírez
Lifestyle
Diciembre en Madrid: Qué en dónde

Diciembre en Madrid: Qué en dónde

Diciembre es un mes esencialmente de fiesta y Madrid lo sabe, por eso la cantidad de eventos es enorme, aquí los que nos molan más.

theobjective
Madrid
Guía para no perderse en el Black Friday

Guía para no perderse en el Black Friday

El Black Friday y el Cyber Monday están a la vuelta de la esquina. Te ofrecemos los trucos, tiendas, fechas y datos para no perderte una sola oferta.

theobjective
Lifestyle
Saldos municipales

Saldos municipales

Sin Navidad en el frente. Se acabaron unas fiestas de elevado y hondo contenido religioso que a la vez navegan entre lo alegre y lo triste, lo auténtico y lo impostado, lo entrañable y lo indiferente. Finalizan dos semanas en los que más de uno rememoramos momentos imborrables que se mezclan con quemaduras de tragedias inesperadas. Timoneamos por ahí adentro gestionando la sonrisa y las lágrimas.

Melchor Miralles
Opinión
¿Cómo saber si sufres 'post-holidays blues'?

¿Cómo saber si sufres 'post-holidays blues'?

El 76% de padece este síndrome, según la BBC, agravado por la ‘cuesta de enero’, las subidas de precios de productos de regulación anual, que golpean al consumidor después del desembolso de Navidad; en respuesta a este fenómeno el comercio ha institucionalizado las rebajas de enero. Según los expertos, el estrés emotivo de las reuniones familiares y las compras, y el rápido ascenso y descenso en el consumo de azúcar son factores que acentúan la depresión post navideña.

OGNEN TEOFILOVSKI
General
Las vistosas celebraciones de la Epifanía culminan la Navidad en el mundo cristiano

Las vistosas celebraciones de la Epifanía culminan la Navidad en el mundo cristiano

En Serbia, los creyentes queman ramas secas de roble, que simboliza el tronco de la Navidad. En Atenas se suman al lanzamiento de la cruz de madera al mar. En Rusia llevan ramas de árboles de Navidad al templo. Los cristianos conmemoran en la Epifanía el momento en el que Jesús se “da a conocer”. Los católicos festejan la adoración de los Magos al Niño, y terminarán las celebraciones navideñas con el festejo del bautismo de Jesús el domingo siguiente.

theobjective
General
Belen no podrá celebrarla Navidad en paz

Belen no podrá celebrarla Navidad en paz

La dirección palestina ha decidido bajar el tono de las celebraciones por respeto a las víctimas de los enfrentamientos. Y es que en 2015, dieciocho israelíes han muerto en esas disputas, mientras que unos 125 palestinos han muerto a tiros, incluyendo un niño de 13 años. Hasta ahora Israel se ha negado a devolver dos de los cuerpos. La violencia también ha reducido el número de peregrinos y turistas que visitan Israel y Cisjordania.

Ammar Awad
General
Santa Claus, también bajo el agua

Santa Claus, también bajo el agua

Muchas marcas han utilizado a Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás -en cualquiera de sus formas y nombres- para promocionar sus productos o servicios en fechas tan señaladas.

Kim Hong-Ji
Economía
Europa enciende la Navidad entre un despliegue antiterrorista sin precedentes

Europa enciende la Navidad entre un despliegue antiterrorista sin precedentes

Los tradicionales 1500 mercados de Navidad se han convertido en “símbolo de libertad” para los alemanes, que se niegan a que el miedo “socave la alegría”. Algunos han recibido amenazas concretas. Las aglomeraciones propias de Navidad y los símbolos cristianos son objetivos yihadistas, aunque la mayoría de los países europeos mantienen la “alerta alta” pero sin una “amenaza específica”.

MICHAEL DALDER
General
El equipo español de gimnasia rítmica protagonizará el anuncio navideño de Freixenet

El equipo español de gimnasia rítmica protagonizará el anuncio navideño de Freixenet

GLEB GARANICH
General

Amazon se prepara ya para los millones de pedidos que recibirá para Navidad

Ralph Freso
General
Donde manda patrón

Donde manda patrón

Me da a mí que la gracia del asunto (que la tiene, no me sean siesos) es que apela al granuja que todos tenemos dentro -por ahí dentro debe andar- porque de calzonazos ya andamos bien servidos.

Jesús Terrés
Opinión
Números

Números

Se acaba el año y, una vez más, es hora de hacer balance. No hablo a nivel personal, no soy muy dada a ello, sino a modo global. Querramos o no, no podemos escapar de la realidad.

Jacqueline Echevarria
Opinión
Navidad

Navidad

Más allá de lo religioso y lo cultural, la Navidad es, para muchos, un universo en la memoria. Recuerdos en una carpeta aparte.

Inaki Arteta Orbea
Opinión
El atisbo de la ilusión

El atisbo de la ilusión

A quien nada tiene, nada le extingue de avaricia. Y sueñan. Y sonríen por un atisbo de ilusión. “A ver si este año…” Porque la ilusión y la esperanza son lo último que deben perderse. D

Andrea Mateos
Opinión
Hace 2014 años…

Hace 2014 años…

¿Qué pensaría Jesucristo de que millones de personas celebraran su nacimiento, algunas de ellas sin saber qué es lo que se celebra y muchas de ellas sin creer en él?

Leticia Dominguez
Opinión
Love Actually, el cristianismo y mi feliz Navidad

Love Actually, el cristianismo y mi feliz Navidad

La cantidad de gente que reniega de la Navidad se está volviendo tan típica como los polvorones o el turrón de Suchard, que además, con la crisis ha dejado de ser Suchard en muchas casas para empezar a ser Hacendado.

Sara Montero Minguez
Opinión
No podrán con la Navidad

No podrán con la Navidad

Podrán perseguir a la Iglesia y podrán masacrar a quienes sigue creyendo en el Salvador que nació en Belén, pero jamás vencerán porque la victoria comenzó con el anuncio de un ángel y una mujer que aceptaba…

Blas Pinar Pinedo
Opinión
Pásame la botella

Pásame la botella

Las botellas aparecen en los mejores y en los peores momentos; regalan y arrebatan la vida en un segundo. artilugio mágico, al servicio del hombre, dándole la potestad de decidir qué guardar y qué no.

Daniel Ramirez Garcia-Mina
Opinión
Turismo, negocio y Navidad

Turismo, negocio y Navidad

A mi no se me ocurre un plan más perezoso para un día de fiesta. No viajo en grupo y si lo hago, por ahorrar en el billete, me separo del colectivo según aterrizo.

Melchor Miralles
Opinión

Como una monja en navidad

El ser humano es capaz de concebir lo que parece imposible, piensa. Lo irreal. Desde catedrales, hasta países. Incluso mensajes de paz que provocan guerras. Dogmas como el suyo.

Jon Navascues
Opinión
Llega la Navidad a París

Llega la Navidad a París

PATRICK KOVARIK
General
Anterior 18 19 20 21 Siguiente
Publicidad
Publicidad
Publicidad
  • España
    • Política
    • Tribunales
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Castilla y León
  • Economía
    • Empleo
    • Macroeconomía
    • Energía
    • Banca
    • Telecos
    • Inmobiliario
  • Opinión
    • Firmas
    • Álvaro Nieto
    • Fernando Savater
    • Félix de Azúa
    • Antonio Caño
    • Juan Luis Cebrián
  • Secciones
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Internacional
    • Sanidad
    • Gastronomía
  • Lifestyle
    • Moda
    • Belleza
    • Fitness
    • Nutrición
    • Sexualidad
    • Gente
  • Podcasts
    • El purgatorio
    • Al tanto
    • El liberal
    • Contrapuntos
    • Fuera de micrófono
    • Ilustres olvidados
  • Otros
    • Últimas noticias
    • Vídeos
    • The Positive
    • Contraluz
    • La mirilla
    • Historia
  • Varios
    • Quiénes somos
    • Principios y valores
    • Equipo
    • Apóyanos
    • Newsletters
    • Antología semanal
  • The Objective Media
  • Equipo
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Configura tus cookies
  • Aviso legal
  • Contáctanos

Copyright The Objective Media, S.L. 2025. Todos los derechos reservados.