Patxi López

Sánchez, dionisiaco conquistador; susana, apolínea estratega

Sánchez, dionisiaco conquistador; susana, apolínea estratega

El pasado sábado, 28 de enero, Pedro Sánchez se dispuso a tomar el cauce de unas aguas, tras el impulso de la tormenta de Ferraz, en apariencia calmadas. Fue en Dos Hermanas, pueblo de la provincia de Sevilla. Como si de un antiguo rey castellano se tratara, pero a la inversa, Sánchez bajó del norte con intención de conquistar, de reconquistar, el epicentro del socialismo en España, que es andaluz, acaso federal, aunque resida en Madrid por utilidad para la burocracia. En contra de lo que todos apuestan, simpatizantes, militantes y adeptos, hubo apoyo interno -tímido también, sí- en el mitin de Pedro, un aliento que encuentra sus puntos fuertes en el histórico Toscano –alcalde de teoría y cacique de prácticas, en su municipio, se entiende- y Pérez Tapias, ejemplo de un PSOE más inclinado al pensamiento y a la ideología, al tratado y a la filosofía, que al pragmatismo y al eslogan, valores en boga tanto en la sociedad de hoy como en la principal rival de esta facción sanchista, al menos en los titulares y ecos del periodismo, Susana Díaz.

La ex ministra del PP Ana Pastor, nueva presidenta del Congreso

La ex ministra del PP Ana Pastor, nueva presidenta del Congreso

La candidata del PP tuvo que someterse a una segunda votación después de que en la primera no lograra la mayoría absoluta necesaria. Pastor obtuvo los votos de PP y Ciudadanos – 169 – frente al socialista López que recibió los 85 votos del PSOE. En la primera votación se presentaron también el diputado de En Comú Podem, Xabier Doménech, que recibió 71 votos y el convergente Francesc Homs con ocho. Hubo 17 votos en blanco.

En la segunda votación, sólo Ana Pastor y Patxi López se sometieron al escrutinio de la Cámara, al ser los dos candidatos más votados. El pacto de PP y C’s cerrado el lunes funcionó. Desde las filas de Podemos lamentaron que el PSOE no hubiera querido cerrar un acuerdo para “evitar que el PP presida el Congreso”, dijeron en declaraciones realizadas a la entrada de la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados.

Nuevas elecciones el 26 de junio si no hay investidura

Nuevas elecciones el 26 de junio si no hay investidura

La cuenta empieza con esa primera sesión de investidura y, concretamente, con la primera votación que tendrá lugar el jueves 3 de marzo. A partir de ahí la Constitución prevé que si en dos meses no hay un candidato elegido se disolverán automáticamente las Cortes, el 3 de mayo, y se convocarán nuevas elecciones. Desde la disolución de las Cortes hay 54 días para la celebración de nuevas elecciones legislativas. Hasta ese día, el secretario general del PSOE intensificará los contactos con el resto de partidos en busca de apoyos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad