
El módulo espacial InSight detecta el primer seísmo en Marte
La “débil señal sísmica” fue detectada por la sonda el 6 de abril, después de 128 días en Marte
La “débil señal sísmica” fue detectada por la sonda el 6 de abril, después de 128 días en Marte
El hallazgo ayudará a los astrofísicos a empezar a desvelar cómo será el ocaso del Sistema Solar cuando el Sol se apague
El último número está dedicado a la poeta Ida Vitale, última Premio Cervantes de las Letras
Entre 1969 y 1972, 12 astronautas caminaron sobre la superficie de la Luna, pero el ser humano nunca ha llegado a vivir allí. Algún día los astronautas volverán al satélite de la Tierra, no solo para estar unos días, sino para establecerse y trabajar allí meses e incluso años.
La salud de la humanidad estará cada vez más amenazada si el mundo no toma medidas urgentes para frenar y reparar los graves daños causados al medio ambiente. Varias personas han muerto este miércoles en un tiroteo en una escuela de la región metropolitana de Sao Paulo, según los medios brasileños, que avanzan un balance de hasta 10 fallecidos y 17 heridos. La portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, ha anunciado que está embarazada de una niña.
El fabricante de vehículos Toyota Motor se ha asociado con la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA) para crear vehículos destinados a explorar la Luna, según han adelantado este miércoles fuentes de la compañía a la agencia local de noticias Kyodo.
Una misión de la NASA en el desierto chileno de Atacama, el entorno más parecido a Marte en la Tierra, ha conseguido extraer con un vehículo rover organismos subterráneos: bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal que podrían ayudar a la humanidad a encontrar vida extraterrestre.
El sector editorial independiente se resiste a morir en España. Tiempo de editores, la asociación de Dos Bigotes, La Navaja Suiza y Mármara, se ha convertido en el ejemplo de que las simbiosis son la mejor forma de cobrar cuerpo y fuerza en un mercado dominado por dos gigantes: Planeta y Penguin Random House. Este martes, sus editores han celebrado un encuentro con la prensa en el acogedor Café Valentina, en el barrio madrileño de Chueca, para presentar su proyecto y anunciar las publicaciones que están por venir en 2019.
Irene Lozano da la «forma literaria» al ‘Manual de resistencia’ de Pedro Sánchez
Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.
Solo 33 minutos después de que comenzara el nuevo año, la NASA hizo historia. La sonda espacial New Horizons sobrevoló con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevolará el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora. Ultima Thule está situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.
Siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight ha tocado la superficie de Marte tras una muy arriesgada maniobra de aterrizaje.
Una ‘súper Tierra’ ha sido hallada en órbita alrededor de una estrella vecina del sistema solar, según un estudio publicado en la revista Nature. Este planeta, de al menos 3,2 veces el tamaño de la Tierra y que orbita la estrella Barnard, es un mundo “frío y oscuro”, explica el estudio.
La NASA cree que en los próximos 25 años podrán poner un hombre en Marte. Los equipos de rescate se afanan por buscar posibles nuevas víctimas de los incendios de California, que ya han dejado al menos 50 muertos. El Sindicato de Estudiantes y la plataforma feminista Libres y Combativas, una extensión del grupo, ha celebrado este miércoles una huelga y una manifestación en el centro de Madrid para transmitir un mensaje claro y corto: “Fuera el machismo de las aulas”.
La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas. El Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo para tramitar una ley que fije una pensión de al menos 600 euros para los niños huérfanos absolutos. María Dolores de Cospedal –quien perdió las últimas primarias del Partido Popular ante Pablo Casado– se reunió en secreto con el antiguo comisario adjunto de la Policía José Manuel Villarejo el 21 de julio de 2009 para tratar asuntos relacionados con la investigación judicial abierta unos meses antes en el caso Gürtel.
«La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas», es el alarmante enunciado del último Informe Planeta Vivo hecho púbico por World Wildlife Fund (WWF)
Paxi, el pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras, regresa con un nuevo vídeo sobre las fases de la luna y los eclipses. Únete a Paxi en su exploración lunar.
Paxi, el pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras, regresa con un nuevo vídeo sobre las fases de la luna y los eclipses. Únete a Paxi en su exploración lunar.
Ciudadanos comprometidos con el medio ambiente salen este sábado a la calle en todo el mundo para reclamar a los gobiernos el fin de las energías fósiles y la aplicaciones de medidas urgentes para frenar el cambio climático, bajo un mismo lema: Rise for climate (En pie por el clima).
El deshielo de los polos, la deforestación de los bosques y el aumento de los gases de efecto invernadero que se produce cada año puede hacer que la Tierra llegue a un estado invernadero con daños irreversibles, según un estudio denominado Perspectiva, que se basa en estudios previamente publicados sobre puntos de inflexión de la Tierra y publicado en la revista Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) por científicos de la Universidad de Copenhague, la Universidad Nacional de Australia y el Instituto de Investigación de Efectos Climáticos de Potsdam, en Alemania.
La humanidad habrá consumido este miércoles el conjunto de los recursos que la naturaleza puede renovar en un año y vivirá «en deuda» durante cinco meses, según la oenegé Global Footprint Network.
La inclinación y las gélidas temperaturas de Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fueron provocadas por el impacto de un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, según las investigaciones sobre la evolución de Urano por parte de un equipo internacional de expertos liderados por astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido). Los expertos realizaron medio centenar de simulaciones de alta resolución por ordenador de diversos tipos de grandes colisiones contra el gigante helado para comprender su evolución.
De los más de 750.000 asteroides que hay en nuestro sistema solar, 1.800 tienen -en términos astronómicos- órbitas «cercanas» a la Tierra, por lo que, sin crear alarma, el peligro de impacto es real.
La corteza sólida de Marte se formó muy rápidamente tras el nacimiento del sistema solar, según un estudio publicado el miércoles, que sugiere que las condiciones necesarias para la emergencia de la vida podrían haber aparecido muy pronto en el planeta rojo, informa AFP. Para tener agua líquida en un planeta, se necesita una superficie sólida y, por tanto, una corteza. «Nuestros resultados indican que Marte podría haber tenido océanos y potencialmente vida antes de la Tierra», ha declarado Martin Bizzarro, del Museo de Historia Natural de Dinamarca en Copenhague, coautor del estudio, publicado en la revista ‘Nature’.
Paxi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras.
Paxi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras.
La NASA ha puesto en órbita este sábado su sonda InSight, que estudiará la actividad tectónica de Marte para desentrañar los misterios de su formación y preparar posibles misiones humanas para explorar el planeta rojo.
El magistrado Thomas Coffin ha decidido que el 29 de octubre comience el proceso judicial Juliana v. United States, por el que se juzgará el caso de un grupo de menores de edad que demandaron en 2015 al Gobierno de Estados Unidos por quemar energías fósiles y no proteger los recursos naturales del planeta, según ha anunciado el jueves Our Children’s Trust, la organización que apoya a los demandantes y que ha denominado el proceso como «el juicio del siglo».
La escasez de agua, la reducción de los alimentos y el aumento de las migraciones son las principales consecuencias del deterioro de los suelos en el planeta, según alerta un informe publicado por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
El dueño del Amazon, Jeff Bezos, ha anunciado el comienzo de la instalación de un enorme reloj subterráneo, situado en el interior de la cordillera Sierra Diablo, al oeste de Texas (Estados Unidos), con el que busca medir el paso del tiempo durante los próximos 10.000 años.
Los científicos que ese dedican a escuchar transmisiones de extraterrestres están teniendo muchas dificultades para obtener el hardware que necesitan, debido a que a la fiebre de la minería de criptodivisas está acaparando la tecnología que necesitan.
Un grupo de astrofísicos que trabajan en el Telescopio Nacional Galileo (TNG), ubicado en el Roque de Los Muchachos en La Palma, han detectado agua en la atmósfera del exoplaneta HD 189733b, ubicado a unos 63 años luz de nuestro sistema solar, uno de los denominados «Júpiter calientes», informa Efe.
Marte es inhabitable desde que la corteza del planeta absorbió el agua de la superficie. Esta es la conclusión a la que han llegado varios científicos de la Universidad de Oxford. Una nueva investigación del departamento de Ciencias de la Tierra presenta una serie de pequeños cambios que tienen lugar en los planetas y que dictan si la vida es posible en ellos o no.
La 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) comienza este lunes en la ciudad alemana de Bonn y concluirá el 17 de noviembre con el objetivo de «mantener el rumbo fijado en París» en 2015, según ha anunciado su presidente, Frank Bainimarama, primer ministro de las islas Fiji.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
El Grupo editorial Planeta ha confirmado este martes que trasladará su sede social de Barcelona a Madrid después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya asumido la declaración de independencia y haya suspendido posteriormente sus efectos. Planeta se suma así a la ola de empresas y bancos en Cataluña – Freixenet, Renta Corporación, Catalana Occidente, CaixaBank, Gas Natural, Banco Sabadell, Naturhouse, Oryzon, Eurona, Banco Mediolanum, Arquia Banca, Aguas de Barcelona o Dogi – que han optado por trasladar sus sedes centrales fuera de la Comunidad Autónoma.
Los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin plantaron una bandera de Estados Unidos en la Luna en julio de 1969. Ese gesto no supuso ninguna reclamación territorial sobre el satélite porque lo prohibía expresamente el Tratado del Espacio Exterior, de cuya entrada en vigor se cumplen hoy 50 años.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective