Paz

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares, premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares, premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, ha anunciado el Comité Nobel Noruego. Esta coalición mundial de ONG impulsó un tratado histórico de prohibición de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países en julio, aunque su alcance es sobre todo simbólico, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes.

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Las FARC eligen a 'Timochenko' como presidente de su partido político

Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, ha sido elegido este martes como presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que surgió tras la desmovilización de esa guerrilla. “En el primer plenario del Consejo Nacional de los Comunes conformado por 111 miembros me eligieron como presidente del Partido FARC”, ha asegurado Londoño en Twitter.

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC valoran su capital en unos 325 millones de dólares tras el fin del conflicto

Las FARC han valorado este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, al término del conflicto armado que por medio siglo libró la ahora exguerrilla en Colombia. La organización, que concluyó el desarme de sus 7.000 combatientes el 15 de agosto como parte de un acuerdo de paz con el gobierno, ha publicado el inventario de bienes y activos que entregó a una misión de Naciones Unidas.

Colombia da por terminado el conflicto con las FARC tras concluir el desarme

Colombia da por terminado el conflicto con las FARC tras concluir el desarme

El conflicto con las FARC que durante medio siglo ha desangrado a Colombia “realmente” ha terminado, ha proclamado el presidente Juan Manuel Santos tras concluir este martes el desarme de esa guerrilla que selló la paz y ahora se transformará en partido político. El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, ha confirmado que las FARC les han entregado 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya han sido incinerados,  lo que ha marcado el fin de su proceso de desarme y supone su paso definitivo hacia la desmovilización.

Las FARC anuncian que serán partido político desde el 1 de septiembre

Las FARC anuncian que serán partido político desde el 1 de septiembre

Las FARC, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano con el que se puso fin a más de medio siglo de conflicto armado, han anunciado este lunes que se convertirán en partido político desde el próximo 1 de septiembre, según una determinación tomada por el Pleno del Estado Mayor de esa guerrilla. “El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento político”, ha dicho Julián Gallo, alias “Carlos Antonio Lozada”, miembro del Estado Mayor de las FARC, en una rueda de prensa en Bogotá.

El gobierno de Colombia ha amnistiado o indultado a 7.696 exmiembros de las FARC

El gobierno de Colombia ha amnistiado o indultado a 7.696 exmiembros de las FARC

El Gobierno de Colombia ya ha beneficiado a 7.696 exguerrilleros de las FARC con amnistías e indultos como parte del acuerdo de paz, según lo ha confirmado este miércoles el presidente Juan Manuel Santos, quien ha resaltado la labor del sector judicial para tal fin. El anuncio del presidente llega apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya aprobado por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes marxistas de las FARC a reintegrarse en la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado, informa EFE.

El papa Francisco reclama el fin de la violencia en Venezuela

El papa Francisco reclama el fin de la violencia en Venezuela

El papa Francisco ha pedido este domingo el fin de la violencia en Venezuela y ha expresado su cercanía con las familias de quienes murieron en tres meses de manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Aseguro mi oración por esta querida nación y expreso mi cercanía a las familias que han perdido a sus hijos en las manifestaciones”, ha dicho el pontífice argentino, un día después de que la Fiscalía de Venezuela aumentara a 89 el número de fallecidos en tres meses de protestas, informa AFP.

China libera al Nobel de la Paz Liu Xiaobo por razones médicas

China libera al Nobel de la Paz Liu Xiaobo por razones médicas

El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha sido liberado por razones médicas tras haberle diagnosticado un cáncer de hígado terminal, según ha confirmado este lunes su abogado Mo Shaoping a la agencia AFP. Liu está actualmente ingresado en un hospital universitario de Shenyang, en la provincia norteña de Liaoning, después de ser diagnosticado el 23 de mayo pasado.

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El asesor senior y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se ha reunido con líderes israelíes y palestinos el miércoles para tratar de reactivar el largo proceso de paz fracturado en Oriente Próximo, que Washington reconoció llevará algún tiempo. Kushner, un promotor inmobiliario de 36 años de edad con poca experiencia en la diplomacia internacional o la negociación política, llegó a Israel el miércoles por la mañana y apenas paso 20 horas en el país.

Los manifestantes anti OTAN reciben a Trump a su llegada a Bruselas

Los manifestantes anti OTAN reciben a Trump a su llegada a Bruselas

Varias decenas de personas se han concentrado este miércoles por la tarde en torno a la Estación del Norte de Bruselas para protestar contra la OTAN y contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llegado a la capital belga procedente de Roma para participar este jueves por primera vez en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la organización de Defensa.

Cospedal expresa a Santos el compromiso de España con una paz duradera en Colombia

Cospedal expresa a Santos el compromiso de España con una paz duradera en Colombia

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha trasladado al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “todo el apoyo del Gobierno de España” para seguir perseverando en el cumplimiento de los acuerdos de paz y, por lo tanto, “llegar a una paz que sea duradera, con justicia y verdad, que es lo que quieren todos los colombianos”, según un comunicado de Defensa hecho público este martes.

Las ambiciones del papa Bergoglio

Las ambiciones del papa Bergoglio

Al ser elegido papa, Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo italiano de los siglos XII y XIII caracterizado por su desapego de lo terrenal. El Pontifex Maximus, sin embargo, se ha destacado mucho menos como figura espiritual que como actor político dispuesto a colocar la Santa Sede entre los poderes rectores de la geopolítica mundial, una acción eminentemente terrenal. En lugar de puente espiritual de comunicación con la divinidad, el papa ha fungido como puente de diálogo entre las facciones que se disputan el poder en diversos lugares del mundo. Pero a pesar de sus recurrentes llamados “a la apertura y el diálogo sincero con los demás, a reconocer los derechos y las libertades fundamentales”, sus diálogos han mostrado un particular sesgo.

Se entregan 117 presuntos milicianos de las FARC en Colombia

Se entregan 117 presuntos milicianos de las FARC en Colombia

Un total de 117 presuntos milicianos de la guerrilla FARC de Colombia, que firmó un histórico acuerdo de paz con el gobierno, se han entregado esta semana a las autoridades en un municipio del suroeste del país, según ha informado el Ejército. “Estas entregas se dieron luego de un proceso de acercamiento de algunos líderes comunitarios de diferentes barrios de Tumaco”, municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, ha indicado la autoridad en un comunicado.

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

La plenaria del Senado de Colombia ha aprobado este lunes en el último debate la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto con las FARC, han informado fuentes oficiales. Ahora la JEP pasará a control de la Corte Constitucional que determinará si la iniciativa se ajusta a la Constitución colombiana y si se cumplieron todos los trámites en el Congreso.

El presidente de Brasil limita el rol de la mujer a la educación de los niños y el cuidado de la casa

El presidente de Brasil limita el rol de la mujer a la educación de los niños y el cuidado de la casa

El presidente de Brasil, Michel Temer, ha asegurado en un discurso en el palacio presidencial de Planalto que “nadie es más capaz de indicar los desajustes de los precios en el supermercado que la mujer”. En este mismo acto, Temer ha defendido que la mujer es tratada en el país como una “figura de segundo grado” y que si la sociedad “va bien” es porque las personas tuvieron una buena educación en casa, y “quien hace esto es la mujer”.

Una nueva vida para las mujeres de las FARC

Una nueva vida para las mujeres de las FARC

Bajo una lona de camuflaje, Manuela Cañaveral presenta un programa de la radio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero antes de que ella hable, se escucha una canción: “Soy feliz con lo que soy/ soy feliz con lo que siento/ A mí me pueden matar/ pero no a mis sentimientos”. Cuando la melodía cesa, Manuela saluda a sus oyentes: “Somos la voz del pueblo y para el pueblo”. La canción es un homenaje revolucionario a “todas las madres de Colombia”.

Las FARC comienzan a dejar las armas en un hecho "histórico"

Las FARC comienzan a dejar las armas en un hecho "histórico"

“Noticia histórica para los colombianos”, ha tuiteado este miércoles el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, horas antes de que se iniciara el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las zonas de todo el país donde se preparan para su reinserción a la vida civil, en el marco del también histórico acuerdo de paz de noviembre.

Las FARC piden reprogramar el proceso de desarme en Colombia

Las FARC piden reprogramar el proceso de desarme en Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) plantearon a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo encargado de la observación y verificación del desarme y la reinserción a la vida civil de los guerrilleros, “la recalendarización del proceso de dejación de armas”, que tendría como fecha límite el 31 de mayo próximo, de los casi 7.000 hombres en sus filas debido a los retrasos de tipo logístico que ha tenido el Gobierno con la adecuación de las 26 zonas de concentración guerrillera.

Santos admite "obstáculos" en las zonas FARC pero dice que el proceso de paz es "irreversible"

Santos admite "obstáculos" en las zonas FARC pero dice que el proceso de paz es "irreversible"

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajó este lunes a Putumayo, en el suroeste del país, donde la mitad de la población ha sido víctima del conflicto armado de medio siglo provocado por las acciones terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En este lugar, el mandatario admitió que hay aún hay retos en las zonas FARC por resolver, pero aseguró que el proceso de paz es “irreversible”.

El ELN libera a un soldado secuestrado desde hacía dos semanas

El ELN libera a un soldado secuestrado desde hacía dos semanas

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ha liberado al soldado Freddy Moreno, a quien mantenía como rehén desde hacía dos semanas. La guerrilla ha entregado al soldado a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja de la provincia de Arauca. El jefe de la Cruz Roja de Colombia, Christoph Harnisch, dijo que el gesto aumentaría “la confianza entre el gobierno y el ELN antes de la inminente apertura de la fase pública de las negociaciones de paz”.

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

“El único camino para solucionar esta situación en Siria debe ser el de las negociaciones, basadas en la confianza y la comprensión mutuas”, añadió.
La reunión se celebró a pesar de que poco antes del inicio de misma, los rebeldes sirios habían manifestado a la agencia AFP su negativa a negociar directamente con los emisarios del presidente Bashar al Asad. “La primera sesión de negociaciones no será cara a cara, dado que el gobierno no ha respetado hasta ahora lo que firmó el 30 de diciembre”, declaró el portavoz de la delegación rebelde Yehya al Aridi en alusión al frágil alto el fuego en Siria apadrinado por Rusia y Turquía.
Los rebeldes reprochan principalmente a las fuerzas gubernamentales haber continuado con los combates en Wadi Barada, una zona al norte de Damasco clave para el abastecimiento de agua de la capital siria. Durante la noche pasada se registraron combates en ese lugar, así como en otra zona en torno a Damasco, donde el ejército sirio reanudó el asedio de Madaya, ciudad bajo control rebelde cercana a la frontera con Líbano, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Nueve civiles, incluidos seis niños, murieron el domingo en bombardeos realizados por la aviación del régimen en la provincia rebelde de Homs, según el Observatorio. Desde le régimen de Asad se asegura que sólo se están atacando posiciones de grupos terroristas, excluidos de la tregua de diciembre.
En los intentos de negociación celebrados en Ginebra en 2012, 2014 y 2016, frente a los emisarios del régimen se sentaron opositores políticos sirios, muchos de ellos exiliados. En las conversaciones de Astaná, ahora estos opositores se ven relegados a un papel de consejeros al servicio de los rebeldes.

Santos anuncia un acuerdo con la guerrilla ELN

Santos anuncia un acuerdo con la guerrilla ELN

Los detalles de este acuerdo se confirmarán en las próximas horas, según informan desde la Presidencia del país latinoamericano. La fecha oficial en la que comenzarán las negociaciones será el 7 de febrero, y tendrán lugar en Quito, Ecuador. Además, se ha anunciado que el ELN liberará a un rehén el 2 de febrero y que el gobierno de Colombia indultará a dos rebeldes a cambio. Santos no ha ocultado los problemas que ha ocasionado este preacuerdo: “Hemos estado intentado iniciar estas negociaciones desde hace más de tres años. Está siendo un proceso muy difícil”, ha declarado. El pasado 30 de marzo, el Gobierno anunció el principio de una agenda pública para tratar de alcanzar un acuerdo de paz con el ELN. Las conversaciones tendrían que haber comenzado el pasado 27 de octubre en también en Quito, la sede de los diálogos. No obstante, fue finalmente atrasada, pese a que Santos ya había comenzado a hablar de una “paz completa” (sin las FARC y sin el ELN) en Colombia.

No haberse puesto la minifalda democrática

No haberse puesto la minifalda democrática

El 12 de octubre de 2000, dos soldados israelíes entraron por error en Ramallah. Allí fueron detenidos en un control de carretera de la policía palestina y trasladados hasta una comisaría de la ciudad de Al-Bireh, donde se acababa de celebrar el funeral por un palestino de 17 años supuestamente asesinado por el ejército israelí dos días antes. La multitud, formada por unas mil personas, entró en la comisaría y linchó a los dos soldados. Vadim Nurzhitz y Yossi Avrahami fueron golpeados con tuberías y acuchillados. Después, los palestinos les arrancaron los ojos y les destriparon. Uno de los soldados fue lanzado por la ventana, donde la muchedumbre continuó con el linchamiento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad