
Twitter nuestro que estás en los cielos
La Iglesia Católica, marca milenaria especializada en un producto virtual destinado al control social, cambia fieles por followers, hostias por hashtags y se hace trending topic en el camino.
La Iglesia Católica, marca milenaria especializada en un producto virtual destinado al control social, cambia fieles por followers, hostias por hashtags y se hace trending topic en el camino.
Maldita la cultura nuestra que descarta a nuestros ancianos como si fueran objetos de productividad. Maldita porque aquello que hacemos con ellos, un día no muy lejano revertirá contra nosotros.
Y ante otro nuevo caso de pederastia me obligo a preguntarme por qué se da con esta frecuencia estos casos en la Iglesia… ¿Los pederastas se hacen curas o los curas se hacen pederastas?
No hay cosa que más me aterre que encontrarme con un ‘pero’ en mitad de una oración. Y es que la experiencia me dice que lo que normalmente viene después no suele ser bonito.
¿Acaso las periferias no son lo que está fuera de nuestra zona de confort? Salir a las periferias siempre supondrá riesgo y sentir con el otro. De ahí que una consecuencia sea el sufrir por el Evangelio.
…Justo en el 78 cumpleaños del papa Francisco, Barack Obama y Raúl Castro han anunciado el reinicio de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba. Ambos confesaron que estaban agradecidos al papa Francisco porque la decisión se debía a su petición y a la colaboración de la diplomacia vaticana.
Si a mí alguien me llamara atemorizado, envejecido y reducido y, además, me dijera que a ver si redescubro mí alma buena, me quedaría hecho polvo.
Bergoglio, el Papa Francisco, me inspira confianza. Soy creyente. Llevo años muy distanciado de la jerarquía de la Iglesia, a quien percibo en otro mundo, mortal, humano, mundano, e inmensamente lejano de lo que mis padres.
“¿Qué tipo de empresa tienes?, se interesó el de Logroño. La mejor de todas: una familia, sentenció mi padre. Un avión, tres personajes dispares, cientos de personas implicadas entre los tres. Un mismo concepto para todo: familia.
Hay que tener valor para casarse hoy en día. Son palabras del papa Francisco bromeando con las parejas de recién casados presentes en la plaza de San Pedro este miércoles pasado. Una idea que para muchos no es una broma sino una gran verdad.
Cada vez me gusta más. Si, Francisco. Me fascina su actitud. Humana. Normal. Un hombre que convierte lo ordinario en extraordinario. “Hay que tener valor para casarse hoy en día”, ha dicho.
El Papa Francisco visitó Corea del Sur, país de la secta Moon, de las iglesias protestantes con cruces de neón, del kimchi y de la cirugía estética como regalo de graduación.
Compartimos un mismo cielo, sí, pero soñamos deseos diferentes. El ser humano es el único animal que tropieza mínimo dos veces con la misma piedra, debido en gran medida a indigestiones de mala historia. Tenemos una tendencia -¿natural?- a propiciar el odio.
Por segundo año consecutivo. Twiplomacy (2014) acaba de publicar que el papa Francisco es el usuario más influyente en Twitter. Se trata del tercer informe anual de la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller cuyo objetivo es identificar hasta qué punto los líderes mundiales utilizan esta red social.
Dejando claro que lo de canonizar a alguien, es decir y según la RAE: “Declarar solemnemente santo y poner en el catálogo de ellos a un siervo de Dios, ya Beatificado”. No es lo mío ni lo de muchos.
C. S. Lewis solía decir que el ser humano vive en un mundo de penumbra, una especie de cueva platónica en donde sólo vemos sombras de aquella auténtica realidad a la que tiende nuestro corazón: el cielo. Y lleva mucha razón.
“El Papa y Obama se reúnen bajo un impresionante despliegue de seguridad”. Me hace ilusión ver cómo, poco a poco, el mundo va ampliando fronteras. Dos de los hombres más poderosos del mundo son un negro y un sudamericano.
Partir de lo que nos une, no de lo que nos divide. Es la estrategia que sigue el papa Francisco. Y con el presidente Obama no iba a ser distinto. Han reído, han bromeado, pero sobre todo han hablado de inmigración y de lucha contra la desigualdad.
Es inquietante este momento de la historia, en el que el Papa Francisco es el payo más popular e influyente de la actualidad, portada de la revista Time y la revista Rolling Stone, que lo declara personaje del año.
Los señores de negro de la fotografía al señor de blanco lo conocemos de sobra- son cardenales y obispos, que se han reunido con el Papa Francisco para celebrar su primer aniversario como pontífice.
Hay ideologías que prefieren sus propias consignas a la contundente verdad de los hechos.
Los bienintencionados Vitali y el grupo Mondadori son solo respetuosos con Francisco, porque lo que es la ley les importa un pimiento. Se han pasado por el forro los derechos de autor de la editorial del Vaticano.
Hasta los más reconocidos vaticanistas acaban por reconocer que no entienden ni papa. De hecho, ninguno apostó por Bergoglio antes de convertirse en Francisco porque un experto es uno que sabe tanto sobre tan poco que ni puede ser contradicho ni merece la pena contradecirle.