
Arkano: "La primera rima que hice sobre un escenario fue súper machista"
Estos versos los ha rimado el mismo Arkano que se subió por primera vez a un escenario, en una pelea de gallo, y dijo su primer verso machista.

Estos versos los ha rimado el mismo Arkano que se subió por primera vez a un escenario, en una pelea de gallo, y dijo su primer verso machista.

Contra el discurso del odio y el radicalismo, somos más. Eso es lo que han querido dejar claro los ocho youtubers españoles que se han hecho embajadores del proyecto Somos Más que busca acabar contra uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Youtube: el odio y la radicalización en su plataforma. Por esa razón, Yellow Mellow, Rayden, Andrea Compton, Arkano, Ramia, La FamiliaTV, Madforyu y Miss Black Glamour han unido sus diferencias este lunes en Madrid para lanzarse contra los que no las toleran.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha congelado este lunes los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), después de los atentados de esta guerrilla que han causado la muerte de siete policías muertos y decenas de heridos este fin de semana.

Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Perú y Polonia se han unido formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU este martes como miembros no permanentes hasta finales de 2019. También se incorporaron los Países Bajos, con un mandato de sólo un año, a raíz del pacto con Italia para compartir el mandato bienal.



Rusia ha vetado este jueves la continuidad de la investigación realizada por la ONU para identificar a los responsables del uso de armas químicas en Siria. Esta decisión se traduce en el enésimo choque de intereses entre Rusia y Occidente en torno a la guerra en el país árabe, que suma más de seis años.

El ELN, última guerrilla de Colombia, ha reconocido este domingo haber matado hace seis días a un líder indígena, siendo la primera violación al alto al fuego bilateral en medio de los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. “Lamentamos profundamente el hecho y pedimos perdón por este doloroso caso a sus familiares y allegados”, ha indicado en un comunicado el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), sobre la muerte del gobernador indígena Aulio Isarama Forastero en el selvático departamento del Chocó (noroeste).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada el 24 de octubre de 1945, y este martes, celebra 72 años de “servicio a la humanidad”, como aseguran desde el propio organismo. El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, la ONU entró oficialmente en vigor.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, ha anunciado el Comité Nobel Noruego. Esta coalición mundial de ONG impulsó un tratado histórico de prohibición de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países en julio, aunque su alcance es sobre todo simbólico, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes.

La Misión de la ONU para la Estabilización de en Haití (Minustah), presente desde 2004 en el país más pobre de América, celebró este jueves su ceremonia oficial de clausura, diez días antes de abandonar su presencia y dar paso a una pequeña representación policial, bautizada como Minujusth.

Netanyahu ha prometido a las autoridades locales que impulsará la construcción de miles de viviendas en territorio ocupado.

La consejera de Estado y líder de facto del Gobierno birmano, la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, ha anulado su visita a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se debatirá la situación de los rohinyá en Birmania

Guterres ha expresado esta posición dos días después de que Corea del Norte realizara la sexta prueba nuclear desde 2006, que los expertos consideran es la más potente hasta ahora.

Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, ha sido elegido este martes como presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla. “En el primer plenario del Consejo Nacional de los Comunes conformado por 111 miembros me eligieron como presidente del Partido FARC”, ha asegurado Londoño en Twitter.

Las FARC han valorado este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, al término del conflicto armado que por medio siglo libró la ahora exguerrilla en Colombia. La organización, que concluyó el desarme de sus 7.000 combatientes el 15 de agosto como parte de un acuerdo de paz con el gobierno, ha publicado el inventario de bienes y activos que entregó a una misión de Naciones Unidas.

El conflicto con las FARC que durante medio siglo ha desangrado a Colombia “realmente” ha terminado, ha proclamado el presidente Juan Manuel Santos tras concluir este martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz y ahora se transformará en partido político. El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, ha confirmado que las FARC les han entregado 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya han sido incinerados, lo que ha marcado el fin de su proceso de desarme y supone su paso definitivo hacia la desmovilización.

Las FARC, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano con el que se puso fin a más de medio siglo de conflicto armado, han anunciado este lunes que se convertirán en partido político desde el próximo 1 de septiembre, según una determinación tomada por el Pleno del Estado Mayor de esa guerrilla. “El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento político”, ha dicho Julián Gallo, alias “Carlos Antonio Lozada”, miembro del Estado Mayor de las FARC, en una rueda de prensa en Bogotá.

La lucha por la paz de Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, conocido por su lucha contra el apartheid y por su gran solidaridad, sigue viva años después de su muerte.

El Gobierno de Colombia ya ha beneficiado a 7.696 exguerrilleros de las FARC con amnistías e indultos como parte del acuerdo de paz, según lo ha confirmado este miércoles el presidente Juan Manuel Santos, quien ha resaltado la labor del sector judicial para tal fin. El anuncio del presidente llega apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya aprobado por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes marxistas de las FARC a reintegrarse en la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado, informa EFE.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado este lunes por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes marxistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a reintegrarse en la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado, tal y como informa la agencia AFP.

Corea del Norte ha disparado este martes un nuevo misil balístico que ha caído en el Mar de Japón, indicaron fuentes militares en Seúl, días después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el nuevo mandatario surcoreano Moon Jae-In examinasen la “amenaza” que representa Pyongyang.

El papa Francisco ha pedido este domingo el fin de la violencia en Venezuela y ha expresado su cercanía con las familias de quienes murieron en tres meses de manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Aseguro mi oración por esta querida nación y expreso mi cercanía a las familias que han perdido a sus hijos en las manifestaciones”, ha dicho el pontífice argentino, un día después de que la Fiscalía de Venezuela aumentara a 89 el número de fallecidos en tres meses de protestas, informa AFP.

El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha sido liberado por razones médicas tras haberle diagnosticado un cáncer de hígado terminal, según ha confirmado este lunes su abogado Mo Shaoping a la agencia AFP. Liu está actualmente ingresado en un hospital universitario de Shenyang, en la provincia norteña de Liaoning, después de ser diagnosticado el 23 de mayo pasado.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha afirmado en París que la ONU anunciará este viernes que las FARC han entregado “el 100% de sus armas” con lo que “dejarán de existir” como grupo guerrillero, tras más de medio siglo de conflicto armado.

El asesor senior y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se ha reunido con líderes israelíes y palestinos el miércoles para tratar de reactivar el largo proceso de paz fracturado en Oriente Próximo, que Washington reconoció llevará algún tiempo. Kushner, un promotor inmobiliario de 36 años de edad con poca experiencia en la diplomacia internacional o la negociación política, llegó a Israel el miércoles por la mañana y apenas paso 20 horas en el país.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, ha afirmado este martes que el Gobierno de Donald Trump “evalúa cuidadosamente” su participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el papel de Estados Unidos en este organismo.

Varias decenas de personas se han concentrado este miércoles por la tarde en torno a la Estación del Norte de Bruselas para protestar contra la OTAN y contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llegado a la capital belga procedente de Roma para participar este jueves por primera vez en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la organización de Defensa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se desplaza este lunes a Jerusalén, ciudad santa para los cristianos, los judíos y los musulmanes, tras haber afirmado que la paz entre israelíes y palestinos es posible y que su gobierno logrará la solución al conflicto “más difícil” del mundo.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha trasladado al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “todo el apoyo del Gobierno de España” para seguir perseverando en el cumplimiento de los acuerdos de paz y, por lo tanto, “llegar a una paz que sea duradera, con justicia y verdad, que es lo que quieren todos los colombianos”, según un comunicado de Defensa hecho público este martes.

Las FARC han entregado este viernes a 10 menores de edad más al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con lo que ya son 86 los que han abandonado las filas de esa guerrilla, que está en pleno proceso de desmovilización.

El ELN, única guerrilla activa en Colombia, liberó este martes a ocho cautivos en el noroeste de Colombia, pero el secuestro sigue obstaculizando el camino a la paz en un país que busca superar un conflicto armado de más de medio siglo.

El consejero presidencial para el posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, ha confirmado este jueves que un funcionario de la ONU en el país ha sido secuestrado por disidentes de las FARC.

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay se han adherido a la petición del papa Francisco de evitar que haya más violencia en Venezuela y buscar “soluciones negociadas”, así como el respeto de los derechos humanos en un país que se encuentra en una “grave crisis humanitaria”.

Al ser elegido papa, Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo italiano de los siglos XII y XIII caracterizado por su desapego de lo terrenal. El Pontifex Maximus, sin embargo, se ha destacado mucho menos como figura espiritual que como actor político dispuesto a colocar la Santa Sede entre los poderes rectores de la geopolítica mundial, una acción eminentemente terrenal. En lugar de puente espiritual de comunicación con la divinidad, el papa ha fungido como puente de diálogo entre las facciones que se disputan el poder en diversos lugares del mundo. Pero a pesar de sus recurrentes llamados “a la apertura y el diálogo sincero con los demás, a reconocer los derechos y las libertades fundamentales”, sus diálogos han mostrado un particular sesgo.

Un total de 117 presuntos milicianos de la guerrilla FARC de Colombia, que firmó un histórico acuerdo de paz con el gobierno, se han entregado esta semana a las autoridades en un municipio del suroeste del país, según ha informado el Ejército. “Estas entregas se dieron luego de un proceso de acercamiento de algunos líderes comunitarios de diferentes barrios de Tumaco”, municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, ha indicado la autoridad en un comunicado.

La plenaria del Senado de Colombia ha aprobado este lunes en el último debate la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto con las FARC, han informado fuentes oficiales. Ahora la JEP pasará a control de la Corte Constitucional que determinará si la iniciativa se ajusta a la Constitución colombiana y si se cumplieron todos los trámites en el Congreso.

El pacto de paz con la guerrilla de las FARC ha promovido un aumento de los cultivos de coca en Colombia, primer productor mundial de cocaína, según ha admitido este lunes el gobierno colombiano, al lamentar el incremento de estos sembradíos “en porcentajes relevantes”.

El presidente de Brasil, Michel Temer, ha asegurado en un discurso en el palacio presidencial de Planalto que “nadie es más capaz de indicar los desajustes de los precios en el supermercado que la mujer”. En este mismo acto, Temer ha defendido que la mujer es tratada en el país como una “figura de segundo grado” y que si la sociedad “va bien” es porque las personas tuvieron una buena educación en casa, y “quien hace esto es la mujer”.