Políticos

Noticias de España | Política

La Fiscalía francesa imputa a Marine Le Pen por apropiación indebida

La Fiscalía francesa imputa a Marine Le Pen por apropiación indebida

La Fiscalía francesa ha imputado este viernes a la líder del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, por apropiación indebida al emplear a una persona dentro de su partido con fondos públicos del Parlamento europeo, según ha anunciado el abogado de la política, Rodolphe Bosselut, que ha asegurado que la política francesa, de 48 años de edad y diputada en la Asamblea Nacional francesa, apelará.

Merkel cede y abre la puerta a legalizar el matrimonio homosexual en Alemania

Merkel cede y abre la puerta a legalizar el matrimonio homosexual en Alemania

Angela Merkel ha dado señales de cambio en su oposición al matrimonio homosexual y ha dejado la puerta abierta a su legalización an Alemania, uno de los pocos países occidentales donde el matrimonio entre personas del mismo sexo aún no es legal. La canciller alemana se ha mostrado por primera vez en más de diez años dispuesta a permitir que los diputados de su partido conservador , Unión Demócrata Cristina (CDU), voten libremente en el Parlamento a favor del matrimonio homosexual. La declaración de intenciones de Merkel se produce apenas tres meses antes de que se celebren las elecciones federales.

Bárcenas en su hora

Bárcenas en su hora

Bárcenas declara ante la comisión de investigación del Parlamento. Naturalmente, no dice nada relevante. Ni siquiera se molesta en responder a las preguntas de sus adversarios: le ampara el pretexto de la investigación judicial. Que es como decir que la comisión parlamentaria es secundaria, y hasta insignificante. Además de que responder a sus señorías sería del género tonto, ya que ni ellas saben nada que no hayan publicado los periódicos o revelado la policía, ni para él se derivaría beneficio alguno de hablar.

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Uno de los lugares comunes del análisis internacional dice que el poder se ha desplazado a Asia y que Trump o el Brexit no dejan de ser pataletas ante ese hecho inevitable. Los flujos económicos van hacia esa región, las actividades se deslocalizan en China o Bangladesh, sus economías crecen y emergen grandes clases medias con un poder de consumo que hace las delicias de las grandes compañías internacionales. A este diagnóstico suele seguir el que dice que, en este contexto, Europa estaría llamada a convertirse en un museo para turistas ricos, en una Venecia gigante que sirve de testimonio kitsch del pasado ante su irrelevancia en el presente y el futuro.

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El asesor senior y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se ha reunido con líderes israelíes y palestinos el miércoles para tratar de reactivar el largo proceso de paz fracturado en Oriente Próximo, que Washington reconoció llevará algún tiempo. Kushner, un promotor inmobiliario de 36 años de edad con poca experiencia en la diplomacia internacional o la negociación política, llegó a Israel el miércoles por la mañana y apenas paso 20 horas en el país.

La izquierda de las naciones

La izquierda de las naciones

El PSOE de Pedro Sánchez compró el relato de Podemos e Izquierda Unida de que el partido no es suficientemente de izquierdas, en lugar de controlar el discurso y determinar qué es ser de izquierdas en el siglo XXI. Ser de izquierdas en el siglo XXI casa difícilmente con una declaración del país como plurinacional. España es multicultural y diversa. Tiene diferentes lenguas. Un Estado moderno debería respetar las diferencias y fomentar su reconocimiento sin mencionar naciones históricas ni atavismos.

Comienza la esperada negociación del Brexit entre el Reino Unido y la UE

Comienza la esperada negociación del Brexit entre el Reino Unido y la UE

Casi un año después del sismo de la victoria del Brexit en un referéndum, y con Theresa May aún tratando de cerrar las alianzas que le permitan sacar adelante un Gobierno en minoría, Reino Unido y la Unión Europea (UE) han comenzado a negociar este lunes en la Comisión Europea (CE), en Bruselas, su divorcio político, el conocido Brexit. Sobre la mesa, tres grandes bloques: la situación y los derechos de los europeos residentes en el Reino Unido y de los británicos que residen en el resto de países de la UE; la factura que deberá pagar Londres y la frontera del Ulster con la República de Irlanda.

Lo insignificante

Lo insignificante

Todo lo que es exagerado es insignificante. Lo dijo Talleyrand, que fue político y sacerdote: algo así como Pablo Iglesias. Esta máxima aplica para casi todo en esta vida, y el líder de Podemos debería tomar nota. Lo que comenzó como una moción de censura contra Rajoy terminó por convertirse en una moción de censura contra Iglesias, que no recibía tantas calabazas desde bachillerato, o BUP, o lo que sea que se estudiara antes de los millennials.

Detenido en Miami el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

Detenido en Miami el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, investigado en su país por espionaje y corrupción, ha sido arrestado en su residencia en Miami, según han informado medios locales. En las próximas horas comparecerá ante la Justicia. Manny Puri, jefe adjunto del Cuerpo de Alguaciles de EE.UU, ha señalado a la agencia Efe que el expresidente ha sido detenido sobre las 18:30 horas locales “cerca de su casa”, en Coral Gables, ciudad aledaña a Miami. La detención en Estados Unidos del expresidente es un hecho sin precedentes en la historia de Panamá.

Aprender a golpes y dando golpes

Aprender a golpes y dando golpes

A Pedro Sánchez no se le va de la boca el “he aprendido de los errores cometidos”. Qué menos. Esos errores le costaron la secretaría general, una depresión profunda, la pérdida de amigos de la política que eran también amigos personales, y una preocupación seria por su futuro económico y profesional. Sufrió golpes importantes, sin duda, pero también él los dio y fueron dolorosos: dejó a su partido para el arrastre, desalojó del terreno de juego a personas que forman parte de la mejor historia del partido, engañó a muchos y decepcionó a muchos más, e intentó echarse en brazos de quien más podía perjudicar al Psoe, Pablo Iglesias. Así que si hay que hablar de quién ha sufrido más como consecuencia del primer mandato de Sánchez, la cosa quedaría en empate, en tablas.

May nombra a Damian Green como "número dos" de su Gobierno

May nombra a Damian Green como "número dos" de su Gobierno

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha nombrado este domingo como primer secretario de Estado y ministro del Gabinete a Damian Green, que ejercerá de “número dos” del Ejecutivo. El nombramiento se produce apenas un día después de la dimisión de dos de sus principales consejeros, a tan sólo diez días de iniciarse las negociaciones sobre el Brexit. Se trata de Fiona Hill y Nick Timothy, que han anunciado su renuncia 48 horas después de las elecciones generales del jueves, cuyos resultados han sido nefastos para los tories.

Los franceses votan en la primera vuelta de las legislativas

Los franceses votan en la primera vuelta de las legislativas

Los colegios electorales han abierto este domingo en el territorio metropolitano de Francia a las 08:00 horas en la primera ronda de las elecciones legislativas, que renovarán la composición de la Asamblea Nacional, y que se celebran un mes después de la elección del presidente centrista Emmanuel Macron, que busca una amplia mayoría para llevar a cabo sus reformas.

Tres pasos de Sánchez

Tres pasos de Sánchez

El PSOE vive amenazado por la ley de hierro del declive socialdemócrata: La socialdemocracia consiste en hacer promesas con el dinero ajeno, y la crisis ha arruinado primero las promesas y luego el prestigio de los partidos socialdemócratas. A izquierda y derecha les han salido rivales que tienen el prestigio que les confiere negar la realidad: ellos no harán recortes y se replegarán frente a las amenazas de la economía global. El modo que han encontrado para recuperar credibilidad es someter la elección de la dirección del partido a la militancia. Pero la militancia, muy politizada, también mira hacia la izquierda, y elige líderes que reivindican los valores prostituidos por sus antecesores, y conducen a sus partidos a la marginalidad. Así Corbyn y Hamon.

Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras

Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras

No es fácil, incluso en las liturgias líquidas de la política, contemplar un abismo entre las palabras y la realidad equiparable a la intervención de Puigdemont dando un ultimátum con el referéndum bajo el título de ‘Invitación a un acuerdo’. Claro que no se trata de algo excepcional. La ruptura aceptada entre discurso y realidad es uno de los signos de la época. Los populismos han invadido los campos semánticos para apropiarse de ‘la gente’, pero no es privativo de ellos; estos días se ha visto a los socialistas estrangularse con el orgullo y la dignidad, y al PP apelar a sus fetiches de la seriedad y estabilidad para abordar la corrupción. Pero el secesionismo supera todo eso. En sus delirios retóricos han llegado a identificarse como apartheid, como si la riquísima sociedad abierta de Cataluña fuera el Soweto de los años de plomo. Cuando las palabras se desconectan de la realidad, comienza una realidad paralela.

Nomina numina

Nomina numina

Puede parecer una trivial, pero la política es una de esas cosas que se hace con palabras. Con ellas el político puede hilvanar razonamientos persuasivos o lanzar conjuros. Porque existe una política basada en razones y otra en el hechizo que provocan ciertos nombres. Nada se consigue a base únicamente de la segunda, salvo el poder, que no es poco, y es quizá por ello la vía preferida. Esto lo saben sobre todo los nuevos teóricos del viejo populismo: quien se apodera de un significante sagrado, no tanto vacío como equívoco, tiene la partida ganada. Nomina numina. Los nombres son dioses –algunos, demonios– y conviene saber movilizarlos para tu causa.

Socialdemocracia: la izquierda optimista

Socialdemocracia: la izquierda optimista

Las primarias socialistas han resuelto un problema cardinal del PSOE: el liderazgo. Desde la incomprensible decisión de Rubalcaba de presentarse al congreso de Sevilla en 2012, todo ha sido transitorio e inestable. Y lo era en la medida en que Susana Díaz no competía. El líder del PSOE sería ella o alguien que compitiera contra ella. Es de agradecer que esta incógnita pospuesta se haya definido. Los resultados son tan contundentes dadas las expectativas contrarias, que Sánchez es ya hoy el líder indiscutido que nunca le dejaron ser. Desde ese año del congreso de Sevilla, el debate sólo ha girado formalmente hacia fuera, porque todo se jugaba dentro. En este escenario, no sorprende la victoria de Sánchez, que es justamente percibido como alguien que hizo lo que pudo con su partido en contra desde el primer día y evitó el sorpasso en un momento extraordinariamente complicado.

La banalidad de Trump

La banalidad de Trump

Entrevistaban en La Vanguardia a Timothy Snyder para hablar de su último libro, “Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX” y no tardó en salir la comparación entre Trump y Hitler que ya asomaba en el titular: “Trump destruye la verdad para acabar con la democracia”. Una comparación que no es sólo recurso periodístico, sino el ánimo mismo del libro, pensado y planteado para advertirnos de los peligros que acechan a la democracia y se encarnan en Trump y sus semejantes. La comparación no es sólo legítima sino necesaria, viene a decir Snyder, y lo explica diciendo que criticarla por exagerada es “una maniobra diseñada para soslayar la reflexión histórica y la experiencia”.

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

Los sindicatos de la estiba irán a la huelga tras aprobarse el real decreto del Gobierno

El Gobierno tendrá que hacer frente a la huelga convocada por los estibadores después de que el Congreso haya aprobado este jueves el decreto ley que regula la actividad que regula la actividad de este sector de acuerdo con los requisitos exigidos por la Unión Europea. La reforma ha salido adelante con 174 votos a favor, 165 en contra y ocho abstenciones, después de que el 16 de marzo fuera rechazado el decreto.

¿Y si Patxi sí es el tapado?

¿Y si Patxi sí es el tapado?

Con los debates del PSOE sucede aquello de Mark Twain en el calendario de Wilson al visitar la Ciudad Eterna: “El primer día en Roma, lamentas que Miguel Ángel muriera joven. Al tercer día allí, lamentas que no muriera antes”. Hasta ahora lamentábamos que no hubiera más debates; ahora celebramos que no haya ninguno más. Uno ya ha sido, como dice el maestro Alcántara sobre el dry-martini, un poco demasiado.

¿Por qué Rajoy?

¿Por qué Rajoy?

¿Rajoy o Rivera? Rajoy, incluso por sus defectos. Cuando se trata de definir sus cualidades, pocos políticos como el Presidente Rajoy generan tanto consenso entre críticos y aduladores. Y bien está, porque en nadie como en los políticos se ve tan claro que las virtudes que uno tiene suelen ser indiscernibles de sus defectos.

Citoyens

Citoyens

“Francia ha escogido a #MacronPresident, 39 años, liberal, progresista, europeísta y con la voluntad de unir a los franceses. Félicitations”. Así celebraba Albert Rivera en twitter la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales de Francia. Unos días después el político catalán escribiría un artículo en El País desarrollando su entusiasmo por la elección de Macron y por lo que esto suponía para afianzar el cambio en los usos y costumbres políticos. Era evidente que Rivera elogiaba al francés mientras se miraba en el espejo. En cualquier caso, no parecían descabellados ni febriles los argumentos a favor de una higienización del ecosistema partidista alejados de los mamporros dialécticos del podemismo falaz.

Susana Díaz obtiene más de 63.000 avales y gana a Pedro Sánchez

Susana Díaz obtiene más de 63.000 avales y gana a Pedro Sánchez

La batalla de los avales para elegir a los candidatos oficiales de las elecciones primarias del PSOE se salda con la victoria de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, frente al exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Díaz ha presentado más de 63.000 avales, pese a que Sánchez ha andado cerca, con 57.369 avales. El tercer candidato, el socialista Patxi López, ha quedado muy lejos de igualarles, al presentar en Ferraz 12.000 avales que defienden su candidatura.

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.

Francia y Alemania, otra vez

Francia y Alemania, otra vez

Despejemos historias apócrifas: No existe ninguna prueba de que el ‘Times’ de Londres haya publicado jamás ese famosísimo titular, “Niebla en el canal de la Mancha. El continente, aislado”. Pero los últimos acontecimientos, con aquella pacata Theresa May reconvertida a defensora entusiasta de la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea, devuelven su actualidad a la noción de que los británicos se siguen considerando como ciudadanos aparte, instalados en unas islas situadas más o menos en el centro del océano Atlántico, a medio camino entre aquella Nueva Inglaterra que fundaron y con la que mantienen una relación especial, y esas placenteras tierras francesas que tanto les han dado bajo forma de buenos vinos de Burdeos, amables paseatas por la Promenade des Anglais de Niza y veladas locas junto a los Campos Elíseos. Somos muchos los que queremos y admiramos al Reino Unido, pero hacerlo comulgar con la integración europea sigue siendo, como en tiempos de Maggie Thatcher, una aspiración que choca de bruces con la realidad. El centro del Atlántico sigue atrayéndolos como un imán.

Alivio, y gracias, en Francia

Alivio, y gracias, en Francia

Emmanuel Macron, del que todos -salvo los cuatro gatos alocados que, por ejemplo, predijeron el triunfo de Donald Trump- esperan ahora que se convierta tras la segunda vuelta en el presidente más joven de la historia de la república francesa, es esencialmente un desconocido sin ideología claramente definida. Pero tal y como está el patio, ante rivales éticamente descalificados como François Fillon o políticamente deletéreos -antieuropeos, antiliberales- como Marine Le Pen o Jean-Luc Mélenchon, la probable victoria de Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales es un bálsamo que este azacaneado mundo, que esta perturbada Europa, recibirán con alivio. El horno no está para muchos más bollos después de Trump, del Brexit, de Putin, de Kim, de Asad, del ISIS, de Maduro, del homicida Duterte…

Macron y le Pen se disputarán la presidencia de Francia

Macron y le Pen se disputarán la presidencia de Francia

El político centrista socio liberal y representante del partido En Marche!, Emmanuele Macron, y la presidenta del ultraderechista Front National , Marine Le Pen, han resultado vencedores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, lo que les llevará a enfrentarse nuevamente en la urnas el próximo día 7 de mayo.

Macron, primer presidente europeo

Macron, primer presidente europeo

Hay dos temas de los que es muy difícil hablar desde la emoción y el optimismo. Uno por definición: la seguridad. Otro, por coyuntura: la Unión Europea. Ambos han sido obligados y predominantes en la campaña electoral de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El marco en el que se iba a desarrollar la jugada era ideal para Marine Le Pen, candidata extremista del Frente Nacional, cuyo discurso antieuropeo y su insistencia en sacar tajada tras cada atentado islamista parecía conectar con una ciudadanía especialmente temerosa y reacia al cambio. El atentado contra una patrulla de policías apenas unos días antes en pleno corazón de París reforzaba esta impresión. En esencia, se daban todas las condiciones estructurales de Francia y coyunturales de Europa para que ganara un candidato conservador o reaccionario, Fillon o Le Pen.

Cierran todos los colegios electorales de Francia y comienza el conteo de votos

Cierran todos los colegios electorales de Francia y comienza el conteo de votos

La mayor parte de los colegios electorales abiertos este domingo en Francia para la primera vuelta de las presidenciales ha cerrado a las 19.00 horas, una hora antes de que cerraran los centros de voto de las grandes ciudades del país, que lo han hecho a las 20:00 horas. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los primeros resultados se empezarán a conocer a partir de las 20:00 horas, según el Ministerio de Interior francés.

Francia decide su futuro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Francia decide su futuro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Ha llegado el día. Una de las citas electorales más importantes a escala global en este 2017 se da hoy en Francia, donde los ciudadanos están llamados a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales más ajustadas que se recuerden en territorio galo. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los ojos del mundo están puestos en Francia, donde podría confirmarse la tendencia populista y xenófoba de recientes citas en las urnas -como la del Brexit o la de las elecciones presidenciales en Estados Unidos- o, por lo contrario, “dar carpetazo” a esta línea de la geopolítica mundial.

Esperanza Aguirre vincula a los acusados de la trama Gürtel con el PP nacional

Esperanza Aguirre vincula a los acusados de la trama Gürtel con el PP nacional

La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha vinculado a los acusados de la trama Gürtel con el PP nacional, a la vez que ha negado estar relacionada con dicha trama. Las declaraciones se han realizado en el juicio por el caso Gürtel cuando la Fiscalía Anticorrupción le ha interrogado sobre el acusado Alberto López Viejo, ex consejero en su Gobierno, y el imputado Alfonso Bosch.

El molde

El molde

Ya se ha contado una y mil veces que el Frente Nacional nació en el laboratorio de François Miterrand, que era el artefacto que garantizaría el gobierno perpetuo de la izquierda mediante la división de la derecha y que nadie previó que el monstruo se descontrolaría, ensancharía su base electoral y se haría con los cinturones obreros que entonces se debatían entre el socialismo y el comunismo.

Roma: risorgimento de Europa

Roma: risorgimento de Europa

Hoy se reúnen en Roma los Jefes de Estados de Gobierno de 27 países de la Unión Europea, junto a los presidentes de las principales instituciones europeas, incluidos el Parlamento, la Comisión y el Consejo. Celebran el aniversario del Tratado de Roma, que es celebrar el inicio de una revolución. La revolución social, económica y política más importante que haya visto nunca nuestro continente. Una revolución en forma de declaración de interdependencia entre las naciones de Europa. Con Roma, por primera vez en nuestra historia, los europeos decidimos (lo hacemos ya cada día) que nuestras relaciones no se basarán en las reglas de la dominación, la asimilación y el conflicto; sino que lo harán sobre la base de la cooperación y la solidaridad. Así, durante los últimos sesenta años, los europeos nos hemos acercado los unos a los otros, y hemos hecho realidad un sueño de libertad. Y así, estos sesenta años han sido los años de mayor progreso y estabilidad en toda nuestra historia. Y así, nos hemos convertido en la región más prospera del mundo.

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

La atención a los que huyen de la guerra e intentan entrar en Europa para salvar su vida debería ser una de las prioridades políticas de todas las administraciones públicas. Y así lo reclama cada manifestación que durante los últimos días se ha convocado a lo largo y ancho del continente, con especial fuerza en Barcelona. Se exige un cambio en la política de acogida: más cuotas, mejor trato. Welcome Refugees. Son reclamos legítimos y esperanzadores que yo comparto y defiendo. Hay un deber moral que no se puede eludir, y no hay un “wonderful and beautiful wall” que pare a personas que no tienen nada que perder.

Publicidad
Publicidad
Publicidad