
Salud ocular: cuatro hábitos cotidianos que dañan tus ojos
Lentes de contacto mal utilizadas, maquillaje que no se retira, calefacciones… Los enemigos de nuestros ojos se multiplican en nuestro día a día
Lentes de contacto mal utilizadas, maquillaje que no se retira, calefacciones… Los enemigos de nuestros ojos se multiplican en nuestro día a día
A la presbicia se le puede plantar cara con gafas, remedios caseros o con unas nuevas y revolucionarias gotas, pero solo pasar por el quirófano garantiza renovar la visión
Este molesto defecto genera un importante deterioro en la calidad de vida, mayor en los países en vías de desarrollo, debido a un menor acceso a las gafas
Cuidar nuestros ojos es una tarea complicada durante el invierno. Calefacciones, poca luz, poca humedad y exceso de pantallas complican la salud ocular
Los televisores 4K prometen ofrecer una experiencia visual mucho mejor que la de las tecnologías previas, pero ¿es esto cierto?
Parte importante de su encanto y de su capacidad de conectar con nosotros está en la mirada. Pero de noche todo cambia. Te levantas a oscuras, iluminando un poco el camino con el móvil y te encuentras de pronto con una mirada verde y brillante que no es precisamente adorable. ¿A qué se debe esta transformación? ¿Por qué los ojos de los perros brillan en la oscuridad?
China va a limitar el número de videojuegos disponibles en línea para prevenir la miopía que afecta muchos niños en el país. Se trata de la última iniciativa del Gobierno para reforzar el control sobre el sector, en pleno auge del mundo de videojuegos.
Como casi todos los mamíferos, de hecho, ven el mundo a color, solo que con un espectro diferente al de los humanos
Un estudio realizado por investigadores franceses parece haber hallado una causa anatómica y, al parecer, tratable de la dislexia, que estaría localizada en unas minúsculas células receptoras de luz en los ojos. Su hallazgo ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Estos animales viven unos ochos años y tienen una retina parecida a la del hombre. El estudio está centrado en este tipo de pantallas, que tienen mucha menos energía que las de un teléfono móvil de última generación, que tienen hasta 50.000 cuantas. La UCM adelanta también que la la Comisión Europea está estudiando los riesgos y ha creado un comité científico para analizar las potenciales consecuencias para la salud visual de las personas. Según The Visión Council, tan sólo un 1% de los usuarios de tabletas toma medidas fiables para reducir los riesgos asociados a este tipo de luz.
El documento indica cómo este dispositivo estaría dentro de un fluido inyectable, que se solidificaría y acoplaría en nuestro globo ocular. Este ordenador integraría elementos de almacenamiento, emisión de radio, batería, sensores y un objetivo electrónico. El fin principal de este nuevo producto sería mejorar nuestra visión, ya que podría ayudar a enfocar la luz sobre la retina. La energía necesaria se captaría a través de ondas inalámbricas. Google aún no ha comentado nada sobre este proyecto.
Si ya lo dice ese proverbio árabe que Hiba Abouk le espetó -en esa maravillosa escena- a Álex González: si no entiende una mirada, no entenderá una larga explicación. Gran verdad.