
Uno de cada tres empleados de la ONU ha sido acosado sexualmente
Un tercio de los empleados de Naciones Unidas ha reportado haber sufrido acoso sexual dentro del organismo en los últimos dos años
Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.

Un tercio de los empleados de Naciones Unidas ha reportado haber sufrido acoso sexual dentro del organismo en los últimos dos años

Los dos periodistas birmanos de Reuters, que investigaban una masacre de musulmanes rohinyás a manos del ejército, han sido condenados este viernes en apelación a siete años de prisión. Wa Lone y Kyaw Soe Oo han sido declarados culpables de violar la ley de secretos oficiales.

Sylvana es la primera bebé nacida de una paciente curada del ébola que ha llegado sin el virus. Su llegada al mundo se produjo el pasado domingo en el Centro de Tratamiento de la ciudad de Beni. “Pesa 3,7 kilos, se encuentra en buen estado de salud y no está contagiada por el ébola”, ha informado este jueves el Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC).

El líder norcoreano Kim Jong-un ha llegado este martes a Pekín, en una visita sorpresa a su principal aliado y por cuarta vez desde 2018, días después de que amenazara con cambiar su actitud respecto a Estados Unidos si se mantenían las sanciones en su contra. El encuentro en China cobra relevancia cuando se comienza a vislumbrar una segunda cumbre con Donald Trump.

La Real Armada británica ha enviado el buque patrullero HMS Mersey a las aguas del Canal de la Mancha para evitar el paso de migrantes desde Francia hacia el Reino Unido en precarias embarcaciones, según ha informado el Ministerio de Defensa.

El fiscal general saudí ha pedido la pena de muerte para cinco de los 11 acusados del asesinato del periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi en Estambul, durante la apertura este jueves del juicio en un tribunal de Riad.

La cadena de televisión turca A-Hbr ha publicado este domingo por la noche unas imágenes de cámaras de seguridad que muestran a tres hombres transportando en bolsas los supuestos restos desmembrados del periodista Jamal Khashoggi, después de haber sido asesinado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul el pasado 2 de octubre.

La actriz de Hollywood Angelina Jolie ha insinuado que está considerando entrar en política. En una entrevista en el programa Today de la BBC , dijo que hace 20 años habría rechazado una oferta para adentrarse en política, pero que ahora iría a donde la necesiten.

El relator de la ONU sobre los derechos de los migrantes, Felipe González Morales, ha reclamado a las autoridades de Estados Unidos que se investigue la muerte de la niña migrante guatemalteca en custodia de la Patrulla Fronteriza y que cese la detención de menores migrantes por ser una “violación del derecho internacional”.

Facebook ha anunciado este miércoles el cierre de cientos de cuentas y páginas vinculadas al ejército birmano, en un intento de responder a las críticas que acusan a la red social de servir de altavoz de discursos de odio en el país, especialmente contra los musulmanes rohingyas.

En una decisión histórica, los Estados miembros de la Asamblea General de la ONU han adoptado este lunes, sin los votos de Estados Unidos y Hungría, el Pacto Mundial sobre Refugiados que transformará la forma en la que la comunidad internacional responde a los grandes desplazamientos de refugiados, beneficiando tanto a ellos como a las comunidades que los acogen.

No hay un solo palestino que no sepa quien es Mahmud Darwish: sus poemas hablan de su historia, de una vida de lucha y represión, de ocupación y exilio, de amor a la tierra y a la patria

El alto el fuego en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, donde siguen los combates a pesar de un acuerdo concluido la semana pasada, se aplicará a partir del martes, ha indicado este lunes a la agencia AFP un responsable de la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado este domingo que es “esencial” que se lleve a cabo una investigación “creíble” sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, perpetrado el pasado 2 de octubre en el consulado saudí de Estambul.

La comunidad internacional ha celebrado los acuerdos logrados por el Gobierno yemení y los rebeldes chiíes hutíes este jueves en Suecia, en la clausura de las primeras consultas de paz desde 2016. Ambos han acordado treguas en varias regiones devastadas del país y continuar los contactos el próximo mes.

Los periodistas birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo que investigaban la matanza de rohingyas por un grupo de soldados de Birmania han cumplido este miércoles un año desde su detención por, supuestamente, vulnerar la ley de secretos oficiales.

Unos 250.000 refugiados podrían regresar a Siria en 2019, a pesar de numerosos obstáculos, ha considerado este martes la ONU, que ha pedido ayuda para los millones de sirios refugiados en países vecinos. “Prevemos que (…) hasta 250.000 sirios regresarán en 2019”, ha asegurado Amin Awad, que dirige las operaciones de la Agencia de la ONU Comisionado para los refugiados en Oriente Medio y en el Norte de África. “Esta cifra puede aumentar o disminuir en función de la rapidez con la que retiremos los obstáculos para regresar a Siria”, ha precisado Awad.

El Gobierno y los rebeldes yemeníes difícilmente acordarán un alto el fuego antes de que se terminen las conversaciones en Suecia, organizadas bajo la mediación de la ONU, ha asegurado este martes un representante del Gobierno de Yemen.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.

Tal día como hoy hace setenta años se firmaba la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Tal día como hoy hace setenta años se firmaba la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en la ciudad marroquí de Marrakech.

La Misión de la ONU en Sudán del Sur (Unmiss) ha denunciado este domingo que cerca de 125 mujeres y menores de edad han sido violadas en los últimos días en una zona controlada por las tropas gubernamentales en el estado de Unity, en el norte del país.

La humanidad está perdiendo la carrera contra el cambio climático: la brecha entre las emisiones de CO2 y los niveles requeridos para lograr los objetivos del Acuerdo de París sigue ampliándose, advierte la ONU.

Ucrania ha exigido este lunes que Rusia libere a los marinos y los buques ucranianos capturados el domingo por las fuerzas navales rusas en el estrecho de Kerch, que une el mar Negro y el mar de Azov, y ha reclamado que se apliquen sanciones contra el Kremlin, un incidente sin precedentes entre ambos países, informa AFP. Kiev “exige” a Moscú que libere a los marinos y que “devuelva los buques militares capturados”, ha declarado el ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano en un comunicado publicado el domingo por la noche. “Ucrania pide a sus aliados y socios que tomen todas las medidas necesarias para contener al agresor, en particular imponiendo nuevas sanciones” a Rusia, ha subrayado.

Airbnb sacará de su listado de ofertas los alojamientos que están en colonias israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, según ha informado la página web en un comunicado.

Las actuales políticas de cambio climático de Rusia, China y Canadá podrían elevar hasta 5ºC la temperatura mundial a finales de siglo. Así lo ha desvelado un estudio publicado en la revista científica Nature Communications.

La epidemia de ébola declarada el pasado 1 de agosto en las provincias de Ituri y Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), ya es la mayor en la historia del país en relación al número de contagios, que suman 319.

El autodenominado Estado Islámico dejó más de 200 fosas comunes en las regiones de Irak que controló entre 2014 y 2017, según ha anunciado este martes la ONU, que pide recibir pruebas de los crímenes yihadistas y respuestas para los familiares de las personas desaparecidas.

China se someterá este martes a las preguntas de miembros de la ONU sobre su programa de internamiento de ciudadanos musulmanes, cada vez más criticado en todo el mundo. Casi un millón de uigures y miembros de otras etnias chinas de lengua turca están o han estado detenidos en campos de este tipo en Xinjiang, según las estimaciones citadas en agosto por un grupo de expertos de las Naciones Unidas.

La ONU y la Media Luna Roja siria comenzaron este sábado a entregar ayuda humanitaria a unos 50.000 desplazados en un campo de refugiados cerca de la frontera con Jordania, han anunciado ambas organizaciones. Se trata de la primera ayuda entregada desde enero en el campo de Al Ruqban

Más de 100 organizaciones que luchan contra el tabaco han instado a la Organización Internacional del Tabaco (OIT) a que elimine sus vínculos con la industria tabacalera en una carta abierta a este organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Gobierno de Austria ha comunicado que “no firmará” del pacto migratorio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha informado el canciller de Austria, Sebastian Kurz, en Twitter. “Para nosotros es y sigue siendo importante que Austria siga configurando sus propias leyes. Por lo tanto, Austria no firmará el pacto migratorio. Este, por lo tanto, no tiene efecto en Austria”, ha escrito Kurz.

El acceso a agua potable y para el uso diario está considerado como un derecho humano desde el año 2010 por la ONU. Pese a ello, en la actualidad hay 2.100 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a agua de calidad y 4.500 millones carecen de servicios de saneamiento seguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un 25% de la población mundial en 2050 vivirá en algún país afectado por la escasez crónica de agua, recrudeciendo el hambre y la desnutrición, alerta la ONU. El continuo aumento de la población agravará la situación. Se calcula que en 2030 la demanda de agua será un 40% mayor debido al aumento demográfico.

Decenas de multinacionales como Coca-Cola, Danone e Inditex han firmado este lunes un acuerdo en Bali (Indonesia) para reducir el uso de plásticos y facilitar su reciclaje, una medida calificada de poco ambiciosa por algunos grupos ecologistas.

La ONU ha advertido que Yemen está sufriendo una de las peores hambrunas de la historia. “Actualmente hay un peligro claro y real de una inminente hambruna en el país, la más grande que ningún profesional en este campo haya visto nunca”, ha descrito el secretario general de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock. El mandatario hace un llamamiento a todas las partes implicadas para poner fin a esta situación.

La embajadora Sahlework Zewde ha hecho historia al ser nombrada presidenta de Etiopía y convertirse en la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado en el país, y la única actualmente en ese puesto en toda África.

Las ciudades españolas no aprueban en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en el año 2015. Aunque en algunos, como en el de salud y bienestar y la paz y la justicia, cuentan con buenos datos, el resultado general demuestra que todavía queda mucho por hacer para cumplir con las metas establecidas por la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.
