
París pide ayuda "urgente" a Estados Unidos para salvar Notre Dame
La contaminación, las condiciones climáticas y el paso del tiempo han creado grandes grietas en la fachada gótica que cuenta con 854 años.

La contaminación, las condiciones climáticas y el paso del tiempo han creado grandes grietas en la fachada gótica que cuenta con 854 años.

Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París, el pacto contra el cambio climático más ambicioso hasta la fecha. Se trataba de una de sus principales promesas electorales más polémicas. pues podría tener graves consecuencias diplomáticas y medioambientales.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, exige la cancelación inmediata del festival feminista para mujeres negras que se celebrará en la capital por no permitir la entrada a blancos. El festival ha recibido críticas por incitar al racismo y a la separación étnica.

España se prepara para bajar las emisiones de carbono y fomentar, a su vez, las energías renovables para cumplir con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París de 2015, según ha anunciado este jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un foro dedicado al cambio climático.

El restaurante L’Arpège de París, del chef Alain Passard, ha sido premiado por segundo año consecutivo como el mejor establecimiento culinario de Europa, según la clasificación anual de Opinionated About Dining (OAD). Por detrás de este templo de la cocina francesa, que está a unas decenas de metros del Hotel de Matignon, residencia oficial del primer ministro francés, se sitúa en segundo lugar el chef suizo Andreas Caminada, con el restaurante que lleva su nombre en la localidad de Fürstenau, según la lista presentada anoche en París por OAD.

El secretario general del Palacio del Elíseo, Alexis Kohler,ha desvelado el nombre del nuevo primer ministro de Francia, el diputado conservador y alcalde de Le Havre, Edouard Philippe, que ya era considera previamente el favorito para el cargo.

El exbanquero y exministro Emmanuel Macron se ha convertido este domingo a sus 39 años en el presidente más joven de Francia, tras una ascensión meteórica que ha roto todos los esquemas de la política francesa. Pese a que ganó las elecciones presidenciales francesas el pasado día 7 de mayo, hoy ha sido su investidura oficial.

Algo bueno de la música es que cuando te golpea, no sientes dolor”, escribió Bob Marley en unas de sus canciones. “Así que golpéame con ella”. La música es el lenguaje del que está hecho el mundo. Como todos los grandes hombres, Bob, o Robbie, como tantos le conocieron, fue un tipo de obsesiones. Bob Marley murió el 11 de mayo de 1981 después de meses de dolores terribles, después de quedarse sin pelo y sin fuerzas e incapaz de rasgar las cuerdas de su guitarra dorada.

Algo bueno de la música es que cuando te golpea, no sientes dolor”, escribió Bob Marley en unas de sus canciones. “Así que golpéame con ella”. La música es el lenguaje del que está hecho el mundo. Como todos los grandes hombres, Bob, o Robbie, como tantos le conocieron, fue un tipo de obsesiones. Bob Marley murió el 11 de mayo de 1981 después de meses de dolores terribles, después de quedarse sin pelo y sin fuerzas e incapaz de rasgar las cuerdas de su guitarra dorada.

“Algo bueno de la música es que cuando te golpea, no sientes dolor”, escribió Bob Marley en unas de sus canciones. “Así que golpéame con música”. La música es el lenguaje del que está hecho el mundo. Como todos los grandes hombres, Bob, o Robbie, como tantos le conocieron, fue un tipo de obsesiones. Siempre que iban a buscarlo a casa, el joven Marley andaba con una guitarra cerca y un canuto (o kaya) prendido entre los labios. Marley maravillaba con su voz negra y arrancada, con su espíritu bohemio y emocional y ese carisma que despertó fascinación dentro y fuera de Jamaica. Su carácter ambicioso y tosco por momentos acompañó un talento que con el tiempo le encumbró como el rey de un género, el reggae, que ahora tiene su rostro.

Cientos de migrantes que se habían instalado en campamentos en el perímetro norte de París en torno a la Porte de la Chapelle, entre los que hay eritreos afganos, sudaneses o de países del este de Europa, han sido desalojados este martes por la policía a primera hora de la mañana. Los migrantes, instalados desde hace semanas debajo de un cruce de autopistas, vivían en malas condiciones sanitarias y de seguridad.

Cercana a la medianoche de este lunes, la estación de trenes Gare du Nord de París ha sido evacuada por un fuerte despliegue policial, el cual ha informado que se trata de la búsqueda de tres sospechosos “peligrosos”.

Los “candados del amor” colgados por turistas en los puentes de París serán subastados con fines benéficos el próximo 13 de mayo, según ha anunciado este jueves la alcaldía de la capital francesa.

Diez personas han sido detenidas en París y Bélgica desde el lunes como sospechosas de haber aprovisionado con armas a los terroristas que atentaron en París contra la revista Charlie Hebdo, un supermercado judío y una policía el pasado enero de 2015.

Seis personas resultaron heridas, de ellas tres agentes de las fuerzas del orden, en las protestas organizadas en París contra el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, que se saldaron igualmente con 29 detenidos, según ha informado este lunes a la agencia EFE la Prefectura de Policía.

Los dos presuntos yihadistas arrestados el pasado martes en Marsella cuando planeaban un atentado “inminente” contra la campaña de las presidenciales francesas han sido imputados este domingo y encarcelados, según han informado a la agencia Efe fuentes judiciales. Los detenidos habían sido presentados a lo largo de la jornada a un juez tras haber sido interrogados durante más de cinco días, un periodo excepcionalmente largo a causa de las necesidades de cooperación internacional, han señalado las fuentes.

Tomando el relevo de numerosas marchas por la ciencia en todo el mundo, cerca de un millar de personas comenzaron a reunirse este sábado por la mañana en el corazón de Washington para defender la investigación científica, que consideran amenazada por la administración de Donald Trump.

El hombre por el que Francia había lanzado una orden de busca y captura al sospechar que podía estar relacionado con el atentado perpetrado anoche en París se ha presentado en una comisaría de Amberes, en Bélgica, según ha indicado el Ministerio francés de Interior. El portavoz del Ministerio, Pierre-Henry Brandet, citado por la emisora France Info, ha señalado que ese individuo había sido señalado por los servicios secretos belgas a Francia después del ataque en la avenida de los Campos Elíseos, en el que un policía fue asesinado y otros dos agentes resultaron heridos antes de que el autor de los disparos fuera abatido por las fuerzas del orden.


El candidato de la derecha a las elecciones presidenciales francesas, François Fillon, ha asegurado que era objetivo de los presuntos yihadistas arrestados el martes en Marsella, sospechosos de preparar un atentado “inminente” durante la campaña.

Los once candidatos que se disputan la carrera por ocupar el Elíseo han comenzado este lunes su campaña oficial. El 23 de abril están llamados a votar casi 45 millones de franceses y, desde hoy y hasta el 21 de este mes, cada candidato podrá difundir en los medios audiovisuales públicos un máximo de 43 minutos en anuncios de televisión para convencer a su electorado, manifiestamente dividido.

La justicia española ha solicitado este lunes a su Francia que comparta las informaciones sobre las armas entregadas por ETA el sábado, ante la posibilidad de que hayan sido usadas en crímenes de la organización terrorista aún por resolver, según fuentes judiciales.


La investigación sobre el agresor del aeropuerto parisino de Orly, abatido este sábado al arrebatar el arma a una militar que patrullaba en la terminal, ha dado un giro tras conocerse que Ziyed Ben Belgacem, de 39 años, había consumido cannabis, cocaína y alcohol

Una persona ha resultado herida al abrir un paquete bomba en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) de París, según han informado fuentes de la investigación.

Casi 43 años después de un atentado en París que causó dos muertos y decenas de heridos, el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos, será juzgado a partir del lunes ante un tribunal especial de la capital francesa.
En el desfile de Chanel en París, un poco coqueto, un poco ramplón, con sus espejos y sus jarrones con calas, y sus modelos desfilando por la pasarela en traje chaqueta rosado, y su decadente público de desocupados, me consterna ver que las chicas siguen llevando, como en los tiempos de la antigüedad más oscuros y represivos, zapatos con tacones altos, so pretexto de que realzan su figura, la estilizan.

Un grupo de cazadores furtivos ha asesinado a un rinoceronte de cuatro años que habitaba en zoo francés. El objetivo de los asaltante era cortarle su valioso cuerno, que en el mercado negro se llega a vender por 51.000 euros el kilo. Se trata de un ataque sin precedentes en Europa.

París, cuna y capital de la moda, abrirá en 2019 su primer museo permanente dedicado a esta industria gracias al mecenazgo de Chanel, una de sus firmas más emblemáticas. El Palacio Galliera, que exhibe exposiciones temporales de moda desde 1977, dispondrá de una galería para exponer una colección permanente, montada a partir de los 200.000 objetos (prendas, accesorios, fotografías…) que componen los archivos de la institución.

Miles de manifestantes han empezado a reunirse este domingo en París en apoyo al candidato de la derecha a la elección presidencial francesa, François Fillon, al que miembros de su partido incitan a renunciar por el escándalo de empleos ficticios. El candidato de la derecha a la elección presidencial francesa ha congregado este domingo a sus seguidores en la Plaza del Trocadero de París, en una demostración de fuerza ante su propio partido. Su esposa, Penelope Fillon, ha asegurado que su marido “es el único candidato con la experiencia (…), el proyecto y la determinación necesarios para dirigir Francia”, y aunque le aconseja “seguir hasta el final” en la campaña, ha dicho que “es él quien decidirá”.
Una mujer tiene que ganar menos que un hombre por narices. Y lo dice Janusz Korwin-Mikke, eurodiputado. El abuelo Janusz tiene los ojos claros, mala leche y una pajarita. Lo de la pajarita lo digo a nivel ilustrativo, no venga luego Chencho Arias y se me mosquee.

El Senado de Francia aprobó hoy una ley que amplía las circunstancias en las que la policía puede disparar de forma legal, en medio de una polémica por la violencia policial y al mismo tiempo los ataques sufridos por agentes en algunas zonas de París. Ahora, la policía podrá abrir fuego tras la segunda advertencia, al perseguir a sospechosos que huyan o a detenidos que puedan implicar una amenaza mortal. También podrá disparar contra vehículos que se nieguen a frenar ante una orden, mientras la situación pueda ser peligrosa.

La manifestación de París, convocada espontáneamente y sin permiso de las autoridades, reunió a unas 400 activistas, según la delegación del Gobierno, y desembocó en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Desde que se divulgó el caso de Théo, varias zonas urbanas de Francia, sobre todo de París, han registrado incidentes a raíz de manifestaciones de apoyo al joven que han resultado en centenares de detenciones. Para mucho, los tumultos, que suceden a menos de diez semanas de las presidenciales francesas, pueden acabar como la revuelta de 2005, caracterizada por el incendio de coches y por violentos enfrentamientos entre cientos de jóvenes y la policía francesa.

Donald Trump es el presidente heterodoxo que defrauda a sus rivales: el magnate comete la extravagancia de cumplir cada una de sus promesas. Con la elección de Scott Pruitt, el magnate no enseñó su mano sino la baraja entera: escoger a Pruitt para dirigir la Agencia para la Protección del Medio Ambiente es escoger al lobo feroz para cuidar de Caperucita.

La Torre Eiffel estará rodeada antes de que acabe el año por un muro de cristal de 2,50 metros para reforzar la seguridad y protegerla de posibles ataques, ha indicado el ayuntamiento de la capital francesa. El dispositivo, que costará unos 20 millones de euros, según el periódico Le Parisien, sustituirá las barreras actuales instaladas desde la Eurocopa de 2016. “Vamos a sustituir las rejas metálicas en los ejes norte y sur por paneles de cristal, que permitirán a los parisinos y a los visitantes recuperar una vista agradable del monumento desde el Campo de Marte y el puente de Iena”, ha señalado en un comunicado Jean-François Martins, adjunto de Turismo de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo.

Un tribunal de apelación ha rechazado esta madrugada la solicitud del Departamento de Justicia de restablecer de inmediato el polémico decreto migratorio de Donald Trump, anulado por un juez federal de Seattle. Ambas decisiones suponen un duro revés para el presidente de Estados Unidos y su decisión de restringir la entrada en el país a viajeros y refugiados musulmanes procedentes de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, que ha provocado desde su aprobación, el 27 de enero, una multitudinaria respuesta en contra por parte de la sociedad civil dentro y fuera de EEUU.

El icónico Centro Georges Pompidou cumple 40 años y sobran los motivos para celebrar su existencia. Si eres amante del arte, la arquitectura o de la ciudad de París, el protagonista de este artículo te resultará familiar pero, ¿por qué no conocerlo más a fondo? Como regalo por su cuadragésimo cumpleaños, desvelamos curiosas anécdotas que no conocías sobre uno de los centros de arte más queridos, odiados, curiosos e interesantes del siglo XX.

Le Pen se distanciaría de los dos siguientes, Fillon (22%) y Macron (21%) y mucho más del ganador de las primarias socialistas, Benoît Hamon (15 %), quien adelantaría al candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon (10%). Desde la victoria de Fillon en las primarias de la derecha en noviembre hasta ahora todas las encuestas daban por hecho que Fillon y Le Pen se disputarían el Elíseo en la segunda vuelta el 7 de mayo, ya que mantenían una distancia considerable con el tercero en liza, Macron.
Consciente de la erosión de su popularidad al conocerse que contrató durante años a su mujer como asistente parlamentaria pagada con dinero público y ante la sospecha de que en realidad era un empleo ficticio, Fillon lanzó ayer una doble ofensiva, emotiva y política, en un multitudinario mitin en París. Aún no sabemos si sus esfuerzos darán fruto, pero Fillon tiene hoy más lejos el Elíseo que ayer.

Las primeras imágenes del lugar del accidente permitían ver un autobús seriamente dañado y la caja del camión reventada por la parte trasera. Los servicios de emergencia operan ya en la zona donde se encuentran unos 85 bomberos y cinco equipos de SAMU. Además, en la localidad de Aubergenville, próxima a ese punto, se abrió un gimnasio para acoger a los heridos leves. La autopista A13 ha quedado cortada al tráfico y se aconseja a los automovilistas evitar la zona ya que el cierre de la carretera ha causado muchos retrasos en la red secundaria. Las circunstancias del accidente quedan aún por esclarecer.

Una fuente judicial francesa citada por la agencia AFP, confirmó que este belga de 32 años de origen marroquí fue cedido temporalmente a Francia para ser imputado. Los jueces antiterroristas emitieron el 24 de noviembre de 2015 una orden de detención contra él por asesinato y pertenencia a banda armada. Los investigadores consideran que el sospechoso, que este lunes por la mañana se encontraba en las dependencias del Palacio de Justicia de París, ayudó a los autores de los atentados en la capital francesa que causaron la muerte a 130 personas.
Abrini, conocido como “el hombre del sombrero”, fue detenido el 8 de abril en Bruselas y es uno de los sospechosos clave en la investigación del doble atentado del 22 de marzo cometido en Bélgica, en el que hubo 32 muertos. La misma célula yihadista perpetró ambos ataques, reivindicados por la organización terrorista del autodenominado Estado Islámico.