
Los puertos llaman al acuerdo con los transportistas por la situación «crítica» que viven
Las protestas de los transportistas han reducido la actividad portuaria un 20%, según denuncias los presidentes de los recintos
Las protestas de los transportistas han reducido la actividad portuaria un 20%, según denuncias los presidentes de los recintos
Las emisiones de los barcos que salieron o llegaron a sus puertos en 2018 fueron superiores a las de los vehículos de las 30 mayores ciudades del país
Open Arms lleva a bordo a 121 migrantes desde hace siete días: «La política no puede estar por encima de las personas», asegura la jefa de misión de la ONG, Anabel Montes
El Open Arms se enfrenta a una multa de 900.000 euros si emprende operaciones de rescate en el Mar Mediterráneo
El buque va cargado de ayuda humanitaria para los campos de refugiados griegos
Es la segunda vez que el ministro italiano se enfrenta a una acusación de este tipo
La Generalitat de Cataluña ha acordado este martes abrir los puertos de su competencia a todos los barcos que rescatan inmigrantes en el Mediterráneo. Así, quedarán abiertos los puertos de Roses, Palamós, Vilanova i la Geltrú y Sant Carles de la Ràpita.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha ofrecido este martes los puertos de Palamós, en Girona, Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, y Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona, como opciones para que el barco Aquarius de la ONG SOS Mediterranée desembarque a los 141 migrantes rescatados.
Malta ha permitido entrar al barco de la ONG alemana Mission Lifeline, que lleva seis días esperando en el Mediterráneo con unos 230 inmigrantes a bordo en condiciones dramáticas, entrar en sus aguas territoriales para resguardarse del mal tiempo, pero aún no le deja atracar en sus puertos.
Al temporal de nieve que azota la Península desde hace varios días se le suma un desplome de las temperaturas, que descenderán hasta los 8 grados bajo cero en algunas partes de España. Al menos 13 comunidades están en alerta por nevadas, olas de hasta cuatro metros y temperaturas mínimas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha tenido que cerrar temporalmente una de sus pistas a causa del temporal de nieve que azota la Península y varios vuelos han sufrido retrasos. En un principio eeran dos las pistas cerradas, pero Aena ha informado que tras las tareas de limpieza se ha reabierto ya una de ellas.El aeropuerto opera, así, con tres de sus cuatro pistas, por lo que Aena prevé que se irán produciendo a lo largo del día demoras en salidas y llegadas de los aviones a Barajas.
El temporal continúa complicando la circulación en toda España, donde 332 carreteras y puertos de montaña están afectadas por la nieve y el hielo, 44 de ellos cortados, y en 114 es preciso el uso de cadenas, según los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
El temporal de nieve y frío deja este viernes en alerta a 12 comunidades autónomas por temperaturas gélidas, intenso oleaje y nevadas en cotas muy bajas que dejarán hasta 30 centímetros de espesor, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. El temporal ha obligado a cortar nueve puertos de montaña y a usar cadenas en numerosas carreteras autonómicas. Asturias, Cantabria y Castilla y León son las comunidades más afectadas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha impuesto este jueves a España una multa de tres millones de euros por el retraso en la aprobación de la reforma que liberaliza el sector de la estiba, una infracción mucho menor que la que pedía la Comisión Europea, 24 millones de euros.
Los estibadores comenzarán este miércoles a las 08:00 horas una nueva huelga de 48 horas de duración, tras concluir sin un acuerdo la reunión mantenida este martes con la patronal Anesco, ha explicado Antolín Goya, coordinador del principal sindicato del sector, la Coordinadora de Trabajadores del Mar.
Los estibadores han iniciado este lunes una huelga en todos puertos españoles para protestar contra la reforma que liberaliza el sector, planteada por el Gobierno y aprobada en el Congreso la semana pasada, en la que el colectivo de 6.150 estibadores portuarios están llamados a parar en todas las horas impares, con un 100% de seguimiento, según las propias centrales sindicales.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective