
Koons recupera el récord de un artista vivo al vender una obra por 91 millones de dólares
«Rabbit» ha superado el precio histórico pagado por un cuadro del pintor británico David Hockney, que alcanzó los 90 millones de dólares en noviembre
«Rabbit» ha superado el precio histórico pagado por un cuadro del pintor británico David Hockney, que alcanzó los 90 millones de dólares en noviembre
La chef del neoyorquino Cosme se convierte a sus 28 años en la ganadora más joven del galardón en sus hasta ahora cuatro ediciones
El millonario japonés Yusaku Maezawa ha superado esta semana el récord del tuit más compartido de la historia de la red social, con un mensaje en el que promete 8.000 euros a 100 de sus seguidores.
La deuda de conjunto de las administraciones públicas cerró el tercer trimestre del año en 1.175.704 millones de euros, 11.736 millones más que tres meses antes, con lo que marca un nuevo récord histórico.
El cuadro del pintor británico David Hockney Portrait of an Artist (Pool With Two Figures), de 1972, alcanzó un precio récord de una obra de un artista vivo al venderse este jueves por más de 90 millones de dólares, con tasas e impuestos incluidos, en una subasta de Christie’s en Nueva York.
La casa de subastas Sotheby’s ha vendido por 26,8 millones de dólares el cuadro Le Principe du Plaisir del pintor belga surrealista René Magritte, lo que supone un récord mundial para este autor, conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, y cuyo trabajo buscaba cambiar la percepción precondicionada de la realidad.
La murciana Ana Carrasco ha hecho historia este domingo al convertirse en la primera mujer en ganar un mundial de Motociclismo. Carrasco se ha llevado el título tras partir desde el puesto 25 y acabar decimotercera en la última carrera de Supersport 300, disputada en el circuito de Magny Cours, Francia, y de ver como sus rivales por el campeonato se retiraban antes de tiempo.
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1.163.885 millones de euros, equivalentes al 98,1% del PIB, lo que supone un nuevo récord que supera al del primer trimestre tras sumar 3.149 millones entre abril y junio.
El keniano Eliud Kipchoge ha destrozado el récord mundial en el maratón de Berlín. Ha logrado una marca de dos horas, un minuto y 40 segundos.
Ni siquiera Corea del Norte se libra del fenómeno Fortnite. El presidente del país asiático, Kim Jong-Un, ha jugado al battle royale, y parece que no le ha ido nada mal. No en vano, ha logrado una puntuación de 99, la máxima del juego, en su primera partida.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha convertido este martes en el mandatario que más tiempo ha estado en el poder en el país, con 12 años, 6 meses y 23 días ininterrumpidos de gobierno. Morales, el primer indígena en llegar al poder en Bolivia, cumple este martes 4.587 días como presidente, un periodo que supera al extinto Víctor Paz Estenssoro, que gobernó entre 1952 y 1989 durante cuatro gestiones discontinuas, en las que sumó 4.586.
El atleta keniano Nicholas Bett, campeón del mundo de 400 metros vallas en 2015 en Pekín, ha muerto este miércoles a los 28 años en un accidente de coche cerca de la localidad de Nandi, Kenia, cuando regresaba del Campeonato Africano de Atletismo disputado desde principios de agosto en Asaba, en el sudeste de Nigeria, según Efe.
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa de 4.342 millones de euros a Google por abuso de posición dominante con su sistema operativo para celulares y tabletas Android y le ha dado 90 días de plazo para cesar sus «prácticas ilegales» bajo pena de nuevas multas.
Shridhar Chillal, nacido en 1938 en Pune, una ciudad situada al oeste del estado de Maharastra, India, entró en el libro Guinness de los Récords en varias ocasiones por sus uñas de la mano izquierda, que, en su conjunto, llegaron a alcanzar más de nueve metros de longitud. Ahora, después de 66 años sin hacerse la manicura, ha decidido cortarse las uñas y retirarse de la competición en la que era el ganador indiscutible.
El emirato de Dubái ha anunciado este domingo la apertura del hotel más alto del mundo, con 356 metros. El Gevora Hotel, situado en la gran avenida Jeque Zayed, supera en apenas un metro el récord de otro hospedaje vecino, de la cadena Marriott.
El tenista suizo Roger Federer ha ganado este domingo el Open de Australia por sexta vez tras vencer al croata Marin Cilic en un partido que ha durado tres horas y tres minutos. Federer suma así su vigésimo título del Grand Slam.
España encadena 26 años consecutivos como líder mundial en donación y trasplantes.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha declarado el estado de emergencia en varias zonas del estado, incluida la ciudad de Nueva York, ante la fuerte tormenta, conocida como ‘ciclón bomba’, que se registra desde primeras horas de este jueves. Los dos aeropuertos de la ciudad de Nueva York, JFK y La Guardia, han tenido que suspender sus operaciones por el temporal de nieve. La ola de frío que bate récords históricos, ya se ha cobrado la vida de al menos 16 personas.
El frío intenso ha golpeado numerosas áreas de Estados Unidos. El 2018 ha comenzado rompiendo un récord de baja temperatura, desde el sur de Texas hasta Canadá y de Montana hasta Maine, lo que ha provocado al menos dos muertes atribuidas a estos reveses atmosféricos. La ciudad de Omaha ha cancelado sus fuegos artificiales de Año Nuevo cuando las temperaturas disminuyen hasta su récord mínimo de -26ºC desde 1884.
La inflación acumulada en Venezuela hasta noviembre de este año ha alcanzado el 1.369 %, según ha informado este jueves la Asamblea Nacional, que durante todo 2017 ha ofrecido el índice inflacionario en ausencia de la información oficial del Banco Central (BCV) del país.
La vivienda sube un 6,7 % en el tercer trimestre, el mayor ritmo en 10 años
Europa ha recibido en 2017 unas inversiones extranjeras para el sector tecnológico que alcanzan la cifra «record» de 19.000 millones de dólares (16.000 millones de euros), según un informe presentado este jueves por la firma de inversión Atomico, con sede en Londres.
El diamante más grande que se ha presentado en una subasta ha sido vendido este martes en Ginebra, Suiza, por casi 34 millones de dólares, todo un récord mundial, según ha anunciado la casa de antigüedades Christie’s.
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó niveles récord en 2016, ha anunciado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su boletín anual sobre el impacto de los gases de efecto invernadero.. La organización ha advertido de un “aumento peligroso de la temperatura”.
Taylor Swift arrebata a ‘Despacito’ su récord histórico en Estados Unidos
La deuda pública española ha alcanzado en junio un nuevo récord, los 1.138.899 millones de euros, que equivale al 100,03 % del PIB, según ha informado este jueves el Banco de España. El incremento de la deuda ha sido del 1,24 % respecto a mayo, con lo que acumula un repunte del 2,9 % respecto al mismo mes del año anterior.
La española Mireia Belmonte se impuesto este sábado con un nuevo récord del mundo en piscina corta en la final de 400 metros estilos de la prueba de la Copa del Mundo de natación que se disputa en la ciudad holandesa de Eindhoven. Se trata del tercer metal de la badalonesa en Eindhoven, donde el viernes se impuso, en un plazo de menos de una hora, en las finales de 200 mariposa y 800 libre.
Que un coche eléctrico no es lo suficientemente autónomo es una creencia que empieza a desmentirse. Lo es, y puede llegar a serlo incluso más que uno convencional. El pasado 4 de agosto, el club de propietarios de Tesla en Italia batió el récord de kilómetros recorridos sin repostar con un Model S 100D. Concretamente, fueron 1.078 los kilómetros recorridos. La anterior marca se logró en junio en Bélgica al alcanzar 901 km recorridos con una sola carga.
La ciudad iraní de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán, ha registrado este jueves una temperatura de 54º Celsius, la más alta en el continente asiático en un mes de junio, y sin duda récord de temperatura del país. El suroeste del país está experimentado este mes una ola de calor sin precedentes. Así lo ha dado a conocer este jueves el meteorólogo de MeteoFrance Etienne Kapikian a través de su cuenta de Twitter.
Una pizza de casi dos kilómetros de extensión elaborada en el noreste de Los Ángele, California, EEUU, se ha convertido en la pizza más larga del mundo, y ha superado la marca registrada el año pasado en Italia.
El campeón de artes marciales mixtas Connor McGregor ha aceptado el acuerdo de luchar contra Floyd Mayweather en un ring de boxeo. McGregor, que actualmente tiene el título de peso ligero de la UFC, ha concluido su parte del proceso de negociación y espera a que Mayweather firme el acuerdo en los próximos días tras un año de negociación y especulación.
Además de las temperaturas, de las que Taalas ha dicho que “solo cuentan una parte de la historia”, los indicadores a largo plazo del cambio climático causados por la actividad humana también han crecido en 2016. “Las concentraciones de dióxido de carbono y de metano han aumentado hasta nuevos récords”, ha añadido Taalas.
Este aumento de las temperaturas, que ya batió récords también en 2014 y 2015, se produce el doble de rápido en el Ártico que en el resto del mundo, lo que está causando una gran reducción de los casquetes polares. “La pérdida persistente de hielo del mar está dirigiendo el clima y la circulación de los océanos en otras partes del mundo”, ha afirmado el Secretario General. El informe final de la OMM sobre el clima mundial en 2016 será publicado el próximo mes de marzo.
Por detrás de la ganadora, de 24 años, han quedado la keniana Vivian Cheruiyot (29:32.53) y a la también etíope Tirunesh Dibaba (29:42.56), que han conseguido la plata y bronce respectivamente. La británica Jo Pavey, que cuenta con el honor de ser la ‘veterana’ de estos Juegos, ha quedado la decimoquinta en la prueba. Con esta disciplina, se ha dado el pistoletazo de salida al atletismo, el deporte por excelencia del olimpismo, y el más popular.
«Estoy casi levitando, es increíble», declaró después del salto. Aikins logró caer en todo el centro de una red de protección de 30×30 metros extendida en Simi Valley, al sur de California. En el momento en que se lanzó, tres colegas con paracaídas lo acompañaron. Uno que filmaba con una cámara, otro que sostenía una antorcha de humo para que el público pudiera seguir el descenso y otro que le recibió un tanque de oxígeno cuando llegaron a una altura en que ya no lo necesitaba. Aikins, que es asesor de entrenamiento y seguridad para la Asociación de Paracaidismo de EE.UU y ya ha realizado 18.000 saltos, ha tardado dos años en preparase para tremenda proeza.
Una vasta extensión de hielo, con una superficie que supera el doble de la extensión de Francia, ha desaparecido en los últimos 30 años. Diferentes grupos de investigadores han alertado que el hielo sobre el mar de Beaufort es cada vez más delgado, y que la cubierta de hielo a lo largo de la costa de Alaska no llega ya ni a los 0,5 metros. La pérdida de esta capa helada en las regiones polares supone dejar de contar con una superficie de color blanco que reflecte los rayos del sol, exponiendo así el océano a una mayor absorción de calor solar. El efecto que produce este fenómeno al calentar el agua eleva también la temperatura del aire, provocando así que el fenómeno del deshielo se produzca a mayor velocidad. Los científicos han advertido que el calor extra que este efecto produce es el equivalente a 20 años de emisiones de carbono.
En el partido disputado en Lyon, el madridista Cristiano Ronaldo y Luis Carlos Almeida ‘Nani’, el reciente fichaje del Valencia, aportaron los dos goles que le permitieron a la selección de Portugal imponerse a Gales por 2-0 y así clasificar para la final de la Eurocopa 2016. Ronaldo abrió el marcador con un gol de cabeza en el minuto 49, mientras que Nani consolidó la victoria al anotar el segundo gol en el minuto 52. Portugal se enfrentará al equipo ganador del partido entre Francia y Alemania que se jugará este jueves.
De acuerdo con la Organización de la Investigación Espacial de India, el lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C34, desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh. «Durante los próximos días serán lanzados más satélites», aseguró tras la operación el director del Centro Satelital de la ISRO, M. Annadura, que subrayó las importantes posibilidades para el «mercado global» que tienen este tipo de lanzamientos. India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo. Entre los mayores logros del programa espacial del país asiático destacan el envío en 2008 de su primera sonda lunar y el colocar en 2014 una sonda en la órbita de Marte.
El pequeño ha nacido después de 32 semanas de gestación y, según el Hospital Central de Lisboa, “sin complicaciones y por cesárea”. Su madre había sido declarada con muerte cerebral el 20 de febrero de este año ”después de la aparición de una hemorragia intracraneal”, ha explicado la unidad de Neurología del hospital. El feto se encontraba en un buen estado de salud y el centro había acordado con la familia continuar con el embarazo. El centro ha explicado en comunicado que “después de recibir el dictamen del Comité de Ética y del Hospital Central de Lisboa, la dirección decidió de manera concertada con la familia de la madre y el padre del niño, el mantenimiento del embarazo hasta las 32 semanas con el fin de garantizar la viabilidad del feto”. El feto ha logrado sobrevivir y crecer en el interior de su madre durante 55 días, todo un récord registrado en Portugal. No es el primer caso. En España, por ejemplo, en el año 2000 nació un bebé en Gijón después de que la madre llevara 12 semanas con muerte cerebral. En este caso, se alcanzaron las 29 semanas de gestación, y el niño nació pesando 1,29 kilos.
«Nuestro hallazgo clave es que si continuamos quemando nuestros recursos de combustibles fósiles restantes, la Tierra se encontrará con un profundo grado de calentamiento global, de 6,4 a 9,5 grados centígrados sobre los promedios del siglo 20 en el año 2300”, dice Katarzyna Tokarska, científico que encabeza el estudio. Estas conclusiones aparecen en plena época de aumento de temperatura global, con abril como séptimo mes consecutivo en romper récords de temperatura. La comunidad científica se afana en insistir en la necesidad de tomar medidas reales ya, si no queremos que nuestros nietos y bisnietos se encuentren ante la de paradoja de vivir en un mundo inhabitable.
Con estas características, superaría al actual Guinness Récord mundial de la misma especie, la pitón reticulada. Es autóctona de Asia y está considerada como la especie de reptil más larga. Los trabajadores de la obra la encontraron el jueves, y llamaron a las autoridades, que tardaron unos 30 minutos en atraparla. Más tarde se supo que la pitón había muerto el domingo tras dar a luz, según la versión de las autoridades, que está siendo puesta en duda por parte de asociaciones de derechos de los animales.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective