OMS (Organización Mundial de la Salud)

La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola

La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios, informa Efe. “Tras un periodo de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio del 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador”, ha anunciado el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.

Los niños también sufren depresión y la terapia debe comenzar en los padres

Los niños también sufren depresión y la terapia debe comenzar en los padres

Los niños no están a salvo de la depresión. Los diagnósticos se pueden producir a edades tan tempranas como los tres años. Al ser pequeños, es importante detectarlo pronto, antes de que influya gravemente en el desarrollo del pequeño, dejando secuelas en la adolescencia y la edad adulta. Una investigación de la Universidad de Washington se ha centrado en la búsqueda de tratamientos para estos casos y ha concluido que el papel que deben tomar los padres es fundamental para la recuperación de sus hijos.

Por qué conocer tu genética es decisivo para combatir la depresión

Por qué conocer tu genética es decisivo para combatir la depresión

La genética es fundamental para comprender los mecanismos de la depresión, por qué unas personas tienen una tendencia mayor a sufrir esta enfermedad. Ahora, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte ha indagado en este asunto y ha detectado hasta 44 variantes del genoma que están directamente relacionadas con la depresión, cuando hasta ahora había localizadas únicamente 14.

Las tropas sirias toman Duma y conquistan toda Guta Oriental

Las tropas sirias toman Duma y conquistan toda Guta Oriental

El ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este jueves que la bandera del régimen sirio ya ondea en Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental y último bastión de los rebeldes en las afueras de Damasco. Rusia ha desplegado este jueves en la región unidades de la policía militar de las Fuerzas Armadas que trabajaran para “preservar el orden público en la ciudad”, mientras continúa la evacuación de civiles y combatientes.

La OMS reconoce la adicción a los videojuegos como un trastorno mental

La OMS reconoce la adicción a los videojuegos como un trastorno mental

¿Alguna vez te has obsesionado con un videojuego? No eres el único. Muchos juegos tienen una forma de atraer a los jugadores para que vuelvan y se queden absortos con ellos. Si bien ese sentimiento en sí mismo no constituye necesariamente una adicción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera arrojar algo de luz sobre la adicción a los videojuegos considerándola un trastorno.

Más de 40 médicos británicos tratan en Bangladesh a los rohingyas afectados de difteria

Más de 40 médicos británicos tratan en Bangladesh a los rohingyas afectados de difteria

Un grupo de más de 40 médicos, enfermeros y bomberos británicos han viajado este jueves a Bangladesh para tratar a los refugiados rohingyas afectados por el brote de difteria. “Hoy marcamos un nuevo hito en la historia del NHS (Servicio Nacional de la Salud), ya que el personal médico ha vuelto a demostrar su pasión y altruismo ayudando a la gente más necesitada de todo el mundo”, ha expresado este jueves el vicesecretario de Salud Pública y Comunitaria de Reino Unido, Steve Brine.

Avatares virtuales para combatir la esquizofrenia

Avatares virtuales para combatir la esquizofrenia

Un equipo de investigadores ha diseñado avatares digitales para ayudar a los enfermos de esquizofrenia a personificar las voces que escuchan en su cabeza. “¡No vales nada!”, dice un hombre virtual en la pantalla. “¿Puedes irte, por favor?”, le responde una mujer sentada frente al ordenador. En un primer momento la paciente se muestra tímida frente a este experimento, pero a medida que avanza la voz de la paciente va ganando firmeza: “¡No te escucharé más!”. Este diálogo forma parte de un tratamiento innovador llevado a cabo por un grupo de investigadores ingleses, cuyos primeros resultados se presentan este viernes en la revista The Lancet Psychiatry.

La obesidad en los jóvenes se multiplica de forma alarmante

La obesidad en los jóvenes se multiplica de forma alarmante

El número de niños y adolescentes que sufren obesidad en todo el mundo se ha multiplicado por diez desde el año 1975, aunque cabe destacar que sigue siendo menor que aquellos que sufren insuficiencia de peso. La obesidad en los jóvenes, tal y como se ha venido observando en los últimos años, se prevé que incrementará de aquí al año 2022, según han desvelado los autores de este estudio, que ha sido publicado en la revista médica británica ‘The Lancet’ este miércoles.

Publicidad
Publicidad
Publicidad