
El número dos de Zoido asegura que los Mossos no tenían "interés" por coordinarse ante el 1-O
El ex secretario de Estado de Seguridad defiende que “la excusa de los Mossos para no actuar era que había niños pequeños y personas mayores”
El ex secretario de Estado de Seguridad defiende que “la excusa de los Mossos para no actuar era que había niños pequeños y personas mayores”
Un alto cargo de Oriol Junqueras, el director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias, consensuó con los dueños de la empresa postal Unipost una guía sobre cómo actuar si las autoridades les pedían explicaciones sobre los encargos del 1-O, en que valoraron como clave destruir pruebas, como las imágenes de cámaras de seguridad.
Zoido denuncia que la cifra de Mossos destinada al referéndum fue insuficiente para cumplir el mandato judicial
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les envío a prisión el 16 de octubre de 2017
El que fuera ministro de Trabajo con José Luis Rodríguez Zapatero y exalcalde de L’Hospitalet de Llobregat, Celestino Corbacho, será el número tres de la candidatura de Manuel Valls, “Barcelona capital europea”. Corbacho se incorpora a la lista como independiente.
La segunda jornada en la que declaran los testigos en el juicio del procés ha comenzado con las declaraciones de Iñigo Urkullu
El Tribunal Supremo ha impuesto una multa de 2.500 euros a la concejal de Barcelona de la CUP Eulàlia Reguant y al exdiputado de la formación Antonio Baños por negarse a declarar como testigos
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha comparecido como testigo en el juicio del procés.
El exabogado de Donald Trump ha declarado ante el Congreso estadounidense que el presidente es un “racista” y un “estafador”.
La Feria de Arte Contemporáneo ARCO abre sus puertas con nueva polémica protagonizada la obra ‘Ninot‘ con la figura del rey Felipe.
El impulsor del 9-N aconsejó a la Generalitat llevar a cabo el referéndum “en un marco legal que el Govern pudiera controlar”
La Fiscalía de Madrid ha solicitado tres años y tres meses de cárcel para Cristina Cifuentes por un delito de falsedad en documento oficial en relación con el caso de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, encabezará la lista del PSOE al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 26 mayo, han confirmado a Efe fuentes socialistas.
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este martes a los diputados que les deja la decisión de aplazar la fecha del Brexit por “un periodo corto y limitado” .
El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que se ha calificado a sí mismo de “preso político”.
El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso de amparo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluis Puig contra su procesamiento en la causa del procés, al estimar que sus quejas son “prematuras” y no han agotado la vía judicial previa.
“Cumplí mis obligaciones como presidenta del Parlament”, defiende la expresidenta del Parlament
El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart
La líder catalana entrará en las listas de Ciudadanos para “sacar a Pedro Sánchez de Moncloa” y a “Torra y el separatismo del Gobierno de España”.
La portavoz del Gobierno ha acusado a Ciudadanos de buscar una confrontación que “solo beneficia” a los radicales
La líder de Ciudadanos en Cataluña ha dicho que Puigdemont “no es presidente de nada”, sino “simplemente un fugado de la justicia”
Jordi Sànchez ha reiterado en el juicio del procés que es un “preso político” y que nunca ha defendido los actos violentos
Ya lo había dicho Torra en donde Alsina y han repetido estos días Turull, Torrent y tantos más. El pueblo está por encima de la ley. Es algo que escandalizó a los demócratas habituales y hasta al mismísimo Rey de España pero que no logró, hasta donde tengo noticia, escandalizar a los nacionalistas catalanes. Y debería y mucho, porque es de ellos y de su catalanidad de la que se están olvidando Torra, Torrent, Turull y todos los que han ido aceptando este discurso, profunda y evidentemente antidemocrático, ni más ni menos que en nombre de la radicalidad democrática.
Felipe VI ha advertido este miércoles de que “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad”.
En el programa de sátira política de TV3, Polònia, se representa regularmente a los jueces del Tribunal Supremo como figuras casposas y con el crucifijo siempre a mano en esta suerte de nacionalcatolicismo 2.0 que es, para ellos, la democracia española.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha sido llamado a declarar como testigo en el juicio del procés el martes día 26, junto al expresident de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent.
Como en las obras de Shakespeare, la vida. Hasta el final no se sabe si estamos ante una comedia o una tragedia. A ver, por tanto, cómo acaba el procés.
Unas 200.000 personas, según estimaciones de la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en el centro de Barcelona para protestar contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo y, ataviados con numerosas banderas independentistas, han clamado que “la autodeterminación no es delito”, lema de la pancarta que ha encabezado la concentración.
Ha comenzado el juicio a los líderes políticos catalanes que participaron en el diseño y la ejecución del procés y la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Las vistas se producen en un contexto político marcado por la caída del proyecto de Presupuestos y el inminente anuncio de elecciones generales anticipadas. La imagen de los acusados en el banquillo del Tribunal Supremo compite así con otras noticias políticas, pero acaba por imponerse en nuestros telediarios y conversaciones en redes. Durante meses, hemos escuchado que este sería el momento de los argumentos técnicos, de la aséptica narrativa jurídica, y que nada de lo que hasta entonces habíamos opinado unos y otros tendría sentido ahora: se impondría una verdad judicial, ajena al ruido, las preferencias y los sentimientos de los espectadores.
Tras dos primeras jornadas dedicadas a las cuestiones previas, el juicio del procés en el Tribunal Supremo aborda este jueves uno de los momentos más esperados: las declaraciones de los acusados. La delincuencia en España creció en el año 2018 un 4,1% respecto al año anterior. A este crecimiento contribuyeron especialmente los fraudes por internet, que aumentaron un 46,8%, y las violaciones, con un 22,7% más de denuncias.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) invertirá hasta 100.000 euros en la “internacionalización” del juicio a los líderes independentistas y la defensa del derecho a la autodeterminación, una acción que comprenderá la adquisición de espacios publicitarios en seis ciudades europeas: París, Londres, Bruselas, Berlín, Ginebra y Roma.
Tras dos primeras jornadas dedicadas a las cuestiones previas, el juicio del procés en el Tribunal Supremo aborda este jueves uno de los momentos más esperados: las declaraciones de los acusados. El primero en declarar es el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, considerado el principal promotor del procés dentro del Gobierno autonómico y responsable último de la preparación y ejecución del 1-O.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este viernes tras la reunión del Consejo de Ministros su decisión sobre las próximas elecciones generales. El Tribunal Supremo ha reanudado este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que las acusaciones han respondido a las alegaciones de las defensas. Científicos hallan en Gibraltar la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha citado en calidad de investigado por un delito de homicidio imprudente al dueño de la finca de Totalán.
Laura Fàbregas opina en el Subjetivo sobre el juicio del procés contra los 12 líderes del 1-0, un juicio que “no es una valoración que impugne a nuestra democracia; servirá para perfeccionarla”.
Laura Fàbregas opina en el Subjetivo sobre el juicio del procés contra los 12 líderes del 1-0, un juicio que “no es una valoración que impugne a nuestra democracia; servirá para perfeccionarla”.
El Tribunal Supremo reanuda este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que se dará voz a las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox) para responder a las alegaciones de las defensas.
La escena final de la película de David Cronenberg, protagonizada por Viggo Mortensen, es una especie de metáfora de la propia fundación de la comunidad política: el uso de la violencia es aceptado y perdonado como mal necesario, como medio —siempre polémico— para constituir la sociedad. Fue —creo— Max Weber el primer autor que introdujo la violencia en el estudio institucional, al definir al Estado —nada menos— como aquel ente administrativo y racional que ostentaba el monopolio de la violencia legítima.
El cineasta Gerardo Olivares, codirector del documental Dos Cataluñas junto a Álvaro Longoria, ha denunciado que tuvo que ausentarse en la entrega de premios del Festival de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, al descubrir que Carles Puigdemont sería el encargado de entregarles el premio a mejor documental en la sección Cinema for peace.
El expresident Carles Puigdemont ha concedido una rueda de prensa desde la Delegación de la Generalitat catalana en Berlín que coincido con la celebración del juicio en el Tribunal Supremo contra los precursores del procés independentista. La justificación del gobernante fugado es que se trata de un “político en el exilio” con el deber de “explicar” por qué quieren ser “nación” y por qué quieren llegar a ella “por medios no violentos y pacíficos”.
El presidente de la Generalitat ha pedido a Sánchez “seguir adelante con el diálogo” y hablar “del derecho de autodeterminación”
Hace solo seis días el Presidente del Gobierno entraba con Pepu Hernández en un modesto teatro madrileño para presentar a su candidato a la alcaldía.
El analista político José Luis Roig reflexiona sobre las cesiones ante los independentistas catalanes que es capaz de hacer Pedro Sánchez con tal de mantenerse en la Moncloa.
El analista político José Luis Roig reflexiona sobre las cesiones ante los independentistas catalanes que es capaz de hacer Pedro Sánchez con tal de mantenerse en la Moncloa.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reclamado este jueves “una solución democrática para el conflicto político” en Cataluña pocos días antes de que comience el juicio del procés, sobre el cual ha advertido que puede llegar a no ser “justo”, en una declaración institucional hecha con motivo del inicio del juicio.
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de la Presidencia, Elsa Artadi, han conversado este miércoles por la tarde por videoconferencia con la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con quien han acordado continuar hablando en los próximos días, a pesar de la polémica generada a raíz de la petición del Govern de incluir un mediador en la mesa de diálogo, a lo que el Ejecutivo central ha respondido con la posibilidad de que haya un “relator”, no “un mediador internacional”.