
La Unesco advierte a Trump por amenazar con destruir el patrimonio cultural de Irán
Estados Unidos se retiró de la organización internacional en 2017 al interpretar cierta tendencia antiisraelí
Estados Unidos se retiró de la organización internacional en 2017 al interpretar cierta tendencia antiisraelí
La Fundación Iberoamericana Fibed celebra el IX Foro Presencial Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Iberoamericano
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha iniciado, junto a Red.es, su primer proyecto de digitalización masiva de soportes magnéticos de audio (casetes y cartuchos) y vídeo (VHS y beta), que datan desde los años 70 hasta el 2000. En total, suman más de 650.000 minutos de imágenes y audio.
La Tomatina de Buñol (Valencia) ha teñido de rojo este miércoles las calles de esta localidad valenciana a causa del lanzamiento de 145.000 kilos de tomate en una fiesta declarada de interés turístico internacional en la que han participado unas 22.000 personas, según Efe. Los participantes se han enfrentado desde las 11 de la mañana hasta las 12 del mediodía, cuando sonó la carcasa que dio fin a la Tomatina. Esta fiesta, que coincide con la del patrón de Buñol (San Luis Bertran), comenzó de manera fortuita el último miércoles de agosto de 1945 y, desde entonces, se ha celebrado cada año, excepto entre 1950 y 1957, cuando fue prohibida por las autoridades.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este martes en Palencia el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y ha apelado a la unidad de todos los españoles como la mejor receta para superar los retos del país de la misma manera que eso es lo que cree que ha hecho dejar atrás la reciente crisis económica.
Los actos de los que se compone la fiesta representan el deseo de decir adiós al año que pasó, preparándose para el nuevo año entrante con ilusión y buenos augurios. Los principales personajes de “La Vijanera” son los zarramacos, personas vestidas con pieles de oveja, sombreros picudos y caras pintadas de negro que van ahuyentando los malos espíritus del año que comienza haciendo sonar instrumentos atados al cuerpo. Algunos de los simbólicos personajes que también aparecen en esta curiosa celebración son la madama, el mancebo, el marquesito, los trapajones o naturales, los traperos, el oso y su amo, el pasiego y la pasiega, el caballero, la Pepa o Pepona, el médico, la preñá, el húngaro y las gorilonas, el viejo y la Vieja, los danzarines blancos y negros, el caballero, la giralda, las jilonas, la zorra, el zorrocloco, el ojáncanu, los guardias, los guapos, el afilador, la pitonisa, la bruja, el diablo… todos ellos vestidos de manera vistosa y con una función y un simbolismo propios.
La decisión del Constitucional responde a un recurso presentado en su día por el Partido Popular, que considera que los toros son una fiesta cultural de España. Así que las reacciones de satisfacción no se hicieron esperar y nada más conocerse la decisión del TC, el portavoz del PP en el Parlament, Xavier Albiol, dijo en su cuenta de Twitter que “podrán gustar más o menos, pero la prohibición en Cataluña era para eliminar los símbolos de España”. También la portavoz popular en el Ayuntamiento de Madrid y ex presidenta del gobierno de Madrid, Esperanza Aguirre, gran aficionada a los toros, ha compartido en las redes sociales su alegría. “Los toros vuelven a Cataluña. Millones de aficionados españoles y extranjeros celebramos la sentencia del TC”, ha escrito en Twitter.
Quienes no estaba nada contentos han sido los miembros del gobierno catalán. “Diga lo que diga el Tribunal Constitucional, no va a volver a haber corridas de toros en Cataluña”, ha asegurado el Consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull. En nombre de ERC, el diputado Gabriel Rufián ha lamentado la decisión “política” y ha recordado que nadie en Canarias ha anulado la prohibición de celebrar corridas de toros en la islas. Y es que en la comunidad canaria hace 25 años que el Parlamento prohibió estos espectáculos. “Al final, no es solamente una decisión salvaje sino que, una vez más, va en contra de la soberanía del pueblo catalán”.