
La palabra en gallego que no tiene traducción al castellano: «Es puramente gallego»
El gallego, una lengua románica como el francés o el catalán, tiene sus raíces en la evolución del latín
Últimas noticias sobre la RAE (Real Academia Española). Se trata de una institución cultural española con sede en Madrid, España y fundada en en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) junto con 23 academias correspondientes a los países donde se habla español. Cultura | Literatura
El gallego, una lengua románica como el francés o el catalán, tiene sus raíces en la evolución del latín
«El lenguaje inclusivo ocupa, en el disfraz de los fanatismos de la identidad, el modesto lugar de un abalorio»
«Tipos que apenas saben escribir un párrafo sin enredarse en las barbas de la sintaxis vienen aquí a explicar a expertos lingüistas: que el lenguaje es machista»
La Academia carga contra la Mesa del Congreso por sus recomendaciones y recuerda que el masculino «es inclusivo»
Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto
El ministro indulta al Prado, el Reina Sofía, el Archivo de Indias, la RAE y el Museo Naval de la revisión de sus fondos
Para los académicos, «hay un deseo implícito de acrecentar la distancia entre el universo oficial y el mundo real»
Consideran la canción un «insulto machista» y una «banalización de la violencia hacia las mujeres»
«El fútbol pierde su esencia y extravía valores y principios cuando un idiota no ve la luna porque mira con el dedo delante»
Son muy escasos los temas de origen español que se cuelan en esta lista de nuevos fenómenos musicales
La académica Paloma Díaz-Mas publica un ensayo riguroso y ameno sobre el devenir de la cultura hebrea en la Península
En España, el uso coloquial de este término ha dado lugar a asociaciones humorísticas y jocosas
En la última actualización, se han incluido palabras como ‘crack’, ‘perreo’, ‘balconing’ y ‘alien’
Aunque puede resultar divertido, es un fenómeno que contribuye a aumentar el número de barbarismos en el idioma
Este fenómeno ha sido confirmado por la Real Academia Española y ha suscitado gran interés y curiosidad entre los castellanohablantes
Los adolescentes son aptos en la creación de una jerga, ya que es una etapa en la que la pertenencia al grupo es prioritaria
«Vivimos bajo el Gobierno de quien ha renunciado a la verdad y a la argumentación, y que se aferra a la mentira porque no tiene coste partidista»
«Polarización no es la palabra más relevante de 2023, si acaso es una consecuencia a menudo interesada de la que de verdad nos domina: esa palabra es mentira»
«La necesidad de convertir la educación en un producto, se ha exacerbado hasta convertirse en la gran enfermedad de nuestro tiempo»
El Ministerio lamenta que el mismo se basó en «informes de colaboradores» que mostraron «una opinión con ausencia de datos»
Recuerda que la educación constituye el principal medio para dominar los registros de la lengua escrita
«Su ‘Tierra firme’ es mentira. Su poder son arenas movedizas. Eso es Sánchez, un lamentable mentiroso derrotado que compró su presidencia del Gobierno»
Otras palabras que han destacado durante la presentación ha sido la de ‘alien’, ‘oscarizar’, ‘regañá’ o ‘supervillano’
Acantilado reúne en ‘Las sirenas de abajo’ la poemas de la profesora andaluza, gran defensora de la cultura clásica
«Mientras el PSOE y el PP sigan apoyándose en nacionalismos, situaciones como las que estamos viendo estos días de octubre de 2025 se repetirán una y otra vez»
El escritor Joaquín Pérez Azaústre reflexiona sobre el cainismo español en la emocionante novela ‘El querido hermano’
Es útil ver la serie isarelí ‘Valley of Tears’, autocrítica con la guerra del Yom Kippur, dada la ignorancia en el debate público
Sería una lástima perder el uso de los refranes, condensaciones de avisada experiencia y de sabiduría
Unos años antes, la RAE ya se avino a modificar la acepción de gitano como «trapacero» en su diccionario
«Mentir está mal, pero cambiar de posición como ha hecho el presidente, sin permiso de los que le han elegido creyendo que defendía otra posición, es peor»
«¿Existe un ideal lo bastante alto como para justificar que los hermanos se maten entre sí?»
La Fundéu explica las peculiaridades ortográficas que impiden la escritura adecuada de esta palabra
«Lo que el neofeminismo pretende y no sólo en el lenguaje es imponernos una ideología supremacista y discriminatoria que parte de unos hechos inexistentes»
La lengua no se puede modificar por capricho, procurando forzarla a adecuarse a unos supuestos ajenos a ella, sobre los cuales ni siquiera hay ningún consenso
En muchos casos, nos encontramos ante términos «robados» del inglés (extranjerismos crudos) e infiltrados en frases escritas perfectamente en español
Muñoz Machado destacó que la obra de Gimferrer se ha caracterizado por «su capacidad de renovarse y cambiar sin contradicción»
«El ridículo político se ha convertido en una estrategia comunicacional del ‘Gobierno progresista’, una espiral del esperpento que degrada la democracia»
«Aumenta la necesidad de un periodismo honesto que repudie al que juega con las herramientas de una profesión que tiene mucho que ver con la democracia»
Los dos escritores conversaron este miércoles en la Real Academia Española sobre su trayectoria literaria, Europa, la infancia y la cultura
Los dos escritores departirán este miércoles sobre sus obras, su trayectoria literaria y la cultura en el salón de actos de la Real Academia Española