
Macron y May conmemoran el 75 aniversario del desembarco en Normandía
Macron ha subrayado el agradecimiento de los franceses por el sacrificio de los soldados británicos hace 75 años para liberar su territorio
Macron ha subrayado el agradecimiento de los franceses por el sacrificio de los soldados británicos hace 75 años para liberar su territorio
El 6 de junio de 1944 es una fecha que cambió el rumbo de la historia. El Desembarco de Normandía fue una jornada clave en el desenlace de la II Guerra Mundial y siempre será recordada por el nombre de ‘Día D’
El desembarco de Normandía fue una batalla decisiva en el desenlace de la II Guerra Mundial en la que los Aliados sorprendieron al ejército de Hitler.
Sentimos que el Holocausto necesita ser representado, pero al hacerlo nos asalta la sospecha de que no hay imagen que lo pueda hacer sin degradarlo.
España también tuvo campos de concentración, concretamente más de 180 repartidos por todo el territorio. Establecidos durante la dictadura franquista, pero con ayuda de los nazis, más de medio millón de prisioneros pasaron por ellos entre 1936 y 1942.
Un día, Yoel, el hijo de Meirav, regresó a casa con un dibujo que había hecho en el colegio. Era su abuela, Edith, dirigiéndose hacia un tren a vapor en el que no quería montarse. Edith Roth es una superviviente del holocausto nazi. Con solo 17 años llegó a Auschwitz-Birkenau montada en uno de esos trenes.
El Parlamento de Polonia ha aprobado este miércoles una nueva versión de la polémica Ley sobre el Holocausto en la que se eliminan las penas por usar el término “campos de concentración polacos”, una norma que había provocado una crisis diplomática con Israel y Estados Unidos.
Senegal consiguió una victoria crucial en el Mundial de Rusia de 2018. El gesto de su afición después del partido ha triunfado en redes sociales.
Senegal consiguió una victoria crucial en el Mundial de Rusia de 2018. El gesto de su afición después del partido ha triunfado en redes sociales.
Ya está aquí la cita con el fútbol más importante, esa que esperan tanto los más futboleros cada cuatro años. El Mundial de Rusia 2018 se lleva todos los focos mediáticos y, además de lo deportivo, se generan todo tipo de curiosidades en torno al evento deportivo más seguido del mundo. Aquí algunas que no esperábamos encontrarnos pero que son ciertas.
La Fiscalía de Stuttgart ha acusado a un exmiembro de las SS de 94 años por “apoyar el funcionamiento del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y con ello el exterminio” de al menos 13.335 personas. El nonagenario rechaza la acusación y asegura “no haber tenido conocimiento del trasfondo, objetivos y procedimiento de los asesinatos”, según ha explicado a Efe el fiscal Heiner Römhild. La Audiencia Provincial de Mannheim debe decidir ahora si abre juicio contra él.
Dos hombres han sido detenidos y acusados del asesinato el viernes en París de Mireille Knoll, una mujer judía de 85 años que sobrevivió a las persecuciones nazis en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, informa Efe.
Alexander Poskrebyshev era hijo de zapatero.
Más de 8.000 españoles fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1940 y 1945, según ha informado este lunes la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés.
“Pero nos preocupa que ese proyecto de ley, si es promulgado, afecte la libertad de expresión y el debate histórico”, ha agregado.
El Holocausto fue uno de los peores episodios de nuestra historia. Millones de personas fueron asesinados por el Gobierno de Adolf Hitler entre 1939 y 1945 por el simple hecho de ser diferentes. Judíos en su mayoría pero también gitanos, homosexuales, discapacitados mentales y otros grupos sociales fueron discriminados, torturados y muchos de ellos asesinados por el régimen dictatorial de los nazis.
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), tercera fuerza en el Bundestag, con92 escaños, ha denunciado este martes ser objeto de “censura” en internet después de que Twitter y Facebook borraran mensajes de dos de sus dirigentes al considerar que podían incitar al odio racial.
Aline Griffith, condesa viuda de Romanones, ex modelo y ex agente de la CIA ha fallecido este lunes por la noche en su domicilio de Madrid a los 94 años, tal y como han confirmado fuentes familiares a la agencia EFE. La capilla ardiente de la que fue una de las mujeres más conocidas de la vida social española durante los años 50 del pasado siglo se ha instalado en el centro sanitario San Francisco de Asís.
Las concentraciones de supremacistas blancos en Charlottesville el pasado 12 de agosto, que causaron la muerte de tres personas y dejaron numerosos heridos, han provocado protestas contra el racismo y la extrema derecha. Pero también han generado una gran polémica, pues parece que no todo el mundo tiene claro quiénes fueron los responsables de los terribles actos de violencia que tuvieron lugar en dichas manifestaciones.
Ya que el presidente de EEUU parece no tener idea de lo que son el fascismo y el racismo (ya habrá otras 10 películas sobre este tema) ofrecemos una selección de películas para que abandone su ignorancia y se eduque.
Grupos neonazis desfilan, arrollan, queman y matan. Grupos neonazis, que ya son hijos y nietos de neonazis. Que ya, de tan antiguo su corte de pelo y sus botas y su violencia, han viajado al pasado de un campo de concentración con los ojos cerrados, sin ver nada, acostumbrados a la verdadera muerte y han escogido sus cuatro símbolos molones: bandera confederada, Dixie, blancura, pistola. Parece que los veo asesinando a Ana Frank. Pero no, qué demonios, no saben ni quién es Ana Frank porque no han leído un libro en su puñetera vida que no esté diseñado para refrendar lo que ya nacieron siendo: hombres defectuosos, sin generosidad ni amor, ni empatía, ni nada. En todo eso consiste la maldad. La maldad no es ser, es carecer.
Alguien dijo, cuando liberaron a José Antonio Ortega Lara, que parecía salido de un campo de concentración nazi. Se horrorizaba de que algo así se hubiera visto de nuevo en Europa. Cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco, la comparación fue con los últimos fusilamientos franquistas: la espera atroz, “al alba, al alba…”.
El ejército alemán ha anunciado este miércoles un cambio de sus consignas internas para prohibir de manera tajante cualquier veneración a los símbolos del ejército del régimen nazi en sus tropas, tras un escándalo que ha sacudido a la Bundeswehr. “Vamos a modificar el decreto sobre las tradiciones” en el ejército alemán pues en su versión actual, de 1982, “deja rendijas” a posibles derivas, ha indicado la ministra de Defensa Ursula von der Leyen en Berlín tras comparecer ante una comisión de la cámara de diputados sobre un caso que ha conmocionado al ejército alemán en los últimos días.
Aviones de la Fuerza Aérea rusa intervendrán desde esta medianoche y durante todo el día de mañana para disolver las nubes sobre Moscú de cara al Día de la Victoria sobre los nazis, la fiesta más importante de Rusia que el país celebra cada año el 9 de mayo. El Ministerio de Defensa ruso ha informado este lunes de que nueve aviones Antonov-12 y Antonov-26 de la aviación militar de transporte serán los encargados de “atacar” a las nubes para mejorar el desapacible clima, con lluvia y aguanieve, que se cierne sobre Moscú desde este lunes, y conseguir que luzca el sol.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, defendió las acciones de Estados Unidos sobre Siria, como respuesta al ataque químico que tuvo lugar la pasada semana, alegando que “ni siquiera Hitler usó armas químicas” durante la Segunda Guerra Mundial.
La canciller alemana Angela Merkel ha amenazó este lunes con prohibir a los responsables turcos participar en actos electorales en Alemania, como respuesta a las nuevas acusaciones realizadas por el presidente Recep Tayyip Erdogan este domingo que, en el marco de la profunda crisis diplomática entre ambos países, acusó la dirigente alemana de realizar “practicas nazis”.
La mayoría de empleados de una famosa clínica de Viena donde los nazis mataron a cientos de niños discapacitados siguieron trabajando en ella después de 1945, prosiguiendo con los abusos a los pacientes hasta los años 1980.
Luca Scatà y Cristian Movio, los dos policías italianos que fueron aclamados como héroes por matar en Milán a Anis Amri, el terrorista que atentó en el mercado navideño de Berlín, difundieron ideas pro fascistas en sus redes sociales a través de imágenes y declaraciones. Amri mató a 12 personas tras atropellarlas con un camión, y durante su fuga fue abatido por Scatà y Movio en las primeras horas del 23 de diciembre. El tiroteo de la policía fue visto como un acto legítimo de autodefensa.
La lista, una compilación de informaciones que por el momento incluye a los campos de concentración de Auschwitz y de Auschwitz-Birkenau, y sobre los campos secundarios asociados, se ampliará más adelante con las de otros lugares de detención y exterminio durante el régimen nazi en Alemania. En total, la cantidad de nombres ya recopilados está en torno a los 25.000.
Szarek ha subrayado la importancia de esta iniciativa en el contexto de la aparición periódica en el extranjero de la expresión “campos polacos”, un error combatido con energía por las autoridades y la diplomacia de Polonia. En ocasiones, esta calificación puede atribuirse a la ignorancia de los que lo dicen, “pero a veces, se trata de mala voluntad, e incluso de política histórica antipolaca”, ha lamentado. La base de datos “es un instrumento para luchar contra la mentira”, ha añadido el director del IPN. Los archivos digitales contienen también unas 350 sentencias pronunciadas tras finalizar la Segunda Guerra Mundial contra los guardias de estos campos, pero esos documentos no están traducidos.
La lista de nombres pudo constituirse, en gran parte, con el trabajo de un historiador, Aleksander Lasik, que trabajó en el tema desde 1982 y que comenzó identificando a los SS de Auschwitz. La investigación no fue fácil, observó el director del Museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, ya que la víspera de la derrota, los alemanes quemaron una gran cantidad de documentos. “Hoy disponemos de más información sobre los prisioneros que sobre los SS”, señaló. Por eso, el museo lanzó recientemente un llamamiento a los alemanes y austríacos invitándolos a transmitir todos los recuerdos de los soldados Waffen-SS, memorias, cartas privadas o fotos, y permitir así “comprender mejor la mentalidad de los verdugos”.
El director adjunto del IPN, Mateusz Szpytma, declaró por su parte que se han identificado algunos empleados en los campos de nacionalidad ucraniana, lituana o letona, pero no polaca. “Cuando los alemanes lanzaron una operación de contratación, el Estado clandestino -la dirección de la resistencia polaca, NDLR- prohibió a los polacos responder, y terminó en fracaso”, explicó.
Joseph Roth fue uno de los primeros escritores en advertir (de) que aquello de los nazis iba en serio. Cuando exquisitos como Zweig todavía quitaban hierro a la supuesta patochada, el autor de La leyenda del santo bebedor señalaba ya el huevo de la serpiente que unos años más tarde, junto al comunismo, decretaría el infierno en Europa. No es baladí destacar que Roth era un socialdemócrata difuso pero duro. Contradictorio, eso sí, y con sus demonios a cuestas. Judío que se hizo católico. Fascinado por el imperio Austrohúngaro. Alcohólico alucinógeno con una lucidez increíble.
Hace algo menos de un año se publicó en Alemania una nueva edición de ‘Mi lucha’, el manifiesto de Adolf Hitler. La edición superó las expectativas más optimistas, y se ha convertido en un éxito de ventas.
Gurlitt murió hace casi tres años y dejó las obras al Museo de Bellas Artes de Berna, pero una pariente suya rechazó el testamento. Uta Werner, prima del coleccionista, recurrió a la justicia y reclamó la colección. Sin embargo, el tribunal ha decidido este jueves que el argumento de que Cornelius Gurlitt no se encontraba en plena posesión de sus facultades mentales cuando hizo la donación es insuficiente.
Por tanto, el conjunto de obras de arte, entre las que se encuentran algunas de Pablo Picasso, Henri Matisse o Marc Chagall, pasará a formar parte del museo suizo y podrán ser expuestas al público el próximo año.
El museo de Berna ha declarado que no se quedarán con todas las piezas, sino solo con aquellas que “probablemente no fueron robadas”. Añadió que trabajarán codo con codo con el Gobierno de Alemania, así como con expertos que investiguen la historia de cada una de las pinturas y que comiencen procesos de restauración cuando sea posible.
La venta se desarrolló en un ambiente muy agitado, puesto que algunos pujaban por teléfono y por internet y una veintena de interesados y coleccionistas lo hacían en la sala de ventas de la casa de subastas Bubb Kuyper. El texto de doce líneas, en neerlandés, está dedicado a la hermana mayor de su mejor amiga Jacqueline, Christiane van Maarsen, apodada “Cri-Cri”. Lo escribió con tinta negra en un “libro de amistad”, que solían tener las niñas de su época para que sus amigos plasmaran palabras, poemas y moralejas. Lo más probable es que la adolescente copiara las cuatro primeras líneas de un periódico de 1938 pero las cuatro siguientes pueden ser obra suya, según la casa de subastas. El poema vendido el miércoles, con fecha de 28 de marzo de 1942, fue escrito meses antes de que se escondiera con su familia en el apartamento de la empresa familiar para escapar de los nazis. Allí vivió enclaustrada durante dos años, desde junio de 1942 a agosto de 1944, desde donde escribió una de las obras más leídas en el mundo.
El ministro del Interior austriaco, Wolfgang Sobotka, ha apuntado que la nueva construcción será usada para una fundación benéfica o para las autoridades locales. Algunos habitantes de Braunau han instado a las autoridades a convertir el edificio en un centro de refugiados, mientras otros consideran que debería construirse un museo dedicado a la liberación de Austria de la dominación nazi. Por otro lado, una serie de organizaciones culturales se han opuesto a su demolición ya que asegura que debe permanecer para recordar el horror que trajo al mundo esta ideología.
El régimen nazi compro la casa a su propietario en 1938, sin embargo, después de la guerra, en 1952, fue devuelta a la familia titular . El Gobierno de Austria firmó un contrato de arrendamiento con el propietario en 1972 para convertir el edificio en un centro para personas con discapacidad, pero el contrato terminó en 2011, fecha desde la cual ha permanecido vacío. Desde entonces, la vivienda ha sido visitada por numerosos simpatizantes nazis.
Equipada con unas gafas de realidad virtual, Diamant-Holmstrom experimenta en su propia piel una pieza virtual creada a partir del documental Defying the Nazis: The Sharps’ War, de Ken Burns y Artemis Joukowsky, quienes rememoran el viaje que salvó a estos niños del Holocausto nazi. Un vídeo publicado en la revista Time muestra la reacción de Amélie, incrédula e impresionada, y la de su hijo, quien no pudo contener las lágrimas tras la experiencia. El director de la experiencia virtual, Elijah Allan-Blitz, asegura que “Les debemos a los supervivientes poder contar sus historias en nuevas formas”.
Los investigadores han encontrado dentro del cilindro una acreditación nazi y dos volúmenes del Mein Kampf, el libro escrito por Hitler, del que también había numerosas fotos. El cilindro también contenía monedas, fotos, cartas y periódicos de la época. El hallazgo no ha sido por sorpresa, ya que su existencia ya era conocida desde hacía tiempo. Sin embargo, hasta el momento no habían logrado localizarla. Los investigadores creen que la cápsula fue enterrada el 22 de abril de 1934, cuando el centro de formación para miembros del partido nazi estaba siendo construido. Todo ese material va a trasladarse al Museo Nacional de la localidad polaca de Szczecin.
El acusado, que responde al nombre de Hubert Zafke, ha comparecido ante la Audiencia de Neubrandenburg en silla de ruedas, en el que ha sido el cuarto intento de iniciar el proceso después de que en tres ocasiones anteriores se suspendiera en el último momento por razones de salud del imputado. La vista se ha iniciado con la lectura de las acusaciones por parte de la Fiscalía, que relaciona al procesado con la maquinaria de la muerte nazi por haber servido como enfermero durante un mes a unos 650 metros de los crematorios del campo construido por el Tercer Reich en la Polonia ocupada.
El juicio sigue el patrón de otros procesos abiertos en el país en los últimos años por complicidad en crímenes nazis, tras el precedente marcado en 2011 por la condena a cinco años contra el ucraniano John Demjanjuk, un exguarda del campo de Sobibor. Con esa sentencia se abrió una nueva vía de enjuiciamiento en Alemania, extensible a personas que, sin haber tenido una participación o una responsabilidad directa, podrían ser consideradas corresponsables de esos crímenes. Algunos juicios han acabado sobreseídos, por razones de edad y salud de los procesados, mientras que en otros han terminado en penas simbólicas que los condenados han recurrido o no han llegado a cumplir, como ocurrió con el mismo Demjanjuk, muerto en un asilo de ancianos unos meses después de la resolución del juicio.