Podemos

Últimas noticias sobre Podemos, partido político español que fue fundado en 17 de enero de 2014 por Pablo Iglesias Turrión. La secretaria general del partido es Ione Belarra y otros miembro del partido es Irene Montero. Su ideología se basa en: Socialismo democrático, Progresismo, Euroescepticismo, Populismo de izquierda, Republicanismo y Federalismo.

Los motivos de la victoria de Rajoy

Los motivos de la victoria de Rajoy

Los resultados del 26J no han dejado un escenario muy diferente de las anteriores elecciones. La nueva fotografía postelectoral muestra un PP más reforzado, gracias a la fuga de votos procedentes del PSOE y de Ciudadanos, y una izquierda más debilitada tras el fracaso de la alianza Unidos Podemos. El vuelco de las encuestas se añade a la incertidumbre que reina el día después del 26J, que no ha servido para despejar qué ocurrirá en esta ocasión para conseguir un acuerdo de gobernabilidad. Analizamos en Investigations los porqués de los resultados de estas elecciones y las posibles alianzas.

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Es la primera “segunda vuelta” de la reciente historia democrática de España. La primera vez que se repiten unas elecciones porque, por primera vez, nadie ha conseguido formar gobierno. Para estos comicios no se esperan grandes cambios, aparte de un ‘sorpasso’ de Podemos al Partido Socialista (‘sorpasso’ que han confirmado los últimos datos del mercado de frutas andorrano). Precisamente, la palabra italiana, que significa adelantar, lideró las búsquedas en Google el 9 de junio, cuando comenzó esta campaña electoral. Concretamente, la frase “¿Qué es sorpasso?” fue lo más buscado del día. Otros términos muy buscados han sido “debate a 4” o “Pedro Sánchez racismo” (por el vídeo viral en el que el candidato del PSOE aparece aparentemente limpiándose después de saludar a varios ciudadanos de raza negra). En la recta final de la campaña, lo que más han buscado los internautas españoles ha sido “escuchas al ministro de Interior”, por el escándalo destapado por el diario Público. Google no engaña: esto, y poco más, es lo que ha interesado realmente a los españoles durante la campaña.

Albert Rivera hace campaña desde Venezuela

Albert Rivera hace campaña desde Venezuela

Al grito de “¡Viva España y Viva Venezuela”, Rivera ha concluido su discurso en el que ha denunciado la crisis humanitaria en la que se encuentra el país. “Había quien no quería que viniéramos, pero venimos a colaborar con la democracia, para que haya un dialogo efectivo y se acabe esta crisis humanitaria que vive el país”, ha señalado en alusión al desafío lanzado por el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, que pidió que no se permitiera entrar a ” un irresponsable a conspirar”.

Rivera ha defendido en Caracas el revocatorio que ha emprendido la oposición para sacar a Maduro del poder. “Apoyo que puedan defender esta Constitución y puedan defender el revocatorio como vía de escape para Venezuela”, ha apoyado frente a representantes de todos los partidos.

Infantiles, antidemocráticos y cursis

Infantiles, antidemocráticos y cursis

De todos los males que nos ha traído el 15M, uno de los peores es esa cursilería ramplona con la que se adornan sus proclamas políticas. La cursilería es una necesidad axial, ontológica, necesaria del 15M. Porque su discurso es infantil y emocional. Exigen que los demás les den lo que necesitan (no a los recortes), les eximan de toda responsabilidad (no a los desahucios), y lo hacen con el discurso de un púber: el pataleo en una plaza pública. Rechazan las razones del adulto, que les habla de esfuerzo y responsabilidad, e intentan anularlo con almibaradas apelaciones a los sentimientos.

Rosendo rechaza que le hagan una escultura en su barrio

Rosendo rechaza que le hagan una escultura en su barrio

El grupo político tiene previsto llevar la iniciativa al pleno, convocado para el próximo 5 de mayo. La estatua, creación del escultor José Vicente González, iba a ser colocada en la plaza de las Palmeras. La iniciativa surgió en una página de Facebook creada a tal efecto con casi 11.000 personas a quienes les gusta la idea, en Twitter , con 1.513 seguidores y en change.org con 12.503 firmantes. “Quiero matizar”, añade, “que no es algo que me parezca reseñable en mi currículo y declino cualquier responsabilidad”, concluye el cantante en la nota.

España confirma la autenticidad de la firma de Hugo Chávez en documentos de Podemos

España confirma la autenticidad de la firma de Hugo Chávez en documentos de Podemos

De acuerdo con Ok Diario, los calígrafos han comparado la firma que aparece en los archivos suscritos por Chávez para la Fundación CEPS para financiar a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Jorge Verstrynge, con distintos documentos oficiales emitidos por el que fuera el presidente de la República del país petrolero. De esta forma, parece quedar en evidencia que en contra de la Ley de Partidos de España los dirigentes eran financiados por entidades extranjeras.

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

La sesión de investidura de hoy plantea un escenario ingobernable. Sánchez se presentó ante los parlamentarios con el único apoyo de sus compañeros de filas (90) y sus nuevos aliados de Ciudadanos (40). 130, esos han sido los votos en verde que ha recibido, frente a 219 votos en contra y una abstención de Coalición Canaria. Las intervenciones de los diferentes líderes hacen impensable un resultado diferente en la votación del viernes, en la que bastaría una mayoría simple (más votos positivos que negativos). Ni a izquierda ni a derecha, y el centro no es suficiente. ¿Qué hará el Rey ahora?

Rajoy pone en la encrucijada a Sánchez: coalición PP, PSOE y Ciudadanos o Pablo Iglesias de vicepresidente

Rajoy pone en la encrucijada a Sánchez: coalición PP, PSOE y Ciudadanos o Pablo Iglesias de vicepresidente

La propuesta de coalición PSOE-Podemos de Iglesias, en la que se postula como vicepresidente, ha motivado la decisión de Rajoy. El presidente en funciones ha declinado el ofrecimiento del Rey de ser el primer candidato en someterse a la votación de investidura. “No renuncio a nada, mantengo mi candidatura pero aún no tengo apoyos”, ha insistido. Con este panorama, la presión recae sobre Pedro Sánchez, al tener que desatascar el inmovilismo reinante. La ley no marca plazos a la propuesta de un candidato pero nunca ha durado más de mes y medio.

 

Los desahucios, 'excusa' de gobernabilidad para un pacto de izquierdas sin referéndum

Los desahucios, 'excusa' de gobernabilidad para un pacto de izquierdas sin referéndum

Según informa Ok Diario, Podemos está “dispuesto a sacar de la mesa” el referéndum catalán, para no cruzar la “línea roja” que los barones le impusieron a Pedro Sánchez, impidiéndole el pacto con partidos independentistas o dispuestos a negociar la autodeterminación. El preacuerdo, que incluiría al PSOE -Sánchez, presidente-, Podemos y al PNV, en el Gobierno, está muy avanzado, según el diario. La clave: una reunión secreta de Sánchez e Iglesias el 11 de enero en un hotel de Madrid.

Un país ingobernable

España es hoy, esencialmente, un país ingobernable. La ruptura del bipartidismo se traduce en ese virtual empate entre dos presuntos bloques –el neo-bipartidismo, quizá– PP-Ciudadanos y PSOE-Podemos, ninguno de los cuales llegaría a los 176 escaños de la mayoría parlamentaria, aunque con ventaja para el conglomerado de izquierdas porque le quedan posibles aliados como ERC y demás nacionalistas para una posible alianza. Que ésta sería el canto del cisne para los socialistas a escala nacional no es la principal consideración: la política española está en un estado de encono, navajeo y revanchas que puede desembocar en cualquier cosa.

Fanatismos implacables

Fanatismos implacables

En breve, las elecciones nacionales darán paso a un PSOE con Podemos asaltando los cielos de Moncloa, la constitución abierta en canal y los separatistas y comunistas chapoteando en ella, mientras un PP timorato pataleara sin molestar demasiado, malogrando una mayoría absoluta irrepetible

Oxi podemos

Oxi podemos

Ya nos gustaría creer que el problema de la deuda griega obedece a que el personal es una panda de maleantes que consumen los días haraganeando mientras otros pagan la ronda. Pero ‘oxi’ podemos.

Memorias de un parado

Memorias de un parado

En Estados Unidos la familia Bush busca perpetuarse en el poder, aunque sea alejando su apellido. “En Estados Unidos será el mejor país para vivir en las décadas venideras”. Es como ese “seguro que mañana no llueve” cuando sabes que lo hará.

El tetrapartidismo español

El tetrapartidismo español

La consolidación de cuatro formaciones de equiparable tamaño puede ser vista como un peligroso síntoma de metamorfosis en un electorado molesto y voluble, que pueda prestar oído a experimentos populistas y disparatados. Algo de eso hay en Grecia, que después de todo también queda en Europa.

Possumus

Possumus

La realidad es tozuda y acaba imponiéndose, de ahí las rectificaciones, los enfrentamientos, las contradicciones con los frikis de Izquierda Anticapitalista y los asamblearistas dialectales de Pablo Echenique.

Podemos y el efecto Pretty Woman

Podemos y el efecto Pretty Woman

En la época en que el debate público se ha vaciado hasta degenerar en un staccatto de flashes idiotizante, harían mal los “nuevos partidos” en dar por supuesto que la sesteante España quiere de repente dar un brinco y ponerse en marcha.

El Chávez de España

El Chávez de España

Parece que, para el bien de todos y para suerte de muchos, el tiempo ha comenzado a virar en contra de Iglesias y su séquito de esbirros. Tic-tac. No despertemos a los fantasmas sepultados del comunismo.

Cuando cree el ladrón…

Entre todos los refranes que yo conozco, hay uno que en estos momentos refleja de manera muy clara, la situación que están viviendo los dos partidos políticos más relevantes, hasta ahora, de este país.

No pudimos

Entiendo que la austeridad tiene agobiada el alma española; entiendo la decepción. Pero créanme que el derroche del autoritarismo populista se paga muchísimo más caro

La democracia reinventada de Podemos

El socialismo como alternativa al capitalismo ha parido un nuevo hijo. La etapa Podemos no es un hecho aislado en el mundo, ya la lucha del socialismo en el mundo no es exclusivamente un asunto de obreros y dueños de los medios de producción

Los consejos del estratega de Podemos al chavismo venezolano

Juan Carlos Monedero, secretario de Programa de esa organización política, escribió desde 2006 varias obras sobre el proceso venezolano e hizo recomendaciones al Gobierno de ese país sobre temas como la relación entre el Estado y el sector privado. La aplicación de varias medidas de corte socialista no han tenido éxito y han empeorado la productividad en Venezuela

Publicidad
Publicidad
Publicidad