Periodismo

Medios de comunicación | Fotografía

Cómo eliminar las aplicaciones que roban la información de tu Facebook

Cómo eliminar las aplicaciones que roban la información de tu Facebook

Incluso Mark Zuckerberg, a quien ha pedido una comisión parlamentaria del Reino Unido que comparezca, está en problemas tras la revelación del escándalo. Una investigación The Observer y The New York Times ha revelado que se usó ilegalmente información personal de los usuarios de Facebook por parte de la consultora británica Cambridge Analytica. Esta circunstancia afecta a 50 millones de personas. Si eres usuario de esta red social, es importante que detectes las aplicaciones con las que das acceso a tu información personal y actúes en consecuencia, incluso eliminando las aplicaciones si lo consideras necesario.

Cómo eliminar las aplicaciones que roban la información de tu Facebook

Cómo eliminar las aplicaciones que roban la información de tu Facebook

Incluso Mark Zuckerberg, a quien ha pedido una comisión parlamentaria del Reino Unido que comparezca, está en problemas tras la revelación del escándalo. Una investigación The Observer y The New York Times ha revelado que se usó ilegalmente información personal de los usuarios de Facebook por parte de la consultora británica Cambridge Analytica. Esta circunstancia afecta a 50 millones de personas. Si eres usuario de esta red social, es importante que detectes las aplicaciones con las que das acceso a tu información personal y actúes en consecuencia, incluso eliminando las aplicaciones si lo consideras necesario.

Acuario

Acuario

Nuestro colaborador Víctor de la Serna reflexiona sobre la función del periodismo hoy en día, que andamos sumergidos en internet y sometidos a las amenazas de un mundo interconectado.

Acuario

Acuario

Nuestro colaborador Víctor de la Serna reflexiona sobre la función del periodismo hoy en día, que andamos sumergidos en internet y sometidos a las amenazas de un mundo interconectado.

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado dejar al exconseller Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros, según informan varios medios de comunicación. El alto tribunal revisa este martes los recursos de Jordi Sánchez y de Joaquim Forn contra los autos de prisión acordados en febrero por el magistrado Pablo Llarena, que instruye la causa en relación con el proceso independentista de Cataluña.

Nevadas y frío polar reciben la llegada de la primavera

Nevadas y frío polar reciben la llegada de la primavera

Apenas unas horas antes de que la primavera comience -este año empieza a las 17:15 horas de este martes- la nieve y el frío polar afectan a gran parte de la Península. Al menos 16 comunidades continúan en alerta por nieve, rachas fuertes de viento, intenso oleaje y temperaturas mínimas, con especial incidencia en Asturias donde hay aviso rojo (riesgo extremo) por nevadas, según informa la Agencia de Estatal Meteorología (Aemet).

Lunes, 19 de marzo | El día en foco

Lunes, 19 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.

Lunes, 19 de marzo | El día en foco

Lunes, 19 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día:
Con el 76% de los votos, una cifra muy superior a la que logró en los comicios de 2012, Vladimir Putin ha ganado un cuarto mandato y podrá permanecer en el poder hasta 2024. El exagente del KGB, que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en el año 2000, ha obtenido el mejor resultado de su historia, pese a que la oposición ha denunciado irregularidades en las elecciones.

El Observatorio contra la LGTBfobia pide sustituir los días del Padre y de la Madre por el día de las Familias

El Observatorio contra la LGTBfobia pide sustituir los días del Padre y de la Madre por el día de las Familias

El Observatorio Español contra la LGBTfobia (StopLGBTfobia) ha recomendado este lunes, día de San José y Día del Padre, que los centros educativos pasen la celebración del Día del Padre y del Día de la Madre por el Día Internacional de las Familias, al 15 de Mayo, por ser más inclusivo. La celebración de unos días pensados exclusivamente en las familias tradicionales de padre y madre “provoca discriminaciones y exclusiones hacia muchos niños y niñas y sus familias”, ha denunciado en un comunicado StopLGBTfobia.

'Running' y tecnología: llega la Media Maratón de Madrid

'Running' y tecnología: llega la Media Maratón de Madrid

Correr es, en sí mismo, una actividad solitaria. Implica sacrificio, sufrimiento y ambición, es un desafío personal. Incluso en las carreras y maratones, más allá de los competidores y los espectadores, uno corre con una sensación de cierta soledad. En la Media Maratón de Madrid, patrocinada por Movistar, esta sensación desaparece levemente por un componente especial: cientos de corredores contarán con un dispositivo por el que estarán permanentemente conectados a sus familiares, que podrán seguir desde cualquier lugar el recorrido y ubicación en tiempo real del participante.

Muere un empresario gallego en un tiroteo en México

Muere un empresario gallego en un tiroteo en México

El empresario gallego José González ha sido asesinado en un tiroteo en Ciudad de México este fin de semana, han informado fuentes de la Xunta de Galicia a Efe. González, de 72 años, murió tras recibir varios impactos de bala ante uno de los negocios que tenía en este país, donde poseía locales relacionados con la hostelería, hoteles y gasolineras.

Rusia elige presidente en unas elecciones en las que Putin es el claro favorito

Rusia elige presidente en unas elecciones en las que Putin es el claro favorito

Rusia celebra este domingo elecciones presidenciales en las que el actual presidente, Vladimir Putin, parte como favorito para revalidar mandato y confirmar su estatus de hombre fuerte y de líder imprescindible del país en un momento de crecientes tensiones con occidente. Según todos los sondeos, el mandatario ruso rozará el respaldo del 70 % de los electores. La victoria situaría a Putin a la cabeza del país hasta 2024.

El cante de Granados

El cante de Granados

Francisco Granados ha aportado al juez del Caso Púnica nuevos documentos. Ahora suelta unas facturas de la Consejería de Justicia de entre 2003 y 2008, cuando era consejero Alfredo Prada, y dice que las facturas podrían ser falsas y haber servido para pagar los gastos electorales del PP. Lo de la corrupción en general es insoportable, y lo de estos corruptos como Granados que vomitan información a plazos es desesperante. Creo que este hombre nos está tomando el pelo a todos, además de considerar que su estrategia de defensa es calamitosa. Otra cosa es el corrupto que decide colaborar con la Justicia y cuenta la verdad, aportando las pruebas de que dispone. Pero en este hombre se percibe a distancia desde hace tiempo un afán de ajustar cuentas políticas que le resta credibilidad. Granados debería entregar de golpe, de una vez, todo el material que tiene para acreditar la mierda en la que vivían, el dinero que entre todos han robado, pero de golpe, de una vez, no a plazos, buscando con cada entrega debilitar a quienes fueron sus amigos y hoy son enemigos a los que quiere abatir a toda costa y sin escrúpulos, como no los tuvo para la mangancia a braga quitada.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo en el Orgullo de 2016 hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses” por culpa de los ataques recibidos. “Desaparecí por completo”, recuerda. Pero ha vuelto. Y con un proyecto nuevo. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”. Lee la entrevista completa aquí.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo en el Orgullo de 2016 hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses” por culpa de los ataques recibidos. “Desaparecí por completo”, recuerda. Pero ha vuelto. Y con un proyecto nuevo. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”. Lee la entrevista completa aquí.

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

David Enguita: "Hay homofobia en los medios de comunicación"

“Llevo dos años que, cada vez que salgo en televisión hablando del colectivo LGTB, me toca ir a una comisaría a denunciar ataques homófobos a través de las redes sociales o ataques homófobos directamente en mi domicilio físico, como fue el año pasado, que rompieron la puerta de mi casa, o vídeos en los que se me amenaza de muerte”. El que habla es el periodista David Enguita (Madrid, 1991), que lleva “cinco años”, cuenta a The Objective, cubriendo para distintos medios la semana del Orgullo LGTB. La campaña de acoso que sufrió por hacer su trabajo hizo que se tomara un descanso “de un año y cuatro meses”, tiempo en el que ha “desaparecido por completo” por culpa de los ataques recibidos. Pero ha vuelto. Y con fuerza. Esta semana ha presentado en el Club Internacional de Prensa, en Madrid, la Asociación de Prensa LGTB, de la que él es presidente. Se trata de “la primera asociación nacional e internacional de la prensa y comunicación audiovisual del colectivo LGTB en España y Latinoamérica”, según recoge su página web. El propio Enguita justifica la necesidad del proyecto: “Damos por hecho que los medios de comunicación, como hay referentes LGTB, lo tenemos todo normalizado, pero todavía hay homofobia dentro de ciertos sectores de los medios de comunicación”.

Nyto, rapero condenado por la Audiencia Nacional: "Necesitan coger unos cabezas de turco para asustar al resto"

Nyto, rapero condenado por la Audiencia Nacional: "Necesitan coger unos cabezas de turco para asustar al resto"

“Me llamo Nyto. Mi nombre real es Toni. Soy un rapero condenado por la Audiencia Nacional a dos años y un día de cárcel por hacer canciones contra el sistema y contra el Estado español. La Audiencia Nacional nos ha condenado a mí y a otros once raperos por supuesta apología del terrorismo. Aunque no tengamos antecedentes, como son más de dos años, aunque sea solo por un día, entraremos igualmente en prisión”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad